Archivo de la etiqueta: rosario

Orquesta Sinfónica Juvenil de Milwaukee

La Milwaukee Youth Symphony Orchestra (MYSO), integrada por 80 músicos en escena, es considerada una de las mejores 5 orquestas juveniles de los EE.UU.

El programa elegido para este concierto incluye obras de Brahms, Gershwin, Piazzolla y otros.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

Manu Ansaldi

El cantautor rosarino Manu Ansaldi presenta su nuevo show presenta, esta vez en formato acústico en una noche íntima en la cual presentará su nuevo videoclip. Lo acompañarán: Ícaro Actis (teclados) y Guido Lujan (Guitarra).

Lugar: Teatro Caras y Caretas

LUGAR:

«Cruce de Música y Danza»

En una nueva fecha del Ciclo Más que Dos 2017: «Cruce de Música y Danza», se presenta la Orquesta de Jazz de la Escuela Municipal de Música de Rosario, acompañada por el reconocido Koi Ballet.

Fundada por Julio Kobryn en 2002, la Orquesta de Jazz es un espacio donde jóvenes músicos estudian, practican y se perfeccionan en el lenguaje propio del estilo para formaciones grandes. Desde entonces ha interpretado composiciones de referentes históricos y actuales del jazz, así como también nueva música escrita para ella por compositores argentinos como Ernesto Jodos, Mariano Otero, Juan Cruz de Urquiza y Leonardo Piantino, director de la agrupación.

En los últimos años, la orquesta ha trabajado sobre la música de Thad Jones, Bob Brookmeyer, Jim McNeely y Maria Schneider, dedicándole uno o dos años a estudiar, ensayar y tocar en vivo la música de cada uno de estos referentes del arreglo y la composición.

En esta oportunidad presentará el repertorio en el que trabajará durante este año: la música de Charles Mingus, uno de los más grandes referentes de la composición en toda la historia del jazz.

Integrantes: Leonardo Piantino (dirección, saxos alto y soprano, flauta), Lucas Natanael Lencina (saxo alto, flauta), Matias Moro (saxo tenor, flauta), Gwido Cirione (saxo tenor, clarinete)
Federico Marti (saxo barítono), Fabio Falappa, Manuel Fuertes, Rodrigo Calvagna (trompetas y flugelhorns), Milton Méndez, Melina Spizirri, Leonardo Basabe (trombones), Lucio de Rosa (piano), Alexis Gambacurta (contrabajo) y Francisco Martí (batería)

En cuanto al Koi Ballet, está conformado por jóvenes bailarines de Rosario y con un amplio repertorio de coreografías. En esta oportunidad, se presentará con Griselda Dahi, Adrián Siliano, Malen Torres, Lucía Animendi, Micaela Lorentz, Stefanía Birolo, Gustavo Ortíz; dirigidos por Carina Odisio y con la coreografía de Adrián Siliano y Griselda Dahi.

Lugar: Gran Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Muestra: “Reencontrándonos con nuestros Héroes”

Exposición de esculturas policromadas del artista Julio Incardona. La muestra itinerante que exhibe las figuras de Don José de San Martín, Manuel Belgrano y Martín Miguel de Güemes acercando al presente la presencia de éstos grandes hombres, sus pensamientos e ideales a través de las imágenes y ambientación sonora.

Incardona es altagraciense por adopción, fue alumno de Luis Hourgras y recibió ya múltiples reconocimientos. “Mi trabajo es realizar escenas con esculturas policromadas hiperrealistas de los próceres: San Martín, Belgrano Güemes y Macacha, hermana de Güemes entre otros. Tengo una profunda admiración por cada uno de nuestros próceres que me ha tocado la bendición de hacer. Ellos, desde el inicio de nuestra patria lucharon parar que fuéramos felices, por eso sueño en que volvamos a reencontrarlos. Que vivan nuestros Héroes en el presente y en nuestra memoria… viva la patria!” expresa con orgullo Julio Incardona al explicar el origen de esta muestra.

Lugar: Galería de Honor a las Banderas – Monumento Nacional a la Bandera

LUGAR:

Indios

La banda de indie rock presenta su nuevo álbum de estudio “Asfalto”. Con producción artística de Diego Uma (Babasónicos), Coti Sorokin e Indios la banda explota toda su sonoridad a lo largo de 11 canciones frescas, alternativas y contemporáneas. El primer corte de difusión es “Lucidez”, sencillo que viene ganando lugar en las estaciones de radio más importantes de Argentina y Latinoamérica, además de colocarse al tope de diversas playlists en las tiendas digitales más importantes.

Indios es: Joaquín Vitola (voz, synths, piano, coro, percusión), Nicolás De Sanctis (voz, guitarra acústica, guitarra eléctrica, coros), Patricio Sánchez Almeyra (guitarra eléctrica, coros, percusión), Guillermo Montironi (bajo), Agustín Majdalani (synths) y Federico Pellegrini (batería)

Musicaliza: DJ Dani Perez

Lugar: La Sala de las Artes

LUGAR:

Ricardo Arjona

El cantautor guatemalteco regresa a Rosario en el marco del «Tour Blanco y Negro 2023«.

Lugar: Estadio de Rosario Central

LUGAR:

“Tríos y Cuartetos”

Ciclo “Música al Natural”. El grupo integrado por Luis Giavón (oboe), Virginia Llansa (violín), Paula Weihmuller (viola) y María Jesús Olóndriz (violoncello) brindarán un concierto acústico en donde interpretarán obras de Joseph Haydn, Karl Stamitz y Wolfgang Amadeus Mozart.

Lugar: Museo Estévez

 

LUGAR:

Elías

El cantante y compositor rosarino se presentará en formato full band con un show en el que hará un recorrido desde los éxitos de “Cerebro Mágico” hasta la etapa actual solista, y en el que presentará en vivo por primera vez sus nuevas canciones que se darán a conocer durante los primeros meses del año.

Actualmente, se encuentra trabajando en sus nuevos lanzamientos que incluyen nuevas colaboraciones con su estilo característico y a las que además se suman ritmos tropicales y latinos, dando como resultado un show en vivo que transita por diversos climas.

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

Giuseppe

Presenta Telústico show acústico, eléctricos abstenerse. Giuseppe es un trío rosarino formado en el año 2012 por Charly Sosa (guitarra/voz), Facundo Pirchio (bajo) y Federico Striglio (batería), bajo las influencias del rock, funk y pop, haciendo de ello un trío ecléctico, de diversos matices y con acentuada preponderancia en sus líricas.
Luego de varias presentaciones y de compartir escenarios locales junto El Caño, Sikarios (en el ciclo “Tres tristes tríos”) y Caburo, logran telonear en julio del 2014 a Gran Martell (banda liderada por el ex Divididos Jorge Araujo), en el mes de octubre realizan su primera presentación en Buenos Aires en Kyrie Club (San Telmo), con una buena repercusión y mayor aceptación.
En el mes de noviembre cierran el Ciclo “La Noche de los Museos” en el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces (San Telmo).
A comienzos del 2015, Giuseppe comienza a grabar su primer disco “Telúrico” en los estudios 312 en la ciudad de Rosario, con la colaboración de grandes artistas de la escena local, mientras recorre escenarios de Bs. As. y Santa Fe.

Artistas Invitados: Antero y DJ Martín Cortés

Lugar: Floyd NewConcept

LUGAR:

“Jaque a la Reina”

La mencionada farsa transcurre en el imaginario reino de Caducia, acuciado por reclamos populares que no son atendidos debidamente, mientras el país es manejado por un ministro que aplica criterios y procedimientos maquiavélicos muy astutos para solucionar los problemas. De tal modo, la corrupción surge y se impone como un mal de todos los tiempos, demostrando una vez más que los corruptos no tienen otro objetivo que su ambición y que el afán de enriquecerse explica su comportamiento.

Autores: Peyrou y Santillán

Elenco: Nico Juarez, Alejandra Rubino, Leonardo Zucca, Francis Oliver, Omar Tiberti y Norberto Gallina

Dirección: Norberto Gallina

Lugar: Sala Amigos del Arte

 

LUGAR:

Fabiana Cantilo & Hernan Casciari

Presentan «Comedias«. Este espectáculo se sitúa en un espacio lúdico entre el escritor y la cantante. En el extremo derecho del escenario hay una especie de living, un sillón con almohadones y una mesita de luz con un velador. Allí la cantante acompañada por sus dos músicos Marcelo Capaso y Cay Gutierrez se sientan a escuchar unos cuentos escritos e interpretados por Hernan Casciari, y entre cada uno de ellos Fabiana Cantilo v a a cantar una canción. Los cuentos de Casciri pertenece a sus libros ya editados en sus ediciones de la Editorial Orsai como por ejemplo, La Edad de Los Paises, Aburrido en los casamientos, El celular de Hansel y Gretel entre otros. Estos cuentos toman mayor vuelo cuando terminan en una canción y estas canciones son elegidas por la propia cantante como Mary Poppins y el Deshollinador, Una tregua , Balada para un loco entre otros.

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

The Cult

La banda liderada por Ian Astbury y Billy Duffy surgió a mediados de los 80 en Bradford, Inglaterra y fue una de las principales responsables de resurgir el Hard Rock británico.

La agrupación comenzó con un estilo rock gótico post-punk que fue evolucionando hacia el Hard Rock. Influenciados principalmente por el misticismo de The Doors y el estilo de las guitarras de Led Zeppelin y AC/DC la banda encontró un sonido propio y reconocible con el cual han cosechado innumerables éxitos durante los 80´s y 90´s como «She Sells Sanctuary”, «Rain«, «Revolution» , «Love Removal Machine«, etc.

Luego de un impasse, se volvieron a reunir en 2005 para llevar a cabo una gira mundial que les reporto? un éxito inesperado. En 2007 Ian Astbury dejo de lado “Riders on the Storm”, con quienes había estado girando a la par, para dedicarse en exclusiva a The Cult.

Hidden City” es su último álbum de estudio, lanzado en febrero de 2016, cuyo título está inspirado en el barrio marginal de Argentina “Ciudad Oculta” y muestra a la banda más vigente que nunca.

Lugar: Metropolitano

LUGAR: