Archivo de la etiqueta: popular

Fantasmagoria + Blizters

Fantasmagoria se presenta en Rosario junto a Blizters, día en el que se lanza su nuevo tema «Lobo (con piel de cordero)», acompañado por un videoclip realizado por Ari Bocco y Gori.

El tema fue grabado en Boston Rec por Chester Rezzano y mezclado en Casa uno por Charlie Scelso y Gori. Producido por Gori, con foto de tapa perteneciente a Ari Bocco y el arte a Gori y Roy García.

“LOBO (con piel de cordero)» es una canción que nace a partir de un riff de bajo. Describe las andanzas de un lobo inofensivo que se infiltra en algún rebaño para pasar un buen rato bajo otra identidad con la idea de actuar de otro sin ser descubierto. O aquellos que se camuflan para ser algo que no son, solo por el hecho de pertenecer. Como dice la letra: «Hey todo ok Camuflado entre los chicos bien?», un pibe que quiere simular un status que no tiene sólo para sentirse parte. Es fácil que muchas historias deriven de esta canción: hombres sumergiéndose en noches vestidos de mujer y conquistar, o personas que ocultas, se permiten «ser» sin tapujo, o aquellos cuentos de caretas que fingen lealtad, o por qué no un conocido personaje que quiere caminar sin que nadie lo reconozca. Vos, ¿qué lobo con piel de cordero conoces?

Fantasmagoria está integrado por Gori en voz y guitarra (ex Fun People y Juanse, entre otros), Agustín “El Buho” Rocino en batería (ex baterista de Catupecu Machu, bajista de Cuentos Borgeanos, Maleboux, Los Días en Marte), Mariano Acosta en teclados y voces, (quien editó varios discos bajo el seudónimo de Acostadetodo) y Charlie Scelso en bajo. El nuevo integrante tiene una muy interesante trayectoria.

Charlie Scelso es músico, ingeniero de mezcla y grabación y editó dos álbumes solista: Leña en 2016 y Partes Sueltas en 2021. Como ayudante de Mario Breuer grabó en vivo los shows en Obras de Los Gardelitos (Sortilegio de Arrabal en 2019) y el aún inédito de Argentinos Juniors. Especialista en mezcla y mastering de audio bajo el nombre Casa Uno Música, colaboró en infinidad de obras de teatro tal el caso de La Granja de Zenón y La Cobra K. Junto al compositor y arreglador Federico Mizrahi contribuyó en la grabación y mezcla de música original para discos y obras de teatro relacionadas con el tango y la música de los años 30 y 40: Amor ¿es amor?, Madame Sabo Cabaret y Trío en Mi Bemol. Como productor musical participó en la creación de música para el videojuego Mr. Bomb and Friends 2, del filme SEW de Irene Kuten, ambos de 2022 y en un amplio número de singles y EPs de artistas de todo el país. En estos días trabaja junto al resto de FANTASMAGORIA en las mezclas de los próximos singles.

Lugar: La Popular

LUGAR:

La Trasnochada

La murga uruguaya La Trasnochada, que ha sido multipremiada en el marco del “Concurso Oficial de Carnaval Uruguayo” alcanzando el 1er premio en 2012 y 2019, regresa a nuestra ciudad para presentar su nuevo espectáculo “Popular”.

Lugar: Galpón de la Música

LUGAR:

Edu Schmidt

El ex cantante de Árbol se presenta, en formato solo set, en el ciclo «Vermut y Rock». La emoción de volver a encontrarnos y escuchar su variado repertorio, punk, folklore, violines, charangos, presentando su último disco «Croto», clásicos solista y de Árbol.

Banda invitada: Pedro y Cómplices

Lugar: La Popular

LUGAR:

Candombe Beat & Música Popular Brasilera

Dos propuestas en formato acústico y en una sola noche. Por un lado Flor Boccio con un repertorio de la nueva música uruguaya de autores como Martín Buscaglia, Alejandro Luzardo, Julieta Rada.

Y en segundo lugar Diego Cepeda con MPB (Musica Popular Brasilera). Canciones de autores como Lenine, Dani Black, Seu Jorge, Ed Motta, Djavan, Natiruts

Lugar: El Born Taberna

LUGAR:

Noche de Música Popular Argentina Instrumental

Participan:

Dúo Perpetuo Remolino. Nace a mediados del año 2012 con la inquietud de interpretar el repertorio del Litoral Argentino. El principal impulsor de este proyecto han sido los Encuentros “De costa a costa”, encuentros itinerantes y abiertos dedicados a conocer y difundir la música entrerriana, que se desarrollan en Concepción del Uruguay desde dicho año. Fue allí donde comienzan a adentrarse en el folclore litoraleño y sus géneros: chamamé, rasguido doble, chamarrita y milongas; y más tarde en la canción litoraleña y abordando todo este repertorio de manera instrumental. Algunos de los arreglos que interpreta el dúo pertenecen a jóvenes músicos de la región. Otros fueron gestándose conjuntamente en los ensayos así como en el trabajo individual de ambos integrantes. Siempre otorgándole una mirada propia que surge de la combinación de varios lenguajes que fueron transitando a través del estudio y la escucha. El dúo está conformado por Romi Bisciglia y Andres Dean.

Mate Lavado. Con el objetivo de aprender e investigar la música folclórica argentina y con la necesidad de compartir ese recorrido junto a otros amigos que estén en la misma búsqueda se conformó en 2015 el trío “Mate Lavado”.
Tomando como referencia a músicos que han aportado nuevos aires y que han contribuido significativamente, tanto por su producción artística como docente, al fortalecimiento de la música popular argentina de raíz criolla. El grupo parte de arreglos de grandes maestros como Lilián Saba, Andrés Pilar y Carlos Aguirre, entre otros, sobre los cuales trabaja y reinterpreta.
Con el piano como motor, junto al bajo eléctrico y la percusión, ofrecen zambas, chacareras, malambos, milongas y otras especies…El grupo está conformado por: Juan Trapani, Darién Gómez y El Bechi

Lugar: Centro Cultural El Espiral

LUGAR: