Archivo de la etiqueta: mujer

«Yo soy mi propia mujer»

Obra basada en la vida de Charlotte von Mahlsdorf, un extravagante personaje de Berlín del Este, conocido por coleccionar relojes, fonógrafos y muebles antiguos de la época de Wilhelm II. Von Mahlsdorf salió airosa de dos de los más opresivos regímenes del siglo XX (los nazis y los comunistas); mientras se mostraba abiertamente travestido.

Creó un museo en Berlín, que aún hoy sigue abierto, donde salvaguardó los objetos de arte y el mobiliario que rescató de los embates de la segunda guerra mundial. Por este aporte al patrimonio cultural germano fue distinguido con la Orden Alemana del mérito luego de la caída del muro.

Sus años finales fueron muy controvertidos debido a las acusaciones de complicidad con los Stasi (policía secreta alemana). Explorando el conflicto sobre los sentimientos de Charlotte, Doug Wright produjo un dinámico y profundo trabajo que resultó un vívido retrato de la Alemania en la segunda parte del siglo XX, moralmente compleja.

Autor: Doug Wright

Versión: Fernando Masllorens y Federico González Del Pino

Actor: Julio Chávez

Dirección: Agustín Alezzo

Lugar: Teatro Astengo

LUGAR:

“S.O.S. Nací mujer”

Unipersonal interpretado por Carolina Papaleo. La obra está basada en su libro Ser Mujer es Caro (Ediciones B, 2013) Las relaciones con nuestros amigos, parejas, amantes y hasta con nosotros mismos, son el hilo con el que “S.O.S. Nací mujer” va tramando una red de la cual nadie puede escaparse y mucho menos no sentirse reflejado. Describiendo las relaciones femeninas en profundidad se entremete inexorablemente en el mundo masculino, haciendo así una descripción de modelos en las relaciones entre ambos sexos.

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR:

«Rock con Perfume de Mujer»

Presentan un homenaje al género femenino del 2 x4 recorriendo tangos de todas las épocas. Un repaso del rol de la mujer en la composición, intepretación y en las letras del tango del siglo xx a la actualidad. ¿Cuántas cosas que perduran en el tiempo son tan nuestras como el Tango? Hoy sus nombres son sinónimo de tango,imponentes,gallardas,inolvidables mujeres mitológicas,emblema del tango en la piel de una Mujer. Tita Merello – Maria Graña – Nelly Omar – Susana Rinaldi y un especial a la gran Eladia Blazquez.

La lista es muy extensa y puede que seleccionar sea injusto por lo subjetivo,pero éstas mujeres del mas acá en el tiempo,incluso pidiéndoselas llamar contemporáneas,mucho hicieron por reivindicar la figura femenina en el tango. En el mundo Argentina es tango y el Tango no es sin una Mujer.

Voces: Lorena Bogado – Laura Cicerone – Alejandra Merello – Mica Racciatti Adriana Coyle – Dorana Milva – Mirna Manassero – Gena Garay + invitados especiales.
Dirección musical: Julian Cicerchia
Músicos: Ruben Grivarello (bajo) – Luciano Duri (piano) – Julian Cicerchia (guitarra)
Danza: Invitado especial el bailarín ,director de la Casa del Tango y productor de los encuentros de Tango Metropolitano: Guillermo Ruiz

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Muestra «La mujer y el bosque», de Zulema Maza

Ciclo de Artes Visuales. Zulema Maza – Nace en Buenos Aires. Se inicia como grabadora.  En el año 1984 integra el grupo 6 de grabado experimental. Desde 1998 incorpora nuevas tecnologías a través de la posproducción digital de imágenes fotográficas que imprime fotográficamente o transfiere manualmente al papel, mediante procesos gráficos por ella desarrollados.

Participa en numerosas muestras individuales y colectivas en el pais y el exterior En Bienales Internacionales y Ferias de Arte. Entre sus distinciones: 2005 Gran Premio de Honor del Salón Nacional de Grabado. Bs As; y en 1993: 1º Premio Municipal Manuel Belgrano, Grabado, Bs As. 2005: 1° Premio de Honor Trienal de Egipto. Recibe dos Diplomas Konex en 1992 y 2002 por su trayectoria en las décadas 1982-1992 y 1992-2002, Bs As.  En 2002: Premio Leonardo en Arte Digital, Museo Nacional de Bellas Artes, Bs As. 1994: Mención por la Instalación «Cocke», A.I.C.A. Congreso Internacional de Críticos de Arte, Bs. As. 1993: Premio «Experiencias» Asociación Argentina de Críticos de Arte, Bs As. 1º Premio Miró, Fundación Llorens Artigas, Barcelona, España. Presidenta de AAVRA, Asociación de Artistas Visuales de la República Argentina desde 2009.

Curadora: Rosa María  Ravera

Inauguración: Viernes  24 de abril a las 19.30

Lugar: Teatro El Círculo – Sala «Dr. Juan j. Trillas»

 

LUGAR:

«La mujer puerca»

En el marco del ciclo Montajes Mínimos llega “La mujer puerca”, de Santiago Loza, a cargo de la Compañía Elefante Club de Teatro (CABA).

Una mujer ha vivido a pleno para conseguir la santidad. No lo ha logrado, tiene naturaleza puerca. Es mundana, terrenal. El deseo de beatitud no conjuga con su ser. «La mujer puerca» es una especie de fenómeno, ridícula y tierna, posee melodrama y humor. También algunos pensamientos sobre el amor. El amor nocorrespondidopor Dios hacia esta pequeña mujer herida.

Ficha técnica

Actúa: Valeria Lois.

Escenografía y Vestuario: Lisandro Rodríguez y José Escobar

Diseñode Luces: Matías Sendón

Asistencia de Dirección: Cammila Gómez Grandoli

Producción: Natalia Fernández Acquier y Elefante Club deTeatro.

Fotos: Nora Lezano.

Texto: Santiago Loza.

Dirección: Lisandro Rodríguez.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR: