Archivo de la etiqueta: lumiere

Ciclo «Cine Nacional, Siempre»

El Cine Lumière se viste de celeste y blanco para honrar al cine nacional con una programación imperdible denominada «Cine Nacional, Siempre».

Programación


Jueves – 20:00


01/02 – Luna de Avellaneda. Un club de barrio que vivió en el pasado una época de esplendor, está atravesando una crisis que pone en peligro su existencia. Al parecer, la única salida posible es que se convierta en un Casino, pero esto se aparta de los ideales y de los fines para los que fue fundado en los años 40: un club social, deportivo y cultural. Los descendientes de los fundadores se debatirán entre la posibilidad de salvarse a cualquier precio o conservar el espíritu original del club.
Con: Ricardo Darín, Eduardo Blanco, Mercedes Morán y Valeria Bertuccelli. Drama | Argentina, 2004 | 140’ | ATP – Dirección: Juan José Campanella


08/02 – Corazón de León – Ivana Cornejo es una exitosa abogada. Desde hace 3 años está divorciada de Diego Bisoni, también abogado y socio del bufete que ambos comparten. Tras la pérdida de su celular, Ivana recibe la llamada de alguien que lo encontró, con intenciones de devolvérselo. Es León Godoy, un arquitecto de gran renombre con una personalidad arrolladora: simpático, galante, carismático… y también divorciado. En la charla telefónica que mantienen se establece mucha empatía y ambos sienten un inmediato interés. Durante esa misma charla quedan encontrarse al día siguiente para devolverse el celular. Ivana es la primera en llegar y León llega unos minutos más tarde. Cuando lo ve queda perpleja, León es todo lo que ella percibió, pero mide 1,35 m.
Con: Guillermo Francella, Julieta Díaz, Nora Cárpena, Mauricio Dayub y Jorgelina Aruzzi. Comedia | Argentina, 2013 | 110’ | ATP – Dirección: Marcos Carnevale


15/02 – Un cuento chino – Roberto, un hombre marcado por un duro revés que arruinó y paralizó su vida hace más de veinte años, vive atrincherado frente al mundo y en completa soledad en su ferretería. Sin embargo, un día, un extraño acontecimiento logra sacarlo de su aislamiento y ponerlo de nuevo en contacto con la realidad: en su vida aparece un chino que no sabe una palabra de español, y Roberto desea devolver al joven con los suyos.
Con: Ricardo Darín, Ignacio Huang y Muriel Santa Ana. Comedia dramática | Argentina, 2011 | 93’ | ATP – Dirección: Sebastián Borensztein


22/02 – Dos hermanos – Marcos y Susana, dos hermanos que rondan los sesenta, viven en un continuo y cómico enfrentamiento. Sus vidas y sus temperamentos son completamente distintos, pero se ven obligados a afianzar su relación tras la muerte de su madre. Susana, con una personalidad entre avasalladora y delirante, y que siempre hace los bussines en la familia, convence a su hermano Marcos, un orfebre culto y sensible, para que compre una vieja casa en un pequeño pueblo uruguayo. Comenzarán así un nuevo periodo de su vida en el que no sabrán estar juntos ni separados.
Con: Antonio Gasalla y Graciela Borges. Drama | Argentina, 2010 | 105’ | ATP – Dirección: Daniel Burman


29/02 – Amando (el genio de los acuarios) Amando es el último maquinista de trenes a vapor vivo en el país. A sus 95, sigue tan activo como en sus años en las vías. Fernanda, su nieta, quiere registrar su presente como instructor en la escuela de maquinistas y mito ferroviario de Rosario, pero un secreto inesperado da un giro a la historia y la búsqueda del film se vuelve más personal. Fernanda decide compartirle una cámara de video y así emprenden un viaje que se convertirá en un rito de pasaje de nieta y abuelo, de trenes y cine.
28° Festival de Cine Latinoamericano Rosario: Competencia de Largometrajes Santafesinos.
Documental | Argentina | 68’ | ATP – Dirección: Fernanda Otero y Juan Pablo Menchón


Sábados – 20:00


03/02 y 17/02 – Puan. Marcelo, un hombre de unos 50 años, ha dedicado su vida a la enseñanza de Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras. Cuando su jefe de Cátedra, mentor y compañero de aventuras del pensamiento muere inesperadamente, Marcelo asume que heredará la titularidad de la Cátedra que ha quedado vacante. Lo que no imagina es que Rafael Sujarchuk, un brillante y seductor colega, regresará desde Alemania para disputar el puesto vacante. Comienza entonces una batalla sin cuartel entre dos profesores extremadamente opuestos en sus estilos y pedagogías.
Con: Marcelo Subiotto, Leonardo Sbaraglia, Julieta Zylberberg, Mara Bestelli, Alejandra Flechner y Cristina Banegas. Drama | Argentina, 2023 | 111’ | ATP. Dirección: María Alché, Benjamín Naishtat


10/02 y 24/02 – Blondi. Blondi y Mirko, a simple vista, parecen una pareja ideal. Les encanta vivir juntos, escuchan la misma música, ven las mismas películas, les gusta fumar porros, ir a conciertos, tener los mismos amigos, todo es perfecto entre ellos… pero, aunque parecen casi de la misma edad, Blondi es la mamá de Mirko.
Con: Dolores Fonzi, Carla Peterson, Rita Cortese, Leonardo Sbaraglia y Santiago Rovito. Drama | Argentina, 2023 | 88’ | +13. Dirección: Dolores Fonzi


Domingo 11/02 – 20:00 (Función al aire libre)


Elijo creer. Narra el épico título obtenido por la Selección Argentina en el Mundial de Fútbol Qatar 2022 con testimonios de los protagonistas, contados desde la intimidad y en primera persona.
Narrador: Ricardo Darín

LUGAR:

Ciclo de Cine

Un mes de cine italiano, francés, historias y animaciones fantásticas. Antes de cada proyección del mes, se podrá disfrutar de uno de los cortometrajes realizados por la Promoción 2023 de la Escuela para Animadores Rosario.

Programación

Jueves 11/01 – 20:00 / Silvio (y los otros)
El aclamado Paolo Sorrentino, ganador del Oscar por ‘La Gran Belleza’, retrata al polémico y extravagante Silvio Berlusconi al inicio de su decadencia política en el año 2000. Toni Servillo es el encargado de dar vida a Il Cavaliere en este biopic considerado como el proyecto más ambicioso de su director.
Viernes 12/01 – 20:00 / Mandibules
Cuando dos amigos no muy inteligentes encuentran una mosca gigante, viva y atrapada dentro de un coche, ambos deciden entrenarla para ganar dinero con ella.
Sábado 13/01 – 18:00 / Miyasaki: El castillo en el aire (doblada al español)
Una aeronave se desliza sobre un mar de nubes, en una noche de luna llena. Muska, un agente secreto del gobierno, acompaña a una chica llamada Sheeta a la fortaleza de Tedis. Repentinamente la nave es atacada por los piratas que, al igual que el gobierno, buscan el secreto de la piedra mágica de levitación que Sheeta lleva alrededor del cuello. La piedra es la llave que abrirá las puertas de La Fortaleza celeste, una isla flotante en medio del cielo creada por una misteriosa raza que hace mucho tiempo desapareció del planeta. Pazu, un joven muchacho, se hace amigo de Sheeta, le ayuda a escapar de sus seguidores y juntos se disponen a resolver el misterio de la Fortaleza Celeste. Cuando Sheeta y Pazu inician su viaje hacia la Fortaleza Celeste, ponen en marcha una cadena de acontecimientos irreversibles. En este misterioso lugar encontrarán un tesoro mucho más grande que el poder de gobernar el mundo.
Sábado 13/01 – 20.30 / Miyazaki: El castillo en el cielo (subtitulada)
Domingo 14/01 – 20:00 / Uglydolls: Extraordinariamente feos

Hace muchos años, se crearon los muñecos para dar felicidad a todos los niños del mundo. Pero, ¿alguna vez te has preguntado de dónde vienen? Viven en una ciudad mágica donde todo es perfecto. Por el contrario, los UglyDolls, los muñecos de peluche imperfectos, viven en Feolandia, un mundo en el que nadie los juzga y en el que se sienten felices y protegidos. Pero… ¿Qué pasaría si estos dos mundos se unieran?


Jueves 18/01 – 20:00 / L’abbiamo fatta grossa
Yuri Pelagatti es un actor que atraviesa una crisis sentimental y profesional y decide contratar a Arturo Merlino, un investigador sin blanca, para indagar en la infidelidad de su ex mujer. Arturo, sin embargo, acostumbrado a resolver casos mucho más sencillos como buscar gatos perdidos en el barrio, persigue a la persona equivocada y ambos acabarán haciéndose cargo de un maletín que contiene un millón de euros. Entre equívocos, giros de guion y situaciones grotescas, los dos hombres habrán de enfrentarse al propietario del maletín, que resultará ser una persona de gran importancia.
Viernes 19/01 – 20:00 / Vif-Argent
Juste divaga por las calles de París buscando a personas que sólo él puede ver. Recibe de éstas sus últimos recuerdos, antes de enviarlas al otro mundo. Un día, una chica llamada Agathe lo reconoce.
Sábado 20/01 – 18:00 / Miyazaki: La Princesa Mononoke (doblada al español)
Con el fin de curar la herida que le ha causado un jabalí enloquecido, el joven Ashitaka sale en busca del dios Ciervo, pues sólo él puede liberarlo del sortilegio. A lo largo de su periplo descubre cómo los animales del bosque luchan contra hombres que están dispuestos a destruir la Naturaleza.
Sábado 20/01 – 20:30 / Miyazaki: La Princesa Mononoke (subtitulada)
Domingo 21/01 – 20:00 / Mandibules

Cuando dos amigos no muy inteligentes encuentran una mosca gigante, viva y atrapada dentro de un coche, ambos deciden entrenarla para ganar dinero con ella.


Jueves 25/01 – 20:00 / Silvio (y los otros)
El aclamado Paolo Sorrentino, ganador del Oscar por ‘La Gran Belleza’, retrata al polémico y extravagante Silvio Berlusconi al inicio de su decadencia política en el año 2000. Toni Servillo es el encargado de dar vida a Il Cavaliere en este biopic considerado como el proyecto más ambicioso de su director.
Viernes 26/01 – 20:00 / Seuls
Leïla, de 16 años, se despierta en una ciudad vacía. ¿Dónde están sus padres? ¿Adónde han ido todos? Pensando que debe ser la única sobreviviente de una catástrofe misteriosa, Leïla deambula por las calles extrañamente desiertas de Fortville y finalmente conoce a otros cuatro adolescentes. Juntos unen fuerzas e intentan sobrevivir en un mundo desolado y cada vez más hostil. Pero, ¿realmente están solos?
Sábado 27/01 – 18:00 / Miyazaki: Kiki, entregas a domicilio (doblada al español)
Kiki (o Nicky en el doblaje español) es una joven bruja de 13 años, en período de entrenamiento, que se divierte volando en su escoba junto a Jiji, un sabio gato negro. Según la tradición, todas las brujas de esa edad deben abandonar su hogar durante un año para saber valerse por sí mismas. Así, ella descubrirá lo que significa la responsabilidad, la independencia y la amistad. En su camino Kiki (Nicky) y Jiji harán un nuevo amigo, Tombo, con el que vivirán extraordinarias aventuras.
Sábado 27/01 – 20:00 / Miyazaki: Kiki, entregas a domicilio (subtitulada)

Lugar: Cine Lumiere

LUGAR:

«Universonoro»

La compañía independiente rosarina de circo-teatro Circo Lumiere estrena Universonoro, su décimo espectáculo, bajo la dirección general de Gabriel “Tato” Villanueva. La obra cuenta la historia de un particular equipo de maestros organeros y operarios de arte que llevan la difícil tarea de afinar un gigantesco instrumento musical llamado “Frank”.
Un orden piramidal rige las relaciones de este grupo humano, pero será derrocado para poder interpretar una obra maestra. A través de música, coreografía, malabarismo y humor los personajes irán tejiendo vínculos través de sus habilidades técnicas.
Una historia sencilla pero profunda acerca de los roles sociales y la lucha de clases, contada a través del cuerpo y el sonido en su máxima expresión. Dejará en los espectadores un mensaje de amor y libertad.

Producción general: Irene Ortín, Circo Lumiere
Dirección y puesta en escena: Gabriel “Tato” Villanueva
Dramaturgia: Gabriel “Tato” Villanueva
Intérpretes: Leonardo “Vampi” Carmona, Irene Ortín, Nahuel Pisani, Leonel Borraccetti y Glenda Del Carlo
Asistencia musical: Pedro “Peter” Jozami
Diseño y confección de vestuarios: Cristian Ayala
Diseño de caracterización: Cristian Ayala
Diseño gráfico: Lima. La imagen de los artistas (Lisandro Notario y Magdalena Aquino)
Diseño y realización de dispositivo musical y escenográfico: Leonardo “Vampi” Carmona
Realización de la artística de la escenografía y utilería: Paola Sarnari y Natalia “Cacha” Arrúa
Dirección técnica: Leonardo “Vampi” Carmona
Constructor escenográfico, diseño y realización de Frank: Leonardo “Vampi” Carmona
Diseño de iluminación: Leonardo “Vampi” Carmona
Técnico de sonido en vivo: Lucas Roldán
Técnico general del espectáculo: Alexander Agüero
Fotografía: Guillermo Turín Bootello
Video: Bálsamo AV y Mente Audiovisual (Lilen Barberis y Alexia Esquinazi)
Producción ejecutiva: Circo Lumiere, Irene Ortín y Leonardo “Vampi” Carmona

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

Ciclo de cine en el Lumiére

08/01 – “Patinando a la gloria”. Comedia | 93’ | EEUU, 2007. Elenco: Will Ferrell, Jon Heder, Amy Poehler, Will Arnett, Jenna Fischer, William Fichtner, Romany Malco. Dirección: Josh Gordon, Will Speck.
Expulsados para siempre del patinaje artístico después de pelearse en directo en mitad de los Juegos Olímpicos, dos antiguas estrellas de este deporte encuentran que la única forma de volver a la competición es tener que presentarse en pareja.


15/01 – “Zoolander”. Comedia | 89’ | EEUU, 2001. Elenco: Ben Stiller, Owen Wilson, Milla Jovovich, Will Ferrell, Christine Taylor, David Duchovny, Jon Voight, Winona Ryder. Dirección: Ben Stiller.
Derek Zoolander ha sido el modelo masculino más cotizado durante los últimos tres años. La noche de la gala que podría suponer su cuarta corona, el galardón se lo lleva un nuevo modelo llamado Hansel. Derek queda en entredicho y como un idiota, y decide retirarse. Sin embargo, un prestigioso diseñador le pide que desfile para él.


22/01 – “Zoolander 2”. Comedia | 102’ | EEUU, 2006. Elenco: Ben Stiller, Owen Wilson, Will Ferrell, Penélope Cruz, Kristen Wiig, Kyle Mooney, Milla Jovovich. Dirección: Ben Stiller
Diez años después de conocerse entre pasarelas y sesiones de fotos, Derek y Hansel han caído en el olvido. Deciden entonces emprender una nueva aventura en busca de la fama y el éxito que perdieron. Para ello, viajan a Europa para enfrentarse a las nuevas celebridades.


29/01 – “Nacho libre”. Comedia | 100’ | EEUU, 2006. Elenco: Jack Black, Héctor Jiménez, Ana de la Reguera, Richard Montoya, Lisa Owen, Rafael Montalvo, Mike Ching. Dirección: Jared Hess
Nacho es un hombre sin talento. Se crió en un monasterio en México del que ahora es el cocinero, pero no parece encajar. Nacho quiere a los huérfanos para los que cocina, pero todo lo que hace sabe fatal. Según él, porque tiene una pésima materia prima. Se da cuenta de que debe ingeniárselas para cocinar algo mejor para los pobres huérfanos (y de paso, impresionar a la preciosa hermana Encarnación). Se le ocurre la idea de ganar dinero convirtiéndose en luchador de lucha libre y descubre que tiene un don innato.

Lugar: Centro Cultural Cine Lumière

LUGAR:

«Les Volátiles»

Ciclo JaJaJa. La compañía Circo Lumiere presenta Les Volátiles. Un espectáculo de circo callejero atravesado por acrobacias, malabares y humor que invita al espectador a librarse de sus preocupaciones y sumergirse en un momento etéreo donde nada está escrito, pero a la vez todo tiene forma.
A lo largo del espectáculo estos dos payasos acróbatas e inestables ponen sus cuerpos y los objetos al servicio del humor y la destreza acrobática. Transitando cada efímero momento como único e irrepetible, los artistas oscilan entre lucir sus mejores destrezas y reírse de sus torpezas. Se presentan, se divierten, se evalúan y se desafían, generando un juego con los espectadores donde se propone que si no volamos todos juntos, no lo logrará ninguno.
Un cuerpo volátil puede carecer de constancia, pero está en condiciones de desplazarse por el aire.

Actúan: Irene Ortín y Leonardo Carmona

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

Cine infantil español

Programación:

Sábado 4 – «La tropa de trapo» – ANIMACIÓN / 85´/ España / ATP – Director: Álex Colls

Un grupo de amigos formado por la vaquita Mumu, el pájaro mudito Talalo, el osito MIlo, el perrito Alfred, la jirafa Rita y la cerdita Olga deberá viajar hasta la Selva del Arcoíris para ayudarla a recuperar los colores.

———————————————–

Sábado 11 – «El lince perdido» – ANIMACIÓN / 97´/ ESPAÑA / 2008/ ATP – Director: Raúl García y Manuel Sicilia

Un lince cree que su mala suerte es la causa de que su especie esté en peligro de extinción. Tras pasar por varios refugios de animales, su llegada a un parque nacional, le deparará grandes sorpresas. Se están produciendo extrañas desapariciones de animales en la zona. Un temible cazador acecha. Un excéntrico millonario tiene un plan secreto. Y él y sus compañeros tendrán que unirse para sobrevivir y poner fin al misterio.

————————————————–

Sábado 18 – «Copito de nieve» – ANIMACIÓN / 90´/ ESPAÑA / 2011/ ATP – Director: Andrés G. Schaer

Copito de Nieve, un gorila albino, busca una poción que lo convierta en un gorila normal para que, en el Zoo, sus congéneres lo acepten como uno de los suyos. Al mismo tiempo uno de los hombres más malvados del mundo intenta cazarlo, convencido de que el gorila albino es un amuleto infalible contra su mala suerte

——————————————————–

Sábado 25 – «Donkey Xote» – ANIMACIÓN /86’/ESPAÑA/2007/ ATP

Un burro cuenta la «verdadera» historia de Don Quijote: un hombre inteligente, apasionado y entusiasta que emprende nuevas aventuras.

 

Lugar: Centro Cultural Cine Lumière

LUGAR:

Las Serenateras del Lumière

Presentan: «Pasión litoral. Canciones de amor y de río». Un recorrido por las mejores canciones de amor de nuestra música litoraleña.

Las Serenateras del Lumière es un grupo de mujeres audaces, atrevidas y alegres que han tomado el desafío de mantener viva la bella tradición de la serenata. Idea y dirección: Alejandra Zambrini. En esta oportunidad estarán acompañadas por Agua que vuela trio. Grupo integrado por: Homero Chiavarino, Mauricio Palavecino y Martín Juarez.

Lugar: C.C. Cine Lumière

LUGAR:

Ciclo de cine «Lecturas del Futuro»

La nueva edición de la Semana de la Lectura está dedicada a las visiones del futuro. De las artes, la literatura es una de las que más frecuentemente imaginó el mañana… pero ha sido el cine, adaptando sus palabras, el que ha plasmado el mundo por venir de manera más contundente. El ciclo Lecturas del Futuro reúne films representativos de este diálogo entre las letras y el arte cinematográfico, y otros que desde guiones originales proponen innovadoras lecturas sobre lo que vendrá.

Lugar: Centro Cultural Cine Lumiere

PROGRAMACIÓN

VIERNES 10 – 19.30 h

Blade Runner

Ciencia ficción / 02:02:00 / Estados Unidos, 1982. Director: Ridley Scott.

Actores: Harrison Ford, Rutger Hauer, Daryl Hannah

A principios del siglo XXI se crearon los replicantes, humanoides idénticos al hombre que trabajaban como esclavos en colonias extraterrestres. Tras una sangrienta rebelión los replicantes fueron desterrados de nuestro planeta. Rick Deckard, un ex policía y experto Blade Runner, debe localizar y eliminar a cuatro replicantes que han regresado a la Tierra. Este clásico de la ciencia ficción ofrece una de las visiones más detalladas y realistas de un futuro que poco a poco se convierte en el presente que habitamos. Basada en la novela de Philip K. Dick “¿Sueñan los robots con ovejas eléctricas?”.

 

SÁBADO 11 – 18:00 h

Alicia en el país de las maravillas

Fantasía / 01:48:00 / Estados Unidos, 2010. Director: Tim Burton

Actores: Mia Wasikowska, Johnny Depp, Helena Bonham Carter, Anne Hathaway

A sus 19 años Alicia asiste a una fiesta de la alta sociedad. Cuando está a punto de recibir una propuesta de matrimonio, sale corriendo tras un conejo blanco y regresa al País de las Maravillas. Allí se reúne con sus viejos amigos y descubre su verdadero destino: acabar con el reinado de terror de la Reina de corazones. A través de su particular mirada, Tim Burton dota de una sorprendente potencia visual a esta nueva adaptación de “Alicia en el país de las maravillas” de Lewis Carroll.

20:00 h

Rescate en New York

Ciencia Ficción / 01:39:00 / Estados Unidos, 1981. Director: John Carpenter

Actores: Kurt Russell, Lee Van Cleef, Ernest Borgnine

Año 1997. El avión del presidente de los Estados Unidos es secuestrado por un grupo radical, pero este sobrevive y se encuentra solo en las calles de Manhattan, que se ha convertido en una enorme prisión de alta seguridad. Ante la imposibilidad de lanzar una acción convencional, por miedo a que lo maten, se envia a un agente secreto para rescatarlo. El elegido es Snake Plissken, un conocido convicto al que todos daban por muerto. Una de las películas de ciencia ficción más influyentes de la historia, que inspiró al pionero del cyberpunk William Gibson con su novela “Neuromante” y a la serie de video juegos “Metal Gear”. Su personaje Snake Plissken fue elegido uno de los 100 mejores de la historia del cine.

 

DOMINGO 12 – 18:00 h

Idiocracia

Comedia / 01:21:00 / Estados Unidos, 2006. Director: Mike Judge

Actores: Luke Wilson, Maya Rudolph, Terry CrewsJoe

Bowers, un oficial del ejército de pocas luces  forma parte de un experimento militar para hibernar soldados. El proyecto es olvidado y Joe despierta 500 años en el futuro, descubriendo que debido a la degradación intelectual, ahora es el hombre más inteligente del planeta, convirtiéndose en concejero del Presidente Camacho. Esta implacable comedia del creador de “Beavis and Butthead” es una sátira demoledora de la cultura del consumismo estadounidense que generó una gran polémica en su país.

 

SÁBADO 18 – 18:00 h

WALL-E

Animación / 01:43:00 / Estados Unidos, 2008. Director: Andrew Stanton

En el año 2800 el pequeño robot WALL.E, un recolector de basura, descubre una nueva misión al encontrarse con una moderna y lustrosa robot. Se embarca así en un viaje espacial que decidirá el destino de la humanidad. Esta gran animación de los estudios Pixar ganó el Oscar, el Globo de Oro y el Bafta a mejor animación.

 

20:00 h

Sentencia previa

Ciencia Ficción / 02:24:00 / Estados Unidos, 2002. Director: Steven Spielberg

Actores: Tom Cruise, Colin Farrell, Max Von Sydow

Washington DC, 2054. La policía utiliza tecnología psíquica para arrestar y enjuiciar a los asesinos antes de que cometan un crimen. John Anderton es un oficial convencido de esta práctica… hasta que sorpresivamente él es acusado de cometer un futuro asesinato. A partir de allí, John deberá probar su inocencia mientras escapa de la ley. Los adelantos tecnológicos presentes en este gran film de Spielberg resultan llamativamente premonitorios de la tecnología que utilizamos en la actualidad. Basada en el relato “El informe de la minoría” de Philip K. Dick.

 

SÁBADO 25 – 18:00 h

La brújula dorada

Fantasía / 01:50:00 / Estados Unidos, 2007. Director: Chris Weitz

Actores: Nicole Kidman, Dakota Blue Richards, Daniel Craig

En un universo paralelo, una niña de 12 años viaja al lejano Norte para salvar a su mejor amigo y otros niños secuestrados de terribles experimentos realizados por una misteriosa organización. En el camino se encuentra con extrañas criaturas.Uno de los mejores exponentes del steampunk, subgénero de la ciencia ficción donde se recrea el pasado con elementos tecnológicos futuristas, conocido también como retrofuturismo. Ganadora del Oscar a mejores efectos visuales. Basada en la novela Luces del Norte: La brújula dorada de Philip Pullman.

 

20:00 h

Niños del hombre

Ficción / 01:54:00 / Gran Bretaña, 2006. Director: Alfonso Cuarón

Actores: Clive Owen, Julianne Moore, Michael Caine

Año 2027. La raza humana está al borde de la extinción. Los hombres han perdido la capacidad de procrear y se ignora por qué razón las mujeres son estériles. Al mismo tiempo, el mundo se estremece cuando muere un joven de 18 años, la persona más joven de la Tierra. En tales circunstancias, Theo, un ex-activista radical de Londres, es contratado por Julian para que proteja a la persona más buscada de la Tierra… una joven que ha quedado embarazada. Dirigida por el ganador del Oscar Alfonso Cuarón, Niños del hombre es considerada una de las mejores películas del Siglo XXI. Basada en la novela Hijos de hombres de P.D. James.

 

DOMINGO 26 – 18:00 h

Ceguera

Ciencia Ficción / 01:58:00 / Brasil – Canadá, 2008. Director: Fernando Meirelles

Actores: Julianne Moore, Mark Ruffalo, Gael García Bernal

Una curiosa epidemia de ceguera sacude un país. Las primeras víctimas de este accidente son encerradas en un hospital sin recibir explicaciones ni apoyo. Entre ellas está una mujer que conserva su vista en secreto para poder acompañar a su marido ciego. En el encierro se darán todo tipo de atrocidades y en la calle dominará el caos y el terror. Dirigida por el mismo realizador de Ciudad de Dios, Ceguera fue seleccionada para la Competencia Oficial de Cannes 2008. Basada en la novela Ensayo sobre la ceguera de José Saramago, Premio Nobel de Literatura.

 

MIÉRCOLES 29

9:30 h

Mesa: Visiones del futuro

En este encuentro se propone una especial lectura de los tópicos del futuro, a través de los cortometrajes Teclópolis y Albino, que serán analizados por especialistas desde la filosofía, la sociología y la arquitectura. (Completar especialistas).

Teclópolis

Animación / 00:12:10 / Argentina, 2009. Dirección: Javier Mrad

Había una vez…Revistas se agitan al viento, una cámara super-8 se arrastra sobre una mesa mientras una vieja frazada va y viene. De repente, un ratón y luego una civilización corriendo hacia su destino inevitable. La contaminación plástica ha llegado a ta punto que ni las más lejanas playas están a salvo

Albino

Ficción / 00:13:00 / Argentina, 2014. Dirección: Federico Telerman

En una sociedad donde los albinos son perseguidos por las características de su sangre, un grupo de rebeldes se levantará en armas.

 

LUGAR: