Archivo de la etiqueta: Plataforma

«Mujeres de ojos negros»

Retrato de dos mujeres.
Una familia matriarcal a punto de romperse.
Un día… todos los días.
Tres identidades… una sola.
Un timbre que no suena.
Mujeres de ojos negros, una mirada irónica sobre las relaciones femeninas.

Dirección: Paola Chavez
Actúan: Camila Olivé y Romina Tamburello
Dramaturgia: Romina Tamburello

Lugar: Petit Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Rossana Taddei + El Cielito

Más que Dos Producciones presenta a Rossana Taddei (Uruguay-Suiza, voz) y Gustavo Etchenique (Uruguay, batería y percusión) con MINIMALmambo, un espectáculo que incluye composiciones de la cantante y también clásicos del folclore latinoamericano, italiano y de otros países, y canciones sobre poesías de escritores uruguayos o ticineses, musicalizados en desinhibidas formas musicales.

En esta ocasión estarán acompañados por El Cielito, grupo integrado por Carlos Samamé (guitarras, voz) y Alfredo Tosto (batería, percusión, voz), que ha desarrollado un trabajo compositivo basado fundamentalmente en la música popular argentina y latinoamericana, atento a un lenguaje armónico y de improvisación que remiten tanto a la música brasileña como al jazz, y una fuerte presencia de percusión y rítmicas de raíz afro.

En el marco del festejo de los 10 años del dúo uruguayo, Taddei y Echenique también interpretarán canciones de los discos “ReUnión” y “Semillas”, y nuevos trabajos que formarán parte de “Espiral”, álbum que se editará en 2018.

En este caso, las influencias provienen de la música popular uruguaya, latinoamericana y europea, con aires de rock, jazz, folclore y fusiones varias. Hay un sello personal donde la melodía y el ritmo son los elementos primordiales y los arreglos se llevan a la mínima expresión, pasando por muchos matices musicales que van desde momentos íntimos y mínimos, a momentos más potentes y contundentes que nos hacen pensar que estamos frente a una banda.

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Orquesta Típica Fernández Fierro

Presenta Ahora y siempre el primer disco de estudio integrada por nueve temas propios y de compositores contemporáneos.

Ahora y siempre es el primer disco de estudio con Julieta Laso (voz), fue grabado en los Estudios ION bajo el comando de Walter Chacón, masterizado por Mario Breuer, producido por Yuri Venturin y con diseño de tapa de Alejandro Ros. Las presentaciones en vivo serán acompañadas por visuales especialmente realizadas por Gisela Faure.

El contundente sonido de su nuevo trabajo renovó radicalmente al tango actual y que es característico de esta orquesta de formación típica (cuatro bandoneones, tres violines y viola, violoncello, contrabajo, piano y voz) que ya lleva casi veinte años de trayectoria.

Ficha Técnica:

Bandoneones: Juan Manuel Barrios, Patricio Vázquez, Adrián Ruggiero

Violines: Alex Musatov Julia Testa, Gustavo Vajsejtl, Juan Villegas Restrepo

Viola: Juan Carlos Pacini

Violoncello: Alfred Zuccarelli

Piano: Santiago Bottiroli

Voz: Julieta Laso

Contrabajo y dirección: Yuri Venturin

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Victoria Escudero

La cantante rosarina presenta su show solista Simplemente Victoria junto a Gerardo Bautista. Estrenará su tema Toma mi mano y recorrerá diversos estilos musicales.

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Prada vs. Kramer

Ciclo de Par en ParAna Prada y Pata Kramer son dos solistas que componen, graban e interpretan canciones propias que las han llevado a diversos escenarios de Uruguay, la región y el mundo.

Ana, canta desde su mundo litoraleño y sus aires folclóricos. Pata, desde sus capitalinos aires tangueros y rockeros. Juntas, generan un intercambio de universos, que resulta en un espectáculo casi manifiesto de que lo íntimo puede ser colectivo y lo colectivo, inevitablemente propio. Reivindicando una belleza, quizás femenina, del amor, de lo indomable…

Las canciones, lo que hablan, lo que piensan, parece amigarnos con la ambivalencia humana.
Como cantoras populares, reflejan en sus canciones las diversas realidades, las luchas y la esperanza del momento histórico que les ha tocado vivir. Con ironía y sensibilidad cautivan al auditorio en cada presentación. Además de sus nuevos discos como solistas, trabajan en su primer disco como dúo.

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

7º Encuentro Cantando y Desencantando

Séptima Edición del Encuentro Vocal de Música Popular, ciclo que pretende la difusión del cancionero popular argentino y latinoamericano a través del canto en todas sus formas: coros, grupos vocales, dúos y solistas, buscando promoverlo como cauce esencial del desarrollo de la canción popular y como eje histórico de nuestra identidad cultural.

Organiza: Cuarteto Karé y La Eulogia Coral

Programación

Viernes 29 (Plataforma Lavardén – Teatro)
La Eulogia Coral
Dúo Amarcanto
Coro Municipal de Sunchales
Myriam Cubelos

Sábado 30 (Plataforma Lavardén – Gran Salón)
Cuarteto Karé
Coro Municipal de San Francisco
Ch’allay Huasi
Nahuel Porcel de Peralta

LUGAR:

Lito Nebbia + Pez

Presentan por primera vez Rodar su nuevo disco grabado en conjunto. Ambos se unieron para celebrar los 50 años del Rock Argentino a medio siglo de la aparición de La balsa. En el show también harán nuevos temas y clásicos de Los Gatos.

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

«Mamapunk»

Karina K protagoniza MamaPunk Antiópera un espectáculo inspirado en Nina Hagen, cantante y actriz de la Vanguardia Alemana, la primera artista en fusionar el rock y múltiples estilos con la ópera.

Nina Hagen rebelde, política, pacifista y comprometida activamente por el derecho de los animales y la protección del medio ambiente, motivan a Karina K a escribir éste espectáculo musical, inspirada por los valores de dicha artista y adaptando a nuestro idioma ,una filosofía que no tiene fronteras, ya que es universal.

Karina K estará acompañada por Cynthia Manzi y una orquesta de músicos en vivo.

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

The Rock and Rule Swing Orchestra + Koi Ballet

En el cierre del Ciclo Más que Dos 2017: «Cruce de Música y Danza», se presenta The Rock and Rule Swing Orchestra acompañada por el reconocido Koi Ballet.

Con 20 músicos y cantantes actuando en vivo, la orquesta desplegará una puesta de nivel internacional con un repertorio basado en el “neo swing”, un estilo surgido a nivel mundial en la década del 90′. El viejo espíritu divertido y, a la vez, de alta calidad musical de las viejas big bands de los años 30′ y 40′ vuelve renovado a partir de la mezcla del swing de aquella época con otros géneros musicales como el rockabilly y algunos subgéneros del rock and roll, así como también con toques de música latina.

Es con ese estilo musical que The Rock and Rule Swing Orchestra ha logrado posicionarse como una de las bandas referentes del movimiento, distinguiéndose a través de composiciones propias y arreglos originales que producen una explosión de sonido en cada presentación.

En 2013 pasó de la formación «chica» de 10 músicos a la de big band completa, incluyendo 13 instrumentos de vientos y con un total de 20 artistas en escena. Esto marcó el nacimiento de la primera big band de neo swing del país.

La Rock and Rule está integrada por Hernán G. Biancardi, en voz, piano, dirección y arreglos; Andrés Tarrab en batería; Nicolás Boixader en contrabajo y Sergio Provenzano en guitarra. Asimismo, en trompetas: Juan Ignacio Fermani, David González, Manuel Fuertes y Diego Aureli; trombones: Yamil Mohadile, Milton Méndez, Leo Basabe y Andrés Riba (TB); saxos: Gwido Cirione (SA), Guido Dicapua (SA), Dario Serpi (ST), Andrés Bernardini (ST) y Kimey Gómez (SB); y voces: Nieves Rosell, Sofía Maiorana y Carolina Ciani.

En cuanto al Koi Ballet, está conformado por jóvenes bailarines de Rosario y con un amplio repertorio de coreografías. En esta oportunidad, se presentará con Griselda Dahi, Micaela Lorentz y Gustavo Ortíz, con coreografía de Soledad Montechiarini y Nerina Franguelli; y la dirección general de Carina Odisio.

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

 

LUGAR:

Claudia Puyó y Los Anestesistas + Suéter – Miguel Zavaleta

Claudia Puyó
La cantante y compositora, una de las voces emblemáticas del rock nacional se presenta junto a su banda Los Anestesistas, adelantando temas de su próximo disco y repasando toda su carrera, además de clásicos por los 50 años del rock nacional.

Suéter / Miguel Zavaleta
Creador de canciones inolvidables, que forman parte de su show como Amanece en la ruta, Vía México, Extraño ser, Mamá planchame la camisa, Él anda diciendo, entre otros se presentará junto a su banda. Ex líder de Suéter participó de la época más gloriosa del rock argentino.

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

RJR 2017

Evento dedicado a los juegos de rol, donde podés participar de nuestras mesas relámpago y probar 14 juegos a lo largo del evento, presenciar charlas y conocer a centenas de rolerxs con ganas de compartir un fin de semana a puro rol.

Lugar: Subsuelo – Plataforma Lavardén

 

LUGAR:

Ethel Koffman & Quinteto

Ciclo Más que Dos en su tercera edición se denominó “Mujeres en escena”. La cantante rosarina de amplia trayectoria en la música popular, interpreta temas que han integrado su repertorio durante las últimas temporadas, en diferentes conciertos y con distintas formaciones. Asimismo, el espectáculo recorre parte del contenido de sus discos solistas, Lilá, Flor Verbena y Ánima y de este modo reúne sus “Canciones Caminantes” y sus “Tangos no tan Tangos”.

Las “Canciones caminantes” son temas de Hugo Fattorusso, Pedro Guerra, Pixinguinha, Jorge Fandermole, Leo Masliah, Adrián Abonizio, Rosa Cedrón, Olga Román, Chico Buarque, Luis Alberto Spinetta y Charly García, entre otros. Y también algunas páginas de la dupla Lennon-Mc Cartney. Y los “Tangos no tan Tangos” de Lito Nebbia, Eladia Blazquez, Fito Páez, entre otros.

Ethel está acompañada por Leonel Lúquez (piano y arreglos), María Jesús Olóndriz (violoncello), Luis Giavón (oboe), Alicia Petronilli (bandoneón) y Pedro Alfieri (contrabajo).

Cantantes invitadas: Julia Pistono, Maia López, Silvana Grosso y Andrea Fernández.

Lugar: Gran Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR: