Archivo de la etiqueta: Lavardén

«Delia»

Delia Ogando es una mujer de treinta y pico. Es la empleada ejemplar, la hija sumisa y la mujer que hace poco comenzó a entender que se siente sola en este mundo. El amor la esquiva. Sin embargo, el inevitable devenir de la vida la sacude y la ayuda a abandonar su papel de víctima para poder erigirse en lo que verdaderamente es: la protagonista de su historia.

Elenco por orden de aparición: Leticia Siciliani – Karina Hernandez – Luciana Lifschitz – Andrés Passeri – Julian Infantino

Dramaturgia y dirección: Sebastián Suñé

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Every Year Cuarteto

Sobre una sólida base jazzera, Every Year ha trazado un nuevo camino instrumental bordeando territorios que pertenecen al Smooth Jazz, al Funk, y al Neo Soul, entre otros; alcanzando así, un único y genuino destino que hoy lo caracteriza.
La agrupación, que se formó en Rosario en el año 2014 en formato trío, está integrada por Ezequiel Ghilardi (batería), Santiago Pagura (guitarra) y Leandro Pagura (bajo). Dos años más tarde, se incorporó al proyecto con sus teclados Matías Galasso.

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Gabo Ferro

El cantante, autor y compositor estrena su nuevo disco Su reflejo es el lobo del hombre. Su disco es reinterpretación de la célebre EL HOMBRE ES EL LOBO DEL HOMBRE, frase de Plauto retomada por Hobbes que refería a que el Hombre -el varón, entendido entonces como toda la Humanidad– era su propio enemigo, amenaza de sí y para sí.

Estas once canciones vienen y van desde, y hacia, personas con cuerpos y emociones que ocupan espacios y tiempos reales. Dejar “HOMBRE” en el título como referencia a la Humanidad toda pretende resaltar esta revolución contemporánea en proceso, en movimiento.

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Mery Granados

La artista pop estrena su segundo álbum 10 mil metros de Felicidad. Un show que incluye sus diez nuevas canciones, algunos covers y los éxitos de su primer disco Con las alas puestas.

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Emiliano Zerbini + Julieta Marucco + Huahui Basualdo

Artistas consagrados presentan un recorrido por la música popular.

Emiliano Zerbini. Consagración Cosquín y Jesús María 2018. Chilecito, la Rioja. Presenta #20AñosdeOfrendas, un recorrido por las canciones que fueron floreciendo a lo largo del camino de un artista en constante crecimiento y vigencia.

Julieta Marucco. Mención especial Cosquín 2015, 2016, 2017. Cañada de Gómez, Santa Fe. Presenta su segundo material discográfico “Mujer Raíz”, simbolizando a la mujer en su más pura y verdadera expresión: Hija, Madre, Tierra, Raíz de la Vida, del Amor.

Huahui Basualdo. Exponente rosarina, trashumante por naturales. Presenta su #ColordeRio. Nuestra música en la Voz de esta joven artista, trae innumerables paisajes hechos canción. Mixtura, colores, reflejos de río.

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

«Cruising 3»

Pedro y Pato se van a casar y tendrán una despedida de solteros única. El problema es que la fiesta íntima por la que desfilaran muchos de los personajes ya conocidos en las entregas anteriores, se convertirá en un evento multitudinario que se hizo viral a través de las redes sociales.

Después de “Cruising 1 y 2”, llega la tercera y última parte de la comedia que muestra la problemática en las relaciones sexo afectivas entre varones gay contemporáneos. ¿Cómo se dan?; ¿Qué busca cada uno en el otro?; ¿Qué pasa con los encuentros fortuitos que se transforman en otra cosa? En fin, los vínculos en una época de amores líquidos y derechos adquiridos.

Elenco: Julián Arenas – Matías Iván Rodríguez – Ro Tabares – Bruno Alarcón – Mauricio Sabin Paz – David Scansetti – Facundo Martinez – Sebastián Ortiz – César Giovana – Francisco Castells

Producción General: Teatro Porteño / Julián Arenas

Libro: Julián Arenas

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Thito Amantte

En una experiencia única, Thito Amantte funde de manera inédita su acordeón con la esencia de las orquestas típicas de los años ’30, en un formato sin precedentes.
El músico argentino recoge los mejores momentos y las mas ricas experiencias vividas en sus 3 giras europeas, en las cuales recorrió más de 15 países, musicalizando en vivo decenas de milongas.
Con su acordeón interpretó múltiples géneros musicales, transitando emblemáticos escenarios de la Argentina, acompañando a grandes figuras de la música popular del país.
En éste 2019 presenta TANGO REEVOLUTION, su primer disco solista en un show dedicado íntegramente a la música rioplatense, recreando el espíritu de la Milonga, ese punto de encuentro para el abrazo de la humanidad.

Lugar: Gran Salón – 5º Piso – Plataforma Lavardén

LUGAR:

«Lo quiero ya»

Suena el despertador y empieza la vorágine. Once personas que viven corriendo y corren para vivir van hacia diferentes lugares en un mismo día. Poderlo todo, estar, ser parte, llegar y alcanzar el éxito son algunos de los fugaces pensamientos que sobrevuelan la cabeza de estos personajes en sus vidas de agenda llena.

Todos tienen algo en común: la aplicación que los guía para que eso suceda. Lo Quiero Ya es una comedia ansiosa a ritmo musical que te invita a encontrarte cara a cara con la vertiginosa vida moderna. Cualquier similitud con la realidad NO es pura coincidencia.

La versión rosarina de una obra que ya es un suceso en Buenos Aires.

Libro: Marcelo Caballero, Martín Goldber

Música y letras: Juan Pablo Schapira

Producción Original: Lucien Gilabert, Nahuel Quimey Villareal

Actúan: Hernan Olazagoitia, Gina Battaglia, Matias Morosin, Luli Dethier, Ayelén Cristi, Maria Clara Saavedra, Santiago Banegas, Celeste Sánchez, Germán Basta, Rocío Alonso, Lucas Zaldivar, Roberta Moscoloni.

Músicos: Diego Garcia, Bruno Aragonés, Mauro Beltrán, Facundo Mattia.

Vestuario: Florencia Olmos con colaboración de Mushi, La Conga Blicoti, Anita Q, Guillermina nü, Sultans, Lum, Fancy

Diseño de Escenografía: Vanesa Giraldo

Realización de Escenografía: Cesar Moncada

Asistente Técnica: Romina Lago

Redes sociales: Santiago Banegas junto a RECREO PUBLICIDAD

Coreografía original: Marina Paiz

Dirección y adaptación coreográfica: Roberta Moscoloni

Couch vocal: Lucas Zaldivar

Dirección musical: Diego Garcia

Dirección de actores: Federico Piazza

Puesta en Escena y Dirección general: Federico Piazza

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Mica Racciatti

Presenta su álbum debut “Previo aviso”. Mica Racciatti Set Eléctrico es un proyecto solista en formato banda donde la cantante se puede explayar en su faceta como compositora en buscando diferentes sonidos. Está integrado por Mica (voz), Denis Martínez (bajo), Manu López (guitarra) y Matías Calvin (batería)
Las trayectorias y diferentes gustos musicales de sus integrantes, hacen que el repertorio mute por diferentes estilos y logran fusionarse con el rock.

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Roque Narvaja

Presenta su nuevo material discográfico con música y letra de su autoría Instrucciones para madurar.

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

«Salir del ruedo»

Dos mujeres solas en escena construyen un lugar propio para pensar y sentir el flamenco andaluz, priorizando el vínculo con la raíz porteña. Se cruzan, se miden, buscando alcanzar el máximo de la propia potencia. ¿Cómo ganarse a sí mismas?. Dialogan, pero solo a través de su música singular, haciendo sonar el propio ritmo. Transitan diversos estados emocionales, intentando fusionar el soniquete de sus cuerpos con un nuevo lenguaje, junto a la danza contemporánea y el género teatral grotesco local. Un convenio de fuerzas que se oponen y se unen para manifestar su profunda identidad.

Autoría, dirección e interpretes: Mariana Astutti – Laura Azcurra

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Juan Falú y Carlos Moscardini

Presentan «En vivo en la Usina«, disco grabado en vivo, el 25 de mayo de 2016 en el Auditorio de la Usina del Arte, en la ciudad de Buenos Aires.

“Cuando nos convocaron para ofrecer el concierto en la Usina, la sola idea de compartirlo con Carlos me llenó de gusto”, confiesa Falú desde el estuche que atesora el CD. “Luego vino la música, mansa, libre y sentida. Como nos gusta. Y el gusto ya no era solo gusto, sino la emoción de la música, de sus profundidades, de sentirnos naturalmente comunicados en ella”, cuenta. Y tras referirse a Moscardini como “un verdadero maestro”, el tucumano añade: “Tengo plena conciencia de la hondura de su obra, de su estatura guitarrística y de la escuela que forjan compositor, obra e intérprete”.

Moscardini dice, cual declaración de principio, que está unido a Falú a partir del “amor por la música, Tucumán, Buenos Aires, la zamba, la milonga, la Argentina entera en nuestro corazón y la impronta del tiempo que nos tocó vivir en cada nota y en cada pulso”.

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR: