Archivo de la etiqueta: Muñecas

Noche de los Museos Abiertos

El viernes 11 de octubre desde las 18 hs, el Cultural Fontanarrosa volverá a participar en la tradicional Noche de Museos Abiertos con la apertura de la exposición Enciclopedia del inconciente, una selección de trabajos producidos en los talleres artísticos que coordina Fabiana Imola.

Con la idea de reformular el concepto de arte y transformar la ciudad en escenario de encuentro, esta muestra “asume como propia la tesis de que todos los actores sociales de la ciudad tienen algo que decir y suma sus voces, muchas veces no escuchadas y sus símbolos, tantas otras veces desestimados”, explica Franco Ingrassia, a cargo del texto curatorial.

A las 21 h comenzará la música en vivo en el hall de la Planta Baja con los recitales de Muñecas y CKCK. En la previa habrá dj set en vivo de Euge Rov y la gastronomía invitada estará a cargo de El Rosarino.

LUGAR:

Festival Rosario Sonando

Llega la primera edición del Festival Rosario Sonando, una propuesta emergente local que reúne lo más destacado de la escena rosarina con los principales artistas de la escena nacional. Se trata de un festival con una fuerte impronta de cultura nativa en el cual se incorpora una feria de emprendedores con un marcado sentido de pertenencia como punto de encuentro diversificador de la situación sociocultural de la ciudad.
De esta forma, se acerca al público general un evento pensado por rosarinos para rosarinos. Una celebración del desarrollo joven, creativo, autodidacta, artesanal de todos los planos artísticos. Desde la música a la fabricación de prendas de autor, abriendo un abanico de posibilidades único para conocer, en una tarde, la identidad de la ciudad a través de sus artistas y emprendedores.
En la grilla se destaca la participación de El Zar y Valdes, bandas de Buenos Aires y Córdoba respectivamente, parte de la nueva generación de artistas destacados de la escena nacional. El Zar, con reciente confirmación en la grilla del Cosquín Rock 2023, llega en el marco del lanzamiento de su tercer álbum «Rio Hotel» tras haber concretado su gira en México cerrando su retorno al país con un Teatro Vorterix (CABA) agotado en septiembre. Por su parte Valdes de gran trayectoria, cuenta en su haber la presencia en los festivales más importantes del país, llega a la ciudad en el marco de la presentación de su nuevo álbum «Una vez más».
Por el lado de la escena local se destaca la participación de Manu Piró, Muñecas, Sidernova y Ele Mariani. Siendo los artistas de mayor crecimiento y proyección de los últimos 5 años.
Muñecas concretó este año su primera gira por México, un hito muy importante en lo que respecta a la proyección de los artistas locales. Mientras que Manu Piró se ha vuelto uno de los músicos más escuchados en la ciudad, manteniendo en rotación hace ya un año su hit «Besos en el ascensor» ft Vilma Palma. Por su lado Sidernova y Ele Mariani se encuentran en auge en lo que respecta a lanzamiento de sencillos. Se trata de dos de los proyectos que más repercusión han cosechado en redes sociales en el último tiempo.

Programación: El Zar – Valdes – Manu Piró – Muñecas – Sidernova – Blanco – Ele Mariani – Misterioso Chocolate – Bifes con Ensalada – Juana Maidagan – Pinta Chatran – Astrovision


La feria de emprendedores está conformada por tres propuestas de marcas de autor, tres ferias de segunda mano e indumentaria vintage, dos propuestas de accesorios, dos propuestas de diseño art & deco, una propuesta botánica y jardín, una propuesta de cosméticos ecofriendly y cierra con una propuesta de sex shop boutique.

Lugar: La Playa de la Música

LUGAR:

Muñecas + Zero Kill

MUÑECAS La banda rosarina regresa a los escenarios, luego de lanzar su último disco Festival De Sombra. Los patrones rítmicos y la frescura se apropian del Festival de sombras, esperado segundo álbum de Muñecas. Para esta producción, la banda deja de lado la psicodelia de los 60, su idiosincrásico refinamiento brit y el indie-rock de garage, para coquetear con reminiscencias del “French Touch”, propio de bandas como Daft Punk, Justice y Kavinsky. Prueba de ello es su primer sencillo, Diabla, de sofisticado pulso bailable, y cuyo video fue realizado, al igual que el arte de portada, por Ariel Camuratti. Según detallan en un comunicado, “Diabla” canta sobre “el erotismo que se conjuga en una habitación iluminada por la hoguera del deseo”.

Desde fines de 2019, momento en el que lanzaban tema y video de “El secreto” y a lo largo de gran parte de 2020, se desprendieron cinco singles-adelantos de un álbum que destila groove, impronta eighty, luces de neón y evocación nocturna por donde se lo analice. La producción en su integridad fue lanzada el 16 de octubre de 2020, y está compuesta por 12 temas más una intro de 35 segundos, grabados y producidos en Estudios El Pie –Buenos Aires–, Penny Lane –Rosario– y el Audio Buró –Rosario–, de Dani Perez. Fue mezclado por Santiago Mealla y Tomas Crow –desde los estudios de Zak Starkey, en Londres–, quien tuvo además un papel preponderante en la preproducción y gestación del álbum. El mastering fue obra de Daniel Ovie.

Al igual que en su primer disco, Festival de sombras contó con la producción de Tuta Torres, bajista de Babasónicos y encargado del flamante rumbo sonoro de la banda. Muñecas está conformado por: Fabricio Zero (voz y sintetizadores), Manuel Camarasa (bajo, sintetizadores y coros), Marcos Ribak (guitarras y sintetizadores) y Daniel Menegozzi (batería y samples).

ZERO KILL presenta su disco Lapsus. Anuncia la salida de su cuarto disco. Luego de presentar los singles Santa Fe feat Marilina Bertoldi y ¿Cuánto Más Soportás? Feat La Maurette, llegó el turno de conocer la obra completa: Lapsus.

En este cuarto disco de estudio, la banda liderada por Benito Cerati nos trae un disco repleto de colaboraciones. Nueve canciones en las que participan, además de Marilina Bertoldi y La Maurette, Hilda Lizarazu, Richard Coleman, Paula Maffia, Lucy Patané, Sobrenadar, Hein Qui y Marina Fages.

Lapsus es un disco oscuro, gótico, más contemplativo, con una lirica crítica y romántica, las melodías que lo acompañan pasan por el new wave, hasta el trip hop y grunge.

Para acompañar este lanzamiento Zero Kill presenta el videoclip de $$$ (Dame Má$) un feat junto a Marina Fages. El video fue dirigido por Diego Stickar y cuenta con la participación de Marina Fages y Martin Butta. Influenciado en películas de terror de casas embrujadas, con un estilo bien gótico, relata el proceso de purificación de demonios internos exteriorizándolos.

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Muñecas

La banda Muñecas viene de lanzar dos singles: “Canción Para Olvidar”, primer adelanto de su nuevo disco y “Verte”, una colaboración internacional con el artista chileno Charly Benavente. Pronto se vienen nuevos singles adelantos del disco, algunos de los cuales , serán estrenados en vivo durante el recital.


Anteriormente al lanzamiento de las canciones mencionadas, durante su gira por México en 2022, Muñecas presentó “Bandolera”, una colaboración con Juku Ares. Y en la previa de este viaje, la banda lanzó su último disco “Cuatro Pasos del Flechazo a la Derrota”, cuyo corte difusión, “El Toxi”, fue la canción elegida como portada de la Playlist Indie Argentina de Spotify. También fueron los encargados de la apertura del show de Babasónicos en el Anfiteatro de Rosario.
Muñecas está formada por el cantante Fabricio Zero, Marcos Ribak en guitarra, Lucas Tecce en sintetizadores y secuencias, Manuel Camarasa en bajo y sintetizadores y Daniel Menegozzi en batería y percusiones electrónicas.

La noche será compartida junto a Julia Piemon y Vargas. Julia Piemon es una cantautora y guitarrista de la ciudad de Rosario, localidad que la inspiró en diversas formas para componer sus canciones sinceras, profundas y a la vez cotidianas. Cargadas de alma en sus letras y con tintes soul en su música, las mismas conformarán su primer disco, actualmente en proceso. Su primera canción «Ciudad» fue coproducida junto a Pablo Comas y «107» junto a Agustín Perié. Esta será su
primera presentación en formato de banda, acompañada por grandes músicos de la ciudad.

Vargas, actualmente radicado en Buenos Aires, es un músico, cantautor y productor venezolano . Su obra dialoga con la canción alternativa; con 5 álbumes de estudio Vargas transforma el propósito de cada canción en sus presentaciones, creando un ambiente histórico donde la expresión es protagonista y todo alrededor forma parte. Actualmente presenta su último disco «El primer viaje del mago».

Lugar: Distrito Siete

LUGAR: