Archivo de la etiqueta: Plataforma

«Triple Orquestina Ilustrada»

Es un espectáculo de variedades teatrales, musicales y circenses para toda la familia. Raquel, Tito y Billy son 3 hermanos que han llegado de viaje y como equipaje traen un puñado de historias y canciones que han coleccionado a través del tiempo en sus largas travesías y aventuras. Raquel, la mayor (o la que más ha vivido), tratará de sobrevivir a las locuras de sus dos hermanos menores quienes no tienen el menor sentido de la ubicación, y estropean a cada paso cualquier intento de ponerse de acuerdo.

Canciones, malabares, y hasta una historia africana narrada por el público, son parte de esta creación con la que este trío desaforado intentará conseguir la admiración del público. Con mucho esfuerzo cumplirán su único objetivo…

Lugar: Gran Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Mocchi

El cancionista uruguayo vuelve a Rosario para presentar su quinto álbum, titulado El frío que nos convoca.

Sobre Mocchi

Cuando uno nombra a Mocchi, si no lo conocen, les suena de algún lado. Su vida es un rejunte de anécdotas que lo llevaron a dedicarse a la música casi sin querer.

La particular forma de gestionar su vida y su prolífica obra han llevado a Mocchi a gestionar proyectos sociales, centros culturales, ser cineasta, compositor, actor y oficinista. A agotar las principales salas de su país (Teatro Solís, Sala del Museo, Teatro El Galpón), y la región (La Trastienda, Konex). A girar por México, España, Estados Unidos, Chile y Argentina.

Entre viajes e intercambios sensibles a través de la música, ha construido una identidad musical y personal que define una forma de trabajar y hacer canciones contundente: es genuino.

Ha trabajado como compositor para la película argentina La Uruguaya (Ana Blaya, Hernan Casciari) donde también actúa, y para la obra Nociones Básicas de la Comedia Nacional bajo la dirección de Jimena Marquez. Como compositor y cantante, ha colaborado y compartido con músicos como Chico Cesar, Yayo Serka, Adrián Berra, Samuel Torres (Paquito d Rivera, Shakira, entre otros), Fernando Cabrera, El Plan de la Mariposa, Susy Shock, Maca Mona Mu, Papina de Palma, Eli Almic, Julieta Laso El Kuelgue, Acá Seca Trío, La Bomba de Tiempo, LaOtra (España), Pedro Pastor, Christian Cary, La Triple Nelson, Muerdo, Andres Beeuwsaert, entre otros.

Cuenta con cuatro discos de estudio editados: La Velocidad del Paisaje (2013), Mañana será otro disco (2015), 1990 (2022) y La Certeza del Dolor (2023).

También realizó la investigación y produjo una película filmada en EEUU sobre músicos migrantes, titulada “Botija de mi País” (2017), estrenada en Estados Unidos y en la Cineteca Nacional de México.

Lugar: Terraza – Plataforma Lavardén

LUGAR:

BUHO RADAR / EMERGE

Ciclo Mucha Data.

Búho Radar es un proyecto que nace a fines del año 2013. En un principio interpretando composiciones originales de Marcelino Bascourleguy y Rafael Finondo y comenzando la composición de canciones propias que luego darían forma a su primer trabajo discográfico. En el año 2016 se consolida la formación definitiva del proyecto.

A comienzos del año 2017 comienza la grabación y producción independiente del primer material oficial de estudio. También editado de forma independiente, «GIRO MENTAL» sale a través de diferentes plataformas digitales y en formato compact disc en septiembre del año 2017, contando con 11 canciones que van de paisajes exóticos y ambientales a un rock crudo y potente. Ya con disco en mano la banda presenta su nuevo material en distintas ciudades del país.

De cara a la presentación de la banda en la Sala Lavardén todo el material nuevo será presentado de forma oficial aparte de tocar temas del disco Giro Mental.

Integrantes: Rafael Finondo (Voz y guitarra) – Facundo Galanti (guitarra, coros) – Pablo Quaranta (bajo) – Fernando Passini (batería, coros)

——————————————————————

Emerge propone en sus composiciones un estilo de rock potente combinado con melodías atractivas y comprometidas en un proceso creativo constante ligado a la realidad que hoy nos toca vivir. Un sonido netamente de influencias modernas, fusionados con riffs y bases de rock y metal alternativo.

Integrantes: Salvador Valenti (Voz) – Joel Sartore (Guitarra principal) – Matías Román (Guitarra rítmica) – Javier Yorgovan (Bajo) – Iván Muzzillo (Batería)

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

«Capusotto: biografia no autorizada»

El actor y humorista presentará Capusotto: biografia no autorizadauna entrevista sin censuras en vivo. En un marco distendido, los espectadores conocerán muchos de los hitos menos difundidos de su extensa trayectoria profesional: entretelones de los célebres ciclos televisivos que protagonizó, anécdotas de las películas de las que formó parte y ofertas increíbles que rechazó. En diálogo con la periodista Nancy Giampaolo, hablará de la llegada de la poesía a su vida, su melomanía casi obsesiva, sus pequeños ritos personales y sus ídolos y héroes de ayer y hoy.

Lugar: Terraza de la Cúpula – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Quinteto Revolucionario

El Quinteto Revolucionario, conformado por Lautaro Greco (bandoneón), Cristian Zarate (piano), Sebastian Prusak (violín), Sergio Rivas (contrabajo) y Esteban Falabella (guitarra eléctrica), lanza su disco 100 años (Club del Disco), para celebrar el centenario del gran Astor Piazzolla.

La muerte del ángel, de Astor Piazzolla por el Quinteto Revolucionario 100 años contiene doce composiciones y arreglos originales de Astor Piazzolla: Las cuatro estaciones porteñas, Triunfal, Revolucionario, Introducción al Ángel, Milonga del Ángel, La Muerte del Ángel, Resurrección del Ángel, Adiós Nonino y Libertango. La grabación en los Estudios Fort estuvo a cargo de Javier Mazzarol, y la mezcla, de Jorge “Portugués” Da Silva.

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Ismael Torres y Lolo Luciani

Íntimo en vivo. Dos voces reconocidas de Rosario, Ismael Torres y Lolo Luciani, se unen para presentar canciones nuevas, creadas durante el aislamiento que serán parte de sus nuevos discos además de versiones de clásicos que realizarán junto a artistas invitadxs.

Este concierto cuyo repertorio fue creado especialmente para la ocasión, se realizará dentro de un marco intimista que –protocolo preventivo mediante- será cercano al público con canciones compartidas, homenajes, invitadxs y estrenos. Los artistas prometen una noche llena de emoción tras un año durísimo por la falta de actividad artística en vivo debido a la pandemia.

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Muñecas + Zero Kill

MUÑECAS La banda rosarina regresa a los escenarios, luego de lanzar su último disco Festival De Sombra. Los patrones rítmicos y la frescura se apropian del Festival de sombras, esperado segundo álbum de Muñecas. Para esta producción, la banda deja de lado la psicodelia de los 60, su idiosincrásico refinamiento brit y el indie-rock de garage, para coquetear con reminiscencias del “French Touch”, propio de bandas como Daft Punk, Justice y Kavinsky. Prueba de ello es su primer sencillo, Diabla, de sofisticado pulso bailable, y cuyo video fue realizado, al igual que el arte de portada, por Ariel Camuratti. Según detallan en un comunicado, “Diabla” canta sobre “el erotismo que se conjuga en una habitación iluminada por la hoguera del deseo”.

Desde fines de 2019, momento en el que lanzaban tema y video de “El secreto” y a lo largo de gran parte de 2020, se desprendieron cinco singles-adelantos de un álbum que destila groove, impronta eighty, luces de neón y evocación nocturna por donde se lo analice. La producción en su integridad fue lanzada el 16 de octubre de 2020, y está compuesta por 12 temas más una intro de 35 segundos, grabados y producidos en Estudios El Pie –Buenos Aires–, Penny Lane –Rosario– y el Audio Buró –Rosario–, de Dani Perez. Fue mezclado por Santiago Mealla y Tomas Crow –desde los estudios de Zak Starkey, en Londres–, quien tuvo además un papel preponderante en la preproducción y gestación del álbum. El mastering fue obra de Daniel Ovie.

Al igual que en su primer disco, Festival de sombras contó con la producción de Tuta Torres, bajista de Babasónicos y encargado del flamante rumbo sonoro de la banda. Muñecas está conformado por: Fabricio Zero (voz y sintetizadores), Manuel Camarasa (bajo, sintetizadores y coros), Marcos Ribak (guitarras y sintetizadores) y Daniel Menegozzi (batería y samples).

ZERO KILL presenta su disco Lapsus. Anuncia la salida de su cuarto disco. Luego de presentar los singles Santa Fe feat Marilina Bertoldi y ¿Cuánto Más Soportás? Feat La Maurette, llegó el turno de conocer la obra completa: Lapsus.

En este cuarto disco de estudio, la banda liderada por Benito Cerati nos trae un disco repleto de colaboraciones. Nueve canciones en las que participan, además de Marilina Bertoldi y La Maurette, Hilda Lizarazu, Richard Coleman, Paula Maffia, Lucy Patané, Sobrenadar, Hein Qui y Marina Fages.

Lapsus es un disco oscuro, gótico, más contemplativo, con una lirica crítica y romántica, las melodías que lo acompañan pasan por el new wave, hasta el trip hop y grunge.

Para acompañar este lanzamiento Zero Kill presenta el videoclip de $$$ (Dame Má$) un feat junto a Marina Fages. El video fue dirigido por Diego Stickar y cuenta con la participación de Marina Fages y Martin Butta. Influenciado en películas de terror de casas embrujadas, con un estilo bien gótico, relata el proceso de purificación de demonios internos exteriorizándolos.

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

«Lengua Sucia»

Sandra Corizzo y Reynaldo Sietecase sostienen una sociedad artística que reporta buenos dividendos. Sin descuidar sus carreras personales, cruzaron canciones y artefactos literarios en un exitoso espectáculo llamado El Amor Muerde, que se representó durante varios años en escenarios porteños y santafesinos. Ahora presentan Lengua Sucia. Nuevos textos de Sietecase interpelados por las últimas creaciones de Corizzo. Un show íntimo de dos artistas entrañables.

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

EL ZORZI & LES 14 + JUBANY

En un doble set integral en el que conjugarán sus sonidos y estéticas, dos de los artistas más reconocidos de la escena presentarán, junto a sus respectivas bandas, un show de rock glamoroso, avasallante y reflexivo.

El Zorzi & Les 14 y Jubany en vivo es una oportunidad única de compartir y disfrutar de la sofisticada e histórica tradición del rock en castellano de Rosario, encarnado en dos de sus propuestas más sólidas y representativas sobre su escenario más emblemático.

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Dani Lésté

La cantautora rafaelina residente en Rosario presenta su nuevo material de larga duración IALA.

El mismo cuenta con la participación de La Bandurria y grandes artistas que la acompañan en este viaje por el litoral.

La apertura del concierto estará a cargo de Marcelo Nocetti quien compartirá con el público allí presente un recorrido por las cantautoras de la región, a través de su música y vida para así conocer su valiosa obra.

Esta presentación en vivo contará con grandes invitades

En cuerdas: Inés Dotto, Lucía Prokopovsky, Milena De Giorgio, Melina Salanitro e Ivette Paz.

Franco Moscatti, Salvador Trapani, Lucía Coggiola, Joel Tortul, Mercedes Borrel y Ariel Migliorelli, que estarán acompañando a Emiliano Zamora, Franco Ochat, Cecilia Zabala y Dani Lésté en el primer concierto con público de este disco.

Lugar: Terraza de la Cúpula – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Juan Iriarte y Los chinwenwenza

El cantautor Juan Iriarte se presenta en formato de trío junto a las guitarras de Julián Cicerchia y Germán Ruiz Díaz para interpretar un repertorio de tangos, milongas ,valses y chamanes tanto tradicionales cómo de su propia autoría, creando un clima atemporal en donde no hay un antes y un después, sino un presente. Invitándonos a descubrir historias y personajes desde una poética muy rosarina.

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

«ABIERTO AL CIELO» – Género urbano

Noche de Trap y R&B de la mano de Romero y Brunella + perfo de danza a cargo de Catalina Saraceni, Lucas Gonzalez y Federico Pérez + DJ VioletaStelar

La cantautora rosarina, BRUNELLA lanza ‘’La Flor’’, como adelanto del disco en el que está trabajando bajo la producción musical de Gonzalo Ferreyra de Cocodrilo P&B.

Brunella Malvestiti Boffo (Rosario, 6 de julio de 1996) conocida artísticamente como BRUNELLA, es una cantante y compositora argentina.

Criada Bombal, un pueblo ubicado al sur de la provincia de Santa Fe, desde muy chica soñaba con ser cantante cuando en su casa sonaban los discos de Mercedes Sosa y Charly García. Siempre estuvo en contacto con el arte ya que desde muy chica se desempeñaba en deportes como patín artístico y danza, pero no fue hasta los 13 años que su padre Leandro y su madre Betina decidieron enviarla a clases de guitarra para darle comienzo a su educación musical. A los 15 años comenzó a tocar y cantar en los bares y festivales de su pueblo y de pueblos vecinos de la zona dando comienzo a su carrera de cantante, sin saber que se dedicaría a la música de grande.

A los 18 años tuvo que mudarse a Rosario para dar comienzo a sus estudios en diseño de moda, carrera en la que se graduó y la ayudó a desempeñarse e introducirse en el ámbito artístico de la ciudad. En el año 2019 comenzó a grabar sus propios temas para lanzarlos en las plataformas de streaming. En septiembre de 2019 estrenó su primer tema titulado ‘’MALAMOR’’, al ritmo del R&B y mucho Groove, permitiendo llegar a más de 3000 oídos online en menos de una semana. En marzo del 2020, conoció a Gonzalo Ferreyra de Cocodrilo P&B y comenzaron a trabajar juntos grabando la canción titulada ‘’La Flor’’, sin saber que luego desencadenaría un disco en el que actualmente siguen trabajando.

Con aires primaverales y al ritmo del género musical Rythmn & Blues con fusiones de Hip Hop y Rap, se estrenó ‘’La Flor’’ en todas las plataformas digitales, con un videoclip grabado en Rosario, con todo el encanto de los Lapachos fucsias que colorean y caracterizan a la ciudad en esta estación.

ROMERO

Con 19 años inició su carrera como cantante en Rosario, provincia de Santa fe, ciudad que lo vio nacer. Luego de un recorrido artístico por el que pasó por diferentes escenarios y plazas como host y presentador en competencias de freeestyle, en 2018 conoce junto a Nicki Nicole al productor rosarino Gonzalo Ferreyra, quién dirige la productora audiovisual Cocodrilo P&B y decide enfocarse de lleno nuevamente en su carrera musical.

En su obra, Romero representa un viajero en el tiempo que recorre épocas puntuales de la historia incorporando sus características estéticas y sonoras. Es por eso que en diciembre de 2019 lanza su primer EP que lleva su nombre, con 4 temas y sus respectivos videos que pueden verse y escucharse en las diferentes plataformas digitales. En este trabajo, Romero viaja a finales de la década del 60 y principio de los 70 dónde transita la época Glam, con una imagen al estilo Bowie.

Luego de un duro trabajo en sus nuevas canciones en el 2020, Romero vuelve a viajar en el tiempo a través de su segundo EP “Por un Trapero”, pero esta vez se remonta a los años 20, donde representa a un inmigrante español que narra una relación de apego de la que no puede escapar.

LUGAR: