Archivo de la etiqueta: rosario

Tuneala

Este ciclo tiene el objetivo de brindar un espacio de encuentro que propicie el trabajo autogestivo, fomente el vínculo entre artistas de diferentes disciplinas, y brindar una plataforma inicial de desarrollo para artistas emergentes.

Dicho evento contará con participación del Colectivo Sur, integrado por los artistas audiovisuales: Regina Cei, Andore Xylikon, los videastas: Juan Follonier, Juan Pastorino (Fango Films), y los músicos: Joaquín Paschetta, Guido Musso y Antonella Certanti Maestu (Cucus Klan), Alejandro Martinez, Gabriel Maglia (Kling Klang) y Tomas Lilli, Agustín Helguero (Irse).

El encuentro incluirá música en vivo, instalaciones, arte audiovisual interactivo, barra de bebidas y comidas.

Lugar: Patio de los Cipreses y Túnel 4 – Centro Cultural Parque España

LUGAR:

Conjunto Ars Nova

Concierto de celebración del 40° Aniversario. El Coro Ars Nova fue creado en 1976 por iniciativa de su director Miguel Ángel Solagna, y realizó su debut con la presentación completa y en primera audición para Rosario de “Il Festino Nella Sera del Giovedi Graso Avanti Cena” de Adriano Banchieri. Este concierto fue grabado en su momento en una cinta abierta y 20 años más tarde pudo ser remasterizado y editado en un antológico CD.
Cuarenta años después están celebrando este nuevo aniversario, llenos de alegría y orgullosos de la tarea cultural que vienen realizando desde su nacimiento.
Siempre bajo la dirección de su fundador, Ars Nova ha abordado muy variados repertorios, abarcando la interpretación de obras que van desde la polifonía religiosa y cortesana de la Europa renacentista y barroca hasta la nueva obra de compositores contemporáneos, y arreglos vocales de música folklórica y popular de América, incluyendo el jazz, el tango y el rock.
Para este aniversario Ars Nova interpretará los temas más emblemáticos de su repertorio a capella, acompañados por invitados que han sido parte de la historia del grupo.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

3° Expo de Motos

Exposición de Motos antiguas, clásicas y contemporáneas que es organizada por el MotoClub Rosario. El evento forma parte de los festejos del 103° aniversario del MotoClub Rosario, cuenta con más de 200 motos de diversas marcas y modelos desde 1906 al 1980. La frutilla del postre es la Gilera 500 4 cilindros campeona mundial que podrá apreciarse por segunda vez.

Lugar: Galpón de la Música

LUGAR:

XIV edición del Gran Premio Argentino Histórico

El Monumento a la Bandera será la “llegada” del Gran Premio Argentino Histórico. Una competencia de automóviles antiguos que une localidades de Buenos Aires, San Luis, Mendoza, La Rioja, Córdoba y Santa Fe, recorriendo una totalidad de 3.400 kilómetros.

La competencia cuenta con la participación de más de 150 automóviles y se divide en seis etapas. La largada fue en Junín (Buenos Aires) el pasado 16 de octubre, y luego los participantes recorrieron las provincias de San Luis, Mendoza, La Rioja y Córdoba, hasta su finalización en el Monumento Nacional a la Bandera.

Lugar: Monumento Nacional a la Bandera

LUGAR:

«Yiya, El Musical»

Una historia de asesinatos, codicia, infidelidad, deseo, traición y bombas de crema. Un musical argentino. En 1979 La envenenadora de Monserrat mató a sus tres mejores amigas con cianuro. Yiya fue además fanática de la era de oro de las revistas musicales nacionales. Yiya, la asesina más mediática de la Argentina en una versión de humor negro que encanta a las masas. Con Karina K, Tomás Fonzi, Fabián Gianola, Patricio Contreras y gran elenco.

Libro: Osvaldo Bazán
Música Original: Ale Sergi
Dirección General: Ricky Pashkus

Lugar: Auditorio Fundación

LUGAR:

“Eva Perón en la hoguera”

La obra unipersonal dirigida e interpretada por Cristina Banegas, está basada en un poema homónimo de 1972 de Leónidas Lamborghini, en homenaje a la memoria de Eva Duarte.

Cuando en 1994, en el auditorio de la Librería Gandhi estrenamos Eva Perón en la Hoguera, con dirección de la gran Iris Scaccheri sabíamos que ese fantasma sobre fondo del menemismo, era un fantasma furioso. Ver nuestra patria arrasada sostuvo esa furia. Fue una temporada exitosa, con mucho público, excelentes críticas y premios.
Como decía Nicolás Casullo en nuestro programa de mano de 1994: “(…)Eva Perón nos expone que en la historia, la única memoria que importa y late es la que remite a los fracasos de los justos, de las víctimas; al silencio y al fragmento de aquel decir y sus imágenes» Cristina Banegas.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«Autómata, preparado para divertir»

El intérprete/creador representa a un ser esquizofrénico sonoro, que ejecuta y graba músicas en tiempo real con el auxilio de un loop. Las músicas compuestas en escena se tornan telón de fondo para su diversión, placer y gozo. De a poco irán surgiendo thrillas para bailar, manipular objetos, andar de skate y para un diálogo visceral con el público.

Creación e interpretación: Orlângelo Leal

Dirección: Compañía: Dona Zefinha Ceará/Brasil

Lugar: Manaus Bar

LUGAR:

Fiesta de la Cerveza Rosario 2019

El evento, organizado por Paseo Pellegrini, propone atractivos para celebrar entre amigos y familia, con DJs y bandas locales que actuarán en vivo, y de manera libre y gratuita en cada uno de los ocho escenarios que estarán distribuidos a lo largo del corredor.

El público podrá disfrutar de gran variedad de propuestas gastronómicas en los más de 30 locales organizadores. Como en pasadas ediciones, habrá puesto callejeros frente a cada comercio donde se podrá adquirir comida al paso y cerveza de amplísima variedad, complementando la tradicional oferta del corredor.

La Avenida, de Dorrego a Maipú, estará cortada al tránsito vehicular en sus 2 manos desde las 18:00, y hasta las 02:00 del domingo, y cuando la masividad de concurrentes así lo requiera, las calles transversales.

Lugar: Paseo Pellegrini

LUGAR:

«ESTIGMA en la tierra como en el cielo»

Espectáculo de Danza -Teatro y acrobacia aérea del Cast Ballet. El planeta corre peligro, el ser humano expande su peor sentimiento sobre la madre tierra, la maldad acecha. Vivimos tan de prisa que nos hemos olvidado de disfrutar de la Vida, de Sentirla, de Olerla, de Escucharla, de Contemplarla, de Degustarla.
Los invitamos a que sientan la fuerza del agua, la furia del fuego, la transparencia del aire y el perdón del orbe.

Protagonizan: Nacha Bascourleguy (Aire), Gian Parolin (Agua), Milton Ca (Fuego), Agostina Gaibazzi (Tierra), Isa Olivero (Maldad) y gran elenco.

Vestuario: Gabriel Mirabelli

Idea y Dirección General y Coreográfica: Cristian Bravo

Lugar: La sonrisa de Beckett

LUGAR:

Noche de Música Popular Argentina Instrumental

Participan:

Dúo Perpetuo Remolino. Nace a mediados del año 2012 con la inquietud de interpretar el repertorio del Litoral Argentino. El principal impulsor de este proyecto han sido los Encuentros “De costa a costa”, encuentros itinerantes y abiertos dedicados a conocer y difundir la música entrerriana, que se desarrollan en Concepción del Uruguay desde dicho año. Fue allí donde comienzan a adentrarse en el folclore litoraleño y sus géneros: chamamé, rasguido doble, chamarrita y milongas; y más tarde en la canción litoraleña y abordando todo este repertorio de manera instrumental. Algunos de los arreglos que interpreta el dúo pertenecen a jóvenes músicos de la región. Otros fueron gestándose conjuntamente en los ensayos así como en el trabajo individual de ambos integrantes. Siempre otorgándole una mirada propia que surge de la combinación de varios lenguajes que fueron transitando a través del estudio y la escucha. El dúo está conformado por Romi Bisciglia y Andres Dean.

Mate Lavado. Con el objetivo de aprender e investigar la música folclórica argentina y con la necesidad de compartir ese recorrido junto a otros amigos que estén en la misma búsqueda se conformó en 2015 el trío “Mate Lavado”.
Tomando como referencia a músicos que han aportado nuevos aires y que han contribuido significativamente, tanto por su producción artística como docente, al fortalecimiento de la música popular argentina de raíz criolla. El grupo parte de arreglos de grandes maestros como Lilián Saba, Andrés Pilar y Carlos Aguirre, entre otros, sobre los cuales trabaja y reinterpreta.
Con el piano como motor, junto al bajo eléctrico y la percusión, ofrecen zambas, chacareras, malambos, milongas y otras especies…El grupo está conformado por: Juan Trapani, Darién Gómez y El Bechi

Lugar: Centro Cultural El Espiral

LUGAR:

El Plan de la Mariposa

El septeto fundado por los cinco hermanos Andersen vuelve a Rosario en el marco de una gira nacional donde repasan todos los éxitos de su carrera.

Lugar: Anfiteatro Municipal

LUGAR:

«Escena Veintedieciséis»

Cinco días donde diversos elencos nacionales e internacionales ofrecerán funciones en teatros y espacios públicos de Rosario, Santa Fe, Reconquista, Rafaela, Santo Tomé, Las Parejas, San Justo, Álvarez, Pueblo Esther, Venado Tuerto y Ataliva.
Organiza: Instituto Nacional del Teatro y el Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe

Programación Rosario:

Miércoles 19 – 21:00 y 22:30 – Subsuelo Plataforma Lavardén

La pilarcita (CABA) Una obra de María Marull. Elenco: Pilar Boyle, Juan Grandinetti, Mercedes Moltedo y Luz Palazon.
Selva, y su enigmática pareja, Horacio, llegan desde la gran ciudad a este remoto pueblo correntino en busca de un milagro de La Pilarcita, santita popular litoraleña.
Se hospedan en un precario hotel regenteado por Celina, la hija de los dueños y Celeste, su amiga adolescente, que borda día y noche en el patio del hotel para terminar su traje de comparsera.
Cuando Selva comprende que, según la tradición, antes de pedir un milagro hay que ofrendar una muñeca creada especialmente para la ocasión, contrata a Celeste para que la ayude a confeccionarla.

********************************

Jueves 20 – 21:00 – Teatro La Comedia

Gurisas (CABA) Una obra de Toto Castiñeiras. Elenco: Pablo Palavecino, Nicolás Deppetre, Francisco Bertín, Marcelo Estebecorena, Frederico Raposo y Juan Azar.
Es la parodia de un romance. Un romance que sucede dentro y fuera de la cabeza de unas mujeres argentinas.
Nos encontramos en La Pampa. En ella una estancia, y en esa casa decorada con brocados una hija de terratenientes se debate entre su educación y sus instintos. Es atraída por uno de sus peones: un gaucho sucio y sin escrúpulos. El triángulo se completa con una pobre gurisa que en su pubertad es raptada y abusada repetidamente por un indio. Completan la trama una india vieja, una esclava negra y una inglesa. Todas ellas enredadas y trenzados en una historia de intereses cruzados y de amores sin freno.
Muchachas embarradas en los límites del género y la inmensidad de sus fronteras.

*******************************

Viernes 21 – 21:30 – Teatro Plataforma Lavarden

El grado cero del insomnio. Texto y dirección: Emilio García Wehbi. Elenco: Rosario Alfaro, Melina Benitez, Érica D´Alessandro, Aymará Abramovich, Cintia Hernández, Victoria Hernández, Mariana Moreno, Valentina Remenik, María José Salinas Mateo de Urquiza.
Nueve mujeres bailan, cantan y hablan -al compás del ritmo žižekeano- canciones y textos acerca de una de las principales enfermedades de estos tiempos: la farsa de la corrección política y su derivado escénico, el teatro de living. Un espectáculo para toda la familia teatral porteña, compuesta por espectadores progres, espectadores conservadores disfrazados de progres y espectadores reaccionarios sin maquillar.

***********************************

Sábado 22 – 21:00 Teatro La comedia

Vigilia de Noche (CABA) De Lars Norén. Versión y Dirección de Daniel Veronese. Elenco: Luis Machín, Pilar Gamboa, Mara Bestelli y Walter Jakob
Luego de la ceremonia de incineración del cuerpo de su madre recientemente fallecida, dos hermanos se reúnen con sus respectivas esposas en la casa de uno de ellos. Esa madre, a través de una urna que guarda sus cenizas, estará presente durante toda la noche como testigo mudo de los diálogos, discusiones y enfrentamientos entre marido y mujer, pero también entre los hermanos.
Vigilia de noche -obra estrenada en Suecia en 1985-, aborda el tema de la crisis matrimonial y el desencanto que surge con la convivencia, la cuestión de la infidelidad desde una original perspectiva, y los conflictos que acarrean la paternidad y la maternidad, poniendo en tela de juicio la noción tradicional de familia.

***************************************

Domingo 23 – 16:00 – Parque Espeña (Gratis)

Les Soufflers Commandos Poétiques (París – Francia) Dirección artística: Olivier Comte
Colectivo a geometría variable combinando actualmente más de cuarenta artistas (Actores, Escritores, Bailarines, Músicos, Cineastas, Artistas Plásticos)
Los Sopladores proponen una metáfora poética del flujo informativo anónimo susurrando a los oídos de las personas, a través de cañas huecas (los ruiseñores), secretos poéticos, filosóficos y literarios, oponiendo así a la incertidumbre de las identidades el provoca- dor punto de vista de la ternura. Cada intervención es una re-creación, renovándose el repertorio de textos a cada vez. Los Sopladores trabajan los textos en versión original. Es así que han soplado en castellano en México y en España, han susurrado en italiano en Italia, en árabe en Siria, Jordania y en Territorios Palestinos; en hebreo en Israel, en portugués en Brasil, en turco en Turquía y en japonés en Japón.

19:30 – Teatro del Centro Cultural Parque de España

No Pirex (Belo Horizonte – Brasil) Grupo Armatrux. Dirección: Eid Ribeiro
Narra el encuentro de cinco personajes grotescos y surreales alrededor de la mesa de un restaurante. En una atmósfera de trazos góticos, el espectáculo es una mezcla de teatro físico, comedia muda, clown y la manipulación de objetos cotidianos. Tiene como foco las relaciones de poder, el sexo el amor y la muerte, es una obra abierta a las múltiples interpretaciones del público.

21:00 – Subsuelo Plataforma Lavardén

Bufón Córdoba. Dramaturgia y dirección: Luciano Delprato. En escena: Julieta Daga
Desde de que existen los reyes existen los bufones. La contracara de todo poder, un cetro de juguete y una corona terminada en cascabeles los ungen como los soberanos del estiércol. Una falta total de respeto por todo lo sagrado los consagra cómo el hongo que corrompe la carne sellada y solemne del statu quo, el recuerdo lacerante de que la muerte nos acecha, de que todo viaja sobre su propia degradación hacia la entropía y que todo lo sólido se desvanece en el aire. Y que justamente por eso, deberíamos estar riéndonos a carcajadas frente a las fauces del abismo.

LUGAR: