Archivo de la etiqueta: rosario

The Cult

La banda liderada por Ian Astbury y Billy Duffy surgió a mediados de los 80 en Bradford, Inglaterra y fue una de las principales responsables de resurgir el Hard Rock británico.

La agrupación comenzó con un estilo rock gótico post-punk que fue evolucionando hacia el Hard Rock. Influenciados principalmente por el misticismo de The Doors y el estilo de las guitarras de Led Zeppelin y AC/DC la banda encontró un sonido propio y reconocible con el cual han cosechado innumerables éxitos durante los 80´s y 90´s como «She Sells Sanctuary”, «Rain«, «Revolution» , «Love Removal Machine«, etc.

Luego de un impasse, se volvieron a reunir en 2005 para llevar a cabo una gira mundial que les reporto? un éxito inesperado. En 2007 Ian Astbury dejo de lado “Riders on the Storm”, con quienes había estado girando a la par, para dedicarse en exclusiva a The Cult.

Hidden City” es su último álbum de estudio, lanzado en febrero de 2016, cuyo título está inspirado en el barrio marginal de Argentina “Ciudad Oculta” y muestra a la banda más vigente que nunca.

Lugar: Metropolitano

LUGAR:

Jueves Furioso de Dibujo

En el marco de la muestra de ilustradores españoles «El color del optimismo», el Festival Furioso de Dibujo invita a una nueva edición de Jueves Furioso de Dibujo. El evento abierto y gratuito, en el que grandes y chicos se encuentran a dibujar. Esta edición contará con la participación especial de las ilustradoras Anne Gabillot y Victoria Ruíz Díaz, quienes compartirán sus experiencias de dibujo con todos los participantes al son de un playlist furioso. Es importante llevar los materiales para dibujar.

Acerca del Festival Furioso de Dibujo >

El Festival Furioso de Dibujo es un colectivo de ilustradores de la ciudad de Rosario que desde 2014, se encuentran todos los días jueves a dibujar. Cada encuentro semanal se fue transformando en un momento de reflexión sobre el oficio del ilustrador; un espacio de expresión e intercambio que fue creciendo. Una vez al año, este grupo lleva a cabo el Festival Furioso de Dibujo: una serie de charlas, seminarios, talleres y una feria editorial, en las que participan reconocidos dibujantes, ilustradores y editoriales de todo el país. Integran el Festival Furioso de Dibujo: Alina Calzadilla, Vane Saucedo, Romina Biassoni, María Luque, Flopa, Jazmín Varela, María Victoria Rodriguez, Pipah, Lucía Seisas y José Sainz.

Acerca de las Invitadas >

Anne Gabillot (Rosario, 1990) es licenciada en Diseño de Comunicación Visual e ilustradora. Aplica sus diseños en diferentes soportes como murales, objetos y textiles.

Victoria Ruíz Díaz (General Ramírez, 1984) es dibujante. Estudió Artes Visuales, Diseño Gráfico y actualmente cursa la Tecnicatura en Gestión Cultural. Desde el 2010 es parte, junto a Virginia Abrigo, Malena Acosta y Eugenia Suárez, del proyecto de arte y gestión Tu flora y mi fauna, y desde 2013 coordina junto a Francisco Vásquez el taller Parientes Dibujo. Publicó De otros mundos (Parientes Editora, Paraná, 2013) y Una línea infinita (Parientes Editora, 2016).

Lugar: Centro Cultural Parque de España

LUGAR:

«Sálvese quien pueda»

Una clínica muy especial en la que los enredos y los malos entendidos llevarán a un final inesperado, ingenioso y muy divertido. Mónica es la particular dueña de una clínica muy especial, que dirige sin demasiado rigor médico con la ayuda de Hermes, su asistente. Al lugar llegan Gino, un mafioso italiano que necesita operarse el rostro para cambiar su identidad; el doctor Pietrapane, un juez que viene de incógnito para someterse a una lipoaspiración, y Maxi, audaz ladrón que busca refugio tras asaltar una joyería. Las cosas se complican ante la presencia de Lucía, periodista que busca una primicia a cualquier precio; Fiama, una enfermera tan sensual como indiscreta y Mía, paciente que resulta víctima involuntaria del divertido caos general. Por una circunstancia inesperada, todos quedan encerrados en la clínica y deben superar numerosos enredos y confusiones para evitar que sus secretos queden al descubierto.

Elenco:  Emilio Disi, Flor de la V, Osvaldo Laport, Sebastián Almada, Federico Bal, Ailen Bechara y Macarena Rinaldi.

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR:

Salvapantallas

Presenta su álbum debut «SMS». El álbum debut de Salvapantallas que saldrá a la venta en formatos físico y digital el viernes 26 de octubre. Tal como el nombre de la banda, el nombre del disco también nos remonta a estos tiempos tecnológicos que vivimos actualmente y que vieron nacer al dúo hace sólo 2 años.

Lugar: La Sala de las Artes

LUGAR:

Mezcal Trío

La agrupación de Jazz contemporáneo presenta su primer disco. El CD, grabado en diciembre de 2016 y recientemente publicado por el sello rosarino BlueArt Records, agrupa músicas compuestas por los propios integrantes del grupo, más otras de Ralph Towner y de John Abercrombie.

Surgido hace aproximadamente un año, Mezcal Trío está integrado por Damián Bincaz (guitarra eléctrica), Facundo Aride (saxos tenor y soprano), y Gastón Bozzano (bajo eléctrico)

Lugar: Gran Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Gondwana

La banda chilena celebra tres décadas de música con nuevo álbum ‘Carpe Diem’ y tour continental. El 5 de mayo pasado salió a la venta y en plataformas digitales su octavo y nuevo disco de estudio de Gondwana, trabajo producido a través de PopArt y del que ya destaca el primer sencillo ‘Si no Fuera’ con más de un millón de reproducciones. El sucesor de ‘Reggae & Roll’ (2014) fue grabado en Estudios del Sur en Chile y cuenta con las colaboraciones Jorge Serrano de Auténticos Decadentes en “Amor sin Fronteras” y el referente jamaicano Ky-Mani Marley en dos canciones.

Lugar: Teatro Vorterix

 

LUGAR:

Pablo El Enterrador

Si la continuidad y la gratitud pueden describir a una banda, esa es Pablo el Enterrador. Un proyecto que sigue adelante desde hace 50 años y que hoy más que nunca renueva su vigencia, su fuerza en el escenario y su convicción de lo que está bien hecho.
Su música es caracterizada por su complejidad rítimica y armónica, y por la incorporación de elementos de la música clásica y del jazz. La banda ha sido influenciada por grupos como King Crimson, Genesis y Yes, entre otros.
Considerada una de las bandas más importantes y respetadas del rock progresivo y sinfónico en Argentina y en la región.
Vuelven a reiterar el compromiso con la gente y con la música con un concierto imperdible, una «Master Class» de rock progresivo en su máxima expresión.

El grupo está formado por: José María Blanc, Marcelo Sali, Román Oviedo, Adrián Pani, Claudio Zemp y Hernan Barriocanal.
Músicos invitados: Laura Bogado – Santiago Díaz.
Banda invitada: Bisson.

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR:

Suite Contragolpe

Obra musical que trabaja en un cruce de lenguajes, dialogando con la danza y con el poema inédito “Contragolpe” de Marta Bertolino. Contiene mixturas de sonoridades diversas, incluyendo técnicas del Siglo XX, así como recursos propios de las músicas étnicas y folklóricas de América Latina.

Será interpretada por un ensamble de once instrumentistas, un coro de dieciocho cantantes, tres cantantes solistas, las bailarinas Yerutí García Arocena y Wendy Gilty, y la dirección de Danisa Alesandroni.

Compositora
Alejandra Manzur es pianista, cantante y Licenciada en Composición en la Escuela de Música de la UNR, donde se desempeña desde 2005 como Profesora en la Cátedra de “Composición, Instrumentación y Análisis”.

Ensamble
Pablo Read, Emiliano Baselli, Martín Portella, Briseida Alejo Ortega, Verónica Saracho, Florencia Martinucci, Mariela Argentieri, Ciro Barbero, Ramiro Rivero, Pablo Rodríguez.

Cantantes solistas
María Sol Bennasar, Julia Pistono, Celeste García Esponda

Coro
Marcela Melgar, Virginia Morelli, María Sol Bennasar, Julia Pistono, María Crisalle, Marisa Álvarez, Sofía Rodríguez, Nora Cohen, Analuz Blanco, Celeste García Esponda, David Álvarez, Leonardo Testasecca, Julián Cerdán, Genaro Glielmi, Antonio Fernández, Silvio Mangialardi, Mariano Pistono, Gerónimo Tártara y Pablo Perone.

Bailarinas
Yerutí García Arocena y Wendy Gilt

Lugar: Teatro – Centro Cultural Parque de España

 

 

LUGAR:

«¿Por qué Yo?»

Esteban Menis dirigió películas, escribió programas de televisión, actuó en publicidades y ahora va a hacer esto que vas a ver. También hizo la serie de internet «Eléctrica» que ganó el amor de mucha gente. Quizá haya alguien que lo odie, aunque Esteban no entienda el motivo.

En ¿Porqué Yo? Esteban cuenta su triste infancia y más aún patética adolescencia.
Él llora, nosotros nos reímos. Negocio redondo. Beso grande. Sí, a vos.

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Franco Luciani

El multipremiado artista rosarino Franco Luciani, reconocido como uno de los más destacados instrumentistas de la música popular, celebra sus veinte años de trayectoria musical con la armónica; instrumento por el que es considerado uno de los mejores armonicistas del mundo y el más destacado del país.

Acompañan a Franco los músicos Leonardo Andersen (guitarra), Pablo Motta (contrabajo), Bruno Resino (percusión) y artistas invitados.

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

3º Festival de Narración Oral

Que Rosario suene a Cuento. El Movimiento Rosarino de Narración Oral (MoRoNao) junto a la Municipalidad de Rosario proponen una variada programación con cuentos e historias que reconocidos narradores locales, nacionales e internacionales presentarán en el Tríptico de la Infancia, Villa Hortensia, Museo de la Ciudad, bibliotecas populares, escuelas y centros culturales de Rosario. Se destaca la participación de Ana María Bovo (Argentina), Javier Ceballos (Colombia), Oscar Nemeth (Argentina), Nino Mirones (Perú) y narradores locales que llevarán y traerán palabras para jugar, volar y disfrutar con grandes y chicos.

Programación completa

Jueves 8

15:00 – Biblioteca Popular C. Vigil (Alem 3078) – 3º Festival de Narración Oral Que Rosario suene a Cuento.

19:00 – Villa Hortensia (Warnes 1917) – Apertura con Javier Ceballos y narradores locales que presentarán Los cuentos que camino.

Viernes 9

10:30 – Biblioteca Popular Cachilo (Virasoro 5606) – 3º Festival de Narración Oral Que Rosario suene a Cuento. Presentación de Javier Ceballos. A la gorra.

14:00 – Biblioteca Alberdi (Zelaya 2079) – 3º Festival de Narración Oral Que Rosario suene a Cuento.

15:30 – La Casita (José Ingenieros 7908) – 3º Festival de Narración Oral Que Rosario suene a Cuento.

21:00 – Centro Cultural La Toma (Tucumán 1349) – 3º Festival de Narración Oral Que Rosario suene a Cuento. Varieté con narradores locales e invitados. Actividad para adultos. A la gorra.

Sábado 10

10:00 – El Jardín de los Niños (Parque Independencia) – 3º Festival de Narración Oral Que Rosario suene a Cuento. Presentación de narradores locales e invitados en distintos espacios del Jardín hasta las 16:00 – Entrada $15.

11:00 – Biblioteca 20 amigos (Felipe Moré 3409) – 3º Festival de Narración Oral Que Rosario suene a Cuento.

14:00 – Biblioteca Popular J. B. Alberdi (Zelaya 2079) – 3º Festival de Narración Oral Que Rosario suene a Cuento.

15:30 – La Casita (José Ingenieros 7908) – 3º Festival de Narración Oral Que Rosario suene a Cuento.

16:00 – Museo de la Ciudad (Parque Independencia) 3º Festival de Narración Oral Que Rosario suene a Cuento. Varieté con narradores locales e invitados. Actividad para toda la familia. A la gorra.

19:00 – Jardín de los Niños (Parque Independencia) – Relatos y compañía. Un espectáculo de Ana María Bovo. Un reencuentro con el placer perdido de que nos cuenten cuentos. Actividad destinada a adultos. En caso de lluvia el espectáculo se realiza en La Isla de los Inventos (Corrientes y río Paraná)

21:00 – Centro Cultural La Toma (Tucumán 1349) Varieté narradores locales e invitados para adultos

Domingo 11

11:00 – La Granja de la Infancia (Av. Pte. Perón 8000) – 3º Festival de Narración Oral Que Rosario suene a Cuento. Presentación de narradores locales e invitados en distintos espacios de La Granja hasta las 16:00 –  Entrada $15.

16:00 – La Isla de los Inventos (Corrientes y río Paraná) – 3º Festival de Narración Oral Que Rosario suene a Cuento. Presentación de narradores locales e invitados. Entrada $15.

Lunes 12

15:00 – Biblioteca Popular C. Vigil (Alem 3078) – 3º Festival de Narración Oral Que Rosario suene a Cuento. A la gorra.

Sábado 17

16:00 – Museo de la Ciudad (Parque Independencia) – 3º Festival de Narración Oral Que Rosario suene a Cuento. A qué te Cuento lo que me contaron!, del Grupo Sarna con Gusto. A la gorra

16:00 – Estación Antártida Argentina (Wilde y Morrison) – Presentación del Grupo Génesis Cuentos Rosarinos

Sábado 24

16:00 – Museo de la Ciudad (Parque Independencia) – 3º Festival de Narración Oral Que Rosario suene a Cuento. De monstruos, Fuegos y otros Dioses, de Nino Mirones (Perú). A la gorra.

LUGAR:

Orquesta “La Biaba” + Koi Ballet

La segunda fecha del Ciclo Más que Dos 2017: «Cruce de Música y Danza» presenta a la orquesta de tango La Biaba, acompañada por el Koi Ballet.

La Biaba es un sexteto rosarino de consolidada trayectoria. La formación busca reflejar la actualidad del tango a través de composiciones y arreglos originales, que combinan estilos y estéticas de todos las épocas, ya sea la de los grandes maestros del pasado como los nuevos gestos del momento, reinterpretándolos en un sonido que mezcla presente y tradición.

Integran La Biaba: Guilermo Copello y Simón Lagier (violines), Claudio Bergese (bandoneón y voz), Mariano Asato (bandoneón), Martín Marino (contrabajo) y Lucas Querini (piano).

El baile estará a cargo del prestigioso Koi Ballet, conformado por jóvenes bailarines de Rosario y con un amplio repertorio de coreografías. En esta oportunidad, se presentará con Cecilia Gassa, Griselda Dahi, Paula Bonet, Gustavo Ortíz y Gabriela Cuervo; dirigidos por Carina Odisio y con la coreografía de Martín Lasiar.

Lugar: Gran Salón – Plataforma Lavardén

 

 

LUGAR: