Archivo de la etiqueta: rayo

«Dos, un elogio escénico para el amor»

Proyecto que se enmarca en la trayectoria de producción de la compañía El Muererío Teatro dirigida desde 1996 por Diego Starosta. Este espectáculo forma parte de la trilogía teatral Condiciones de verdad, basada en postulados del filósofo francés Alain Badiou e iniciada con el espectáculo El immitador de Demmóstenes (2017).
“Hay un esquema numérico propio del procedimiento amoroso que enuncia que el Dos fractura al Uno y experimenta lo infinito de la situación. Uno, dos, el infinito. Esta numericidad estructura el devenir de una verdad genérica. Verdad de la situación en tanto que ahí existen dos posiciones disyuntas.”Dos payasos de dudosa reputación, reunidos en una unicidad inevitable, se proponen crear un espectáculo de variedades sobre la base de una disertación filosófica sobre el amor.

Actuación: Diego Starosta
Dirección y Operación Técnica: Sebastián Ricci
Duración: 55 min.

Lugar: Teatro del Rayo

LUGAR:

Germinal Presidente

Germinal Terrakius presenta la propuesta del Movimiento Coyotista para las próximas elecciones. Sosteniendo su Triple Candidatura (Presidente, Gobernador e Intendente) con proyectos como las catapultas como sistema de transporte urbano ecológico, gratuito y divertido, el campo nudista alrededor del Monumento a la Bandera, La YAPA como único impuesto para pequeñas y medianas transacciones (en el marco de un sistema impositivo de carácter progresivo), Matrimonio Poligámico Igualitario y tantos otros. Merchandising, bebidas y choripán.

Actuación y Dirección: Miguel Franchi.
Asistencia de Dirección: Julio Arroyo – Lorenzo Toranzo
Técnico: Coki Oviedo.
Duración: Entre 45 a 75 min.

Lugar: Teatro del Rayo

LUGAR:

«Verdi Poiético»

Carina Buralli nos propone un encuentro para pensarnos desde nuestra contemporaneidad, temas atemporales que nos encuentran y resuenanen nuestra condición humana. La obra nos invita aun recorrido entre los pensamientos de Verdi a través de sus epístolas, transitandolas etapas de la vida, el tiempo, la soledad.

Las preguntas del sentido de la vida, el valor del arte y la creación. A través de la escenas cantadas, y recitadas, Carina desarrolla este diálogo poético entre sus propias vivencias y las de Verdi.

Actuación y dirección: Carina Buralli
Operación técnica: Tania Scaglione

Lugar: Teatro del Rayo

LUGAR:

«El hombre de la flor en la boca»

Inspirado en el relato «Con la muerte encima» y escrito en 1923, se enfrentan dialécticamente muerte y vida encarnadas por un hombre enfermo y un viajero que se encuentran casualmente en una estación de tren. El contraste entre vida y muerte se borra poco a poco. Tras esta paradoja se esconde el drama del individuo y su incapacidad de adaptarse a la realidad.

Hombre de la flor: Claudio Muntaabski.
Parroquiano: José María Ochoa.
Mozo: Sebastián Arriete.
Dirección: María de los Ángeles Oliver.
Autor: Luigi Pirandello.
Asistencia de dirección: Victoria Guercetti.
Operación técnica: Exequiel Orteu.
Duración: 35 min.

Lugar: Café del Rayo

LUGAR:

«Maricón»

Una marica rosarina expone sobre la escena, cuenta, narra y dialoga acerca de las problemáticas que la comunidad LGBTTTIQ+ padecen en el mundo, aun cuando en su territorio natal la conquista de derechos lo abrazan, al mismo tiempo lo escupen y desaparecen. En consecuencia, MARICÓN nace y florece del odio para transformarse en un hecho escénico artístico, donde se lanzan verdades, se aúllan danzas fervientes, se manipulan objetos de la cotidianeidad, de la infancia y de su historia personal, para componer durante 60 minutos un pedacito de vida, invitando al público a reflexionar en la inmediatez, entre el mundo íntimo de esta maricona y el de tantas otras, que con drama, brillo y desparpajo deseamos extirpar el odio para transformarlo en amor.

Ficha Técnica:
Idea, dirección e intérprete: León Ruiz
Asistente de dirección: Florencia Cassino
Diseño sonoro: Martín Actis
Diseño de vestuario: Lorena Fenoglio
Escenografía: AET escenografías
Supervisión dramatúrgica e interpretativa: Mayra Sánchez

Lugar: Teatro del Rayo

LUGAR:

“Mi Animal, entre el grito y el canto”

Propuesta performática interpretada por una bailarina, que indaga sobre la dicotomía animal/humano como un territorio en donde el cuerpo se encuentra siempre al acecho. Cuerpo en movimiento y materiales inorgánicos conviven en escena y evidencian el límite entre lo que es y no. La obra pone en juego de los binomios: vivo/no vivo, movimiento/quietud, haciendo foco en el espacio entre conceptos.
El cuerpo en escena es un objeto manipulado para exaltar sus posibilidades. La forma resultante conjuga lo mítico y lo terrenal: un objeto para ser observado que es, a su vez, una imagen sensible, ocupa espacio y se mueve en el tiempo.

Ficha Técnica
Dirección: Cecilia Colombero
Asistencia de dirección: Federico De Battista
Performer: Cecilia Colombero
Dirección artística: Lis Mondaini
Diseño e interpretación lumínica: Federico De Battista
Diseño e interpretación sonora: Paula Montes
Composición Musical: Eduardo Bonfatti
Diseño de Imágen: Lis Mondaini

Lugar: Teatro del Rayo

LUGAR:

Nico Servidio

El DJ bonaerense Nico Servidio, más conocido entre sus pares como “Niño rayo”, llega a Rosario. Desde sus primeros pasos en la notebook a la que accedió mediante el programa Conectar Igualdad, Nico fue explorando más y más el mundo de la música, la mezcla y las redes sociales en sí a tal punto de lanzarse, desde hace dos años, y con sólo 20 años de edad, como DJ, productor, beatmaker y percusionista y hoy cuenta con más 60 millones de reproducciones, en distintos países de latino y centroamérica y más de 900.000 personas que esperan día a día su música en plataformas como Spotify, Youtube y Apple Music, entre otras. Cabe señalar que durante su primer mes de carrera logró hits virales que lograron posicionarse dentro del TOP 50 de Argentina en Spotify.

Lugar: Station Rosario

LUGAR:

«UNIDAD DE TRASLADO»

UDT, una obra violenta para una vida violenta. Los cuerpos en unidad para la construcción de una realidad autónoma. Se corre, se grita, se insulta, se odia, se baila, se compite, se corrompe y se traiciona. UDT es uno de los reflejos de la verdad, de esa verdad construida entre apariencias y mentiras.

FICHA TÉCNICA

Dramaturgia y Dirección: Federico Cuello y Juan José Scaglia.

Actuación: Yanina Sawicz, Carolina Rossi, Jose Aguilar, Claudio Masini, Damián Heredia, Juan José Scaglia.

Asistencia Técnica: Federico Cuello y Pablo Pizarro.

Duración: 60 min.

Lugar: Teatro El Rayo

LUGAR:

“DANZA EN PIE: HUELLAS DE LO ITINERANTE”

Ciclo Trilogía en Retumbo.

“Itinerancia mestiza, cruce de caminos, de destinos, de espacios tiempos vueltos cuerpos bailados, danzados, bañados de los otros, las otras… Anda la memoria encarnando esos cruces, andan las madres tierras pariendo los sonidos, movimientos, olores, colores de nuestra América…”

Trilogía en Retumbo es un ciclo de tres obras abrazando unidades de sentidos, enlazando encuentros, transitando los huecos y rumores de la danza mestiza. Un danzar que renace en el andar, un latido incesante…

FICHA TÉCNICA Grupo: Compañía de Danza Árbol Azul.

Dirección: María Inés Vitanzi y Diego García.

Bailarines: Alonso Florencia, Badero Gisel, Bracco Franco, Bracco Lucía, Gaiteri Lautaro, García Diego, Lorenzatti Carolina, Lorenzatti Ricardo, Mansilla Daniel, Nicolosi Patricia, Priotti Daniela, Saavedra Maximiliano, Sanabria Claudia, Sebilan Rafael, Seisas Karina, Vitanzi María Inés.

Asistencia de Dirección: Karina Seisas y Franco Bracco.

Asistencia Técnica: Exequiel Orteu.

Duración: 55 min.

Lugar: Teatro del Rayo

LUGAR:

“De agua y viento”

Ciclo Trilogía en Retumbo.

“Trama húmeda vuelta danza, cuerpos de río, pasos de viento, que enlazan el llanto ancestral de la tierra…Dieciséis bailarines en escena”.
Trilogía en Retumbo es un ciclo de tres obras abrazando unidades de sentidos, enlazando encuentros, transitando los huecos y rumores de la danza mestiza. Un danzar que renace en el andar, un latido incesante… Un danzar que renace en el andar, un latido incesante…

Grupo: Compañía de Danza Árbol Azul.
Dramaturgia y Dirección: María Inés Vitanzi y Diego García.
Bailarines: Alonso Florencia, Badero Gisel, Bracco Franco, Bracco Lucía, Gaiteri Lautaro, García Diego, Lorenzatti Carolina, Lorenzatti Ricardo, Mansilla Daniel, Nicolosi Patricia, Priotti Daniela, Saavedra Maximiliano, Sanabria Claudia, Sebilan Rafael, Seisas Karina, Vitanzi María Inés.
Asistencia de Dirección: Karina Seisas y Franco Bracco. Asistencia Técnica: Exequiel Orteu.
Duración: 55 min.

Lugar: Teatro del Rayo

LUGAR:

«La Corte de Los Milagros»

Una degradada zona del Paris medieval donde vivían falsos mendigos y prostitutas. Un grupo de indigentes -tullidos ciegos y mutilados- recorren a modo de la Pasión por diferentes estadíos y vivencias en una búsqueda de sus destinos. Ahora la mutilación y la prostitución se han transformado en una metafórica inversión donde los impedimentos sensibles y espirituales imposibilitan el pensamiento ecuánime y la acción solidaria. Una lucha por evitar la frustración en la que todo ser o cultura deviene al desobedecer las reglas elementales de la naturaleza.

FICHA TÉCNICA

NAZARENO: Sebastián Arriete.
LÁZARO: Exequiel Orteu.
ISCARIO/El Carnero: Iván Brodoloni.
SOCORRO/El Ángel: Maywa Vargas.
CONSUELO: Victoria Guercetti.
AMPARO/La Serpiente: Leticia Beux.
REMEDIOS/Lucifer: Camila Urruchúa.

Producción:“EL RAYO MISTERIOSO”.
Operación Técnica y Asistencia de Dirección: Gianina Rodriguez.
Texto, Dramaturgia y Dirección: Aldo El-Jatib.
Dur.: 50 min.

Lugar: Teatro El Rayo

LUGAR:

«Últimos (lo más reciente en el tiempo)»

Ellos tres podrían ser los últimos. Tres artistas andariegos montados en un carro viejo, cargado de bártulos, buscan realizar una función con la intención de hacer reír al público y poder pasar la gorra. Mientras están en camino a un lugar donde los están esperando para realizar su espectáculo, destino un poco dudoso en apariencia.

Pero se encuentran estancados en un lugar desconocido e incierto que se va transformando en una encrucijada existencial que los obliga a realizar una pausa, y esa pausa los intima a observarse, a ver al otro, la más importante experiencia con el otro: la mirada.

La mirada del otro los hace conscientes de que el otro los objetiva, poro esto trae consigo los sentimientos de miedo, vergüenza y orgullo. Todo esto los lleva a discutir, enojarse, reír, pelear entre ellos y reflexionar si realmente es importante lo que hacen y si lo que hacen es más importante que estar juntos.

Poco a poco, en el desarrollo, se aceptan en sus propios roles y reconocen sus propias debilidades y fortalezas pudiendo ver al otro como un complemento de sí mismos, que no pueden seguir solos, que se necesitan. Es justamente esa claridad la que los lleva a comenzar todo de nuevo. Descubrir la propia esencia y la del otro, aceptando las diferencias inevitables.

Elenco: Gabriela Bertazzo – Lucas Maggioni – Lucas Vidoletti

Textos y Dirección: Alejandro Leguizamón

Asistencia Técnica y Producción: Fabricio Del Torre

Vestuario: Agustina Belén López

Construcción de títeres: Alejandro Leguizamón

Música en vivo: Grupo «Trio Sarra» (Paola Franco – Melina Vaghi – Luciano Perazzo)

Producción general: Teatrón Artes Escénicas

Lugar: Teatro del Rayo

LUGAR: