Archivo de la etiqueta: Museo

Mercado de Navidad

Mercado íntegramente dedicado a infancias, con una selección de más de 40 emprendimientos (juguetes, indumentaria, decoración y literatura infantil) que apuestan al diseño y a la innovación; invitan al juego libre y a la creación de espacios amorosos.

Actividades del Mercado de Navidad (todas libres y gratuitas, sin inscripción previa):

  • 18:30 y 19:30 hs Cuentos de Navidad con Mónica Colomer – Stand de Pañales Duffy
  • 18 a 20 hs Burbujas y animación de Rayuela Eventos – Vereda del Museo
  • 18 a 23 hs Exposición lúdica educativa para disfrutar en familia (inspirado en el libro «Explorar la ciudad. Rosario 1852 -1940) – Invernadero del Museo
  • 18 a 23 hs Juegos con sellos: tarjetas y cartas – Stand de Sellos La Musilá
  • 18 a 23 hs Recepción de donación de juguetes – Stand de Duffy
  • 18 a 20 hs Taller de huerta – Stand Plantate Huerta
  • 18 a 23 hs Tatuajes de Glitter
  • 18 a 23 hs Espacio de Juego Libre de Plazas Melón
  • 18 a 23 hs Experimentos de ciencias – Stand de la Molécula Atenta
  • 18 a 20 hs Armado colaborativo del árbol de Navidad – Patio delantero del Museo
  • 19 a 21hs Zancudos y malabares – Stand de Pañales Duffy
  • 20 hs Taller de coreografía – Patio delantero del Museo
  • 20:30 hs Encendido del árbol de Navidad
  • 20:30 hs Parque Explorado Nocturno (traer linternas) – Escaleras de ingreso al Museo
  • 21 a 23 hs Cabina fotográfica de Espejito Mágico – Galería del Museo
  • 21:30 hs Recital de Musiquita con Orejas – Galería del Museo

En caso de lluvia, la propuesta pasa al viernes 15.

Lugar: Museo de la Ciudad

LUGAR:

«Únicas: Vampiras»

Cuenta la historia de tres amigas que se reencuentran en una tarde de té, a compartir sus historias después de tiempo sin verse. La particularidad de ellas tres es que son vampiras. Atendidas y consentidas siempre por su ama de llaves, Arleris, quien oculta un secreto. Un encuentro donde, no sólo para ellas, nada volverá a ser como fue.

Protagonistas: Andrea Lopez Mediza, Susana Kreig, Silvia Galizzi, Julia Ambrozio, Giuliana Benitez, Isabella Olivero

Elenco: Melani Hess, Esilda Giancola, Martina Antonucci, Agostina Moresco

Libro y letra: Esilda Giancola y Oscar Fernandez Fini

Dirección general: Esilda Giancola y Esteban Merdeni

Dirección actoral: Oscar Fernandez Fini

Dirección musical: Germán Igarza y Esteban Merdeni

Asistente de producción : Tomas Merdeni

Producción: SCÈNE Arte Dramático

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR:

«Gioconda: viaje al interior de una mirada»

Hace más de un siglo, Eduardo de Valfierno robó La Gioconda. No le importaba la obra original sino para copiarla y vender las réplicas. Su socio, Yves Chaudron, la falsificó seis veces. Como a Valfierno, al dramaturgo y director rosarino Sebastián Villar Rojas se le ocurrió robar La Gioconda. Lo acompañó la realizadora audiovisual Cindi Beltramone, y juntos supieron engañar a los guardianes del templo. Robaron el museo, íntegro, con sus miles de turistas. También la consiguieron a Ella, en el séptimo día. Guardaron todo en una mochila: el Louvre atrapado en trescientos gigas de imagen y sonido. ¿Qué pasa si un museo se muda al interior de otro? ¿Es la historia del arte una historia de falsificaciones?
A partir de imágenes en movimiento que irán construyendo una escenografía audiovisual en las salas del Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (MACRo), la escritora y filóloga Rocío Muñoz Vergara guiará al público en un viaje imaginario por el Museo del Louvre, en un encuentro exploratorio y liminal entre teatro, cine y arte contemporáneo.

Con el apoyo de: Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (MACRo), Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe, Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario, Escuela de Bellas Artes de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, Alianza Francesa de Buenos Aires, y Alianza Francesa de Rosario.

Con el permiso del Museo del Louvre, París, Francia. MACRo, Museo de Arte Contemporáneo de Rosario

Ficha técnica:

Con: Rocío Muñoz Vergara

Video: Cindi Beltramone
Sonido: Axel Wainschtein
Vestuario: Lorena Fenoglio
Operación técnica y artística en vivo: Sebastián Villar Rojas y Cindi Beltramone

Dirección: Sebastián Villar Rojas

Lugar: Museo Macro

LUGAR:

Muestra: «Marta Minujín en Documenta 14»

Registro de su presencia en esta prestigiosa exposición llevada a cabo en 2017 en las ciudades de Atenas (Grecia) y Kassel (Alemania), punto que marcó su consagración definitiva en la escena internacional. A través de esta muestra, el público accede a la producción más reciente de la artista, un trabajo efímero que solo pudo verse en las mencionadas ciudades europeas y que, por primera vez, se exhibe en nuestro país.

Curaduría: Rodrigo Alonso

Coordinación general: Roxana Olivieri

Lugar: Sala Central – Museo Castagnino

LUGAR:

«La Noche de las Frazadas»

Concierto solidario con la participación de Adrián Abonizio, Mamita Peyote, Los Bardos, Patagonia Revelde, Fabian Gallardo, Polak, Ismael Torres, Malta, Lolo Luciani (Fluido), Sucesores de la Bestia, Robinho, Ani y Flor Crocci (Alto Guiso)…y mucho más.

Acercate a escuchar buena música y colaborá con una frazada o manta. Puede salvar vidas

Organiza: Movimiento Solidario Rosario

Lugar: Explanada Museo Castagnino

LUGAR:

Acorazado Potemkin

Ciclo Rosario Bajo las Estrellas. Presentan «Labios del río«. El trío compuesto por Juan Pablo Fernández (voz y guitarra), Federico Ghazarossian (bajo) y Luciano Esain (batería y coros) tocará las canciones de su tercer disco.

Banda invitada: Ovnitorrincos. Agrupación rosarina encabezada por José Ianniello (voz, guitarra eléctrica y acústica) junto a Andrés Polaco Abramowski (coros, guitarra eléctrica y acústica), Germán Villarreal (bajo y coros) y Matías Petisce (batería y coros). Han presentado en 2017 su disco debut Porque es de noche.

Lugar: Explanada Museo MACRO

LUGAR:

Luis Perdomo

Uno de los mejores músicos de la escena del jazz contemporáneo internacional llega por primera vez a la ciudad de Rosario y estará acompañado por músicos de primer nivel: Mimi Jones (bajo), Rudy Royston (batería), y los argentinos Mariano Loiácono (trompeta) y Sebastián Loiácono (saxo tenor).

Esta formación de lujo presentará el último disco de Perdomo, “Spirits And Warriors”, el octavo álbum como líder del pianista venezolano, donde alumbra el mejor jazz que se pueda escuchar en estos tiempos.

Las nueve composiciones que componen “Spirits And Warriors” se enmarcan en el estilo straight-ahead, es decir, el jazz más clásico. La singularidad del trabajo está dada por la frescura que conserva Perdomo aún en la madurez de su carrera, así como las huellas de su origen latino y un virtuosismo del que es imposible sustraerse.

No obstante, se pueden distinguir dos grandes bloques: uno compuesto por los seis temas firmados por el propio pianista, que le dan título al disco y que combinan momentos explosivos y vertiginosos con otros más íntimos y reflexivos; el otro segmento está integrado por tres standards (temas del jazz que han tenido numerosas versiones, interpretaciones e improvisaciones) de Clifford Jordan, Hermeto Pascoal y J. Russel Robinson.

Lugar: Museo Castagnino

LUGAR:

DMT

En una nueva fecha del ciclo “Música al Natural” que organiza Más que Dos Producciones, el grupo DMT presentará «El Lado Oscuro de la Luna» (suite de jazz)

Esta agrupación de músicos provenientes de la escena del jazz rosarino y alrededores surge con el objetivo de brindar una interpretación distinta y desde su propio lenguaje grupal a diferentes álbums clásicos de la música popular. En este caso, el disco sobre el que la banda eligió trabajar es nada menos que el mítico «Dark Side of the Moon», de la siempre vigente banda de rock progresivo Pink Floyd.

DMT propone volver a escuchar el álbum de Floyd atravesado por el concepto de improvisación jazzística e introduciendo composiciones para sonido cuadrafónico, generadas por la banda en base a los diálogos presentes en el disco original. De esta manera el material original, fácilmente reconocible por sus ya clásicas melodías y cadencias, se vuelve maleable y flexible al lenguaje más abierto y libre del jazz, tornando en una nueva obra, pensada y arreglada para sonar de principio a fin como una suite.

DMT está integrado por Cristian Loza (guitarra y arreglos); Pablo Devadder (saxo tenor); Martín Actis (contrabajo); y Gerónimo Mangini (batería)

Lugar: Museo Estevez

LUGAR:

Muestra: Estevez del Litoral

Muestra en la Loggia de la artista plástica María Gabriela Di Franco. Una selección de animales vinculados al litoral santafecino: monos, carayás, yacarés y carpinchos entre otros El Bosque Blando, espacio de juegos para los más pequeños.

Apertura: martes 15 de agosto

Lugar: Museo Estevez

LUGAR:

Descubriendo formas en el Estevez

Taller de construcción de objetos en papel, en esta oportunidad se realizarán caleidociclos a través del dibujo, pintura y diseño, realizando un recorrido visual del patio español y los diferentes objetos y texturas que componen nuestro Museo.

Dictado por la Lic. en Artes Visuales Susana Ricci previa inscripción personal. Cupos limitados.

Lugar: Museo Estevez

LUGAR:

«Mantones»

Tablao Flamenco de Julieta Dibidino y músicos invitados de Bs As. Presentando un espectáculo de música y danza.

Lugar: Museo Estevez

LUGAR:

“Tríos y Cuartetos”

Ciclo “Música al Natural”. El grupo integrado por Luis Giavón (oboe), Virginia Llansa (violín), Paula Weihmuller (viola) y María Jesús Olóndriz (violoncello) brindarán un concierto acústico en donde interpretarán obras de Joseph Haydn, Karl Stamitz y Wolfgang Amadeus Mozart.

Lugar: Museo Estévez

 

LUGAR: