Archivo de la etiqueta: morada

«LOS CRÓNICOS. TUS AMIGOS»

Un grupo de ex amigos se reúnen en el funeral de uno de ellos, las historias insólitas y cruzadas entre ellos los llevan a reflexiones ininteligibles en esta comedia llena de aforismos desubicados.

Actúan: Julián Mautino, Oscar Mori, Miguel Igarza, Ricardo Caruso, Adrián Hang, Alberto Drogo
Dramaturgia: Adrián Hang
Dirección General: Leandro Aragón

Lugar: La Morada

LUGAR:

«CHAU MISTERIX»

Comedia situada en 1958 que cuenta el doloroso y placentero paso de la niñez a la pubertad de Rubén, un chico incomprendido por su madre, sus amigos, Titi, Miriam y Chiche Parra, y su archienemiga la maestra particular super exigente, La Kika. Para superar esta desdicha Rubencito se refugia en Misterix, un héroe de historieta de esa época, pero todos sabemos que deberá afrontar el duelo por el mundo imaginario y aceptar la realidad con todo lo que ella conlleva.

Actúan: Alejandro Molina, Fiama Enrrico, Daniel Rostán y Camila Bonino
Asistente de producción: Verónica Pecorari
Dirección General: Leandro Aragón

Lugar: La Morada

LUGAR:

«Escenas Miserables»

Comedia trágica con tintes grotescos y de humor negro, inspirada en la obra “Woyzeck” del dramaturgo alemán George Büncher. Un experimento humano en donde un femicidio nos interpela y nos sumerge en la tensión dramática.

Dirección: Judith Ganón

Elenco: Julieta Ferreyra, Sol García Casanovas, Aldana Fernández, Luz Battagliotti, Mercedes Mansilla, Sabrina Marinozzi, Lautaro Mastandrea, Aldo Orellana

Brian Jon Russo, David Zoela.

Lugar: Teatro La Morada

LUGAR:

«El laberinto hacia la simplicidad»

«Escribí miles de cartas de amor. No podrán leerlas, pero sabrán de mi por las personas que me conocieron», reza Milena Jesenská. Y es a través de los relatos de estas personas que hemos (re)construido la vida de esta mujer que supo ser mucho más que «la amante de Kafka»

Dirección y Dramaturgia: Mailín Sylveter
Actuación: María Victoria Vitta
Lugar: Teatro La Morada

LUGAR:

«La cena»

Comedia negra que narra una situación convencional donde un joven pasa a buscar a su novia por la casa de los padres para llevarla a cenar. Los padres, minutos antes descubren la presencia en la casa, de una cucaracha, y envuelven al muchacho en un juego que encierra aspectos siniestros, para tratar de eliminarla. Esta circunstancia, natural y común, pasa a transformarse para el pretendiente en una situación alucinante y de riesgo, donde comienza a sospechar que hay una verdad oculta y que no es justamente la cucaracha, el insecto que los padres buscan eliminar.

Ninguno de los personajes es lo que aparenta ser y a su vez son varios otros; una forma de despersonalizar. En este juego de ficción, de teatralidad permanente, se subraya la necesidad por parte de los protagonistas de encontrar otro lenguaje para comunicarse, para no envolverse de soledad, para escapar de una rutina vacía de contenidos y de una existencia sin vivencias. La visita del pretendiente es fugaz; rompe la monotonía de un instante para sumergir al matrimonio nuevamente en la oscuridad, como una forma apocalíptica de delinear la frustración. Así, mientras nada sucede “realmente” se les oye decir: “Nadie aspira a comprender el abismo. Se lo ve y se tiembla, como yo estoy temblando”.

Elenco: Gabriela Gañan (Madre) – Carlos Morla (Padre) – Valentín Cipriani (Jeremías)
Autor: Roberto Perinelli
Escenografía: Julio Gandini
Fotografía: Diego Stortoni
Diseño Gráfico: Valentín Cipriani
Asistente De Dirección: Marilina Baroni y Eugenia Cozzi
Dirección general: Carlos Chiappero
Producción: Grupo de Teatro Devotos Disolutos

Lugar: Teatro La Morada

LUGAR:

«La Pampa Enzombecida»

Comedia gauchesca de “ciensia fisión” en la que el terror y la acción se combinan en un espectáculo único. Don Cristóbal vive apaciblemente en el medio de la Pampa hasta que su rancho es sitiado por una horda de muertos vivientes. En ese momento él y su paisano Don Ceferino deberán a toda la nobleza gaucha para sobrevivir. Su amistad y coraje serán puestos a prueba por la voracidad de los zombies y las propias debilidades humanas.

Elenco: Lulo Stano – Khamil Adbel Nazer

Dirección: Toga Roman

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

“Wow”

Comedia que toma como punto de partida textos de Antón Chejov y es una comedia desesperada porque está centrada en los temas favoritos del autor ruso: el amor, el teatro, la decadencia y pasividad de la clase burguesa, en este caso la clase media argentina.
La obra habla de lo accidental y lo caprichoso que es el amor, los personajes desean a las personas equivocadas, y en esa equivocación se confunde el amor con la admiración, la pasión por el teatro, con la necesidad egocéntrica de ser reconocidos por los demás, los personajes exigen ser amados, cuando en realidad necesitan imperiosamente ser aceptados.

Dramaturgia y dirección: Pablo Fossa
Elenco: Aldo Carmelo Villagra, Jorge Walter Ferrucci, Giuliana Benitez, Belén López Medina, Teresa Lioi, Antonela Regalado, Adriano Espinosa Catalán
Diseño y construcción Escenográfica: Ignacio Almeida
Diseño Gráfico: Belén López Medina
Composición Musical: Claudio Logiuidice
Diseño de Iluminación: Diego Quilichi
Vestuario: Mariela Pasqueta
Asistente de Dirección: Belén López Medina

Lugar: Teatro La Morada

LUGAR:

Ciclo de Teatro Transgénico

El Ciclo Teatro Transgénico en todas sus ediciones se propone agrupar a los elencos con
relación a su dramaturgia, rastreando la génesis de construcción de la misma, así como
las transformaciones y resignificaciones que la obra atraviesa en este proceso.
El objetivo es reunir elencos de las distintas regiones del país para intercambiar modos de
producción e investigación, sobre todo en aquellos espectáculos que cuentan con una
«dramaturgia propia».

Programación

Domingo 28 de agosto – 20:00

In Promptu: Segunda Dosis (Pergamino – Bs. As.)

Sinopsis – In Promptu, la obra que se estrenara en 2019 y culminara su recorrido con la selección para la Fiesta Regional del Teatro Independiente realizada en Salto en abril de este año, presenta esta nueva producción de autoría propia.

En esta nueva apuesta, tanto la estética como las temáticas que aborda el espectáculo se renuevan: ¿Qué es ser feliz?, ¿de qué se trata el amor?, ¿Qué caminos recorre nuestra memoria?, ¿a qué se remite nuestra sexualidad?, son algunas de las preguntas que sobrevuelan la obra.

Una narrativa que se vuelve disruptiva en el marco de una estética que juega con el tiempo y fundamentalmente con un adentro y un afuera que el espectador terminará definiendo.

Ficha técnica

Intérpretes: Ezequiel Gabella, Carolina Ortiz, Evelina Forcadell, Valeria Agostini.

Diseño sonoro: Mariano Abrate

Diseño y realización de vestuario: Bernarda Funes

Diseño y realización de maquillaje: Sofía Susán

Fotos: Laura Riera

Operación técnica de luces: Fi.Ru.

Coordinación autoral y Dirección: Gustavo Bevacqua

Producción: In Promptu Teatro

***

Viernes 2 de setiembre – 21:00

Las especies nativas

Sinopsis – López Echagüe es un fiscal a cargo de la investigación por las quemas en las islas. La necesidad de salvar su prestigio y la romántica visión que tiene sobre la justicia, inspirada en un personaje literario que conoció siendo niño, lo embarcan en un viaje junto a Ramón, pescador de estas orillas, con el fin de encontrar a los responsables y frenar el ecocidio. Sin embargo, la burocracia del sistema judicial, el poder económico de los depredadores, los medios de comunicación y su propia locura obstaculizarán su intento por detener el fuego. Ante esta realidad tan cruel y descarnada, quizás encuentre en la ficción la clave para salvarse y salvarnos.

Ficha técnica

Actúan: Nicolás Terzaghi Francisco Miño.

Asistencia de dirección: Agostina Pozzi.

Asistencia técnica: Andrés Martorell.

Dramaturgia: Amanda Poliester – Santiago Dejesús

Música original: Homero Chiavarino.

Escenografía y Objetos: Rodrigo Frías, Lucía Palma.

Vestuario Liza Tanoni

Diseño sonoro Adolfo Corts. Edición de voces en off: Guillermo Peñalves.

Voces en Off: Claudia Schujman / Claudio Perrin / Valeria Barrionuevo /Juan Pablo Yévoli / Guillermo Peñalves

Diseño gráfico: Amigo Corsario.

Fotografías: Guillermo Turín

Dirección y puesta en escena: Santiago Dejesús

***

SÀBADO 3 de setiembre – 21:00

Los opas (San Jorge – Santa Fe)

¿Alguna vez pensaste en matar a tu madre?

Actúan: Héctor Vázquez, Mariana Gòmez, Pablo Mora y Julieta Vázquez.

De: Daniel Dalmaroni

Dirección: Héctor Vázquez.

***

Domingo 4 de Setiembre – 20:00

El laberinto hacia la simplicidad

Una obra sobre Milena Jesenskà

«Escribí miles de cartas de amor. No podrán leerlas, pero sabrán de mi por las personas que me conocieron», reza Milena Jesenská. Y es a través de los relatos de estas personas que hemos (re)construido la vida de esta mujer que supo ser mucho más que «la amante de Kafka»

Actúan: María Victoria Vitta

Dirección y dramaturgia: Mailín Sylvester

***

Viernes 9 de setiembre – 21:00

La moribunda

Dos hermanas cuidan a la mayor que agoniza al otro lado de la casa. Mientras esperan su muerte, se permiten jugar con el tiempo, detenerlo, modificar las estaciones, en medio de una realidad que las espanta, imposibilitadas de amar en un mundo que ha estallado, en que los hombres son sus refugiados. Una tragedia hilarante.

Una comedia terrible. Una historia sobre el amor (…y la muerte).

Autor: Alejandro Urdapilleta

Actores: Aquiles Pelanda, Leandro Doti

Dirección: Leandro Doti y Aquiles Pelanda

Operación de Sonido: Mariu Peirano

Diseño de Iluminación y operación: Agustín Rosso

Diseño de Escenografía: La producción

Asesoría técnica/escenográfica: Nacho Farías, Danilo Molino y Maximiliano Venturini

Diseño de Imágen y gráfica: Leandro Doti

Asesoría de Vestuario: Agustina Lopez

Fotografía: Ariel Micheletti

Trailer: Punch Cine – Juani Marino

Diseño de maquillaje: Maximiliano Venturini

Voz en Off: Lucía Dominisini

Composición musical, grabación y mezcla: “Eh bo”

Asistencia técnica vocal: Guadalupe Tinelli

Comunicación y Prensa: Leandro Doti

Producción Ejecutiva: Aquiles Pelanda y Leandro Doti

***

Sábado 17 de setiembre – 21:00

GUUULA

AULLIDO APOCALÌPTICO (San Luis)

El Padre Santos tararea una melodía.

La Hermana Abigail sueña con Dios.

Se abren las puertas. Han llegado los adeptos.

Esta vez no habrá alivio, no habrá consuelo (bueno, un poco sí).

Abracemos con elocuencia, risas y delirio místico la inminente catástrofe:

“Fieles e infieles, bienvenidos a la última misa antes del fin del mundo.»

Una misa nac n pop entre humos fumigadores y confeti, un acontecimiento teatral, musical y cómico que viene a proponer un diálogo apocalíptico.

En escena: Sol Merlina Veiga y Gonzalo Parejas

Dirección: Nuria Cardona Conci

Dramaturgia: Pururú Teatro

Operación de luces: Laura Veiga

Música original: Gonzalo Parejas

Operación técnica: Nuria Cardona Conci

Registro audiovisual: Fiorella Reybet, Leonardo Moro

Diseño gráfico: Paula Bedogni y Pururú Teatro

***

Domingo 18 de setiembre – 20:00

El aviso desoído Paisajes de papel: mitos y leyendas latinoamericanas (Río Cuarto – Córdoba)

El AVISO DESOÍDO es el resultante de mixturas de diferentes técnicas (Teatro de Papel Europeo, Pop Up, Títeres, etc.), junto a poéticas de artistas confluyendo en un montaje escénico desarrollado durante el primer año de la Pandemia. Se alimenta de múltiples culturas, leyendas que cruzan el tiempo con la voz de relatos orales, creencias y mitos de argentina y de otros territorios latinoamericanos. Varios personajes la habitan: Antileo, su caballo overo, Rosaluna y su encantadora llegada al pueblo, una vieja bruja con sus sentencias. Nos cuenta la historia de amor entre innumerables “Rosalunas y Antileos: seres atemporales que por momento son animalmente niños, que por otros son arrastrados por designios que no son más que códigos a romper… que quieren jugar, que quieren bailar, que quieren amar, que tienen miedo, que no saben que son víctimas y victimarios del efecto de la repetición de lo heredado”.

La historia camina por el color del paisaje con música y palabras, renueva miradas, nos atrapa en su minúsculo universo que expande sus horizontes de papel.

KIKA producciones TEATRO

En escena: Mayra de Paco, Gabriel Conti

Dirección general: Carlos Alberto Piñero

Dramaturgia: Marcelo Fagiano

Ingeniería en papel: Gabriel Conti

Diseño sonoro: Marcelo Frankel

Diseño lumínico: Santiago San Paulo

Fundamentación teórico conceptual: Laura Estela Fernández de la Serna

Asistente de movimiento corporal: Sofía Piñero Gallo

****

Lugar: Teatro La Morada

LUGAR:

«Queridísimo Señor Don Julio» + «Todos los males comienzan con un dolor»

Dos obras de humor en una misma noche, un espectáculo para todo público.

«Queridísimo Señor Don Julio». Unipersonal de clown en un acto que relata las peripecias de un trabajador en el medio de la crisis. Como cada día, Camote se despierta para ir a trabajar. Pero justo hoy… podría… ser distinto. Actúa como “Camote” Fabián Bermejo. Dramaturgia: Fabián Bermejo, Patricia Ghisoli. Dirección: Patricia Ghisoli

«Todos los males comienzan con un dolor». Una adaptación de Arritmia de Leonel Giacometto. Dos mujeres de edad avanzada pasan sus días en un geriátrico, entre pastillas, pasillos y soledad. Allí comparten sus recuerdos, alegrías, miedos y males. Todos los males que siempre comienzan con un dolor. Actúan: María Pía Soler y Marianela Druetta. Asistencia de dirección: Micaela Gazza. Dirección: Cristina Carozza

LUGAR:

«Un policial cómico»

Doce personajes disfrutan de un viaje que se convertirá en un confinamiento obligado luego de un asesinato. Vidas diversas se cruzan sobre un fondo de mentiras y traiciones donde nada es lo que parece.

Actúan: Claudio Pairoba, Eduardo Masia, Valentín Hereñú, Flavio Soso, Valeria Quaglia, Daniela Lissarrague, Mariano Troncoso, Carolina Boetti, Julieta Amorós, María Sol Romano, Alicia Ban y Luciano Salum

Dramaturgia colectiva

Asistencia dirección y producción: Flavio Soso, Mariano Troncoso, Claudio Pairoba y Valentín Hereñú

Asistencia vestuario y objetos: María Sol Romano y Héctor Scilingo

Técnica: Nacho López

Prensa y difusión: Marianela Druetta

Dirección general: Cristina Carozza

Lugar: Teatro La Nave

LUGAR:

“No lo pienses dos veces, está bien”

Una comedia que juega con los límites de la amistad. Jirafa y Gambetita unidos por el fútbol, el asado y el club. Dos amigos unidos y estancados por sus frustraciones profesionales: habían sido promesas en el club pero las lesiones y la falta de profesionalismo los inmovilizaron.
Solo encuentran motivos para modificar sus realidades en el afuera: la esposa de uno y la abuela de otro. Hoy la falta de dinero los lleva a tratar de buscar soluciones impensadas.
¿Hasta dónde se es capaz de llegar por un amigo? ¿Es la amistad capaz de correr los límites morales y civiles? ¿Sigue viva la amistad cuando los intereses personales no son comunes?

Ficha técnica

Autor: Gonzalo Ortiz
Actores: Diego Enrique Lombardelli y Nicolas Ostoich
Dirección general y puesta en escena: Gonzalo Ortiz
Dirección de actores: Mecha Nuñez
Asistencia: Khamil Nazer y Flavio Román Esteban
Diseño de iluminación: Khamil Nazer
Diseño de vestuario y escenográfico: Estudio Maconda (Ivana Molina- Florencia Degli Uomini)
Videos y fotos: Ma. Victoria Toloza y Lucas Barrantes
Diseño Gráfico: Alfredo Piermattei
Prensa: Pau Turina
Producción: Gustavo Di Pinto

Lugar: La Morada Teatro

LUGAR:

«Broma pesada»

Comedia negra que invita a reflexionar sobre las formas de violencia implícita que son parte de la vida diaria. “¿Cuánto somos capaces de soportar?”, se preguntan los intérpretes para mencionar y desarticular esa violencia que está presente en nosotros y en nuestra cotidianeidad aunque a veces no registremos.

Autor: Alejandro Ocón

Elenco: Fernando Galassi, Blas Zanella, Francisco Alonso y Esteban Cabrera

Dirección: Simonel Piancatelli

Lugar: Teatro La Morada

LUGAR: