Archivo de la etiqueta: muerte

«Traición y muerte en Pichincha»

Todo se desarrolla en Rosario de los años 30. La ciudad está sometida al flagelo de la prostitución; y la corrupción llega a las más altas esferas de la sociedad. Fabricio Robles es extorsionado por la Organización “Zwi Migdal”, más conocida como la Cofradía de Polacos, liderada por Simón Blaunt que tiene poder absoluto sobre el barrio de Pichincha y el burdel Madame Safó. Robles deberá trabajar para ellos, y su misión es viajar a Polonia, seducir Jóvenes mujeres y convencerlas de que regresen con él a tierras argentinas, para luego venderlas.

Ilsa Lund, es una de estas mujeres que él vende, y viene directo a Rosario, pero ella no es una más. El amor, y una relación entre ambos, hace que el clima donde el crimen y la corrupción es moneda corriente entre madamas, rufianas y prostitutas, ponga en peligro la pareja y hasta sus propias vidas.

Libro, letra, puesta en escena y dirección: Mariano Olivieri

Música original, orquestaciones y arreglos musicales: Pablo Read

Escenografía y dirección de arte: Victoria Faerman Pereyra

Vestuarios: Julieta Masuelli

Arreglos vocales y dirección de coros: Gonzalo Zabala

Coreografías: Cecilia Alsina

Producción artística y ejecutiva: Julieta Masuelli

Producción general: Formarte

Lugar: Auditorio Fundación Astengo

LUGAR:

«La muerte y la doncella»

El Teatro Nacional Cervantes presenta esta obra de Ariel Dorfman, con dirección de Javier Margulis y un elenco que componen Marcela Ferradás, Horacio Peña y Carlos Santamaría.

Distinguida, entre otros premios, con el “Lawrence Olivier” en Londres en 1991, esta obra que se ubica entre las chilenas más representadas en el mundo, conoció el éxito en Broadway y fue llevada al cine por Roman Polanski.

Ariel Dorfman la escribió luego de conocerse las resoluciones de la Comisión Chilena de Verdad y Reconciliación con el objeto de esclarecer “la verdad sobre las graves violaciones a los derechos humanos” cometidas en Chile durante la dictadura pinochetista. La comisión no incluyó en su investigación las torturas, desapariciones y otras violaciones a los derechos humanos.

En este marco histórico se desarrolla “La muerte y la doncella”, que plantea el encuentro de una víctima de la tortura con el hombre que cree la ha torturado. Paulina Salas, una mujer de unos 40 años, su marido, el abogado Gerardo Escobar -elegido para integrar la mencionada Comisión-, y el médico Roberto Miranda, son los personajes que desarrollan la acción.

La puesta en escena de Javier Margulis tiene música de Adrián Odriozola, la iluminación es de Marco Pastorino, y el vestuario y la escenografía de Daniela Taiana. La asistencia de dirección es de Marcelo Mendez y la producción del TNC es de Yamila Rabinovich.

LUGAR: