Archivo de la etiqueta: muestra

Dinosaurios y Dragones Fantásticos

Muestra que incluye un recorrido de juegos interactivos y tecnológicos que reúnen ineditamente a estas maravillosas figuras, como una sala de realidad virtual donde los visitantes podrán sumergirse en una aventura de Dinosaurios y Dragones en un mundo fantástico y aplicaciones de realidad aumentada enlazada con sus plataformas sociales para enriquecer la experiencia de los visitantes.

En la muestra, habrá más de 30 animatronics en escena, entre ellos dinosaurios a escala real, como el T-Rex de 10 metros de largo o el Brachiosaurus de 8 metros de alto, y además tendremos una zona de museo donde se encontrarán esqueletos de dinosaurios de 10, 9 y 5 metros de largo y pantallas interactivas, entre muchas otras sorpresas.

Lugar: Bioceres Arena

LUGAR:

Muestra: «Provocación del azar»

Muestra de obras inéditas de Juan Grela. A mediados de la década del setenta, Juan Grela (Tucumán 1914 – Rosario 1992) no sólo continuó desarrollando sus dibujos y pinturas, sino que inició una extensa e insólita serie de papeles pegados y maderas ensambladas. De ese encuentro definitivo con la técnica del collage, tradicionalmente asociada al experimentalismo y las vanguardias, quedó como saldo un vasto conjunto de obras que fueron exhibidas y difundidas en numerosas muestras y, también, un significativo grupo de piezas que hoy se presentan por primera vez al público. En ellas, los métodos aleatorios y automáticos de raigambre dadaísta y surrealista –algo que podríamos considerar como una verdadera “provocación del azar”–, fueron los medios privilegiados para producir en el último tramo creativo del artista. A 110 años de su nacimiento, esta exposición es una nueva ocasión para celebrar a una de las grandes figuras del arte moderno de Rosario y por lo tanto del arte argentino.

Curaduría de Adriana Armando y Guillermo Fantoni

Inauguración: jueves 11 de abril, a las 18.30

Lugar: Espacio Multicultural de la Fundación San Cristóbal

LUGAR:

Dino Experience

Primera y única muestra de dinosaurios inmersiva a nivel mundial. A través de las últimas tecnologías de mapping y realidad virtual, el espectador podrá sumergirse en un bosque jurásico donde los diferentes dinosaurios cobran vida e interactúan con el público de una manera virtual, entretenida y educativa.

La exhibición cuenta a su vez con un recorrido de dinosaurios animatrónicos a escala real, imitando los movimientos y el sonido para seguir viviendo una experiencia jurásica multisensorial. Los cascos de realidad virtual, logran hacer disfrutar al espectador de un recorrido de 360 grados rodeados de dinosaurios y experimentando la interacción entre ellos.

Lugar: Metropolitano

LUGAR:

Muestra: «Cuando crezca quiero ser valiente, fuerte y dulce»

La muestra nace con la idea de visibilizar la existencia de las niñeces trans desde su punto de vista. La asociación varones trans apuesta por una construcción identitaria por fuera del adultocentrismo, donde las mismas niñeces son las protagonistas y marcan el camino dejando en evidencia cuáles son los reclamos, las necesidades, y las políticas públicas qué hay que poner en agenda.

En esta muestra, las niñas y niños que participaron donaron juguetes, dibujos y relatos, lo que elles quisieron compartir, que haya sido significativo durante su transición.

La propuesta es organizada por la Asociación Civil Varones Trans & No Binaries de Santa Fe, con diseño y montaje a cargo de Soledad Grossi.

Lugar: Hall Central (P.B) – Centro Cultural Roberto Fontanarrosa

LUGAR:

«In Venta II»

Muestra y mercado de obras de arte, destinado a la difusión de la producción local con los objetivos de promover artistas y facilitar la venta de obras para quienes no formen parte de catálogos de galerías de arte. Se trata de la primera galería pública de la historia de la ciudad en la cual exhiben sus obras más de 70 artistas.

Lugar: Galpón 11

LUGAR:

IV Muestra Náutica Rosario

El evento está organizado por Club MOP y contará con más de 60 stands para expositores donde podrán encontrar:

  • Lanchas y cruceros Nacionales e Importados
  • Embarcaciones para Test Drive
  • Imponentes Barcos y Veleros en marinas flotantes
  • Motos de Agua
  • Motores Fuera de Borda
  • Salón de conferencias
  • Música en vivo al cierre de cada jornada
  • Artículos de Pesca y Outdoor
  • Los más originales Food Trucks en dos patios de comidas

Lugar: Club MOP

LUGAR:

Muestra: “El Reflejo Social”

Muestra fotográfica y audiovisual de Nicolás Heredia. En el espacio de arte de la Alianza Francesa de Rosario, se lleva a cabo la presentación del proyecto “El Reflejo Social”, realizado en la ciudad francesa de Calais, dentro del campo de refugiados denominado “La jungla de Calais» el cual fuera desmantelado por el entonces presidente francés François Gérard Georges Hollande en 2016.

El documental «Las Marcas del Éxodo – Un viaje a través de la mente de un migrante», se exhibirá el día 15 de Junio a las 19:00 con posterior charla debate a cargo del autor y la participación de la Psic. Adriana Alegre y Milagros Marcano Robles, coordinadora de la Asociación de Venezolanos en Rosario

El día 22 de Junio a las 19:00 tendrá lugar el Conversatorio «La experiencia de vivir como y con refugiados» con la presencia de Nicolás Heredia, el periodista Gabriel Pennise -corresponsal de guerra para Grupo Boing en el conflicto armado Rusia-Ucrania y el señor Mario Laús, Cónsul Honorario de Francia en Rosario y fotógrafo documental (Refugiados en París)

El proyecto fotográfico, “El reflejo Social” y el audiovisual documental “Las marcas del éxodo”, se realizaron en octubre del 2017, y coincidió con el aniversario del desmantelamiento.

LUGAR:

Muestra: «CASA . ATLAS . BALSA»

La nueva exposición individual de Leandro Comba propone una crónica de espacios expositivos. Tres series, con procedimientos y materialidades diferentes, que se configuran a partir de investigaciones y elucubraciones en torno a los espacios de la casa, la galería y
el museo.

Apertura: 7 de abril de 2022

Cierre: 4 de junio

Lugar: Diego Obligado Galería de Arte

LUGAR:

Muestra «Trazos libres»

Muestra internacional de humor gráfico e ilustraciones. Con la curaduría de Marlene Pohle, artistas de todo el mundo, incluidas algunas talentosas ilustradoras rosarinas, exhibirán sus trabajos en cartoons o viñetas, dibujos de prensa, caricaturas, historietas e ilustraciones para mostrar el mundo desde la perspectiva del humor gráfico y el género.

“El incentivo principal de esta muestra es que está integrada por expositoras mujeres rosarinas con las de otros puntos de Argentina y con un buen grupo de dibujantes de todo el mundo. Armar un listado fue la primera tarea, luego coordinamos la convocatoria. Todas respondieron entusiasmadas. Enviaron sus obras 49 artistas, de las cuales 15 son argentinas y 34 extranjeras”, explicó Marlene.

La muestra contará con trabajos de:

Renate Alf, Uschi Heusel y Sabine Voigt (Alemania)
Andrea Arroyo y Cintia Bolio (México)
Marisa Babiano Puerto, María Picassó i Piquer y Angelines San José Sainz (España)
Cristina Bernazzani, Toti / Assunta Buratti, Irene di Oriente, Camila Fassina, Irene Fattori, Marilena Nardi, Gio / Mariagrazia Quaranta y Stefania Simeoni (Italia)
Cécile Bertrand (Bélgica)
Marina Bondarenko (Rusia)
María Centeno y Rayma Suprani (Venezuela)
Adene / Anne Derenne, Agnès Lanchon y Trax / Christine Traxeler (Francia)
Nadia Khiari (Túnez)
Izabela Kowalska (Polonia)
Anita Kunz (Canadá)
Alejandra Lunik (Chile)
Nani Mosquera y Elena Ospina (Colombia)
Firoozeh Mozaffari (Irán)
Mía Mottelson (Dinamarca)
Marie Plotěná (Checoslovaquia)
Cristina Sampaio (Portugal)
Ann Telnaes (Estados Unidos)
Ons Toumi (Túnez)

También se podrán ver trabajos de:

Jésica Cichero, Caro Chinaski, Clara Lagos, María Verónica Ramírez (Buenos Aires)
Ana María Giuffrida (Mendoza)
Chiara Barese, Alina Calzadilla, Catalina del Castillo, Flopa / Flor Monza, Silvia Lenardón, Lucía Seisas, Camila Scheitlin Rapp, Marlene Pohle y Jazmín Varela (Rosario, Argentina).

Apertura: jueves 10 de marzo – 19:30

Lugar: Centro Cultural Roberto Fontanarrosa

LUGAR:

Muestra: «IDEAL ABYECTO»

La artista Clara Miño expone su muestra. IDEAL ABYECTO es una experiencia visual irrepetible. Podés ver y disfrutar de la variada muestra que hay los distintos salones, en un recorrido en que podrás apreciar una pintura, una serie de fotomontajes a partir de collage con fotos y un video con animaciones 3D.

Clara es oriunda de Elortondo, y actualmente se encuentra participando del programa de Artistas de la Universidad de Don Torcuato Di Tella y cursando la Licenciatura en Bellas Artes en la Universidad Nacional de Rosario.

Lugar: Galería Jamaica

LUGAR:

Muestra: «Fachas de carnaval (cuando podíamos tocarnos)»

En mayo en el Pasaje Pan se exhiben óleos sobre lienzo y reproducciones de dibujos de Romina Carrara. Las obras expuestas forman parte del libro «Fachas de carnaval (cuando podíamos tocarnos)», un libro álbum compuesto de imágenes y textos breves, publicado por Minusculario ediciones en el año 2020 en encuadernación boardbook.

«Fachas de Carnaval (cuando podíamos tocarnos)» es un desfile de rictus y voces de ese excepcional (y lejano) estado del mundo llamado carnaval. Con la llegada de la pandemia, se impuso la imposibilidad de los cuerpos de tocarse, de brillar para la mirada del otro: todo eso que pertenecía al mundo de los deseos y del placer de golpe cayó en el plano de lo prohibido, de lo peligroso.

Romina Carrara (1978, Rosario) es Licenciada en Bellas Artes con especialización en Pintura por la UNR. Desarrolla y actualiza regularmente sus series de pinturas, dibujos, animaciones, ilustraciones y textos en su web rominacarrara.com.ar. Desde 2017 dirige, junto al dibujante Lisandro Demarchi, el sello de libros ilustrados Minusculario Ediciones. Ha publicado el libro “Los chepiques”, ficción con textos y dibujos propios; el fanzine «Mínimo Común Cómico», compendio de dibujos humorísticos y breves historietas mudas; y el álbum ilustrado «Fachas de carnaval (cuando podíamos tocarnos)», un desfile de rictus y voces de ese peculiar estado del mundo llamado carnaval.
Sus obras forman parte de colecciones privadas de Argentina, Panamá, España, Turquía y Polonia.
Ha expuesto en forma individual en el museo Ángel Gallardo, en el Centro cultural Roberto Fontanarrosa, en la Sede de Gobierno de la UNR (Rosario); en el Espacio Cultural de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI Argentina, Buenos Aires). Entre otras muestras colectivas ha participado en el Salón Nacional de Dibujo XXI, Museo Provincial de dibujo y grabado Artemio Alisio (Entre Ríos) obteniendo el primer premio 2020 de la categoría dibujo.

Lugar: Craz Librería

LUGAR:

Muestra: «LÍQUIDO CIELO»

Obras de Juan Grela 1976-1988.

Las obras reunidas en esta oportunidad –óleos y pasteles que abarcan un segmento creativo que va de mediados de los setenta a fines de los ochenta–, expresan modos de realización basados en el azar y las asociaciones libres y, en consecuencia, la fantástica iconografía que deviene de su aplicación: seres que trascienden los órdenes de la naturaleza y que podrían pensarse como aquello que Bretón atribuía a un ojo que “existe en estado salvaje”; lo que denominaba “maravillas de la tierra a treinta metros de altura” y “maravillas del mar a treinta metros de profundidad”. En ellas, Grela compone un universo donde los seres y las cosas se articulan de un modo absolutamente inusual y adoptan formas caprichosas hasta configurar exuberantes paraísos terrenales, misteriosos universos celestes o enigmáticos paisajes subacuáticos; más precisamente, un cielo líquido.

Curaduría: Guillermo Fantoni

Apertura: viernes 26 de marzo de 2021.
Cierre: sábado 29 de mayo.

Lugar: Diego Obligado Galería de arte

LUGAR: