Organizado íntegramente por el Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe, el evento se desarrollará con entrada libre y gratuita, y reunirá a grandes referentes del género junto a nuevas voces emergentes.
Durante cuatro días consecutivos desde las 19:00, la lista de conciertos y jam sessions se nutrirá de la participación de casi treinta grupos y más de cien músicos en tres escenarios.
El cierre de la primera jornada tendrá un tono emotivo con el Homenaje a Roberto «Tito» Méndez. Una presentación que invita al público a disfrutar y rememorar parte de la obra de ese gran saxofonista, compositor y formador de la escena de Jazz de la ciudad de Rosario, quien ha participado en innumerables ocasiones del Festival de Jazz de Rosario deleitando al público con su entrega artística.
Además, el viernes 13 el reconocido contrabajista John Hébert, figura clave del jazz contemporáneo y colaborador de leyendas como Andrew Hill, Fred Hersch y Lee Konitz, se presentará por primera vez en Argentina con su proyecto «John Hébert Experience» acompañado de un destacado ensamble local: Ernesto Jodos, Camilo Salvatierra, Franco Espíndola y Mariano Moreira.
Esa misma noche también estará presente Argentum Jazz Quinteto. La banda, formada en 2023 e integrada por 5 de los más activos artistas de la escena de las últimas 3 décadas, interpretará un repertorio de música íntegramente original incluida en su primer álbum, de inminente edición.
Como broche de oro, el domingo a las 22:30 se presentará en el teatro Helio Gallo Sexteto: la continuidad del Septeto que tuvo sus orígenes a finales de los 80 con la participación de destacados músicos del género.
Así, el festival recupera un espíritu de encuentro y convivencia, con una propuesta curatorial que da lugar tanto a figuras históricas como a artistas jóvenes, todos con el mismo valor dentro de una grilla amplia, diversa y cuidadosamente diseñada. Además de contar con la presencia de quienes animan la escena jazzera rosarina y santafesina también habrá destacadas propuestas del circuito nacional e internacional.
Durante esos cuatro días, Plataforma Lavardén estará completamente dedicada al festival, en una experiencia que celebra la riqueza y vitalidad de la escena jazzera local, provincial, nacional e internacional.
Programación
JUEVES 12
19:30 hs – Gran Salón – Samuel Iwancsuk Sexteto
20:30 hs – Teatro – Ensamble Municipal de Vientos
21:00 hs – Petit Salón – Nieves Rosell 4tet
21:30 hs – Gran Salón – Marcelo Vizzarri Trío
22:30 hs – Teatro – Homenaje a Roberto «Tito» Méndez
19:00–22:00 hs – Sala de las Miradas – Vinilos set
VIERNES 13
19:30 hs – Gran Salón – Cristian Loza Grupo
20:30 hs – Teatro – Jhon Hebert Experience (Herbert-Jodos-Salvatierra-Espindola-Moreira)
21:00 hs – Petit Salón – Luego un río (Suárez-Reiner-Suárez)
21:30 hs – Gran Salón – Locoto (Franov – Guevara – Fontanarrosa)
22:30 hs – Teatro – Argentum Jazz Quinteto (De Urquiza-Cavalli-Romero-Carmona-Giunta)
19:00–22:00 hs – Sala de las Miradas – Vinilos set
SÁBADO 14
19:00 hs – Petit Salón – Iván Buraschi Bernasconi Trío
19:30 hs – Gran Salón – Leiba Trío
20:30 hs – Teatro – Rocío Giménez López – Franco Di Renzo – Luciano Ruggieri
21:00 hs – Petit Salón – Ensayistas
21:30 hs – Gran Salón – Pepi Dallo Grupo
22:30 hs – Teatro – El Umbral
19:00–22:00 hs – Sala de las Miradas – Vinilos set
DOMINGO 15
19:00 hs – Petit Salón – Esteban Maxera Trío
19:30 hs – Gran Salón – Manuka Quinteto
20:30 hs – Teatro – Carlos Casazza Quinteto (Casazza-Jodos-Dawid-Sabev-Brandán)
21:00 hs – Petit Salón – Dúo Petetta-Bozzano
21:30 hs – Gran Salón – Siberianos
22:30 hs – Teatro – Helio Gallo Sexteto
19:00–22:00 hs – Sala de las Miradas – Vinilos set
Lugar: Plataforma Lavardén