Archivo de la etiqueta: Plataforma

Remake

Dúo acústico integrado por Ike Parodi (voz y guitarra) y Viti Parma (piano y voz) hará un homenaje a la música de Rosario con artistas invitados: Nicolás Pombo (Chicos Vaca), Matías Damato (All The Hats) y Pano Mariani (Fluido).

Lugar: Gran Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR:

«El Corazón del Incauto»

Melodrama campero que respeta el modelo de la tragedia rural rioplatense y hasta clásica, con dimensiones míticas que la rescatan del localismo y la proyectan a lo universal. Lo que está en juego es la dignidad de esa criatura contradictoria e inconstante que es el hombre, y su eventual redención por un desenlace estoico y fatal.

Autoras: Patricia Suárez – Sandra Franzen

Elenco: Nicolás Mateo – María Viau – Martín Urbaneja

Dirección: Alejandro Ullúa

Producción ejecutiva: Estanislao Otero Valdez

LUGAR:

«Sólo en Casa»

Martín Pugliese presenta su nuevo unipersonal. El comediante, guionista y locutor llega con lo mejor del Stand Up. Es uno de los más destacados cómicos de los últimos tiempos, entre otras cosas, por su labor en Macbeth y Cómico 5. Pugliese fue nominado al Martín Fierro como Labor Humorística en cable por su participación en el programa Stand Up VH1.

Nominado por ACE como Revelación 2008 y Mejor Espectáculo Concert (Bye Bye Humor). En Televisión fue pionero en incursionar en el Stand Up en el ciclo “Spa” convocado por Raúl Becerra, Alejandro y Adrián Korol (2007). Fue guionista y humorista en los programas “Usted qué hubiera hecho?” “Resumiendo” y “Con Sentido Público” de la TV Pública.

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

AADI Haciendo Caminos

La Asociación Argentina de Intérpretes presenta a Franco Luciani, Evelina Sanzo y la Orquesta Utópica en el marco de la octava edición del Festival de Música Popular.

La Asociación Argentina de IntérpretesAADI– es una entidad sin fines de lucro, representativa de los artistas intérpretes músicos, responsable de la percepción, administración y distribución de sus derechos, desde 1954.

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Fabián Gallardo

Presenta su nuevo material discográfico «Babel». Lo acompaña su banda y la presencia de invitados especiales.
Babel es una mezcla de lenguajes musicales, sin perder la esencia que lo caracteriza, Gallardo explora en este material diferentes estilos, siempre basados en la canción.
Desde el pop, atravesando ritmos folklóricos, climas que rozan el chillout hasta poderosas bases rockeras, pero siempre con el sello que identifica su música, tan emparentada con la clásica canción rosarina.
Este disco de 19 canciones resume una personalidad amplia y abierta, que sigue investigando, creciendo y experimentando.
Cuenta con la participación de grandes músicos argentinos como Franco Luciani, Pablo Pino, Rubén Goldín, Claudia Puyó, Flor Croci y Guillermo Vadalá, por solo nombrar algunos.

Lugar: Gran Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR:

«Salud, dinero y humor»

Chiqui Abecasis llega con un show humorístico musical para no parar de reír. Monólogos y canciones para disfrutar en familia.

Lugar: Plataforma Lavardén

LUGAR:

Julián Rossi

Presenta oficialmente “Curvas a la recta”, su 4º disco como solista. En un concierto que intentará representar el universo curvo donde conviven las 12 canciones del álbum; en formato quinteto integrado por: Renzo Alberá (guitarras y coros), Sabrina Galimberti (Percusión, Guitarra nylon, Teclados y coros), Andrés Gonnella (Bajo, Guitarra acústica y Cuatro), Marcelo Bonano (Batería) y Julián Rossi (Piano, Guitarras y Voz); junto a músicos y artistas invitados.

Sobre Curvas a la recta: El disco fue íntegramente hecho en la ciudad de Rosario, compuesto, producido e interpretado por Julián Rossi. Grabado en “Adiós Gotas”, Mezclado por Álvaro Manzanero y Julián Rossi, y Masterizado por Carlos Altolaguirre en Blue Room; además la participación especial de artistas locales: Renzo Alberá (Guitarra eléctrica), Guillermo Copello (Violines), Álvaro Manzanero (Batería), Kenia Machado (voz), Dafne Usorach (Voz), Silvina Leto (Voz), Andrés Gonnella (Ronroco), Javier Suarez (Voz) y Alberto Perreta (trompeta)

Lugar: Gran Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Silvit De Luxe

Espectáculo unipersonal en el que se pintan personajes que cotidianamente pululan por nuestras calles. Rozando a veces el grotesco y a veces el ridículo Silvit se mete en su piel y nos cuenta sus vidas, nos muestra parte de su cotidianeidad, nos alcanza sus anécdotas.

Silvit Yori es una boliviana, que nos hace entrar a su mundo presentándonos a su familia y mostrándonos con humor sus desventuras en tierras argentinas. Una típica enfermera a la que el paciente le importa poco, nos muestra una escena de su vida laboral. Una septuagenaria de barrio, con una vida riquísima en anécdotas, nos invita a través de su relato a conocerla y a hacernos parte de ese mundo.

Sobre Silvit Yori

Actriz rafaelina que luego de 15 años de trabajo en su ciudad participando en obras como: La Pareja, Raffaela Innamorata, Lysístrata, Sueño de una noche de verano, La Brusarola, entre otras, es seleccionada por la producción de Ideas del Sur para participar de la obra teatral Manicomic en Mar del Plata y Buenos Aires. Luego trabaja en televisión en: Los Roldán, Patito Feo, Acompañantes, Mujeres de nadie , con productoras como Ideas del Sur, Endemol, Polka. Y también hace su paso por el cine en Bañeros 3, con producción de Telefe.

Lugar: Plataforma Lavardén

LUGAR:

Amores Tangos

Banda que hizo del tango alegre su bandera, remonta la tradición de las viejas orquestas que animaban los carnavales y las fiestas populares. Surgida de la nueva escena del tango independiente, trascendió los límites del género y se instaló como una de las más convocantes en la actualidad. Amores Tangos combina tangos, milongas, candombes, cumbias y música latinoamericana.

Lugar: Gran Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Celeste Carballo

Muchos aseguran que es la voz del rock y el blues, otros la mencionan como una gran artista argentina. Referente de tres generaciones, tiene catorce discos editados, dos de Oro, muchos premios ganados, como el Konex de Platino en los 80, el Ace en los 90, Premio Gardel 2009, nominada en los Grammy Latino 2003, Personalidad Destacada de la Cultura 2014 y vuelve a recibir el Premio Konex 2015 a la mejor intérprete de Rock.

Habrá homenajes a Pappo, Charly García y mucho más. Además repasará los temas que hicieron historia en su carrera.

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Tito Libélula

Presenta su segundo disco Cunetas. Este material reafirma la exploración del Candombe Beat en fusión con los audios eléctricos y los sonidos primitivos de los tambores, sumando elementos del rock y el funk. De este modo, con letras que promueven la libertad y la conciencia, el disco ofrenda nueve canciones que terminan representando una síntesis musical de la banda.

Integrantes: Juan Barreto (Voz), Aldo Simón (Guitarras y coros), Cristian Oses (Bajo), Walter Pinto (Percusión y accesorios) y Tomás Arancibia (Batería)

Lugar: Gran Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Luz de agua

Presenta su segundo disco Otras canciones. El trío Luz de agua nace en el año 2001 con un repertorio inicial de compositores ligados al paisaje costero como Chacho Müller, Ramón Ayala y Carlos Aguirre, y continua más tarde ahondando en una búsqueda compositiva. Han compartido escenario con Aca Seca, Juan Carlos Mono Fontana, Quique Sinesi, Jorge Fandermole, Juancho Perone y Carlos Aguirre, entre otros artistas.

Integrantes: Sebastián Macchi (Piano y voz) Claudio Bolzani (Guitarras y voz) y Fernando Silva (Contrabajo, violoncello y voz)

Lugar: Gran Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR: