Archivo de la etiqueta: Plataforma

Girda y los del Alba

Ciclo Los Bailes de la Vida. Grupo formado en el 2013 como un homenaje a Gilda. Fue la banda encargada de cerrar el carnaval de La Isla de los Inventos en el 2015 y se presentó en las escalinatas del Parque España junto a Miss Bolivia, también realizó un homenaje a la cantante junto a Leo García en el Teatro Vorterix. En lo que va de 2016 participó en numerosas actividades de veranos como cierres de temporada, carnavales y otros eventos, siempre trabajando con un show en el que interviene el público, actores y bailarines.

Integrantes:

Vanesa Baccelliere (voz y dirección)
Alejo Castillo (teclado y voz)
Angelina Spinelli (guitarra)
Walter Pinto (bajo)
Angelina Spinelli (guitarra)
Natalia Zatta (güiro)
Esteban Suárez (timbales)
Verónica Leal (bailarina)
Mumo Oviedo (presentador)
Luciana Tamburello y María Florencia Sanfilippo (producción)

Lugar: Gran Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Mauro Digerolamo

El cantautor rosarino presenta su tercer trabajo discográfico La TrituradoraGrabado en Romaphonic (Ex Circo Beat, Buenos Aires) y en El Color De La Mente (Rosario, Santa Fe), se trata de un disco crudo y honesto, oscuro y plateado, si hubiera que definir su paleta de colores. El tercer trabajo discográfico solista de Digerolamo lo muestra en su faceta más eléctrica.

Lugar: Gran Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR:

“Rosa brillando”

Una invocación a la poética de Marosa Di Giorgio. Una ceremonia teatral inspirada en el voluptuoso y transgresor universo poético de Marosa Di Giorgio, una de las más notables autoras latinoamericanas.
Una «recitatríz» cortejada por un músico en escena que relata, canta, ofrenda frutas y flores y compone imágenes con objetos cotidianos.
Una celebración escénica que propone un encuentro entre la poesía, el teatro y la música.
«A la medianoche comenzó a oírse una música grave, inexplicable, como si sonaran juntos, o fuera uno solo, La Danza del Fuego y El Bolero de Ravel».

Actúa: Vanesa Maja

Dirección: Juan Parodi

Lugar: Subsuelo – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Cuerpos Subterráneos

Ahondando en la profundidad del cuerpo.

Programación:

Viernes 29

Semillas del aire

Inspirada en el poema Tiempo Del Hombre de Atahualpa Yupanqui. La obra nos invita a conocer a una mujer danzada por las energías cíclicas de lo humano, lo animal y lo vegetal. Este viaje nos sugiere diversos actos que transcurren evocando un lugar lejano en donde las voces de los ancestros convocan a una danza de la tierra. Semillas del aire nos sitúa en aquél rincón donde todo comenzó con el brote de una simiente, sabiendo que antes de eso, durante mucho tiempo, no había nada. Intérprete: Alejandra Valdés. Dirección: Alicia Boggián.

Lugar: Subsuelo – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Zero Kill + Guillermo Beresñak

Zero Kill

La banda liderada por Benito Cerati (voz, sintetizadores y programaciones), Dana Bell (bajo), Alfredo García Tau (guitarras y efectos) y Pedro Bulgakov (batería) se encuentran grabando su nuevo material de estudio, antecedido por Trip Tour, un disco conceptual sobre la transformación y corrupción de la pureza hacia la malicia, un disco climático con elementos viajeros pero también sintes furiosos y beats pesados, a través de los que propone nuevas estructuras musicales.

 

Guillermo Beresñak

Autor, multi-instrumentista, productor y parte de Le Microkosmos. Artista versátil, con constantes propuestas de diferentes estilos musicales que no dejan de sorprender ya sea por la calidad musical como por la creatividad que aporta a cada una de ellas partiendo desde su voz, interpretación y composición en piano y teclados.

 

Lugar: Gran Salón – Plataforma Lavardén

 

LUGAR:

Spinassi – Stenta – Perone

Los músicos Eduardo Spinassi (piano), Marcelo Stenta (guitarra) y Juancho Perone (percusión) se presentan en formato de trío. Juntos y como solistas, interpretarán un repertorio que abarca temas inéditos y clásicos de nuestra música folklórica y composiciones propias.

Contarán además con la presencia de invitados especiales: Myriam Cubelos y Jorge Fandermole.

Lugar: Terraza de la Cúpula – Plataforma Lavardén

LUGAR:

«Tiempo de gitanas»

Espectáculo de música, cantos y danzas tradicionales de inspiración gitana que nos trasladará en un mágico viaje desde la India hasta Andalucía. En homenaje a las mujeres de éstas y aquellas tierras; a las mujeres del mundo que construyen identidades desde el arte, la música, la danza; mujeres intensas y apasionadas que dibujan mapas de movimientos a través de la historia, borrando fronteras y creando nuevos territorios de lo femenino.
Tiempo de Gitanas, un recorrido por Turquía, India, Líbano, Rusia , Hungría, Rumania, Balcanes y España en esta noche de fiesta gitana.
Voces profundas y sentidas, palmas y zapateados chispeantes, faldas coloridas flameando en giros infinitos. Una riqueza de vestuarios adornados con chales, pañuelos, cucharas y panderetas. Abanicos que despliegan y ocultan miradas ancestrales, dejando la impronta de años y siglos de caminos transhumantes y transmutantes.

Dirección general, danzas, piano y percusión: Danae Mamet

Invitadas especiales
Joana Gea (España): Danzas Gitanas
Soraya Tonsich: Danza Oriental
Victoria Ivaldi Bryndum: Baile Flamenco
Carolina González: Violoncello
Noelia Campilongo: Canto
Asesora en arte y vestuario: Bibiana Garino
Proyección de obras de la artista plástica: Mariela Carbonari

Lugar: Plataforma Lavardén

 

 

LUGAR:

Evelina Sanzo + Estefanía Vega

Dos voces femeninas ganadoras de Espacio Santafesino sonarán en una misma noche. Evelina Sanzo recorrerá clásicos del tango argentino y composiciones propias, acompañada por el pianista Leonel Lúquez. Estefanía Vega presentará su disco «Con Sabor a Tango», donde reúne milongas y valses de todas las épocas.

Lugar: Terraza de la Cúpula – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Noelia Moncada

Presenta, junto a la Orquesta Victoria, «Llorarás» un disco que recorre con intensidad -casi teatralmente- una historia de desamor y frustración, donde la tristeza es invadida por una extraña belleza hasta sublimarse por completo. El repertorio contiene seis temas con letra de Homero Manzi, en su etapa más romántica, del 40′ al ’45. Grabado junto a la Orquesta Victoria, en su cuarto disco solista la cantante transita sin estridencias los sentimientos más viscerales.

Lugar: Plataforma Lavardén

LUGAR:

Paula Maffía Orgía

Presenta su LP debut, «Ojos que ladran», el nuevo proyecto musical de esta cantante, fundadora y miembro de Las Taradas cuya búsqueda transita ámbitos musicales que hacen eco del swing, la canzonetta napoletana, la música garage y el folk.
PMO nace a comienzos de 2014, dando forma definitiva al proyecto solista de Paula Maffía (Buenos Aires, 1983), cantante, fundadora y miembro de la orquesta de señoritas Las Taradas y del cuarteto de rock La Cosa Mostra, nos ofrece esta vez una veta más personal, en su primer disco solista pero bien acompañada, junto al elenco estable de esta orgía musical conformado por Carla Nicastro, Clara Testado, Nati Sabater y Lux Pérez.

Lugar: Terraza de la Cúpula – Plataforma Lavardén

LUGAR:

«Letra y Música»

Un espectáculo protagonizado por la conductora Silvina Chediek y el guitarrista Esteban Morgado. Se trata de un viaje por lo que podríamos llamar la banda de sonido de nuestras vidas. Las canciones con las que crecimos y que nos han marcado a fuego. Un viaje musical que contará con una grande del tango: Amelita Baltar como invitada.

Lugar: Plataforma Lavardén

LUGAR:

«Recordando a Niní Marshall»

Andrea Fiorino presenta su unipersonal donde recrea algunos de los personajes de la legendaria Niní y hace su propia versión de esa historia recurriendo entre personaje y personaje, (Catita, Doña Pola, la niña Jovita) a grabaciones de Niní.

Lugar: Plataforma Lavardén

LUGAR: