Archivo de la etiqueta: Plataforma

Tita & Rodhesia

Tita & Rodhesia son dos mujeres unidas por el debate de las formas hegemónicas del pasado con la nueva visión abarcativa y diversa de los nuevos tiempos. Con un músico en escena, construyen delirantes historias junto al público que ayudará con la consigna, proponiendo ideas y títulos, para que las intérpretes puedan componer sus personajes e historias en el momento, corroborando así, que lo que sucede es una creación en tiempo presente.

Ficha artística y técnica: Laura Azcurra, Valeria Stilman y Juan Pablo Martini en piano.

Lugar: Gran Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Che Bochinche

Presentan Canciones para mover el esqueleto. Espectáculo teatral-musical para toda la familia. Una banda que hará un recorrido por canciones propias hechas para mover el esqueleto. Un recital participativo, una propuesta que se mueve de pies a cabeza como invitación a jugar y disfrutar.

Actúan: Camila Contreras, Facundo Fernández, Luciano Duri, Gabriel Coronel, Viki Virgolini y Lucia De Croce

Dirección: El Casi Cirk

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Joselina y el Guillem

Presentará el disco El duelo y el movimiento. El espectáculo contará con la participación de músicas y músicos invitados: Cecilia Zabala, Romina Vega Soto, Inés Dotto, Lucía Prokopovsky y Agustin Casenove.

Además, el dúo formado en 2020 presentará temas inéditos y tangos tradicionales versionados en un formato despojado que busca resaltar las historias.

Lugar: Terraza Plataforma Lavarden

LUGAR:

Ciclo de Cine en Plataforma Lavardén

En el marco del ciclo Aterrazate se proyectarán películas con mujeres como protagonistas. La actividad organizada junto a Videoteca propone una selección de películas con foco en el mes de la mujer, un recorrido audiovisual que destaca historias diversas donde las mujeres ocupan roles protagónicos.

Programación

Miércoles 15 de febrero – Cléo de 5 a 7 – De Agnès Varda con Corinne Marchand. 1962, 90 min.
Cleo, una joven cantante, espera impaciente los resultados de un examen médico. Cuando una adivina que lee las cartas le revela que tiene cáncer y que puede morir, su inquietud aumenta. Tratando de ocupar su tiempo a la espera de los resultados, Cleo conoce a un joven soldado, a punto de partir para hacer el servicio militar en Argelia, al que confía su temor a la muerte.


Miércoles 22 de febrero – Vigilando a Jean Seberg – De Benedict Andrews con Kristen Stewart. 2019, 102 min.
A un joven y ambicioso agente del FBI, Jack Solomon (Jack O’Connell), le encargan investigar a la estrella de cine francesa Jean Seberg, cuando la actriz se ve envuelta en el tumultuoso movimiento por los derechos civiles a finales de la década de 1960 en Los Ángeles. La relación de Seberg con el activista de los derechos civiles Hakim Jamal (Anthony Mackie) la convirtió en blanco de los despiadados intentos del FBI de interrumpir, desacreditar y exponer el movimiento del Black Power.


Miércoles 1 de marzo – Una mujer es una mujer – De Jean-Luc Godard con Anna Karina. 1961, 85 min
Una stripper quiere tener un bebé. Sin embargo, no consigue convencer a su novio, razón por la cual decide entonces pedir ayuda a su mejor amigo


Miércoles 8 de marzo – Los Rubios – De Albertina Carri. 2003, 89 min
Un recorrido por diversos estados de la memoria a partir de la ausencia de los padres de la protagonista. Fragmentos, fantasías, relatos y fotos dan forma a una realidad que pertenece al pasado y se proyecta en el presente. Un equipo de filmación a la deriva, una actriz y unos clicks de Playmobil felices construyen el universo fracturado en que la protagonista descubre una y otra vez lo imposible de la memoria.


Miércoles 15 de marzo – Un muro de silencio – De Lita Stantic con Vanesa Redgrave. 1993, 105 min
Una directora de cine inglesa viaja a Argentina para rodar una película sobre los desaparecidos durante la época de la dictadura militar, pero tropezará con una especie de muro de silencio, hecho de complicidad o de pasividad, entre las personas que se empeñan en negar u olvidar el pasado.


Miércoles 22 de marzo – La idea de un lago – De Milagros Mumenthaler con Rosario Bléfari. 2016, 82 min
Inés es fotógrafa, tiene 35 años, vive en un departamento de dos ambientes y está esperando un hijo. Hace unos meses se separó de su pareja y si bien la crianza del hijo será compartida, Inés se encuentra en un estado emocionalmente vulnerable que, sumado a la inminencia de su maternidad, la impulsa a terminar un libro de fotografías y poemas personales que está preparando con su editor. El proceso de concretar el libro, poco a poco, se transforma en una búsqueda muy personal y libre sobre su pasado, sobre la relación con su madre, su hermano y la ausencia de su padre.

Lugar: Terraza – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Chalo Ponzio

Concierto con características performáticas donde los músicos se ubicarán en círculo, con el público alrededor, generando un espacio escénico en el centro. Composiciones propias y de otros autores (Yupanqui, Discépolo, Leguizamón, Drexler, Mateo). El material es completamente acústico y, sobre bases rítmicas propias de nuestro país, da lugar a variadas fusiones de géneros que van desde el jazz y el rock al tango y folklore.

Los Músicos: Pela Ledesma (guitarra eléctrica) – Sharon Chaupin (cello) – David Leguiza (flauta traversa) – Chalo Ponzio (voz, percusión, arreglos)

Lugar: Petit Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Rodrigo Rolo Verón

Presenta su primer disco solista Fluir, con un repertorio de temas propios con influencia de soul, funk y rock. Lo acompañan los músicos Sebastián Teglia (piano), Sebastián Mazza (bajo) y Julián Cicerchia (guitarra), junto con Gonzalo Aloras como invitado especial.

Lugar: Terraza – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Martin Chemes

Presenta “Armónicamente”. Con todas las influencias y el bagaje de sus más de 20 años de recorrido musical, aborda como desafío, versionar diversas canciones del género melódico, un género poco común para su instrumento: la Armónica Diatónica.

Lugar: Petit Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR:

La compañía – Cuerpxs que suenan

Una banda de 40 personas que cantan y percuten con el cuerpo. Se trata de un dispositivo donde un grupo de personas interpretan un amplio repertorio de canciones populares en clave performática, interviniéndolas con la percusión que generan con su cuerpo. La ronda y la conexión son premisas del encuentro.

Lugar: Gran Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Maca Mona Mu + Pablo Comas

La cantante, compositora y multiinstrumentista Macareña Muñoz llega a Rosario para presentar su cuarto disco KELP, una renovada exploración estética de su música a partir de la vinculación del mundo orgánico de la voz con los entramados digitales y la instrumentación de cámara. La virtuosa cantante visitará la ciudad en formato dúo acompañada por el también productor y compositor Juanito el Cantor, con algunas de las nuevas composiciones y un recorrido por sus discos anteriores.

Por su parte, el músico rosarino Pablo Comas recorrerá las canciones de Hambre, su primer trabajo solista, sus últimos singles y adelantará su nuevo material discográfico, el cuál ya se encuentra grabando.

Lugar: Gran Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Vacaciones de invierno en Plataforma Lavardén

Plataforma Lavardén propone actividades gratuitas para disfrutar en familia, con tardes de juegos, títeres, música, circo, shows en vivo, actividades lúdicas, y obras de teatro que harán a grandes y chicos, reír y reflexionar sobre diferentes temáticas.

Programación

Jueves 14 de julio

16:00 – Gran Salón. La Gordini. Canciones para compartir

Viernes 15 de julio
16:00 – Petit Salón. Marionetas Orsini. Regalo Invisible
16:00 – Gran Salón. Abran Mancha. Un viaje por el arte

17:00 – Petit Salón. Marionetas Orsini. Regalo Invisible

Sábado 16 de julio

16:00 – Gran Salón. Kashima. Leer para creer.

Jueves 21 de julio
16:00 – Gran Salón. Los Bártulos. Teatro de títeres y clown. Había otra vez. Una versión criolla de un tal Hood (o de cualquier otra obra)

17:00 – Gran Salón. El Titiriteatro. Historias para compartir.

Viernes 22 de julio

16:00 – Gran Salón. Familia Sarrasani. Laboratorio musical.

Sábado 23 de julio
16:00 – Gran Salón. Circo Lumiere. Les Volátiles.
16:00 – Petit Salón. Marionetas Orsini. Regalo Invisible
17:00 – Petit Salón. Marionetas Orsini. Regalo Invisible

LUGAR:

«Yo te recuerdo Evita»

Intervención poético-escénica realizada en el marco del 70° aniversario del fallecimiento de Eva Duarte.

«Yo te recuerdo, Evita» es una obra breve pensada para que pueda incluirse en diferentes actos alusivos a la fecha.

Idea y dramaturgia: Rody Bertol

Dirección: Juan Nemirovsky

Intérpretes: Mariana Pevi y Natalia Trejo

Producción general: Rosario Imagina

Lugar: Gran Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Cecilia Abecasis – Marcelo Petetta Dúo

Presenta su disco CAMINOS CRUZADOS con un espectáculo en un formato intimista que potencia las posibilidades tímbricas y texturales del piano y la guitarra como sostén del canto a dos voces que los caracteriza.

Zambas, ancestrales vidalas, canción del litoral, bossa nova, boleros, la poesía inagotable de las duplas Falú – Dávalos, Leguizamón – Castilla, Fandermole, Aguirre, las nuevas narrativas de Drexler y Prada, el llamado áspero de Violeta Parra, la energía de Gilberto Gil, la sutileza de Tom Jobim… los caminos de la canción latinoamericana recorridos en potentes interpretaciones.

El nombre elegido contiene el espíritu de la propuesta: cruzar caminos entre las músicas, entre las gentes. Por eso el repertorio es ecléctico, recorriendo diversos autores y épocas.

Lugar: Gran Salón – 5° Piso – Plataforma Lavardén

LUGAR: