Archivo de la etiqueta: rosario

“Hámle” Príncipe de Villa Cajeta

Versión de Aldo El-Jatib sobre la obra de Shakespeare

La locura y la razón en una sociedad hipócrita, de engaños y frustraciones. Hámle, sombrío y sarcástico pero lúcido, príncipe de una villa miseria dedicada a la prostitución, retrata de forma escalofriante la lucha constante entre el ser y el no ser, entre el bien y el mal.

Ficha Técnica:

HÁMLE: Aldo El-Jatib.
CLOTALDO: Yamil Barbero.
GERUTA: Yesica Pelicates.
ALONIO: Aníbal De Sanctis.
RANTIFUS: Raúl Vázquez.
MADAM YORYET: Beba Amato.
TETÉ: Giuliana Di Mella.
COCÓ: Rocío Butta.
MIMÍ: Victoria Guercetti.

Duración: 60 min.
Producción: “EL RAYO MISTERIOSO”
Asistencia de Dirección: Gianina Rodriguez.
Operador Técnico: Exequiel Orteu.
Texto: Shakespeare – El-Jatib.
Dramaturgia y Dirección: Aldo El-Jatib.

Lugar: Teatro del Rayo

LUGAR:

«Litófagas»

Dos vecinas, dos animales: Caricaturas. Una gran tragicomedia absurda y fantástica. Señora 1 y Señora 2 en miles de palabras y en miles de máscaras. Señora 1 y Señora 2 donde todo es Enigma. Señora 1 y Señora 2 barren en un mundo de ensueño. En este mundo –tan parecido a la Argentina- toda la realidad está distorsionada. Las Velocidades, los gestos, los cuerpos, las voces. Como dos caricaturas monstruosas, las vecinas atraviesan veredas pasando por alto todo, todo?- Casi todo. Algo las detiene, algo falta y es lo mismo que nos falta a nosotros.

Ficha Técnica

Actúan: Leandro Doti y Mauro Lemaire
Puesta en Escena y Dirección General: Oscar Medina
Diseño de Maquillaje: Cecilia Rial
Diseño de Sonido: “El Grupo”
Operación de Sonido: Camila Hidalgo Solis
Diseño de Vestuario: Marina Gryciuk
Diseño de luces: Alejandro “Chavo” Ghirlanda
Diseño de Imagen y Gráfica: Leandro Doti
Producción General: Doti – Lemaire – Medina

Lugar: Sala Cultural de Abajo

LUGAR:

“Concierto extraordinario”

Los músicos Luis Giavón (oboe) y Elías Gurevich (violín) presentarán un programa con obras de Mozart, Telemann y Johann Christian Bach, junto a destacados artistas de trayectoria internacional.
La propuesta, que se presenta a modo de cierre de temporada, reúne a intérpretes que hoy integran organismos de reconocimiento nacional e internacional como la Camerata Bariloche y la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, así como la prestigiosa Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

Beatlove

Presenta su nuevo espectáculo “Hello Goodbye”. La banda rosarina formada por Armando Sabia (bajo y voz), Gustavo Caribaux (guitarra y voz) Maxi Ades (batería), Guillermo Juster (teclados y voz ) y Daniel Sader (guitarra y voz) presentará un espectáculo nuevo lleno de canciones de The Beatles como de la carrera solistas de los integrantes de la mítica banda de Liverpool.

Cabe recordar que Beatlove fue ganadora en 2013 de la 13 Semana Beatles de Latinoamérica concurso organizado por The Cavern Buenos Aires en Argentina. Y como embajadores Beatles Latinoamericanos dieron 12 shows en el mes de agosto del 2014 en Liverpool tocando en el mítico bar The Cavern de Liverpool Inglaterra, bar en donde se inició la fama de The Beatles. Además, obtuvieron el premio a mejor cantante y bajista de la 13 semana Beatles latinoamericana 2013.

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Emir Kusturica & The No Smoking Band

El cineasta, guionista y músico serbio-bosnio Emir Kusturica regresa a nuestro país junto a su banda, The No Smoking Orchestra (TNSO) para presentar oficialmente su nuevo material discográfico, que saldrá en las próximas semanas, y en el que por primera vez incluyeron un tema en español titulado “Cerveza”.

La Emir Kusturica & The No Smoking Band es hoy en día una de las más representativas de la música balcánica, que hace de sus conciertos una verdadera fiesta de color y alegría. Con repertorio cosmopolita, incluye todos los temas que formaron parte de sus exitosas películas, haciendo honor a filmes como “Underground”, “Gato Negro, Gato Blanco”, “Tiempo de Gitanos”, “El Sueño de Arizona”, y otros reconocidos mundialmente.

Lugar: Centro de Convenciones – City Center

LUGAR:

«Me gusta todo»

El actor rosarino Andrés Rovetto, que integró durante 13 años Lo Lumvrise grupo cómico, presenta por primera vez en la ciudad «Me gusta todo», espectáculo que estrenó en Barcelona en 2015.

A Andrés le encanta festejar. Día del padre, día de la madre, navidad, año nuevo, reyes, pascuas, pero su pico máximo de felicidad es festejar su cumpleaños. Lo prepara con meses de anticipación. Estás invitado a una obra de teatro que sucede en un cumpleaños, una fiesta camuflada dentro de un espectáculo. Vas a empezar a tener ganas de festejar todo.

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR:

Ha*Ash

El dúo mexicano regresa a Rosario en el marco de 100 Años Contigo Tour donde presentarán un show repleto de energía, sentimiento y de sus infaltables hits como «Perdón, Perdón», «Lo Aprendí de Ti», «Ex de Verdad», «Te Dejo en Libertad» y «No Te Quiero Nada», entre muchos otros.

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR:

Ballet Nacional “Danza”

El elenco está integrado por jóvenes talentos de todo el país, como parte del programa “Expresión y Desarrollo”, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, para fomentar las artes y la cultura como herramientas de transformación.

Dirección: Iñaki Urlezaga

Programa

Serenade. Una de las obras maestras del ballet neoclásico con música de Peter I. Tchaikovsky, y coreografía de Balanchine.

Cantares. Una pieza sobre la temática de lo femenino e hispánico, con coreografía de Oscar Araiz, sobre la música de Rapsodia Española de Maurice Ravel. En ella se expresan los sentimientos reprimidos en Preludio a la noche, la alegría y las confesiones en Malagueña, la sensualidad arábica en Habanera, la explosión de color y libertad en Feria.

Raymonda (3º acto) Con música de Alexander Glazunov y coreografía de Marius Petipa, en versión coreográfica de Iñaki Urlezaga. Esta obra es un exponente del ballet clásico que cuenta la historia de una mujer pretendida y amada por dos hombres de distintas civilizaciones.

Lugar: Teatro El Círculo (14º función de la Temporada de Abono 2016 de la Asociación Cultural El Círculo)

LUGAR:

Tuneala

Este ciclo tiene el objetivo de brindar un espacio de encuentro que propicie el trabajo autogestivo, fomente el vínculo entre artistas de diferentes disciplinas, y brindar una plataforma inicial de desarrollo para artistas emergentes.

Dicho evento contará con participación del Colectivo Sur, integrado por los artistas audiovisuales: Regina Cei, Andore Xylikon, los videastas: Juan Follonier, Juan Pastorino (Fango Films), y los músicos: Joaquín Paschetta, Guido Musso y Antonella Certanti Maestu (Cucus Klan), Alejandro Martinez, Gabriel Maglia (Kling Klang) y Tomas Lilli, Agustín Helguero (Irse).

El encuentro incluirá música en vivo, instalaciones, arte audiovisual interactivo, barra de bebidas y comidas.

Lugar: Patio de los Cipreses y Túnel 4 – Centro Cultural Parque España

LUGAR:

Conjunto Ars Nova

Concierto de celebración del 40° Aniversario. El Coro Ars Nova fue creado en 1976 por iniciativa de su director Miguel Ángel Solagna, y realizó su debut con la presentación completa y en primera audición para Rosario de “Il Festino Nella Sera del Giovedi Graso Avanti Cena” de Adriano Banchieri. Este concierto fue grabado en su momento en una cinta abierta y 20 años más tarde pudo ser remasterizado y editado en un antológico CD.
Cuarenta años después están celebrando este nuevo aniversario, llenos de alegría y orgullosos de la tarea cultural que vienen realizando desde su nacimiento.
Siempre bajo la dirección de su fundador, Ars Nova ha abordado muy variados repertorios, abarcando la interpretación de obras que van desde la polifonía religiosa y cortesana de la Europa renacentista y barroca hasta la nueva obra de compositores contemporáneos, y arreglos vocales de música folklórica y popular de América, incluyendo el jazz, el tango y el rock.
Para este aniversario Ars Nova interpretará los temas más emblemáticos de su repertorio a capella, acompañados por invitados que han sido parte de la historia del grupo.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

3° Expo de Motos

Exposición de Motos antiguas, clásicas y contemporáneas que es organizada por el MotoClub Rosario. El evento forma parte de los festejos del 103° aniversario del MotoClub Rosario, cuenta con más de 200 motos de diversas marcas y modelos desde 1906 al 1980. La frutilla del postre es la Gilera 500 4 cilindros campeona mundial que podrá apreciarse por segunda vez.

Lugar: Galpón de la Música

LUGAR:

XIV edición del Gran Premio Argentino Histórico

El Monumento a la Bandera será la “llegada” del Gran Premio Argentino Histórico. Una competencia de automóviles antiguos que une localidades de Buenos Aires, San Luis, Mendoza, La Rioja, Córdoba y Santa Fe, recorriendo una totalidad de 3.400 kilómetros.

La competencia cuenta con la participación de más de 150 automóviles y se divide en seis etapas. La largada fue en Junín (Buenos Aires) el pasado 16 de octubre, y luego los participantes recorrieron las provincias de San Luis, Mendoza, La Rioja y Córdoba, hasta su finalización en el Monumento Nacional a la Bandera.

Lugar: Monumento Nacional a la Bandera

LUGAR: