Archivo de la etiqueta: rosario

Juan Iriarte

El cantante y compositor rosarino presenta Recalada. Un formato intimista en donde se encuentran la guitarra y la voz para interpretar un repertorio de tangos, valses y milongas tradicionales.

Interpretará temas de su propia autoría creando un clima atemporal donde no hay antes ni después en el género sino un ahora. Estará acompañado por David Tokman (Guitarras)

Lugar: Plataforma Lavardén – Petit Salón

LUGAR:

“Luca a puertas abiertas”

La muestra propone un recorrido por la vida, obra y legado del ex líder de Sumo, Luca Prodan. Se exponen discos, cassettes que el músico enviaba a su familia, y objetos personales, como ropa, instrumentos y fotografías de su vida pública y privada.

Lugar: Plataforma Lavardén – Sala Miradas

LUGAR:

«Estás que te pelas»

Show musical creado, interpretado y dirigido por Griselda Siciliani y Carlos Casella, dos artistas que a través de una larga historia en común han comprobado que poseen una química infrecuente tanto arriba como debajo del escenario y en el cual dan vida a una serie de temas – algunos clásicos y otros no tanto – en nuevas versiones, en los que son acompañados por un fantástico quinteto bajo la dirección musical de Pedro Onetto.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

Gran gala de circo

Show a cargo de los alumnos de 2º año de la Escuela Integral de Circo. Malabares, acrobacias y humor, en un espectáculo pensado para toda la familia.

Lugar: Escuela Municipal de Artes Urbanas

LUGAR:

Los Sucesores de la Bestia

La banda rosarina adelantará canciones de su séptimo disco, actualmente en instancia de producción, llamado “4:59 AM Club”. Este material se editará en vinilo.

Dani Pérez (voz, guitarra, teclados), Fabricio Silvestri (guitarra, teclados, coros), Lucio Cumini Londero (bajo, teclados, coros), Pablo Brun (batería)

Banda invitada: Apolo Beat (Córdoba)

Lugar: Pugliese

LUGAR:

José Luis Rodríguez

#PUMATOUR2015. El cantante venezolano llega a la Argentina para realizar su Gira 2015, que será parte del festejo por sus 50 años de carrera musical y por la cual se convirtió en un indiscutible exponente de la canción latina. Con una puesta en escena totalmente renovada y acompañado por un cuerpo de bailarines, El Puma hará un recorrido por los temas que marcaron historia, como Fiesta, Dueño de Nada, Culpable soy yo, Mi amigo el Puma, Baila mi rumba,  Agarrensé de las manos, y todos sus éxitos.

Lugar: Centro de Convenciones – City Center

LUGAR:

«Toc Toc»

Seis personajes que padecen trastornos obsesivo-compulsivos (TOC) se encontrarán en la sala de espera de un psiquiatra con el fin de solucionar sus problemas. El psiquiatra nunca acudirá a la terapia y serán ellos los que tengan que llegar a sus propias conclusiones.

Elenco: Ernesto Claudio, Lara Ruiz, Martín Salazar, Sabrina Carballo, Verónica Piaggio, Diego Freigedo y Gabriela Licht.

Dirección: Lía Jelín

Autor: Laurent Baffie

Lugar: Auditorio Fundación

LUGAR:

«Escenas de la vida conyugal»

Comedia dramática. Juan y Mariana relatan al público una secuencia de escenas que tiene que ver con su matrimonio y la relación que mantienen luego de su divorcio. En un ámbito atemporal y sin referencias concretas a ninguna época, se entregan a un juego en el que alternativamente son actores y personajes, traspasando la cuarta pared.

Autor: Ingmar Bergman

Actores: Ricardo Darín – Andrea Pietra

Dirección: Norma Aleandro

Lugar: Auditorio Fundación

LUGAR:

Ciclo de cine armenio

“Reencuadres, 100 años del genocidio armenio” Ciclo de cine organizado por la Colectividad Armenia de Rosario. El genocidio armenio fue el primer genocidio del siglo XX perpetrado entre entre 1915 y 1923 por el imperio turco otomano, en el que se asesinaron 1.500.000 personas, entre ellas niños, intelectuales, mujeres, familias enteras. Aún hoy el estado turco niega la existencia del genocidio.

Guiragos, la historia de un niño sobreviviente

Tres hermanas, nietas de sobrevivientes del genocidio armenio viajan desde su Argentina natal a la tierra armenia de sus abuelos en donde descubrirán una nueva mirada sobre la Causa Armenia.

Dirección: Florencia Demirdjian. Documental/ 45’ / Argentina 2012

Debate con la directora Florencia Demirdjian.

LUGAR:

Ciclo de cine armenio

“Reencuadres, 100 años del genocidio armenio” Ciclo de cine organizado por la Colectividad Armenia de Rosario. El genocidio armenio fue el primer genocidio del siglo XX perpetrado entre entre 1915 y 1923 por el imperio turco otomano, en el que se asesinaron 1.500.000 personas, entre ellas niños, intelectuales, mujeres, familias enteras. Aún hoy el estado turco niega la existencia del genocidio.

V…Commo Verneuil

Se trata de un collage en el que se rinde homenaje a uno de los más grandes realizadores cinematográficos que tuvo Francia: Ashod Malakian (Henri Verneuil), un sobreviviente notable del genocidio armenio, su llegada a Marsella, su adaptación y desarraigo.

Dirección: Arto Pelhivanian. Documental/ 82’ / Francia 2003

Luego de la proyección del documental se realizará un debate con Jack Boghossian – Director uruguayo,  fundador de la Cinemateca Armenia para Latinoamérica.

Lugar: Cine El Cairo

LUGAR:

Ciclo de cine armenio

“Reencuadres, 100 años del genocidio armenio” Ciclo de cine organizado por la Colectividad Armenia de Rosario. El genocidio armenio fue el primer genocidio del siglo XX perpetrado entre entre 1915 y 1923 por el imperio turco otomano, en el que se asesinaron 1.500.000 personas, entre ellas niños, intelectuales, mujeres, familias enteras. Aún hoy el estado turco niega la existencia del genocidio.

Screamers

Documental que examina las raíces de los genocidios, desde aquel sucedido en Armenia en 1915, pasando por el mundialmente conocido Holocausto, hasta llegar a las matanzas en Bosnia y Ruanda. La película acompaña a la banda System of a Down, formada por nietos de sobrevivientes de tales hechos, quienes revelan la historia silenciada.

Dirección: Carla Garapedian. Documental/ 95’ / EEUU 2006

Lugar: Cine El Cairo

LUGAR:

“Los cómicos del novecientos”

Homenaje que el grupo Teatro de Muñecos Animados El Chonchón le brinda a los grandes cómicos del cine mudo. Personificados por títeres de guante, aparecerán en escena personajes tales como Charles Chaplín, Buster Keaton, Harold Lloys, Ben Turpin, Laurel y Hardy, entre otros.

Lugar: Casa de la Cultura Arijón

LUGAR: