Archivo de la etiqueta: Ópera

«La Bohème»

Ópera en cuatro actos con música de Giacomo Puccini y libreto en italiano de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica, basado en «Escenas de la vida bohemia» de Henri Murger. La obra pinta la vida alegre, y al mismo tiempo muy pobre, de un grupo de amigos que comparten la bohemia parisina.

Entre ellos destaca la pareja formada por Rodolfo y Mimí, vecinos de buhardilla, que se han enamorado a primera vista. Pero Mimí está muy enferma; por ello, más tarde Rodolfo decide abandonarla (con la excusa de que ella es muy coqueta) porque no tiene medios para cuidarla. Al final, a pesar de todos los obstáculos, los amigos se reunirán antes de que Mimí fallezca, dejando a Rodolfo con el recuerdo de su intenso amor.

El elenco estará integrado en los roles protagónicos por las sopranos Daniela Ratti y Patricia Villanova, el tenor Iván Vega, y los barítonos Cristian Maldonado e Ismael Barrile La dirección escénica estará a cargo de Carolina Basaldúa, con diseño de escenografía de Julián Ezquerra, y vestuario de Ramiro Sorrequieta.

Actuará el Coro de la Opera de Rosario, que dirige Horacio Castillo, y la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario, bajo la dirección de Javier Mas.

Producción: Teatro El Círculo

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

«Manon Lescaut»

Ópera de Giácomo Puccini. Basada en la novela del siglo XVIII «Historia del caballero Des Grieux y de Manon Lescaut», escrita por el Abbé Prévost.

La acción se desarrolla en la primera mitad del siglo XVIII. Manon, una joven de carácter frívolo, apasionada del lujo y los placeres, es enviada por su familia a un convento, escoltada por su hermano, el sargento Lescaut. De camino, en una posada en Amiens, Francia, conoce a Des Grieux, un joven estudiante de quien se enamora inmediatamente. Lescaut, astuto y ambicioso, está a punto de “entregar” a su hermana a Geronte, un hombre mayor y adinerado, que la desea como amante. Advirtiendo esto, Manon y Des Grieux huyen a París para convivir en condiciones modestas.

El elenco está integrado por la soprano Mónica Ferracani, en el rol de Manon Lescaut; el tenor Gustavo López Manzitti, como Renato des Grieux; los barítonos Luis Gaeta, en el rol de Geronte de Ravoir, e Ismael Barrile, como Lescaut. Junto a ellos, el Coro de la Opera de Rosario, que dirige Horacio Castillo, mientras que el Mtro Mario Perusso estará al frente de la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario. La dirección escénica y diseño de escenografía serán de Marcelo Perusso, el diseño de luces de Rubén Conde, y el vestuario y utilería del Teatro Colón.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

Madama Butterfly

Ópera MADAMA BUTTERFLY, de G. Puccini.

El elenco estará integrado en los roles protagónicos por primeras figuras de la lírica nacional: la soprano Daniela Tabernig (Cio Cio San), el tenor Darío Schmunck (Pinkerton), la mezzosoprano Florencia Machado (Suzuki), y el barítono Ismael Barrile (Sharpless). La dirección escénica estará a cargo de Pablo Maritano, el diseño de escenografía es de Enrique Bordolini (producción Auditorio del SODRE, de Montevideo), mientras que el diseño del vestuario es de Ramiro Sorrequieta. Actuará el Coro de la Opera de Rosario, que dirige Horacio Castillo.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

«I Pagliacci»

Ópera en un prólogo y dos actos, con música y libreto de Ruggero Leoncavallo.

El elenco está integrado en los roles protagónicos por primeras figuras de la lírica nacional: el tenor Enrique Folger (Canio), la soprano Paula Almerares (Nedda), y el barítono Leonardo López Linares (Tonio); junto a los cantantes locales: Andrés Novero (tenor, Arlequín) e Ismael Barrile (barítono, Silvio). Además, actúan como campesinos: Juan Pablo Arce y Andrés Cofre; La Orquesta de la Ópera de Rosario, con dirección de Carlos Vieu; el Coro de la Ópera de Rosario con dirección de Horacio Castillo y Coro de Niños (Preparadora: Morena Sánchez Mastrángelo).

La dirección escénica y diseño escenográfico es de Rubén Martínez; el diseño de vestuario está a cargo de Ramiro Sorrequieta y Liza Tanoni. Realización escenográfica de Walter Gonsolín y la Coordinación de utilería a cargo de Sofía Oxrud. Asistente de Regie: Valeria Osuna. Maestros preparadores y de escenario: Horacio Castillo, Silvia Galeano y Marta Rodríguez. Coordinación de Caracterización a cargo de Ramiro Sorrequieta, Coordinación de artistas circenses de Ana Osella. Iluminación: Héctor Aguilera. Diseño de sonido: Guillermo Palena y Negro Ojeda. Operador de sobretitulado: Joel López. Coordinación general de la Ópera de Rosario: Marcelo Aronna.

Una co-producción de la Secretaría de Cultura y Educación municipal y Teatro El Círculo con 150 artistas en escena.

Lugar: Anfiteatro Municipal Humberto de Nito

LUGAR:

Don Giovanni

Ópera en dos actos, con música de Wolfgang A. Mozart y libreto de Lorenzo Da Ponte. Esta nueva producción de la Asociación Cultural El Círculo, cuenta con la colaboración de la Opera de Rosario, y auspicio del Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe.
El elenco está integrado por primeras figuras de la lírica nacional e internacional: el barítono Leonardo Neiva (Brasil); los bajos Iván García (Venezuela) y Hernán Iturralde; las sopranos Rocío Giordano y María Victoria Gaeta; la mezzosoprano Florencia Machado; el tenor Carlos Ullán; y el barítono Ismael Barrile. El Mtro. David Del Pino Klinge estará al frente de la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario, y participará el Coro de la Opera de Rosario, que dirige Horacio Castillo. La puesta en escena será de Marcelo Lombardero, que por ésta producción resultó ganador de los Premios ACE 2015 a “Mejor puesta en escena de ópera”.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

«La Traviata»

La ópera, de Giuseppe Verdi, se presenta con la producción completa y elenco de primeras figuras de la lírica integrado por la soprano Jaquelina Livieri, el tenor Juan Carlos Valls, y el barítono Luciano Garay. Los solistas estarán acompañados por la Orquesta y Coro de la Opera de Rosario.

Dirección Escénica: Boris

Dirección de Coro: Horacio Castillo

Dirección General: Marcelo Pozo

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

Canciones y Opera Española

Ciclo de Verano. En ésta oportunidad se presentará un programa compuesto por Canciones y Opera Española, que incluye obras de Joaquín Turina, Fernando Obradors, Manuel de Falla, y escenas de óperas y zarzuelas de Emilio Arrieta, Amadeo Vives, Jacinto Guerrero y Pablo Sorozábal.

Intérpretes: Ivana Ledesma (Soprano), Andres Novero (Tenor) y Horacio Castillo (Piano)

Lugar: Foyer del Teatro El Círculo

LUGAR:

Ópera para amantes

Ciclo de Verano. En ésta oportunidad se presentará OPERA para amantes, concierto con fragmentos de reconocidas óperas de G. Donizetti, L. Delibes, J. Offenbach y G. Verdi.

Estará a cargo de la soprano Laura Martínez, y el tenor Pablo Truchljak, con acompañamiento al piano de la Prof. Marta Rodríguez.

Lugar: Foyer del Teatro El Círculo

LUGAR:

«Fausto»

La ópera “FAUSTO”, de C. Gounod, se presenta con un elenco de primeras figuras integrado por el tenor Juan Carlos Valls, la soprano Daniela Tabernig, el bajo Lucas Debevec Mayer, el barítono Luciano Garay,  y la mezzosoprano Florencia Machado. La dirección escénica estará a cargo de Pablo Maritano, con la participación del Coro de la Opera de Rosario, y la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario, bajo la dirección de Carlos Calleja.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR: