Archivo de la etiqueta: rosario

«Manifiesta (cuerpo en expansión)»

Una construcción de tres cuerpos poéticos que se entrelazan en una única búsqueda, la búsqueda de la libertad real del cuerpo.
Tres mujeres en escena: mujer-actriz / mujer-violinista / mujer-iluminadora. Tríada que pretende exponer, de manera contundente, la búsqueda de una nueva utopía sobre el cuerpo, opuesto a los planteamientos de género políticamente correctos, libre de ataduras de identidad sexual. Es un cuerpo de mujer que habla desde una voz de travesti, desde una voz arquetípica, desde múltiples y poco correctas voces. Voces comandadas por una actriz que deviene en “cuerpo puerco” que no es portador de la corrección social ni se mantiene dentro de los límites de su fisicalidad, es un cuerpo a secas, sin sexualidad pre establecida, sin cánones que abarcar o lugares que ocupar, pero que carga con todo el peso del dolor de los cientos de años de opresión sobre el cuerpo femenino, sobre todos los cuerpos.
¿Cómo sería el cuerpo si fuera cuerpo, cómo seríamos nosotros, cómo nos hicimos, cómo nos hicieron, cómo nos hacemos día a día, cómo deseamos ser?

Ficha Técnica 

En escena
Intérprete: Jésica Biancotto
Intérprete musical: María Belén la Rocca
Iluminadora: Carla Tealdi

En producción
Diseño y realización de vestuario: María Pilar Ramos
Diseño gráfico: Lucía Masellis
Asistencia coreográfica: Virginia Brauchli
Asistencia artística: Dolores Tealdi
Producción asistencia: Federico De Battista, Julia Tarditti
Idea, texto y dirección: Carla Tealdi

Lugar: Sala Cultural de Abajo

LUGAR:

Muestra: “Pinturas de tiempo”

Segunda muestra dentro del proyecto curatorial Retrospectivas Contemporáneas a cargo de Clarisa Appendino: “Pinturas de tiempo” de Mariana Matteis.

“La expresión Pintura de tiempo arriesga un error sobre la teoría clásica del arte, o por lo menos una contradicción. Situándola sobre un conjunto de obras Mariana De Matteis que constituyen una retrospectiva, el tiempo (su transcurrir) se transforma en una línea serpenteante en el que los objetos quedan suspendidos en el espacio; y la pintura un campo espacial amplio para la construcción de imágenes flotantes en el tiempo.
El deambular constituye radicalmente la construcción de la imagen de una obra cambiante, escurridiza: la imagen no es una, sino en el modo de acercarse a ellas. Allí nuevamente el espacio es condición del tiempo que tardamos en hacernos de las imágenes. El acercamiento y el alejamiento es el modo en que el dibujo sale a la frágil superficie.”

Retrospectivas contemporáneas propone cuatro muestras individuales. Una misma sala se transforma en el escenario de un encuentro interrogativo, analítico y reflexivo de las obras para la investigación sobre los artistas, las exposiciones y el arte contemporáneo. Abordar la retrospectiva en artistas jóvenes significa observar, en la doble acepción del término, el trabajo y la búsqueda realizada hasta ahora por cada uno.
Mariana De Matteis (Villaguay, 1984). Es Licenciada en Bellas Artes (UNR). Atravesó distintas instancias de formación con Rafael Cippolini, Eva Grinstein y Pablo Siquier. Recibió el Premio al artista joven 2014 Fundación Nuevo Banco de Santa Fe; realizó diversas muestras individuales y colectivas en Rosario, Santa Fe, Buenos Aires, Barcelona y Montevideo, entre otras. Vive y trabaja en Rosario desde 2002.

Curadora: Clarisa Appendino
Inauguración: miércoles 7 de junio – 19:30

Lugar: Espacio Arte Fundación OSDE

LUGAR:

Abel Pintos

El cantautor argentino regresa a Rosario para compartir con su público un recorrido por las canciones más trascendentes de su carrera.

Lugar: Salón Metropolitano

LUGAR:

Rita Cortese + Cristina Banegas

Presentan Canciones Bárbaras. Las dos actrices y cantantes se conocen hace años y tienen “un punto de vista parecido sobre el arte”. En el espectáculo abordarán canciones que “hablan del bruto, del despojado, del feo, del que no pertenece”
Las canciones bárbaras muestran sus miradas sobre el arte, la vida y el contexto cultural actual. Un show único del que también participa Nelly Prince como artista invitada.

El espectáculo será la 3ra fecha del ciclo De par en par, una propuesta que se desarrollará durante todo el año en la Lavardén y que propone generar encuentros de artistas sobre un escenario, de a dos, de par en par…

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Ciclo de cine: “La Gratis”

Domingos de super acción. Nada mejor que acompañar la aventura de afrontar un nuevo año con un poco de acción. Cuatro películas, cuatro domingos para viajar, explorar y hacer volar la imaginación.

Programación:

8/01 – Indiana Jones en busca del arca perdida
En 1936, el arqueólogo y aventurero Indiana Jones es contratado por Estados Unidos para encontrar el Arca de la Alianza, una reliquia bíblica que, según la leyenda, otorgará un poder absoluto a quien la posea. En su misión deberá adelantarse a los nazis.
Dirección: Steven Spielberg – Elenco: Harrison Ford, Karen Allen, Paul Freeman, Ronald Lacey, John Rhys-Davies – Género: Acción, Aventura – Duración: 115’ – Origen: EE.UU. – Año: 1981 – Calificación: SAM 13
————————————-
15/01 – El Juego
Nicholas es un multimillonario que tiene todo lo que un hombre puede desear. Pero su díscolo hermano aún es capaz de encontrar un regalo de cumpleaños que puede sorprenderle: participar en un juego de acción en vivo que involucra todos los aspectos de su vida.
Dirección: David Fincher – Elenco: Michael Douglas, Sean Penn, Deborah Kara Unger – Género: Drama, Suspenso – Duración: 129’ – Origen: EE.UU. – Año: 1997 – Calificación: sam13
————————————-
22/01 – Una aventura extraordinaria
Tras un naufragio, el joven Pi, hijo de un guarda de zoo que viajaba de la India a Canadá, se encuentra en un bote salvavidas con un único sobreviviente, un tigre de bengala con el que labrará una emocionante, increíble e inesperada relación.
Dirección: Ang Lee – Elenco: Suraj Sharma, Irrfan Khan, Rafe Spall – Género: Drama, Fantástico – Duración: 127’ – Origen: EE.UU. – Año: 2012 – Calificación: SAM13
—————————————
29/01 – Superman
Ante la inminente destrucción de su planeta, un bebé es enviado por sus padres a la Tierra, donde es encontrado y adoptado por el matrimonio Kent. A medida que va creciendo, descubre que posee poderes sobrenaturales y decide utilizarlos para proteger a la humanidad.
Dirección: Richard Donner – Elenco: Christopher Reeve, Marlon Brando, Gene Hackman, Margot Kidder, Ned Beatty, Jackie Cooper, Glenn Ford – Género: Aventura, Ciencia Ficción, Fantástico – Duración: 143’ – Origen: EE.UU. – Año: 1978 – Calificación: ATP

Lugar: Cine El Cairo

LUGAR:

Reik

El grupo mexicano está conformado por Jesús Navarro (voz), Julio Ramírez (guitarra acústica) y Bibi Marín (guitarra eléctrica), tres jóvenes músicos con talento desbordante y con una personalidad implacable. Con más de 2.2 millones de suscriptores en su canal de VEVO y más de mil millones de reproducciones en el mismo, el grupo es un referente en las plataformas digitales.

Presentará las canciones de su último trabajo Des/Amor como así también repasará todos sus grandes éxitos.

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR:

«Broma pesada»

Comedia negra que invita a reflexionar sobre las formas de violencia implícita que son parte de la vida diaria. “¿Cuánto somos capaces de soportar?”, se preguntan los intérpretes para mencionar y desarticular esa violencia que está presente en nosotros y en nuestra cotidianeidad aunque a veces no registremos.

Autor: Alejandro Ocón

Elenco: Fernando Galassi, Blas Zanella, Francisco Alonso y Esteban Cabrera

Dirección: Simonel Piancatelli

Lugar: Teatro La Morada

LUGAR:

Cuenca

El grupo está integrado por voz, guitarra, flauta, bajo y percusión que en su interpretación de la canción latinoamericana busca reflejar una mirada distinta fusionando estilos, ritmos y sonoridades diversas.
El grupo se conformó en el año 2017 llegando a ocupar para 2018 algunos de los escenarios más destacados de la ciudad de Rosario como el Encuentro de Músicos.
En 2019 graban «Derivas de la Canción», la primera producción del grupo, tras quedar seleccionado entre los proyectos ganadores de la convocatoria «Mi Primer Disco 2018» del INAMU (Instituto Nacional de la Música).

Cuenca está conformado por Silvana Grosso (voz); An Maeyaert (flauta); Marcelo Lescano (guitarras); Gonzalo Ros Vela (bajo) y Santiago Arroyo (percusión).

El concierto se podrá ver en vivo en forma libre y gratuita a través del canal de YouTube del CCA: https://youtu.be/aRYH9oRINeg

Gorra virtual: Para colaborar con los artistas pueden hacerlo al CBU: 2850798140095222854348 (Lescano Marcelo Dario)

LUGAR:

«El Presi»

El Presi se encuentra en su bunker analizando los últimos detalles horas antes de su asunción como Presidente de la Nación. La noche avanza mientras descubrimos la intimidad de este personaje que esconde un secreto y un crimen que podría cambiar su destino.

Actúan: Jorge Ferrucci, María Celia Ferrero, Ariel Hamoui, María Eugenia Ledesma, Juan Nemirovsky, Juan Pablo Yevoli

Voz en Off de la hija del Presidente: Miranda Postiglione

Periodista: Todas las funciones será una actriz invitada

Libro y Dirección: Gustavo Postiglione

Asistente de Dirección y Producción: Sandra Majic

Escenografía: Carolina Cairo

Diseño de Iluminación: Alejandro Ghirlanda

Vestuario: Florencia Marting

Prensa: Ana Julia Manaker

Productor Asociado: Beltrán Ruiz

Lugar: Teatro La Morada

LUGAR:

Ligia Piro

Presenta Obras argentinas y latinoamericanas. Cantante, intérprete y actriz. Con vasta formación musical y actoral, edificó una sólida trayectoria de más de 30 años en la música y el arte. Lleva editados ocho álbumes y realizó innumerables espectáculos en los que suele reunir géneros universales como el jazz, la bossa y la canción argentina, además de interpretar música en varios idiomas. Genuina y ecléctica, una intérprete de gran versatilidad y jerarquía.

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

Fontanarrosa Jazz Festival 2019

Programa general

Jueves 9
21:00 – Francisco Batista trío. El año pasado el guitarrista Francisco Batista grabó el primer volumen de una serie de EP que revive el sonido del género de Gypsy Jazz, creado por Django Reinhardt. Pronto a grabar el Volumen II de los EP, con música propia, llega al Fontanarrosa con un sonido moderno, buscando nuevas texturas en formato de trio. Formación: Francisco Batista, guitarra; Pablo Devadder, clarinete; Alexis Gambacurta, contrabajo. Invitados: Bruno Lazzarini, trompeta y Daniel Lara, guitarra.
21:30 – Yamile Baidón. Canta versiones de autores brasileros como Marisa Monte, Djavan y Egberto Gismonti. Formación: Yamile Baidón, voz; Fernando Silva, contrabajo y violoncello; Charly Samamé, guitarra y Héctor Mansur, batería.
22:00 – Rosario Jazz cuarteto. Histórica formación de jazz moderno de la ciudad. Durante su trayectoria grabaron dos discos: Rosario Jazz Cuarteto (1994) y La Hora 25 (1996). Recorriendo el repertorio de grandes autores del jazz como así también temas propios. En 2001 se disolvió por la partida de su saxofonista Emilio Maciel hacia Europa. En esta oportunidad, el Rosario Jazz Cuarteto regresa a los escenarios con un invitado de lujo en saxo con el cual planean recorrer parte de sus dos discos como también otros temas. Formación: Javier Allende, batería; Leonel Luquez, piano; Julio Fioretti, bajo; Pablo Devadder, saxo.

Viernes 10
20:30 – Walter Cellini. Adelanto de su primer disco solista a solo bajo. Un set con composiciones propias que explora los diferentes timbres sonoros del instrumento. Artista invitada: Melania Montalto.
21:00 – Rocío Giménez López. La pianista revelación del jazz 2018 –según una encuesta entre periodistas argentinos publicada por el portal de música El Intruso- tocará temas de su primer disco y estrenará algunos nuevos. La acompañan: Milton Méndez, trombón; Fernando Silva, contrabajo y Francisco Marti, batería.
21:30 – Suksdorf-Lo Vuolo. Ella, entrerriana; él, santafesino. Voz y piano. Un dúo que decide avocarse al jazz tradicional, en especial a la década del ’30, abordándolo desde las estéticas personales de cada uno. En un repertorio que viene mayormente de la antigua comedia musical priman las denominadas «love songs», que en algún momento ejecutarían dúos de renombre como Ella Fitzgerald y Louis Armstrong. También canciones tradicionales con aires de blues o «spiritual songs».Flopa Suksdorf, voz; Francisco Lo Vuolo, piano.
22:00 – Leonardo Piantino quinteto. El saxofonista y compositor Leonardo Piantino presenta la música de su disco «Ya es hora» (EMR), editado en 2018. El disco, formado enteramente por composiciones originales, fue premiado en el concurso de coproducciones discográficas de la Editorial Municipal de Rosario y en el concurso de Música del Fondo Nacional de las Artes. Leonardo Piantino, saxo; Samuel Iwanczuk, trompeta; Mariano Ruggieri, piano; Franco Di Renzo, contrabajo y Sebastián Mamet, batería.

Sábado 11
21:00 – Carlos Casazza cuarteto. El guitarrista Carlos Casazza adelanta material de su disco nuevo a salir en julio. Formación: Carto Brandán, batería; Mauricio Dawid, contrabajo; Sergio Wagner, flugelhorn; Carlos Casazza, guitarra.
21:30 – Pau Soka Band. Ofrecerá un recorrido por grandes clásicos de jazz, soul y blues, interpretando a grandes referentes como Aretha Franklin, Etta james, Nina Simone y Amy Winehouse. Pau Soka, voz; Juan José Flores, bajo; Bruno Acanfora Greco, teclado y coros; Tato Zeballos, guitarra; Andy Cossani, batería.
22:00 – Swingdicato Big Band. Con un repertorio amplio, interpreta las composiciones más conocidas del repertorio de orquesta, de Buddy Rich y Stan Kenton, entre otros. Está compuesta por 17 músicos de Rosario, conformada por tres secciones de vientos, saxos, trombones y trompetas, a los que se suman piano, guitarra, bajo y batería. Formación: Martín Actis, contrabajo; Julián Ribero, batería; Gastón Lehnman, piano; Marcos Huertas, guitarra; Samuel Iwanzuk, Bruno Lazzarini, Manuel Fuertes, Igancio Fochessato, trompetas; Milton Mendez, Igor Cuervo, Víctor Casco, Pablo Passerino, trombones; Jesús Eroles, Melisa Camiscia, Natanael Lencina, Federico Marti, saxos.

Lugar: Centro Cultural Roberto Fontanarrosa

LUGAR:

Santi Aysine

El cantante de Salta la Banca presenta su show acústico en nuestra ciudad.

Lugar: Pugliese

LUGAR: