Archivo de la etiqueta: Noche

La Noche del Mercado de las Artes

Celebración del cierre 2022 del Mercado de las Artes con una gran fiesta nocturna. Música para todos los gustos, actuación del circuito interbarrial de teatro, food trucks y las más variadas manifestaciones artísticas.

Pintoras y pintores, acuarelistas, caricaturistas, dibujantes urbanos, retratistas, aerógrafistas dibujantes, ilustradoras e ilustradoras, se encuentran en el Mercado. Un paseo donde artistas venden su arte y realizan demostraciones en vivo: óleo, acrílico, acuarela, grafito, serigrafía, entre otras técnicas.

Programación

17:00 – Inicio
18:30 – Circuito Interbarrial de Teatro Distrito Centro
19:00 – Dúo Lirico. La soprano Daniela Ratti, el tenor Daniel Gómez y la pianista Silvia Galeano
20:00 – Conjunto de Jazz “Giorgis/ Maxera/ Tarrab”
21:00 – Ensamble Juvenil Funkfarria
23:00 – Cierre

Organiza Área de Muestras de la Secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario.

Lugar: Ex Aduana de Rosario (desde las escalinatas de la ex Aduana hasta Av. Belgrano y Sargento Cabral)

LUGAR:

Campedrinos

En el marco de la gira 2023 “La noche perfecta”, Sergio y Agustín regresan a Rosario con zambas románticas, zambas carperas, huaynos, cuecas y chacarera.

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

Noche de tango en el Anfiteatro

La Orquesta de Cámara Municipal se presentará junto al Quinteto Municipal de Vientos bajo la conducción de Gerardo Quilicci y con la dirección de Javier Martínez Lo Re.

La Orquesta de Cámara Municipal vio la luz hace ya tres décadas de la mano de un grupo de destacados músicos de la ciudad. Su repertorio se basa en obras originales para orquesta de cuerdas, además de abordar géneros como el oratorio, la ópera de cámara y distintas manifestaciones de la música popular argentina. Actualmente, la Orquesta de Cámara Municipal de Rosario está compuesta 19 músicos. Violines primeros: Rodolfo Marchesini, Manlio Paris, Cristina Fernández, Demis Druetta, Walter Martínez, Albertina Conde. Violines segundos: Lara Turrisi, Virginia Llansa, Jorge García, Hernán Rodríguez, Agustina Capovilla. Violas: Paula Wehimuller, Verónica Saracho, Cristián Cortés. Violoncello: María Jesús Olondriz, Gabriela Fernández, Claudia Di Giannantonio. Contrabajos: Martín Marino, Rubén Molino. Además, como archivista y copista está Andrés Ricci y, como utilero, Roberto Soloa. La coordinación se encuentra en manos de Verónica Saracho.

El Quinteto de Vientos responde a una estructura tradicional dentro de la música clásica. Su repertorio está compuesto por obras originales de autores clásicos y contemporáneos, como así también por adaptaciones de obras sinfónicas, folclóricas y populares de diversos países.

Los instrumentos que componen el Quinteto son: flauta traversa, oboe, clarinete, fagot y corno francés o trompa. Sus miembros son: Darío Frontuto (corno, coordinador), Susana Schlaen (fagot), Julieta Moliné (clarinete), Rosalía Greppi (oboe), Gabriel Fernández (flauta traversa).

Lugar: Anfiteatro Municipal

LUGAR:

Noche de Folclore Rosarino

Anticipando el carnaval del Noroeste del país, se presentan grupos y solistas del folclore de la ciudad junto al jujeño Bruno Arias como artista invitado.

Participan las cantantes Clara Bertolini, Rocío Basualdo y Silvia Góngora, el grupo Ñaupa Cunan, Las Copleras del Paraná, Luciano Jazmín, el Cuarteto Vocal Karé y Soy Malambo, con cierre a cargo de Arias e invitados.

El evento es organizado por el Colectivo de artistas folclóricos rosarinos y la Municipalidad de Rosario, que a través de la Secretaría de Cultura y Educación viene trabajando en conjunto y acompañando a diversas comunidades artísticas rosarinas que vieron afectadas sus actividades durante la pandemia.

Lugar: Anfiteatro Municipal

LUGAR:

«Sueño de una noche de verano»

Comedia de William Shakespeare que nos lleva a la noche previa de la tan esperada boda del Duque Teseo y la Duquesa Hipólita, cuando dos parejas de amantes se pierden en el bosque donde Oberón y Titania reinan en su mundo fantástico de hadas y duendes. Una serie de entredichos y desencuentros terminan separando a los cuatro amantes, y Oberón, enojado y distanciado de su Titania, decide vengarse de ella enviando a su duende de confianza, Puck, para que le consiga el néctar de una flor cuyos efectos, al frotarse por los párpados de quien duerme, hacen que se enamore de la primer persona que se le aparezca. Pero Puck se distrae con unos amantes que se cruza por el bosque, y todo se complica.

Dirección: Julio Chianetta

Asistencia de dirección: Marcos Franchi

Elenco: Florencia Tognoli, Sofía Denari, Astor Padrone, Germán Faletti, Julio Chianetta, Natalia Rateni, Esteban Cabrera, Pedro Rapelli, Marcos Franchi, Susana Kahl, José Abdala y Josemaría Celoria.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«La Noche de las Frazadas»

Concierto solidario con la participación de Adrián Abonizio, Mamita Peyote, Los Bardos, Patagonia Revelde, Fabian Gallardo, Polak, Ismael Torres, Malta, Lolo Luciani (Fluido), Sucesores de la Bestia, Robinho, Ani y Flor Crocci (Alto Guiso)…y mucho más.

Acercate a escuchar buena música y colaborá con una frazada o manta. Puede salvar vidas

Organiza: Movimiento Solidario Rosario

Lugar: Explanada Museo Castagnino

LUGAR:

«Noche Payasa»

2da Edición del ciclo de humor de payasos, que recorre diversos espacios culturales, llevando humor y payasadas.

Buffet popular, cerveza artesanal, música en vivo y más.

Lugar: Casa Laboratorio Quetral

LUGAR:

Noche de Música Popular Argentina Instrumental

Participan:

Dúo Perpetuo Remolino. Nace a mediados del año 2012 con la inquietud de interpretar el repertorio del Litoral Argentino. El principal impulsor de este proyecto han sido los Encuentros “De costa a costa”, encuentros itinerantes y abiertos dedicados a conocer y difundir la música entrerriana, que se desarrollan en Concepción del Uruguay desde dicho año. Fue allí donde comienzan a adentrarse en el folclore litoraleño y sus géneros: chamamé, rasguido doble, chamarrita y milongas; y más tarde en la canción litoraleña y abordando todo este repertorio de manera instrumental. Algunos de los arreglos que interpreta el dúo pertenecen a jóvenes músicos de la región. Otros fueron gestándose conjuntamente en los ensayos así como en el trabajo individual de ambos integrantes. Siempre otorgándole una mirada propia que surge de la combinación de varios lenguajes que fueron transitando a través del estudio y la escucha. El dúo está conformado por Romi Bisciglia y Andres Dean.

Mate Lavado. Con el objetivo de aprender e investigar la música folclórica argentina y con la necesidad de compartir ese recorrido junto a otros amigos que estén en la misma búsqueda se conformó en 2015 el trío “Mate Lavado”.
Tomando como referencia a músicos que han aportado nuevos aires y que han contribuido significativamente, tanto por su producción artística como docente, al fortalecimiento de la música popular argentina de raíz criolla. El grupo parte de arreglos de grandes maestros como Lilián Saba, Andrés Pilar y Carlos Aguirre, entre otros, sobre los cuales trabaja y reinterpreta.
Con el piano como motor, junto al bajo eléctrico y la percusión, ofrecen zambas, chacareras, malambos, milongas y otras especies…El grupo está conformado por: Juan Trapani, Darién Gómez y El Bechi

Lugar: Centro Cultural El Espiral

LUGAR:

«Una noche sin luna»

Títeres de mesa para niños de 2 a 11 años.

Hace mucho tiempo en este mismo planeta las noches eran tan oscuras que nada podía verse. Claro, nuestro planeta no tenía luna,.. Doroteo con su esfuerzo y perseverancia logró hacer nacer a la luna, pese a su perro Roberto, a las hormigas, a la abeja y a la lluvia… y así cumplió su sueño: iluminar la noche.

Titiritera: Vanesa Gutierrez

Grupo: Cronología del Juguete

Lugar: Complejo Astronómico Municipal (No se suspende por lluvia)

LUGAR:

Noche Sabinera

Pancho Varona y Antonio García de Diego son coautores, junto a Joaquín Sabina, de más de cien canciones que, en la voz áspera del cantautor de Úbeda, desafiaron las barreras del espacio y del tiempo. Ahora giran, cuando Sabina descansa, con el espectáculo “Noche Sabinera”, un gran show nacido en Barcelona en el año 2006 y que ha viajado a lo largo de estos años por toda España y Latinoamérica.
Durante los últimos meses se ha incorporado a la gira Mara Barros, una de las voces más destacadas del país y actual corista de Joaquín sabina. Dividido en dos partes, en la primera, los tres escuderos de Sabina cantan parte del repertorio sabinero; en la segunda, el público puede subir con ellos a cantar el tema que elijan y ser “Sabina por un día”. En los conciertos en los que giran con toda la banda les acompañan otros músicos habituales de Joaquín Sabina: Jaime Asúa, José Antonio Romero y Paco Beneyto.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«Noche de Fresas»

Después del éxito del debut y Welcome To Caro, la troupe ingobernable y lisérgica de Noche de Fresas expande la experiencia escénica y musical para darle una vuelta más al crudo de las bodegas del teatro, que no es más que una re imaginación permanente del vodevil y del circo. La llegada de Santi Martínez refuerza el horizonte de la canción y del ritmo juguetón y a la vez emocionante, para consolidar un cuarteto que sorprende y agrega muchas risas a una comedia rota, ácida pero jamás cínica, lúcida y reconfortante para estos tiempos difíciles. Volúmenes 3 y 4 en una sola noche. ¿Qué más querés?

Elenco: Julián Lucero – Félix Buenaventura – Julián Kartún (Caro Pardíaco) – Santi Martínez

Lugar: Teatro Mateo Booz

LUGAR:

Mau Mau o la tercera parte de la noche

Ciclo: Montajes Mínimos. El Grupo Ácido Carmín (Buenos Aires) presenta: Mau Mau o la tercera parte de la noche. Relata tres décadas, parte de la historia argentina, vistas a través de los ojos de dos mujeres pequeñas, de apariencia superficial. Es una obra sobre los vínculos de amistad, las hermandades forzadas, la soledad acompañada.

La obra de Santiago Loza será dirigida por Juan Parodi e interpretada por Eugenia Alonso, Gaby Ferrero y Juan Manuel Casavelos. El diseño de vestuario y escenografía estará a cargo de Gabriela A. Fernández, el diseño de iluminación, de Matías Sendón y la coreografía, de Mayra Bonard. Cuenta con el asesoramiento musical de Fabián Dellamonica, producción ejecutiva de María La Greca y asistencia de dirección de Gustavo Armando.

Lugar: Teatro Príncipe de Asturias – Centro Cultural Parque España

 

LUGAR: