Su nueva gira «Todo Vuelve a comenzar» que comenzó en este 2021 los traerá a Rosario en una noche que será una fiesta junto a Los Peñaloza.
Lugar: Hipódromo Parque Independencia
TEMP. 0° | HUM. 0%
viernes 23 May de 2025 11:01am
Su nueva gira «Todo Vuelve a comenzar» que comenzó en este 2021 los traerá a Rosario en una noche que será una fiesta junto a Los Peñaloza.
Lugar: Hipódromo Parque Independencia
Presentan «Esta noche estoy de Tangos». Rubén y Pizzicati recrean un estilo con una fusión entre clásicos y modernos . La voz de Rubén Goldin aporta un color y una forma muy especial, realizando un recorrido por la época de oro del tango ,que va desde Gardel hasta Piazzolla pasando por clásicos como Malena, Niebla del riachuelo, entre otros.
El tango y el rock como pilares culturales, hoy se unen para poner de manifiesto ese puente. Ambos estilos con el sello rosarino ofrecerán una noche mágica con el aporte de grandes músicos de la talla de Joaquín Vivo (violín), Diego Saavedra (bandoneón), Leonel Lúquez (piano), Claudio Pizzicati (contrabajo) y la voz singular de Rubén Goldin.
Lugar: Anfiteatro Parque de España
Mujeres cantando alrededor de una mesa. Espectáculo de canciones e historias que intenta rescatar la memoria de las mujeres que no han tenido voz. Las mujeres comunes, nuestras madres y abuelas. Aquellas que no se han hecho un lugar en la Historia con mayúscula, pero sí en las historias mínimas que forman nuestra memoria de hijas y nietas y que nos hacen ser quienes somos.
Cantan y actúan: Myriam Cubelos y Alejandra Zambrini
Músicas: Cecilia Abecasis (piano y coros), Mariam Cribb (cuerdas y coros), Camila Montenegro (cuerdas y coros), Débora Abecasis (vientos y coros) y Lucía De Croce (percusión y coros)
Escenografía: Cristian “Piero” Arsanto
Vestuarista y caracterizador: Ramiro Sorrequieta
Dirección: Ofelia Castillo
Dirección musical: Cecilia Abecasis
Lugar: Teatro del CCPE
El músico y compositor presentará su proyecto solista Kuarahy en formato trío, junto a sus compañeros Sebastián González y Gabriel Coronel.
Además, un invitado de lujo que viene del fondo del litoral a compartir su música.
Lugar: La Usina
Ciclo de 7 recitales. Un proyecto que gana espacio para las y los artistas locales, con paridad de género y las garantías del cumplimiento del protocolo sanitario correspondiente.
Cuando el Río Suena es una iniciativa conjunta entre la Municipalidad de Rosario, Ciudad Futura y el acompañamiento de Fundación Parque de España y del Ministerio de Cultura de Santa Fe, que tiene como objetivo principal proteger al sector de la cultura en este delicado momento, afectado por la pandemia de Covid-19.
El ciclo es una forma de crear nuevos espacios de encuentro, de debate e intercambio entre aquellas y aquellos que, desde distintos lugares -técnicos, artistas, agentes de prensas, productores, entre otros-, transitan el mismo camino laboral siendo actores fundamentales para el desarrollo de la escena local a nivel país.
Programación
6 de febrero – Kunyaza + Los cuentos de la buena pipa
7 de febrero – La Chiruza Orchestra + Juan Iriarte + Mercedes Ianiello
13 de febrero – Golden boyz + Loli Rentería + Agustín Pérez
20 de febrero – Matilda + Maia Basso
27 de febrero – Lichi + otros colores
6 de marzo – Degrade
13 de marzo – Bad + Ele Marian
Lugar: Anfiteatro del Centro Cultural Parque de España
Un paseo para todas las edades con estallidos de color, espacios de belleza y juegos que desafían los sentidos, donde no se separa cuerpo de mente, ni pensamiento de acción. Un parque como homenaje a la imaginación y a la creación, con juegos, aventuras, misterios, construcciones y poesía.
Lugar: Parque de la Independencia
El artista español Solimán López presenta Grid y High Meshes, sus dos últimas producciones que polarizan lo digital y su relación con el cuerpo.
Grid plantea una sinfonía audiovisual construida con inteligencia artificial que es manipulada en tiempo real por los datos obtenidos a través de la señal WiFi de los dispositivos móviles que se encuentran en el espacio escénico. La obra plantea cómo el usuario, ahora ya relegado en su decisión participativa, es incorporado de manera activa a la obra de arte, como lo hacen las grandes estructuras de lo digital en su tratamiento con los datos digitales.
High Meshes plantea una polaridad diferente ya que se basa en el trabajo con una base de datos de 150 personas que voluntariamente posaron desnudas para ser reconstruidas digitalmente y posteriormente reconectadas mediante un software con inteligencia artificial también, dando como resultado una serie de composiciones escultóricas de gran valor estético y conceptual.
Ambas instalaciones se adaptarán al espacio del centro para construir una experiencia Audiovisual inmersiva a través del humo unificador del espacio, el sonido y la imagen proyectada.
Bio del artista
Nació en Burgos, España. Actualmente es artista de medios y director de I + D en ESAT (Escuela Superior de Arte y Tecnología) Académico. Estudió Licenciatura en Historia del Arte. Facultad de Filosofía y Letras, Córdoba España. Tiene un Máster en Arte y Comunicación. Instituto Arte Visuales Jerez de la Frontera.
Desarrolla su trabajo e investigaciones aplicando y analizando tecnología desde un punto de vista conceptual y técnico. El artista crea arte digital, representaciones, piezas interactivas y multimedia, investigando los cambios sociales que son el resultado del paradigma de la revolución tecnológica y el nuevo lenguaje propuesto por el debate digital.
Su trabajo ha sido exhibido en Venezuela (I Bienal de Arte Emergente), Cuba (Festival de Camagüey), Nicaragua (CCE), México (CCE), El Salvador (CCE), Argentina (MACBA – Buenos Aires, MAC – Bahía Blanca, Palacio Ferreyra – Córdoba, Timoteo Navarro – Tucumán), Suecia (Suiza ArtSpace), Pasadena y Chicaco (Festival MIA), Portugal (Au pie de la Montagne Show) o Grecia (Crear un accidente) y centros de arte o museos como CAC de Málaga , IVAM Valencia, Matadero Madrid, CCCC (Valencia), Centro Cibeles (Madrid), I-CAS (Sevilla), Arts Santa Monica (Barcelona), Etopia (Zaragoza), La Lonja y Cigarreras Alicante, CAB en Burgos o ferias de arte como como ARCO, JustMad o ArtMadrid en España o Chronus Art Center, Shanghai, CEART Madrid, EP7 Paris.
Ha sido seleccionado para premios, espectáculos, festivales, bienales y becas como Technarte Bilbao, ADA (Archivo de Arte Digital), Stigmart, Encontro de Novos Artistas, Clínica de Arte Barcelona, Premio Laguna (Valladolid), Tedx (Valladolid), U_Lad (ICAS, Sevilla), Madatac Madrid, Rei en Jaume (Mallorca), Futura (Huesca), Festival BAC (Barcelona), EspacioEnter (TEA Tenerife), Festival Intramurs (Valencia), Festival ArsFutura, Proyector, UPHO Festival (Málaga), JustTech (JustMad7, Madrid) Variation Media Art Fair (París), Open Codes, ZKM (Karlsruhe, Alemania), FAD Bienal de Arte Digital en Río de Janeiro y Belo Horizonte (Brasil).
Solimán ha impartido charlas, conferencias y talleres en TEDx Valladolid, la Fundación Bancaja, Injuve, UPV Valencia, UFSM (Santa María – Brasil), UNESP (Brasil), Espacio Plá (Buenos Aires), MAC (Bahía Blanca), CAAC Cuenca, Brief Festival (Medialab Prado Madrid), Digitall (Valencia), CCCB (Barcelona), Art Santa Monica (Barcelona), Etopia (Zaragoza), Universidad de Cuenca (Cuenca), Universidad Carlos III (Madrid), Campus Google Madrid, Oi Futuro , Río de Janeiro, Brasil, entre otros.
Lugar: Galerías – Centro Cultural Parque España
Espectáculo teatral cuya puesta en escena es de dimensiones operísticas, con un despliegue escénico pocas veces visto en el teatro de la ciudad. Consta de dos actos. El primero está referenciado en el libro de la creación (Génesis) y el mito de Caín y Abel como fundante del primer asesinato de la humanidad. El segundo acto es un desarrollo de cómo ese primer asesinato se fue perfeccionando a lo largo de la historia hasta organizar una maquinaria de muerte y sometimiento que evolucionó hasta alcanzar una sofisticación de órdenes desmesurados.
Actúan: Magdalena Perone, Graciana Tucat, Guillermo Peñalves, Martín Fumiato, Luciano Matricardi y Federico Fernández Salafia
Sintetizador: Matias Tamburri
Piano: Horacio Castillo
Vestuario y caracterización: Ramiro Sorrequieta
Asistencia vestuario y maquillaje: Florencia Brid
Construcción peluca Golem: Ulises Freyre
Escenografía y esculturas: Cristian Grignolio
Entrenamiento físico y movimiento: Cristina Prates
Diseño e iluminación: Diego Quilici
Sonorización: Guillermo Peñalves
Canciones: Magdalena Perone
Proyecciones y subtitulados: Martín Fumiato
Diseño gráfico: Federico Tomé
Fotografías: Guillermo Turín Bootello
Filmación: Antonio Dayub
Supervisión de montaje: Federico Fernández Salafia
Producción ejecutiva: Mariano del Grande
Dramaturgia, dirección y puesta en escena: Matias Martinez
Lugar: Teatro La Comedia
Tras las exitosas ediciones anteriores, el FESTIVAL BANDERA agranda aún más su propuesta y suma más escenarios y artistas en esta 5ta edición que se realizará en un nuevo espacio: la Ex Rural. Al igual que en las 4 ediciones anteriores el BANDERA se prepara para recibir a público de todo el país que se da cita en un encuentro que ya se destaca entre los festivales más importantes de música de la agenda nacional.
Las bandas y artistas que formarán parte de esta 5ta edición son:
Babasónicos, Trueno, El Kuelgue, Dillom, Mariano Mellino, Usted Señálemelo, Peces Raros, Guasones, El Plan de la Mariposa, Zoe Gotusso, Turf, Estelares, Indios, Santiago Motorizado, Ainda, Eruca Sativa, Chita, Cielo Razzo, Luz Gaggi, Blair, Feli Ruiz, Caliope Family, AgusFornite2008 & Stiffy, Lucky Rivers, Mica Racciatti y Barfeye
Lugar: Ex – Rural (Parque Independencia)
Este espectáculo, trata de la vida de Federico, para que no se olvide su asesinato, para que nunca se apague su memoria. Pero también del diálogo ininterrumpido entre Federico García Lorca y Margarita Xirgu, de su teatro, de su pasado, de su futuro y de su recuerdo.
Ese recuerdo y esa memoria que algunos quisieron ahogar en un charco de sangre.
Grupo Teatro del Norte (Asturias – España)
Dramaturgia, Dirección e Interpretación: Etelvino Vázquez.
Espacio Escénico: Carlos Lorenzo.
Vestuario: Manuela Caso. Iluminación: Rubén Álvarez.
Música: Alberto Rionda y otros.
Lugar: Túnel 4 – CCPE
Presenta su espectáculo “La Hermandad de los Celtas”. Carlos, considerado uno de los mejores gaiteros del mundo y uno de los principales y más afamados exponentes de la música celta, cuenta a través de este show su visión del pueblo celta como una utopía milenaria, que, desde hace siglos, ha creado un imaginario universal que hoy sigue siendo una inagotable fuente de inspiración artística.
Carlos Núñez propone en una noche, sonido de gaitas, violines, acordeones, arpas y bodhran – pandero que proviene de un cedazo -, marca registrada de la música celta, invitando a todo el público a viajar musicalmente, por Galicia, Asturias, Bretanya, Irlanda, Escocia y Gales.
Lugar: Teatro Príncipe de Asturias – Centro Cultural Parque de España
Perro Suizo presentará un show de Blues, Funk, Soul y Rock N Roll, inspirado en canciones clásicas y nuevas composiciones que marcan el desarrollo evolutivo de un nuevo sonido potente y penetrante que envuelven las sensaciones más puras del género.
La banda está integrada por Matías “Mati” Belmonte (voz líder, saxofones contralto, tenor y soprano), Esteban “Eol” Besteiro (guitarras y coros), Fabio “Fabito” Belmonte (pianos, sintetizadores y coros), Esteban David “Rata” Venanzi (bajo y coros) y Nahuel Sterpone (batería y coros).
Junto a: VIENTOENCONTRA
Invita: Musicxs Unidos de Rosario
Lugar: Teatro Príncipe de Asturias – Centro Cultural del Parque España