Archivo de la etiqueta: música

“Chau Invierno”

Remedio Casero Discos presenta un festival para recibir la primavera en el se presentarán Torneo de Verano, Pelopincho (Bs. As) y Trauma Unicornio.

Torneo de Verano hace su regreso a los escenarios, luego de un impasse. Tras la edición de su primer disco homónimo a finales de 2018, y el bien recibido “Poemas de Barrio” (2020), TDV continúa por el camino del cancionero emocional, estribillos que apuntan directo al corazón y elevan el valor de la amistad por sobre todo, con la fuerza del punk y el indie rock. Con tres años de carrera, Torneo de Verano comienza a ampliar su llegada a nuevos territorios, con shows en nuevas ciudades, y escuchas por todo el continente. Torneo de Verano son Luisina Aymar en bajo y voz, Mauricio Rivero en sintes y coros, Charly Giovanelli en guitarra y coros, y Luciano López en batería.

Pelopincho regresa a Rosario, para presentar su último trabajo discográfico. Luego de cuatro años de carrera, un primer LP (Zona Surf – 2018) editado en Argentina (Remedio Casero Discos y Vegan Records) y México (Stupid Decisions), enérgicas presentaciones en vivo y una camada de videoclips, Pelopincho alcanza su punto más alto con Loop Adolescente (2021), a fuerza de letras simples, melodías inspiradas en el punk barrial y una fuerte apuesta por sonidos del pop y twee rock norteamericano. Pelopincho son Shis y Tom en guitarras y voces, Chuli en batería, Fran en bajo y Row en sintetizadores y coros.

Trauma Unicornio, dúo conformado por Vir Tassone en bajo y voz y Alec Gollán en guitarra y voz, estarán presentando El Arte de Agradar (2020). El disco contiene un total de 8 canciones, que empezaron a gestarse en 2018 y culminaron su grabación en cuarentena. Este dúo recorre varios géneros como indie rock, indie punk y rock alternativo. La banda lleva publicados 2 singles, 1 disco y 2 videoclips que se encuentran disponibles en todas las plataformas digitales. Harán su debut en vivo en este festival.

Lugar: Galpón de la Música

LUGAR:

Aguas Tónicas + Monte Palomar

Aguas Tónicas presenta “Disco Gris” su quinto álbum de estudio. En todos esos trabajos, y en sus numerosos encuentros con el público a lo largo y ancho de todo el país, la banda transita géneros como el stoner, el blues espacial y el noise, todos en clave de psicodelia del litoral.

El grupo está integrado en la actualidad por Mariano Conti (voz y guitarras), Jorge Capriotti (guitarras), Damián Coco (batería) y Esteban Manino (bajo).

*****

La banda rosarina Monte Palomar formada por los hermanos González y liderada por la cantante Sasa Fontana, es hoy uno de los referentes del stoner, doom y metal progresivo de la ciudad y del país. La formación la completan Leo Salani en bajo y Eric Flägel en batería y percusiones.

Su primer material de estudio, “Cénit” (2018) fue reseñado por Headbangers entre los EP’s más relevantes de Latinoamérica del 2018. En 2019 participaron de «El Gordo, Homenaje Stoner al Flaco Spinetta», y durante 2020 editaron los single “Caudal” y “En Llamas”. Este año encuentra a Monte Palomar trabajando en las maquetas de lo que será su próximo disco, preparando el escenario para retomar shows y giras pospuestas.

Lugar: El Galpón de la Música

LUGAR:

Orellana Lucca

Dúo santiagueño de folclore argentino, anteriormente llamado «Dúo Terral» y en sus inicios, «Presagio».

El grupo surge en 1999 en la ciudad de Córdoba Capital, con su primera formación: Manuel Orellana y el tucumano Ernesto Guevara, guitarrista de Raly Barrionuevo, actualmente solista.
En el año 2001, Manuel Orellana venía de participar en la grabación del disco «Circo Criollo» de Raly Barrionuevo, como músico y también con su voz en la mayoría de los temas, luego formó parte de la gira promocional de este mismo álbum.
Al poco tiempo, Ernesto Guevara deja Presagio, para unirse a la banda de Raly Barrionuevo y se incorpora el joven músico santiagueño Rodolfo Lucca.
Lucca, venía de integrar el dúo Pueblo Dentro junto a Rolando Rosales, con quien lanzó un disco independiente llamado «Remolino».
Ya con esta formación y junto al percusionista Martin Bruhn, dan forma y sonido a este proyecto.
En Octubre del año 2002, lanzan de manera independiente el disco «Alma Maternal», en el que incluyen sus propias composiciones, las de reconocidos autores y la de jóvenes compositores santiagueños.
A principios del 2004, fueron revelación en el Festival de Añatuya, sumando a este reconocimiento, la gran convocatoria que lograron en el escenario Jacinto Piedra del Festival de La Salamanca, en La Banda, Santiago del Estero.
En 2005 editan su segundo disco «Tierra Que Espera» con 14 canciones de las cuales 12 fueron compuestas por el dúo.
Ese mismo año, por problemas con el registro de marcas tuvieron que cambiar su nombre «Presagio» por «Dúo Terral».
En 2007, ya con el nombre de Dúo Terral, editan su tercer disco: «Presagio», con 14 canciones, todas compuestas por la dupla Orellana-Lucca. La canción «Abrí Tu Alma», track número 8 de este disco, tiene la participación de León Gieco.
En octubre y noviembre de 2009 graban de manera independiente el disco «Habitantes de mi tierra» con la participación estelar de Abel Pintos en uno de sus temas y de Demi Carabajal y Marcelo Mitre. El disco se presenta oficialmente el 15 de abril de 2010 en el Teatro 25 de Mayo de la ciudad de Santiago del Estero.
Antes del lanzamiento, y una vez más por problemas con el registro de marcas, han decidido finalmente poner sus apellidos Orellana-Lucca para identificar al dúo. En el año 2015 editan nuevamente de forma independiente su quinto disco al que llamaron «Hermanos», es un trabajo doble, el mismo tiene un total de 25 canciones de las cuales 18 son de la autoría del Dúo como «Llueve», «La voz del que se ha ido», «Hermanos» (que da nombre al disco)

El dúo integrado por Manu Orellana y Rodolfo Pelu Lucca (voces y guitarras) estará acompañado por Benito Serrano (percusión) y Ale Cortez (bajo)

Apertura: Grupo Amalaya

Lugar: Galpón De La Música

LUGAR:

Horacio Banegas

El cantante y compositor se presentará junto a su banda integrada por Jana Banegas (guitarra eléctrica, acústica y voz), Mono Banegas (bajo, guitarra y voz) y Franco Giovos (batería), para adelantar los temas de su próximo disco «Viejos libros» y recorrer todos los clásicos de su extenso repertorio.
La apertura de esta noche folklórica estará a cargo de la cantante rosarina Rocío Huahui Basualdo, acompañada por Ulises Basualdo (guitarra) y Bruno Resino (percusión).

Lugar: El Galpón de la Música

LUGAR:

Palo Pandolfo

Presenta El Alma Partida. Desde la década del 80 hasta hoy recorrió un camino lleno de alternativas: metabolizó en clave dark y post-punk la rabia y el dolor de la larga noche de la última dictadura militar argentina, fue un refinado arquitecto del pop de alta rotación radial y le puso el cuerpo y la voz al tango, el folklore y la música rioplatense.

Distintas pieles para un único modelo de artista: el creador impulsado por la curiosidad que siempre está dispuesto a asumir riesgos en lugar de acomodarse en alguna zona de confort.

Luego de dos años de El Vuelo del Dragón, un proyecto descomunal que reúne 30 años de canciones esenciales, Palo Pandolfo vuelve a sorprender con un nuevo material discográfico. Fiel a su estilo de transformación constante, con “El Alma Partida”, Palo nos adelanta un disco solista ElectroAcústico que promete una dualidad que fusiona la historia que lo llevo a ser un referente con un nuevo universo sonoro.

Lugar: Galpón de la Música

LUGAR:

«Ahora música»

Un show íntimo que fusiona relatos y melodías populares. Un recorrido desde el rock, el jazz y el tango, desde la trova rosarina hasta el folklore desde un formato típico café concert.

Artistas: Mariano Rey (Voz, Guitarra, Bandoneón) y Sebastián Romero (Teclados, Programación)

Para ver: streamcket.com/

Evento en modo «On Demand»: Contenido previamente grabado.
Podrás verlo sin límite de reproducciones desde el sábado, 28 de noviembre a las 22:00 hasta el lunes, 30 de noviembre de 2020 a las 22:00
Duración de la emisión 48 Hs

LUGAR:

Mica Racciatti

La cantante Mica Racciatti junto a su «Set Eléctrico» integrado por Denis Martínez (bajo), Nahuel Meiners (batería) y Manu López (guitarra), presentan oficialmente (en vivo y por primera vez) su nuevo disco de estudio: MIL IMPERIOS.

Como bandas invitadas (y abriendo la noche) estarán Explícit (Bs As) y la cantante rosarina Magalí Medrano con su banda y también habrá feria de emprendedores, intervenciones y colecta a beneficio de Rosario Solidaria (se pide a quienes quieran y puedan que lleven alimentos no perecederos o artículos de limpieza).

Lugar: Galpón 11

LUGAR:

Rosario Cultura Artesanal

25 Canillas de Cerveza Artesanal…La fiesta ideal, con mayúsculas, en la que todo, el lugar, la música, la cerveza, la gastronomía, y demás expresiones culturales, están hechas con el cuerpo, con pasión. Rosario Cultura Artesanal, más que un evento es un concepto que pone en valor la intervención humana en lo que escuchamos, vemos, bebemos y comemos. Es por ello que pensamos en una noche especial, con tres bandas alucinantes, shows sorpresa, altos sándwiches, y la mejor cerveza artesanal de Rosario.

En vivo TIGRE NEGRO + GASPAR OM + VAL

Lugar: Galpón de la Música

LUGAR:

Fiesta Utópica

La Orquesta Utópica nacida en el año 2014, con un amplio recorrido en distintos escenarios del país festeja su 5to Aniversario a lo grande. Folklore, cumbia, tango, dj para amenizar la noche y una rica barra de bebidas y comidas.

Participan en vivo: Joel Tortul Cuarteto – Orquesta Utópica – Homero y sus alegres

Lugar: El Galpón de la Música

LUGAR:

La Conga del Buen Sufrir

Presenta Noches Elegantes de Monólogos de Autor y Canciones, y las apasionantes historias de una serie de personajes que irrumpen con algo para confesar y hacen catarsis a través de la música en vivo.

La fantasías de una inquietante cantante anfitriona, un viaje excitante en un tren de madrugada, la inesperada aparición en un Casino, una heladería como escenario de un romance postergado, emocionantes recetas futboleras y los conflictos de identidad de un ¿cubano?

Seis monólogos en escena y un trío de soneros (piano, bajo y tumbadoras), para ponerle conga al buen sufrir.

Idea y Dirección General: Laura Eiranova
Dirección artística: María de Cousandier
Dramaturgia: María de Cousandier, Laura Eiranova, Lino Diaz, Sol Ramos y Grupo Laconga
Actúan: María de Cousandier, Hernán Carrera, Lino Diaz, Laura Eiranova, Paula Ortiz, Flavia Sinsky
Dirección musical: Marcelo Heuman

Lugar: IDAE Rosario

LUGAR:

Recital Interactivo para las Primeras Infancias

La Musiquita es un espacio dedicado a la educación musical desde los primeros meses de vida. Basada en el Método Suzuki, la participación de los padres es fundamental. Durante las clases los alumnos viven variadas e interesantes propuestas para descubrir la música a través del cuerpo, la voz e instrumentos musicales. Todo esto en un clima de cordialidad y afecto que hace de esta una experiencia inolvidable.

Lugar: Galpón de la Música

LUGAR:

Candombe Beat & Música Popular Brasilera

Dos propuestas en formato acústico y en una sola noche. Por un lado Flor Boccio con un repertorio de la nueva música uruguaya de autores como Martín Buscaglia, Alejandro Luzardo, Julieta Rada.

Y en segundo lugar Diego Cepeda con MPB (Musica Popular Brasilera). Canciones de autores como Lenine, Dani Black, Seu Jorge, Ed Motta, Djavan, Natiruts

Lugar: El Born Taberna

LUGAR: