Archivo de la etiqueta: Murió de Asco

Los Parraleños

Grupo formado por descendientes de japoneses a inicios de la década del 90 en las entrañas de las tintorerías de Buenos Aires. Desde sus comienzos su propuesta giro en torno a la adaptación de clásicos del rock a ritmos latinos y de temas propios donde fusionan la cumbia y el cuarteto con armonías. Pop, distorsión Punk y escalas del Heavy metal….

Su divertida propuesta corrió de boca en boca y el noticiero Telenoche (Canal 13) pronostico en agosto del 2001 que “La Kumbia Samuray estaba por llegar”…. A fines de ese año graban “Diversión Kamikaze”, su primer EP, que sale a la venta varios meses después por el sello Universal. El clip del primer single del disco fue presentado por la cadena MTV y su debut no pasó inadvertido…. Y llego el estreno del clip Megadeth en MTV, los Parraleños saltaron varios decorados. La sátira de Morrisey, el Hit de Leo García, no solo introdujo la cumbia en el canal pop sino que además es un bofetazo a la convención estética del vídeo clip en el 2002.
Un poco de humor por el amor de Dios…» ( Lo mejor de la semana, Suplemento Espectáculos del Diario Clarín 7/4/2002).
En abril del 2002 se presentaron en el Centro Okinawense para dar comienzo a su “Gira Kamikaze”, que los llevo la Argentina y sus países limítrofes…
En el mes de Octubre fueron nominados como “Revelación del año” en los MTV AWARDS 2002 y a comienzos del 2003 la embajada de Japón en Argentina los premió como “Jóvenes destacados Nikkei” por su esfuerzo y CAPIF (Cámara del disco Argentina) los nominó como “Mejor Banda Pop” para los Premios Carlos Gardel a la Música…

Actualmente la banda se encuentra realizando una serie de conciertos por todo el país repasando sus 3 trabajos discográficos, («Diversión Kamikaze», «Que no decaiga», «Kamikaze party»)

Banda invitada: Murió de Asco y Cabare

Lugar: Floyd Rock Pub

LUGAR:

Murió de Asco

Festeja sus 30 años. Desde sus comienzos, allá por 1991, Murió de Asco marcó una diferencia en la manera de hacer música, innovando en sus letras y combinando de manera excelente una multiplicidad de ritmos y géneros musicales como el Ska, Reggae y un toque de Punk Rock, entre otros.
La banda se formó en Junio del 91′, integrada inicialmente por un grupo de amigos, y fue a fines de 1992 que comenzó a recorrer el circuito rosarino con temas hasta ahora recordados como: «Dameo Pataca», «Rita Dumas», «El Bajo es un sentimiento», «Callate Ciro», «Cadillac solitario», «Yo amo a mi riñón», etc. Sus inolvidables shows en lugares como «Don Nicanor», «Asociación Cristiana», «La City» y «Lenon», hacían que Murió de Asco fuera cada vez más conocida en el ámbito local. Trás pasar por varios cambios en su formación y por un largo tiempo de descanso y sin actividad musical, Murió de Asco resurgió en 1996 con incorporaciones y proyectos nuevos que obligaron a renovar la identidad original, pero sin olvidarla. Se produjeron fuertes arreglos de composición y de sonido, además de ampliarse el espectro del estilo de la banda.

En Abril del 2003 lanzan su primer disco: «Alejándonos del éxito» grabado en los estudios El Camote Records, con 14 tracks dentro de los que se encuentran temas conocidos como «Hay que matar al que inventó la Feria de las Colectividades», «Italia y el Ciclón», «Gracias Pesquera», y «La terrible muerte de Tu-Sam». Sin parar de tocar en vivo y presentarse en numerosos escenarios tanto en Rosario como otras localidades, la banda llega al 2007 con su segundo disco «Qué golazo del ritmo!».

En 2018 lanzan su single “Perú Campeón”, oportuno para el mundial de fútbol que se disputó en Rusia.

En junio de 2019 lanzan su tercer disco de estudio titulado: “La Banda que odia tu banda”, el cual tomó inmediata difusión a través de los cortes: “Elegante Sport”, “Todo riesgo sin franquicia” y la canción homónima al disco “La banda que odia tu banda”.

Murió de Asco es: Luis “Moe” Barrandeguy (Voz) – Imanol “Vasco” Uribe (Guitarras) – Walter Parola (Bajo) – Lisandro Villa (Batería)

Lugar: Galpón de la Música

LUGAR: