Archivo de la etiqueta: música

La Cotolengo

La murga rosarina estilo uruguayo estrena oficialmente Plan EstelAR. Cansada de una relación tóxica con «el mundo», la Argentina se toma el palo. Subida a su nave espacial busca un nuevo hogar en el universo.
Plan EstelAR propone una mirada irónica e introspectiva de un país en un viaje que se hace demasiado largo.

Dirección escénica: Matías Casadey.
Primxs: Patricia Mazzoni, Álvaro Baella, Pablo Mayol, Pablo Fernández Brollo, Leandro Ledesma y Ernesto Kofman.
Sobreprimas: Sofía Chiavazza, Clarisa Sukerman, Magdalena Perone y Leticia Leiva Viú.
Segundos: Matías Cribb, Bruno Rosignoli, Fernando Dussex, Gabriel Roldán y Matías Grappa.
Batería: Amalia Altinier, Sonia Gauna, y Marco Kofman.
Maquillaje: Brian Espíndola, Maqui Romeroa, Maira Seri, Rocío Muñoz, Maru Alessandria
Selección musical, arreglos, guion y puesta en escena: La Cotolengo
Vestuario: Liza Tanoni
Fotografía: Nano Pruzzo
Producción: Clarisa Sukerman y Guillermo Hergenrreder.

Lugar: Teatro Astengo

LUGAR:

Organic

La banda Red Hot Chili Peppers by Organic, conocida también como RHCP WORLD TRIBUTE fue creada en São Paulo en el año 2003.

Ya pasaron por 20 países contando los 17 estados en todos los rincones de Brasil y habiendo hecho hasta ahora 4 giras europeas.

El vocalista de la banda Luiz Fernando Oliveira ya estuvo con ellos por algunas oportunidades y siempre fue bien recibido, incluso estando en un libro de la banda FANDEMONIUM lanzado en 2014 el cual fui a buscar su copia autografiada y recibió en manos en Los Ángeles ese año.

En 2018 el baterista de la banda Red Hot Chili Peppers, Chad Smith, grabó un video con testimonio afirmando que la ORGANIC es la mejor banda Tributo a los Red Hot Chili Peppers en el Mundo.

Bandas invitadas: BAD-BOOGIE (trib. AC-DC) – BeatBack (trib. LIMP BIZKIT) – Monkey Wrench (trib. FOO FIGHTERS)

Lugar: Galpón de la Música

LUGAR:

«COME AS YOU ARE Fest»

IN MEMORIAN KURT COBAIN TOUR – 25 AÑOS / 1994 – 2019

«COME AS YOU ARE Fest» nace con la premisa de recrear el espíritu de uno de los grupos de rock más influyentes de toda la historia, porque rompió moldes y generó algo nuevo, denominado como «Grunge» por la prensa musical aunque Kurt Cobain siempre tuvo en claro que era un título que les quedaba chico.

⚡ LINE UP COME AS YOU ARE FEST ⚡

🔥 Desde Buenos Aires llega Seattle Supersonics (tributo NIRVANA) para interpretar un Set List extenso que repasara toda la trayectoria del grupo más destacado de la escena musical de Seattle!

Junto a destacados tributos a

🔥 RED HOT CHILLI PEPPERS ( a cargo de STRESS )

🔥 PEARL JAM ( a cargo de ELECTRICO WILLY )

🔥 ARCTIC MONKEYS ( a cargo de 0114 )

Lugar: Galpón de la Música

LUGAR:

6to Festival Esther Estelar

El festival funciona como un imán que atrae lo bueno de la vida, lo humano que habita en las personas y las expectativas compartidas de vivir en una comunidad incipiente.
Una Kermesse de juegos populares, a la que siguen espectáculos de teatro, circo y humor para toda la familia, con un gran cierre musical.


Artistas y espectáculos: Urraka, Chivi García, Circo Lumiere, Felipe Franchi, Circo Algarroba, Banda Verde y DJ Lauphan. Los dos días estarán acompañados por la feria de artesanos de Pueblo Esther y un buffet a cargo de El Gran Muñeco.


Organizado por: Maga Sposato, Tuto Tul y Circo Guerapa, en cogestión con la Municipalidad de Pueblo Esther, el apoyo del Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe y el Instituto Nacional de Teatro.

Lugar: Anfiteatro Comunal Pueblo Esther

LUGAR:

La Renga

Gira presentación de “Alejado de la red” su décimo álbum de estudio. La poderosa banda de Mataderos vuelve a tocar en Rosario como parte de una gira nacional. Además de presentar su último disco, no faltarán los “clásicos” de siempre que convirtieron a esta formación en uno de los fenómenos más importantes de la historia del rock nacional.

Lugar: Estadio del Club Atlético Newell’s Old Boys

LUGAR:

Cuarteto Karê

Presenta su quinto material discográfico llamado «Kuña Purahei». Karê es un Grupo Vocal nacido en la ciudad de Rosario (Santa Fe – Argentina) poseedores de un sonido original que busca recrear canciones de todos los géneros, principalmente los de la música Folklórica Argentina y Latinoamericana, la propuesta se funda en cuatro voces con el acompañamiento de una guitarra

Integrantes:

Diego Petrelli: Tenor, Guitarra, arreglos

Julián Cerdán: Tenor

Gianni Iazzetta: Barítono

Mauricio Cuesta: Bajo

Lugar: Teatro Astengo

LUGAR:

Shoot The Radio

Un viaje por el espacio y el tiempo. Este proyecto nace en Buenos Aires, y es el resultado de la unión musical entre Zeta Bosio, bajista de Soda Stereo, y Fernando Montemurro (LSDA), en la búsqueda de un sonido distinto al propio. Es por eso que el resultado no podía ser otro que una propuesta híbrida, consecuencia de la fusión de dos mundos: el rock y la música electrónica.

Durante ese viaje de experimentación y estudio, confluyen en la banda dos líneas de tiempo. Mientras las bases electrónicas y progresivas parecen pensadas para las pistas más modernas, es imposible negar una clara influencia de la música de los años ’70s, inundando así cada canción de un clima propio, rápido y preciso, pero melódico y ambiguo.

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR:

Susana Rinaldi

Presenta “La música y mi vida”. La multipremiada cantante festeja sus 50 años con la música con un concierto inolvidable en el marco de una gira nacional. Acompañada de una orquesta formada por doce talentosos músicos y bajo la dirección del Mtro Juan Carlos Cuacci, recorrerá parte de su amplio repertorio.

Es una bendición para los argentinos contar aún con la presencia en los escenarios de esta consagrada personalidad de la cultura quien difundió el tango por el mundo y que deposita hoy en esta gran orquesta la responsabilidad de transmitir esta música a los que vienen y por supuesto de generación en generación. Este espectáculo obtuvo el premio Estrella de Mar 2022 como mejor espectáculo de tango.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

Mamita Peyote

Mamita Peyote trae un sonido ecléctico que incluye rocksteady, ska, reggae, cumbia centroamericana, cuarteto, swing y gypsy punk, entre otros géneros. El proyecto nació en 2011 cuando tras varias zapadas entre músicos amigos surgió la idea.

María Eugenia y sus músicos, en poco tiempo que comenzaron a juntarse, tuvieron la posibilidad de telonear a artistas de diferentes estílos musicales y de reconocimiento nacional e internacional como a Mimí Maura, Kameleba y Onda Vaga.

El grupo pudo compartir, además, escenarios con artistas como The Wailers, S.O.J.A, Dread Mar I, Los Cafres, Miss Bolivia, Armandinho, Los Tipitos, Dancing Mood, Nonpalicede, Resistencia, Litto Nebbia y Los Palmeras.

Banda invitada: Perro Suizo

Lugar: La Playa de la Musica

LUGAR:

Murió de Asco

Festeja sus 30 años. Desde sus comienzos, allá por 1991, Murió de Asco marcó una diferencia en la manera de hacer música, innovando en sus letras y combinando de manera excelente una multiplicidad de ritmos y géneros musicales como el Ska, Reggae y un toque de Punk Rock, entre otros.
La banda se formó en Junio del 91′, integrada inicialmente por un grupo de amigos, y fue a fines de 1992 que comenzó a recorrer el circuito rosarino con temas hasta ahora recordados como: «Dameo Pataca», «Rita Dumas», «El Bajo es un sentimiento», «Callate Ciro», «Cadillac solitario», «Yo amo a mi riñón», etc. Sus inolvidables shows en lugares como «Don Nicanor», «Asociación Cristiana», «La City» y «Lenon», hacían que Murió de Asco fuera cada vez más conocida en el ámbito local. Trás pasar por varios cambios en su formación y por un largo tiempo de descanso y sin actividad musical, Murió de Asco resurgió en 1996 con incorporaciones y proyectos nuevos que obligaron a renovar la identidad original, pero sin olvidarla. Se produjeron fuertes arreglos de composición y de sonido, además de ampliarse el espectro del estilo de la banda.

En Abril del 2003 lanzan su primer disco: «Alejándonos del éxito» grabado en los estudios El Camote Records, con 14 tracks dentro de los que se encuentran temas conocidos como «Hay que matar al que inventó la Feria de las Colectividades», «Italia y el Ciclón», «Gracias Pesquera», y «La terrible muerte de Tu-Sam». Sin parar de tocar en vivo y presentarse en numerosos escenarios tanto en Rosario como otras localidades, la banda llega al 2007 con su segundo disco «Qué golazo del ritmo!».

En 2018 lanzan su single “Perú Campeón”, oportuno para el mundial de fútbol que se disputó en Rusia.

En junio de 2019 lanzan su tercer disco de estudio titulado: “La Banda que odia tu banda”, el cual tomó inmediata difusión a través de los cortes: “Elegante Sport”, “Todo riesgo sin franquicia” y la canción homónima al disco “La banda que odia tu banda”.

Murió de Asco es: Luis “Moe” Barrandeguy (Voz) – Imanol “Vasco” Uribe (Guitarras) – Walter Parola (Bajo) – Lisandro Villa (Batería)

Lugar: Galpón de la Música

LUGAR:

Luis Salinas

El prodigioso músico y compositor presentará un amplio repertorio en múltiples géneros musicales, acompañado por Juan Salinas, Alejandro Tula y algunas sorpresas más.

Lugar: Galpón de la Música

LUGAR:

Anam Keltoi

La banda de música celta presentará su cuarto disco, titulado «AR», que en gaélico irlandés significa nuestro. Este nuevo álbum marca un hito en la trayectoria del grupo, ya que es el primero compuesto íntegramente por música original creada por los propios integrantes de la banda.

La agrupación esta conformada por Tamara Bustos (voz), Hernán Zamora (piano), Maximiliano Unanua (batería y percusión tradicional), Facundo Madrid (guitarras), Camilo Hereñú (gaita gallega, whistles, flautas y guitarra) y Alejandro Mahon (danzas irlandesas).

Lugar: Terraza – Plataforma Lavardén

LUGAR: