Archivo de la etiqueta: musica

“Que Haya Mezcla” Vol. 3

Festival artístico que busca crear un espacio de encuentro para artistas emergentes de diferentes disciplinas y fomentar el vinculo entre ellos. Cerveza artesanal, bandas emergentes, expos de nuestro arte local, todo eso y mucho más en un mismo lugar.

Participan: John Kiss Madrid – Labemol – Madre Cabra – Coda – La Pez Era

Lugar: Galpón de la Música

LUGAR:

Matias Damato Trío + AfterClass

Matias Damato Trío es una formación de Rosario, con Matias Damato (bajista de All the Hats, Coti Sorokin, sesionista), Javier Robledo (baterista de Cielo Razzo) y Agustín Mattaruco (guitarrista, sesionista), un trío que surge en el 2013 y fusiona Rock, Funk y Jazz instrumental.

En el canal de Youtube de Matias Damato se pueden ver las sesiones grabadas en 2013 (Plataforma Lavardén) y en 2016 (Romaphonic) ambas por Carlos Altolaguirre. En 2016 grabaron su primer disco llamado «Matias Damato – Bassthology», que se puede escuchar en plataformas digitales: Spotify, Youtube, itunes y Deezer.

Banda invitada: AfterClass

Sobre AfterClass. La banda se formó hace un tiempo pero desde fin del 2013 surge la idea de plasmarlo en un material discográfico. Por el lado del género, si bien After Class apunta al Smooth Jazz, también se abordan géneros como el funk, jazz, etc.

El repertorio se encuentra en pleno proceso de desarrollo de su segundo material, así como tambien en la elaboración de videos para este trabajo. Todos los temas son de autoría propia.

Integrantes: Pablo Ciavatti (saxo), Gustavo Smerelli (guitarra), Marcelo Vizzarri (teclados), Federico Castaño (bajo) y Andrés Tarrab (batería)

Lugar: Mono Club de Música

LUGAR:

Los Carabajal

Festejan sus 50 años en Rosario. Son una marca registrada de nuestra música popular, con sonido y estilo propios que afirman su identidad santiagueña.  Cinco décadas de historia. El 2017 -bajo el slogan ¨Todo el año es Carabajal¨– celebraron sus 50 años de trayectoria en la música, iniciando la gira de festejos –en el mes de enero- en el escenario Atahualpa Yupanqui (durante el Festival Mayor de Folklore de Cosquín).

LOS CARABAJAL: Kali Carabajal – Mario ¨Musha¨ Carabajal – Walter Carabajal – Blas Sansierra

Lugar: Galpón de la Música

LUGAR:

Riendas libres

Peteco Carabajal llega a Rosario para presentar “El amor como bandera” primer trabajo discográfico de su nueva formación Riendas libres.

Riendas Libres es un trío con lazos de familia. Tres artistas con una historia de amores y música. Martina Ulrich marca el compás de la música con el bombo y la batería, Homero Carabajal aporta su creatividad y talento. Con la fuerza y la frescura de los jóvenes, marcan un vuelo nuevo con Peteco Carabajal, maestro hacedor de estilo y de canciones eternas, con el conocimiento que da la vida y el escenario.

Actúan: Marisol Martínez + Grupo Ñaupa Cunan

Lugar: Galpón de la Música

LUGAR:

Marcelo Lescano y Sole Arvore

Noches de música brasileña. Un poquito de Brasil a la ciudad. Cuatro noches para viajar a través de la música al país hermano…

Programación:

Los viernes 2 y 9 Marcelo Lescano presenta su espectáculo «Minha canção favorita é…». El intérprete y compositor rosarino nos trae los clásicos de la bossa nova, algunas particularidades de Chico Buarque, Caetano Veloso y otros; más algunas canciones propias que se relacionan con la música de Brasil.

Los viernes 16 y 23 Sole Arvore junto a Javi Alberini, quienes ya agotaron localidades en sus dos presentaciones de enero, nos brindarán clásicos de Tom Jobim, Gilberto Gil, Vinicius de Moraes y Toquinho y renovadores de la nueva ola como María Gadu y Djavan

Lugar: Macondo Resto Bar

LUGAR:

Qué Haya Mezcla

Este encuentro tiene el objetivo de brindar un espacio de encuentro que fomente el vínculo entre artistas de diferentes disciplinas, y brindar una plataforma inicial de desarrollo para artistas emergentes.

Participan:

5 Bandas: Johnn Kiss Madrid, Las Rotten, Los Traidors, Santiago Lagar, Mercedes y los un millón
1 DJ: Mat Spiaggi
4 Stand con emprendedores creativos (diseñadores de indumentaria, fotógrafos, artistas plásticos) Intervenciones sorpresa a lo largo de la jornada

Lugar: Galpón de la Música

LUGAR:

«Cruce de Música y Danza»

En una nueva fecha del Ciclo Más que Dos 2017: «Cruce de Música y Danza», se presenta la Orquesta de Jazz de la Escuela Municipal de Música de Rosario, acompañada por el reconocido Koi Ballet.

Fundada por Julio Kobryn en 2002, la Orquesta de Jazz es un espacio donde jóvenes músicos estudian, practican y se perfeccionan en el lenguaje propio del estilo para formaciones grandes. Desde entonces ha interpretado composiciones de referentes históricos y actuales del jazz, así como también nueva música escrita para ella por compositores argentinos como Ernesto Jodos, Mariano Otero, Juan Cruz de Urquiza y Leonardo Piantino, director de la agrupación.

En los últimos años, la orquesta ha trabajado sobre la música de Thad Jones, Bob Brookmeyer, Jim McNeely y Maria Schneider, dedicándole uno o dos años a estudiar, ensayar y tocar en vivo la música de cada uno de estos referentes del arreglo y la composición.

En esta oportunidad presentará el repertorio en el que trabajará durante este año: la música de Charles Mingus, uno de los más grandes referentes de la composición en toda la historia del jazz.

Integrantes: Leonardo Piantino (dirección, saxos alto y soprano, flauta), Lucas Natanael Lencina (saxo alto, flauta), Matias Moro (saxo tenor, flauta), Gwido Cirione (saxo tenor, clarinete)
Federico Marti (saxo barítono), Fabio Falappa, Manuel Fuertes, Rodrigo Calvagna (trompetas y flugelhorns), Milton Méndez, Melina Spizirri, Leonardo Basabe (trombones), Lucio de Rosa (piano), Alexis Gambacurta (contrabajo) y Francisco Martí (batería)

En cuanto al Koi Ballet, está conformado por jóvenes bailarines de Rosario y con un amplio repertorio de coreografías. En esta oportunidad, se presentará con Griselda Dahi, Adrián Siliano, Malen Torres, Lucía Animendi, Micaela Lorentz, Stefanía Birolo, Gustavo Ortíz; dirigidos por Carina Odisio y con la coreografía de Adrián Siliano y Griselda Dahi.

Lugar: Gran Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Multifacéticos

El grupo arrancó a principios del 2015, después que Alejandro Luna volviese de España donde estaba residiendo y con algo más de 20 canciones en su haber decidió convocar a sus hijos y luego a Manuel para terminar de formar la banda.

El nombre Multifacéticos surgió después de una experiencia personal que tuvo Alejandro allá por el año 2005 en Madrid. Ya a los 4 meses de estar juntos se presentaron en el concurso Pre-Primavera en Rosario y fueron elegidos entre 50 bandas habiendo participado 250.

Actualmente se encuentran grabando su primer disco «Códigos» con 12 propios más un acústico de «Hasta el Final».

Banda integrada por Alejandro Luna (cantante/compositor), Ayrton Luna (Batería y coros), Manuel Fernandez Vega (Bajo,coros) y Luciano Luna (1ra Guitarra).

Lugar: The Wall

 

 

LUGAR:

Demi Carabajal

Presenta su disco “El Peñero”. Este disco surge de la necesidad de preparar un material de apoyo para su nueva banda (Facundo Giménez, Damián Montserrat, Chino Martínez y Emanuel Toscano), donde quedan plasmadas sus ideas, creatividad, versiones únicas y arreglos que quiere transmitir desde el escenario para su público.

Es por ello que él mismo graba todos los instrumentos (batería, guitarra eléctrica, bajo), siendo una propuesta desafiante al no contar con el rasguido clásico, pero manteniendo el valor y la fuerza rítmica de la música santiagueña, tal como el siempre define su trabajo.

Además, sumaron desinteresadamente su talento al disco, artistas como Los Carabajal, Franco Ramirez, Claudio Acosta, Martín Reynoso, Hernán Weinsetel, Broder Bastos, y su compañera Silvina Orellana.

Artistas invitados: Cuervo PajónSintaxis Folk Band

Lugar: Galpón de la Música

LUGAR:

3° Expo de Motos

Exposición de Motos antiguas, clásicas y contemporáneas que es organizada por el MotoClub Rosario. El evento forma parte de los festejos del 103° aniversario del MotoClub Rosario, cuenta con más de 200 motos de diversas marcas y modelos desde 1906 al 1980. La frutilla del postre es la Gilera 500 4 cilindros campeona mundial que podrá apreciarse por segunda vez.

Lugar: Galpón de la Música

LUGAR:

Noche de Música Popular Argentina Instrumental

Participan:

Dúo Perpetuo Remolino. Nace a mediados del año 2012 con la inquietud de interpretar el repertorio del Litoral Argentino. El principal impulsor de este proyecto han sido los Encuentros “De costa a costa”, encuentros itinerantes y abiertos dedicados a conocer y difundir la música entrerriana, que se desarrollan en Concepción del Uruguay desde dicho año. Fue allí donde comienzan a adentrarse en el folclore litoraleño y sus géneros: chamamé, rasguido doble, chamarrita y milongas; y más tarde en la canción litoraleña y abordando todo este repertorio de manera instrumental. Algunos de los arreglos que interpreta el dúo pertenecen a jóvenes músicos de la región. Otros fueron gestándose conjuntamente en los ensayos así como en el trabajo individual de ambos integrantes. Siempre otorgándole una mirada propia que surge de la combinación de varios lenguajes que fueron transitando a través del estudio y la escucha. El dúo está conformado por Romi Bisciglia y Andres Dean.

Mate Lavado. Con el objetivo de aprender e investigar la música folclórica argentina y con la necesidad de compartir ese recorrido junto a otros amigos que estén en la misma búsqueda se conformó en 2015 el trío “Mate Lavado”.
Tomando como referencia a músicos que han aportado nuevos aires y que han contribuido significativamente, tanto por su producción artística como docente, al fortalecimiento de la música popular argentina de raíz criolla. El grupo parte de arreglos de grandes maestros como Lilián Saba, Andrés Pilar y Carlos Aguirre, entre otros, sobre los cuales trabaja y reinterpreta.
Con el piano como motor, junto al bajo eléctrico y la percusión, ofrecen zambas, chacareras, malambos, milongas y otras especies…El grupo está conformado por: Juan Trapani, Darién Gómez y El Bechi

Lugar: Centro Cultural El Espiral

LUGAR:

Orellana – Lucca

El dúo santiagueño Orellana – Lucca presenta en Rosario su disco doble «Hermanos» y recorre sus trabajos anteriores.
Conformado por Manuel Orellana y Rodolfo Lucca (voces y guitarras), completan la banda Benito Serrano (percusión) y Alejandro Cortez (bajo)
Reciente Consagración del Festival de Cosquín 2016, Orellana – Lucca es una de las propuestas de mayor proyección y crecimiento en el folklore argentino actual.

Invitados: Sintaxis Folk Band y Ñaupa Cunan

Lugar: Galpón de la Música

LUGAR: