Archivo de la etiqueta: nacional

Led Varela

Presenta Orgullo Nacional. Es el nombre del nuevo show de Led Varela, un paseo por los tiempos modernos donde influencers dominan el mundo y las modas más absurdas se hacen normalidad. También nos hablará de sus accidentados emprendimientos económicos y profesionales antes de descubrir la comedia, y nos confesará su opinión sobre la religión, la terapia psicológica y la comida orgánica.

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR:

33ª Fiesta Nacional del Teatro

Organizada por el Instituto Nacional del Teatro en cogestión con el Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe y la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario.

La extensa grilla de programación está conformada por 68 funciones de 32 producciones teatrales, entre las que están representadas todas las provincias argentinas a las que se suman espectáculos especialmente invitados. Esta programación constituye una muestra de la diversidad de estilos y géneros teatrales que se desarrollan a lo largo y a lo ancho de la Argentina.

Programación

Sábado 12 de mayo
18:00 (Gratis) Teatro Príncipe de Asturias – Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el rio Paraná) APERTURA
«UBU” Cirulaxia Teatro (Invitada Especial) – Córdoba
«100 % locos» (Obra Invitada) – Rosario
20:00 – Teatro Caras y Caretas, Corrientes 1518 – «La edad de la ciruela» – Chubut
21:15 – Escuela Municipal de Artes Urbanas, Estévez Boero Guillermo 670 – «El circo de los Marsilli» – Tucumán
22:30 – Centro de Expresiones Contemporáneas, Paseo de las Artes y Río Paraná – «(esto no es) CALÍGULA» – Santa Fe
————————–

Domingo 13 de mayo
18:00 – Teatro Municipal La Comedia, Mitre y Cta. Ricardone – “Millones de segundos” – CABA
19:30 – Teatro La Manzana, San Juan 1950 – «Traxtornadas o la casita de madre Perla» – Santiago del Estero
21:15 – Centro de Expresiones Contemporáneas, Paseo de las Artes y Río Paraná – «Agamenón. Volví del supermercado y le di una paliza a mi hijo» – Córdoba
21:30 – Escuela Municipal de Artes Urbanas, Estévez Boero Guillermo 670 – «La moribunda» – Salta
22:30 – Teatro Plataforma Lavardén, Sarmiento y Mendoza – “Érase una vez… el lobizón” – Formosa
————————–

Lunes 14 de mayo
18:00 – Petit Salón Plataforma Lavardén, Sarmiento y Mendoza – «Bisnietas, herederas del viento» – Santa Cruz
19:30 – Teatro La Manzana, San Juan 1950 – «Traxtornadas o la casita de madre Perla” – Santiago del Estero
Centro Cultural de Abajo, Entre Rios y San Lorenzo – «El Experimento. Caminaras por la línea marcada» – Mendoza

21:00 – Teatro La Manzana, San Juan 1950 – «Traxtornadas o la casita de madre Perla” – Santiago del Estero
21:15 – Centro de Expresiones Contemporáneas, Paseo de las Artes y Río Paraná – «El carozo del invierno se llama primavera» – Catamarca
22:30 – Teatro Plataforma Lavardén, Sarmiento y Mendoza – «De madres y de niños. Ríos de teatro» – Misiones
—————————————

Martes 15 de mayo
18:00 – Escuela Municipal de Artes Urbanas, Estévez Boero Guillermo 670 – «Verano en Tenessee» – San Luis
Petit Salón Plataforma Lavardén, Sarmiento y Mendoza – «Bisnietas, herederas del viento» – Santa cruz
20:00 – La sonrisa de Beckett, Entre Ríos 1051 – «…que pase algo (título en proceso)» – Tucumán
21:15 – Centro de Expresiones Contemporáneas, Paseo de las Artes y Río Paraná – «Hamlet. La herencia de la carne» – Río Negro
22:30 – Teatro Plataforma Lavardén, Sarmiento y Mendoza – «Los reídos» – Corrientes
—————————–

Miércoles 16 de mayo
18:00 – Teatro Plataforma Lavardén, Sarmiento y Mendoza – «Vairoleto, pechito libertario» – Neuquén
19:00 – Teatro Municipal La Comedia, Mitre y Cta. Ricardone – “Yo, Encarnación Ezcurra” – CABA
20:00 – Escuela Municipal de Artes Urbanas, Estévez Boero Guillermo 670 – «Ribera despojada» – Tierra del Fuego
21:15 – Centro de Expresiones Contemporáneas, Paseo de las Artes y Río Paraná – «Como la espuma de un mar enorme» – Bs As
22:30 – (Gratis) Teatro Plataforma Lavardén – Acto entrega de Premios a la Trayectoria

—————————-
Jueves 17 de mayo

18:00 – La Sonrisa de Beckett, Entre Ríos 1051 – «Niebla. Hasta que dejemos de soñarnos» – Rosario (Obra invitada)
19:00 – Centro Cultural de Abajo, San Lorenzo y Entre Ríos – “Guía semanal de ideas” – Entre Ríos
Explanada Galpón de la Música – “La sombra del árbol blanco” – San Juan
20:00 – Escuela Municipal de Artes Urbanas, Estévez Boero Guillermo 670 – «Clase» – Córdoba
21:15 – Centro de Expresiones Contemporáneas, Paseo de las Artes y Río Paraná – «Mujeres soñaron caballos» – La Pampa
22:30 – Teatro Plataforma Lavardén, Sarmiento y Mendoza – «Sanagasta» – La Rioja
————————–

Viernes 18 de mayo
18:00 – Teatro Plataforma Lavardén, Sarmiento y Mendoza – «La voz del viento» – Jujuy
19:00 – Escuela Municipal de Artes Urbanas, Estévez Boero Guillermo 670 – «Montaraz» – BS AS
Centro de Expresiones Contemporáneas, Paseo de las Artes y Río Paraná – «Los idiotas» – Mendoza
20:00 – (Gratis) – Teatro Príncipe de Asturias – C. C. Parque de España, Sarmiento y río Paraná – «Malvinas. Canto al sentimiento de un pueblo» – Rosario (invitada)
21:15 – Teatro Municipal La Comedia, Mitre y Cta. Ricardone – “Todo tendría sentido si no existiera la muerte” – CABA

————————-
Sábado 19 de mayo
16:00 – (Gratis) – Teatro Municipal La Comedia – «Cenizas quedan… siempre» – Rosario (invitada)
20:00 – Centro de Expresiones Contemporáneas, Paseo de las Artes y Río Paraná – «El experimento calva» – Chaco
21:15 – Escuela Municipal de Artes Urbanas, Estévez Boero Guillermo 670 – “La Biunda” – Santa Fe
22:30 – Teatro Municipal La Comedia, Mitre y Cta. Ricardone – “La teoría del olvido” – Bs As
23:45 – (Gratis) – Centro de Expresiones Contemporáneas, Paseo de las Artes y Río Paraná
CLAUSURA // «La Celebración» – Rosario

LUGAR:

Festival Nacional e Internacional “Experimenta 17 Teatro“

Actividades programadas

Lunes 7 de agosto

15:00 – Teatro del Rayo (Salta 2991)
Nombre de la actividad: Apertura del Festival Nacional e Internacional “Experimenta 17 Teatro” Ceremonia de apertura del encuentro. Entrada: gratuita

18:00 – Teatro del Rayo (Salta 2991) Teatro “Carne de Juguete” de Gustavo Guirado. (Rosario – Argentina) Dur.: 80 min. Entrada: $100

20:30 – Teatro del Rayo (Salta 2991) Teatro “Máquina Schreber” Grupo “La Estación” (Rosario, Argentina) Dur.: 70 min. Entrada: $100.

22:00 – Teatro del Rayo (Salta 2991) Desmontaje Teatral de: “Carne de Juguete” y “Máquina Schreber”. Coord.: Julio Cejas. Entrada: gratuita

****************

Martes 8 de agosto

10:00 – Teatro del Rayo (Salta 2991) Workshop “Dalla Parola al Gesto. La creazione e L´attore.” I Coord.: Luca Mazzone. (Palermo, Sicilia, Italia) Inscripción previa, cupo limitado.

15:00 –  Teatro del Rayo (Salta 2991) Taller “La Dramaturgia y los Dramaturgos”. Coord.: Albemar Araujo. (Recife, Brasil) Inscripción previa, cupo limitado.

18:00 – Teatro del Rayo (Salta 2991) Teatro “Dionisos Aut”. Grupo “El Rayo Misterioso” (Rosario, Argentina) Dur.: 60 min. Entrada: $100.

20:30 – Escuela Municipal de Artes Urbanas. Galpón 15 en el Parque Nacional de la Bandera (Bs As y el Río) Teatro “Cinco Ficción Física” Grupo “Colectivo Ficción Física” (Rosario, Argentina) Dur.: 60 min. Entrada: $100.

22:00 – Teatro del Rayo (Salta 2991) Desmontaje Teatral de: “Cinco Ficción Física”. Coord. Julio Cejas. Entrada: gratuita

**********************

Miércoles 9 de agosto

10:00 – Teatro del Rayo (Salta 2991) Workshop “Dalla Parola al Gesto. La creazione e L´attore.” II Coord.: Luca Mazzone. (Palermo, Sicilia, Italia) Inscripción previa, cupo limitado.

15:00 – Teatro del Rayo (Salta 2991) Proyección “Entrenamientos”. Descripción breve: Teatr Laboratorium / Odin Teatret / El Rayo Misterioso / Gennadi Bogdanov / Hermanos Colombaioni. Dur.: 40 min. Entrada: gratuita.

18:00 – Teatro del Rayo (Salta 2991) Conferencia “El Teatro en Italia Situación y Perspectivas”. A cargo de: Luca Mazzone (Palermo, Sicilia, Italia). Entrada: gratuita.

20:30 – Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el Río Paraná) Teatro “El Fabuloso Mundo de La Tía Betty”. Grupo “El Rayo Misterioso” (Rosario, Argentina) Dur.: 70 min. Entrada: $100.

22:00 – Teatro del Rayo (Salta 2991) Desmontaje Teatral de: “Dionisos Aut” y “El Fabuloso Mundo de La Tía Betty”. Coord.: Julio Cejas. Entrada: gratuita

*********************

Jueves 10 de agosto

10:00 – Teatro del Rayo (Salta 2991) Taller “EnBioM” I Coord.: Sebastián Arriete. Grupo “El Rayo Misterioso” (Rosario, Argentina) Inscripción previa, cupo limitado.

15:00 – Teatro del Rayo (Salta 2991) Charla “Un Festival como una casa de Producción”. Coord.: Ivona Filipovic-Grcic. (Zagreb, Croacia) Inscripción previa, cupo limitado.

18:00 – Teatro del Rayo (Salta 2991) Conferencia demostración “De la Acción de Gracias al Efecto Fantasmal de Encantamiento”. Metodología de la Presencia Escénica en “El Rayo Misterioso”. A cargo de Aldo El-Jatib e integrantes. (Rosario, Argentina) Entrada: gratuita.

20:30 – Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el Río Paraná) Teatro Internacional “La Noche De” Grupo “Pacun Peras The-A-Tro” (Canadá/ El Salvador) Dur.: 70 min. Entrada: $100.

22:00 – Teatro del Rayo (Salta 2991) Desmontaje Teatral de “La Noche De”. Coord.: Julio Cejas.
Entrada: gratuita

*********************

Viernes 11 de agosto

10:00 – Teatro del Rayo (Salta 2991) Workshop “Del Libreto al Escenario a Través de los Actores”. Coord.: Mario Tenorio. Grupo: “Pacun Peras The-A-Tro” (Canadá/El Salvador) Inscripción previa, cupo limitado.

15:00 – Teatro del Rayo (Salta 2991) Presentación Libro “Grotowski y Compañía de Ludwik Flaszen”. Edición en español de “Horizontes Baldío” Coord.: Pablo Urruty (Buenos Aires, Argentina) Entrada: gratuita

18:00 – Centro Cultural Parque de España – Túnel 4 (Sarmiento y el Río Paraná) Encuentro de directores de Festivales de Teatro. Con la participación de Directores de Argentina, Brasil, Croacia, Eslovaquia e Italia. Entrada: gratuita

20:30 – Teatro del Rayo (Salta 2991) Teatro Nacional “Tiempo Compartido” Grupo Cajamarca Teatro (Mendoza, Argentina) Dur.: 50 min. Entrada: $100.

22:00 – Teatro del Rayo (Salta 2991) Desmontaje Teatral de “Tiempo Compartido”. Coord.: Julio Cejas. Entrada: gratuita

**********************

Sábado 12 de agosto

10:00 – Teatro del Rayo (Salta 2991) Taller “EnBioM” II Coord.: Sebastián Arriete. Grupo: “El Rayo Misterioso” (Rosario, Argentina) Inscripción previa, cupo limitado.

15:00 – Centro Cultural Parque de España – Túnel 4 (Sarmiento y el Río Paraná) Encuentro de Críticos Teatrales. Con la participación de Críticos de Argentina, Croacia, y Eslovaquia. Entrada: gratuita

18:00 – Centro Cultural Parque de España – Túnel 4 (Sarmiento y el Río Paraná) Encuentro de Revistas de Teatro. Con la participación de Revistas de Argentina y España. Entrada: gratuita

20:30 – Teatro Municipal La Comedia (Mitre y Ctda. Ricardone) Teatro Internacional “Il Visconte Dimezzato”. Grupo “Teatro Libero Palermo” (Palermo, Sicilia, Italia) Dur.: 70 min. Entrada: $100.

22:00 – Teatro del Rayo (Salta 2991) Desmontaje Teatral de: “Il Visconte Dimezzato”. Coord.: Julio Cejas. Entrada: gratuita

********************

Domingo 13 de agosto

10:00 – Teatro del Rayo (Salta 2991) Taller “EnBioM” III. Coord.: Sebastián Arriete. Grupo: “El Rayo Misterioso” (Rosario, Argentina) Inscripción previa, cupo limitado.

15:00 – Teatro del Rayo (Salta 2991) Proyección “La Biomecánica”. Diversos Documentales. Dur.: 45 min. Entrada: gratuita

18:00 – Teatro del Rayo (Salta 2991) Teatro Nacional “Cortázar” Grupo Teatro Acción (Villa Gesell, Argentina) Dur.: 60 min. Entrada: $100.

20:30 – Teatro del Rayo (Salta 2991) Danza “Danza en Pie”. Compañía de Danza Folklórica “Árbol Azul” (Rosario, Argentina). Dur.: 50 min. Entrada: $100.

LUGAR:

Ballet Nacional “Danza”

El elenco está integrado por jóvenes talentos de todo el país, como parte del programa “Expresión y Desarrollo”, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, para fomentar las artes y la cultura como herramientas de transformación.

Dirección: Iñaki Urlezaga

Programa

Serenade. Una de las obras maestras del ballet neoclásico con música de Peter I. Tchaikovsky, y coreografía de Balanchine.

Cantares. Una pieza sobre la temática de lo femenino e hispánico, con coreografía de Oscar Araiz, sobre la música de Rapsodia Española de Maurice Ravel. En ella se expresan los sentimientos reprimidos en Preludio a la noche, la alegría y las confesiones en Malagueña, la sensualidad arábica en Habanera, la explosión de color y libertad en Feria.

Raymonda (3º acto) Con música de Alexander Glazunov y coreografía de Marius Petipa, en versión coreográfica de Iñaki Urlezaga. Esta obra es un exponente del ballet clásico que cuenta la historia de una mujer pretendida y amada por dos hombres de distintas civilizaciones.

Lugar: Teatro El Círculo (14º función de la Temporada de Abono 2016 de la Asociación Cultural El Círculo)

LUGAR:

«La Comarca»

XI Encuentro Nacional de Arte Medieval.

Este año La Comarca, edición virtual, cuenta con un recorrido histórico a modo de homenaje de quienes año tras año vienen participando y dando color al encuentro. La Comarca es una propuesta organizada por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario que desde 2013 se viene realizando en el Centro Municipal Distrito Norte.

La programación incluye feria de objetos medievales, narración de cuentos, espacio de construcción de juguetes, espectáculos de danzas, música, teatro, charlas, muestras de arte, arquería, desfile de cosplay medieval y grupos recreacionistas, que invitan a conocer los modos de vida y cultura propios de la Edad Media.

LUGAR:

13º Encuentro Nacional de Músicos

Como desde hace 12 años, Rosario se convierte en el espacio en que convergen propuestas estéticas de vanguardia y valiosos docentes: «Grandes Maestros» de la música popular argentina. Los conciertos comenzarán el martes 16.

Conciertos:

Martes 16/08 – 21:00 – Galpón de la Música – Graciela Sansone – Flores Negras – Bruno Arias

Miércoles 17/08 – 21:00 – Plataforma Lavardén – Rudi Flores-Ernesto Méndez – Duo Fain-Mantega – Orquesta Utópica – Muestra del Ensamble de Guitarras – Cañaveral

Jueves 18/08 – 21:00 – Plataforma Lavardén – Dúo «El Cielito» – Martín Neri – Jorge Fandermole – Teresa Parodi

Viernes 19/08 – 21:00 – C.C. Parque de España – Santiago Arias – Dos más uno – Liliana Herrero + Lilián Saba – Analúz Blanco

Sábado 20/08 – 21:00 – C.C. Parque de España – Mario Díaz / Valeria Arnal – Chiqui Ledesma / Marcos Di Paolo – MusiMedios Big Band con J. L. Castiñeira – Muestra del Ensamble Instrumental – Muestra del Ensamble Vocal

Domingo 21/08 – 19:00 – Galpón de la Música – Mil Puentes – Myriam Cubelos – «Amigos del Chango»

Información sobre talleres en www.encuentrodemusicos.com

 

LUGAR:

Festival Nacional de Teatro Javier Daulte

Encuentro único en el interior del País en el que se fusionarán diferentes teatralidades de distintos rincones de esta nación partiendo de la reconocida dramaturgia del autor teatral y guionista argentino Javier Daulte.
Con el objetivo de fomentar e intercambiar estéticas teatrales diferentes del autor, el evento propone promover y difundir el amplio trabajo dramatúrgico del mismo, así como debatir, exponer y conjugar las diferentes formas de representación teatral en nuestro País.

Funciones:

Viernes 20 – 21.00 Hs. (C.E.C.) Paseo de las Artes y el Río

«EL VUELO DEL DRAGÓN» (Neuquén) La trama de esta comedia de ciencia ficción gira en torno a un grupo de personas con talentos especiales que, bajo el anonimato, tienen como objetivo proteger a la humanidad de catástrofes naturales, atentados terroristas o grandes accidentes. Sin embargo, en la vida real son completos fracasados, que no logran relacionarse con las demás personas ni entre ellos mismos.  Elenco: Silvana Feliziani, Nahuel Hernández, Alejandra Kasjan, Matías Palacio e Irma Tomasczik. Adaptación, puesta en escena y dirección Gustavo Lioy

———————————————

Sábado 21 – 21.00 Hs. (C.E.C.) Paseo de las Artes y el Río.

«LA FELICIDAD» (Mendoza) Comedia sobre el amor eterno y otras ficciones. Una historia repleta de mentiras y engaños. Una pareja de padres obsesionada por la felicidad de su hija Rosa, acepta un malvado plan: raptar al joven de quien la mujer está enamorada sin ser correspondida para narcotizarlo y poder crear una realidad ilusoria donde ellos estén juntos para siempre. Elenco: María Paz Giambenedetti (Rosa), Silvia del Castillo (Fina), Carlos Romero (Omar), Gonzalo Bendelé(Sergio), Diego Quiroga (Christopher) y Mónica Borré (Relatora) Asistente de dirección: Marcelo Rios /Autor: Javier Daulte / Dirección: Ariel Blasco

———————————————-
Lunes 23 – 19.30 Hs. (C.E.C.) Paseo de las Artes y el Río.

“¿ESTÁS AHÍ?” (Santa Fe) Es la pregunta fundamental de cualquier relación entre seres humanos: ¿me ves?, ¿me escuchás?, ¿me conocés?, ¿me querés? La obra gira en torno a estas preguntas y a la constante búsqueda de comunicación y comprensión. De algún modo, vuelve a la pregunta esencial: ¿existimos? ¿en qué consiste la existencia? ¿Hasta qué punto somos consecuencia de la mirada de los otros? ¿Cómo proyectamos nuestra propia mirada sobre los demás? Existir, vivir, entraña continuos cambios y modificaciones. En muchos sentidos, el ser humano es como la pizarra mágica que se utiliza en la obra: se escribe (inscribe), se borra, y después se escribe (crea) de nuevo, en un proceso de renovación continua. Y todas nuestras vivencias quedan registradas en la pizarra mágica del alma. “¿Estás ahí?” es una historia de amor. La simple y compleja historia de Ana y Francisco, que han decidido vivir juntos. Y el espectador, devenido en espía de la intimidad de una pareja que acaba de mudarse, compartirá sus angustias y alegrías. “¿Estás ahí?” es una obra maravillosa que conmueve con humor y ternura. Nos atrapará y estimulará a pensar, cuestionar y revisar lo que hemos visto (o creído ver) tanto dentro como fuera del teatro. ¿Qué hacemos con el universo conocido cuando la vida nos da un vuelco? Es la pregunta que surge y atraviesa todo el relato. Quizás la respuesta esté ahí, en cada nuevo comienzo. Intérpretes: Milagros Berli y Lucas Ranzani Asistentes de Dirección: Verónica Bucci y Susana Formichelli Dirección: Mari Delgado

Lunes 23 – 22.00 Hs. (C.E.C.) Paseo de las Artes y el Río.

«CAPERUCITA, UN ESPECTÁCULO FEROZ» (Rosario) Marita Vitta, como una madre sin escrúpulos, más hija que madre, más una hembra teatral que una dama de la escena. Juan Carlos Capello, una abuelita muy particular, todos los diablos del teatro desatados en vos y en él. Natacha Soboleosky, una bomba de Caperucita que estallará en tu corazón María Florencia Sanfilippo, un lobo, un verdadero hombre, todos y vos también. Direcciòn: Carla Saccani

Lugar: Centro de Expresiones Contemporáneas

Más información sobre el Festival: festivaldaulterosario.blogspot.com.ar/

LUGAR:

39º Fiesta Nacional de Colectividades

La fiesta, que se convirtió en el evento más convocante de la ciudad, se realizó por primera vez en 1985 cuando un grupo de inmigrantes llegados de distintos lugares del mundo y sus descendientes, pertenecientes a diferentes colectividades extranjeras de Rosario, tuvieron la iniciativa de reunirse para organizar un encuentro festivo, sin distinción de credos ni razas.

Las colectividades que participan con un stand en esta edición del Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades son: Biblioteca Cultural Rusa ‘Alejandro S. Pushkin’, Asociación Civil Hogar Checoslovaco, Centro Asturiano De Rosario, Colectividad Iraní De Rosario, Asociación Familia Calabresa, Asociación Civil y Cultural Ucraniana de Rosario ’23 de Agosto’, Union Sionista Argentina de Rosario, Centro Gallego, Circulo Cultural Argentino Alemán, Centro Castilla y León, Asociación Civil Africana de Rosario, Asociación Italiana Alcara Li Fusi, Casa Paraguaya, Centro Navarro Rosario, Unión de Países de África del Oeste, Centro Vasco Zazpirak-Bat de Rosario, Asociación Rincón Murciano Rosario, Centro Cultural Argentino Yemení, Centro Palestino de Rosario, Centro Riojano Español de Rosario, Club Argentino Brasileño, Centro Cultural Peruano en Rosario, Asociación Eslovena Triglav Rosario, Centre Català de Rosario, Asociación Civil Tanzania en Rosario, Sociedad Polonesa Federico Chopin, Sociedad Libanesa de Rosario, Asociación Católica San Patricio, Centro Cultural Croata, Asociación Civil de Cultura Cubana de Rosario, Colectividad Boliviana de Rosario, Casa Balear de Rosario, Club Social Argentino Sirio, Asociación Civil de Venezolanos en Rosario, Casa de Austria, Asociación Civil Hermandad del Señor de los Milagros, Sei Italia (Familia Basilicata Rosario, Asociación Familia Abruzzesa, Centro Toscano, Asociación Familia Molisana, Familia Veneta), Centro Cultural Argentino Iraquí, Asociación Familia Marchigiana de Rosario, Asociación «La Colectividad Helénica» de Rosario, Centro Laziale de Rosario.

Además, estas colectividades serán parte solo con participación artística en el escenario principal: Centro Aragonés de Rosario, Centro Valenciano de Rosario, Agrupación Andaluza de Rosario, Asociación Japonesa de Rosario, Centro Cantabro de Rosario, Circulo Sardo de Rosario, Casa Suiza, Asociación Casa Familia Siciliana de Rosario y Centro Madrileño de Rosario.

Mapa ver la disposición de cada uno de los stands para Colectividades 2023.

Para consultar la programación ingresar acá.

Lugar: Parque Nacional a la Bandera

LUGAR:

«El tao del sexo»

Se trata de una obra concebida como dos versiones de la misma historia de pareja, en luz y sombra, crisis y crecimiento. María José Gabin y Raúl Rizzo son Male y Eugenio. A partir de la muerte del padre de Eugenio, y del renacer del deseo de su esposa por un hombre más joven, el matrimonio inicia un contrapunto de encuentros y desencuentros que los llevará a un desenlace inesperado.

El tao del sexo, de Ignacio Apolo y Laura Gutman, es una producción del Teatro Nacional Cervantes.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«La muerte y la doncella»

El Teatro Nacional Cervantes presenta esta obra de Ariel Dorfman, con dirección de Javier Margulis y un elenco que componen Marcela Ferradás, Horacio Peña y Carlos Santamaría.

Distinguida, entre otros premios, con el “Lawrence Olivier” en Londres en 1991, esta obra que se ubica entre las chilenas más representadas en el mundo, conoció el éxito en Broadway y fue llevada al cine por Roman Polanski.

Ariel Dorfman la escribió luego de conocerse las resoluciones de la Comisión Chilena de Verdad y Reconciliación con el objeto de esclarecer “la verdad sobre las graves violaciones a los derechos humanos” cometidas en Chile durante la dictadura pinochetista. La comisión no incluyó en su investigación las torturas, desapariciones y otras violaciones a los derechos humanos.

En este marco histórico se desarrolla “La muerte y la doncella”, que plantea el encuentro de una víctima de la tortura con el hombre que cree la ha torturado. Paulina Salas, una mujer de unos 40 años, su marido, el abogado Gerardo Escobar -elegido para integrar la mencionada Comisión-, y el médico Roberto Miranda, son los personajes que desarrollan la acción.

La puesta en escena de Javier Margulis tiene música de Adrián Odriozola, la iluminación es de Marco Pastorino, y el vestuario y la escenografía de Daniela Taiana. La asistencia de dirección es de Marcelo Mendez y la producción del TNC es de Yamila Rabinovich.

LUGAR: