Archivo de la etiqueta: rosario

«Escena Veintedieciséis»

Cinco días donde diversos elencos nacionales e internacionales ofrecerán funciones en teatros y espacios públicos de Rosario, Santa Fe, Reconquista, Rafaela, Santo Tomé, Las Parejas, San Justo, Álvarez, Pueblo Esther, Venado Tuerto y Ataliva.
Organiza: Instituto Nacional del Teatro y el Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe

Programación Rosario:

Miércoles 19 – 21:00 y 22:30 – Subsuelo Plataforma Lavardén

La pilarcita (CABA) Una obra de María Marull. Elenco: Pilar Boyle, Juan Grandinetti, Mercedes Moltedo y Luz Palazon.
Selva, y su enigmática pareja, Horacio, llegan desde la gran ciudad a este remoto pueblo correntino en busca de un milagro de La Pilarcita, santita popular litoraleña.
Se hospedan en un precario hotel regenteado por Celina, la hija de los dueños y Celeste, su amiga adolescente, que borda día y noche en el patio del hotel para terminar su traje de comparsera.
Cuando Selva comprende que, según la tradición, antes de pedir un milagro hay que ofrendar una muñeca creada especialmente para la ocasión, contrata a Celeste para que la ayude a confeccionarla.

********************************

Jueves 20 – 21:00 – Teatro La Comedia

Gurisas (CABA) Una obra de Toto Castiñeiras. Elenco: Pablo Palavecino, Nicolás Deppetre, Francisco Bertín, Marcelo Estebecorena, Frederico Raposo y Juan Azar.
Es la parodia de un romance. Un romance que sucede dentro y fuera de la cabeza de unas mujeres argentinas.
Nos encontramos en La Pampa. En ella una estancia, y en esa casa decorada con brocados una hija de terratenientes se debate entre su educación y sus instintos. Es atraída por uno de sus peones: un gaucho sucio y sin escrúpulos. El triángulo se completa con una pobre gurisa que en su pubertad es raptada y abusada repetidamente por un indio. Completan la trama una india vieja, una esclava negra y una inglesa. Todas ellas enredadas y trenzados en una historia de intereses cruzados y de amores sin freno.
Muchachas embarradas en los límites del género y la inmensidad de sus fronteras.

*******************************

Viernes 21 – 21:30 – Teatro Plataforma Lavarden

El grado cero del insomnio. Texto y dirección: Emilio García Wehbi. Elenco: Rosario Alfaro, Melina Benitez, Érica D´Alessandro, Aymará Abramovich, Cintia Hernández, Victoria Hernández, Mariana Moreno, Valentina Remenik, María José Salinas Mateo de Urquiza.
Nueve mujeres bailan, cantan y hablan -al compás del ritmo žižekeano- canciones y textos acerca de una de las principales enfermedades de estos tiempos: la farsa de la corrección política y su derivado escénico, el teatro de living. Un espectáculo para toda la familia teatral porteña, compuesta por espectadores progres, espectadores conservadores disfrazados de progres y espectadores reaccionarios sin maquillar.

***********************************

Sábado 22 – 21:00 Teatro La comedia

Vigilia de Noche (CABA) De Lars Norén. Versión y Dirección de Daniel Veronese. Elenco: Luis Machín, Pilar Gamboa, Mara Bestelli y Walter Jakob
Luego de la ceremonia de incineración del cuerpo de su madre recientemente fallecida, dos hermanos se reúnen con sus respectivas esposas en la casa de uno de ellos. Esa madre, a través de una urna que guarda sus cenizas, estará presente durante toda la noche como testigo mudo de los diálogos, discusiones y enfrentamientos entre marido y mujer, pero también entre los hermanos.
Vigilia de noche -obra estrenada en Suecia en 1985-, aborda el tema de la crisis matrimonial y el desencanto que surge con la convivencia, la cuestión de la infidelidad desde una original perspectiva, y los conflictos que acarrean la paternidad y la maternidad, poniendo en tela de juicio la noción tradicional de familia.

***************************************

Domingo 23 – 16:00 – Parque Espeña (Gratis)

Les Soufflers Commandos Poétiques (París – Francia) Dirección artística: Olivier Comte
Colectivo a geometría variable combinando actualmente más de cuarenta artistas (Actores, Escritores, Bailarines, Músicos, Cineastas, Artistas Plásticos)
Los Sopladores proponen una metáfora poética del flujo informativo anónimo susurrando a los oídos de las personas, a través de cañas huecas (los ruiseñores), secretos poéticos, filosóficos y literarios, oponiendo así a la incertidumbre de las identidades el provoca- dor punto de vista de la ternura. Cada intervención es una re-creación, renovándose el repertorio de textos a cada vez. Los Sopladores trabajan los textos en versión original. Es así que han soplado en castellano en México y en España, han susurrado en italiano en Italia, en árabe en Siria, Jordania y en Territorios Palestinos; en hebreo en Israel, en portugués en Brasil, en turco en Turquía y en japonés en Japón.

19:30 – Teatro del Centro Cultural Parque de España

No Pirex (Belo Horizonte – Brasil) Grupo Armatrux. Dirección: Eid Ribeiro
Narra el encuentro de cinco personajes grotescos y surreales alrededor de la mesa de un restaurante. En una atmósfera de trazos góticos, el espectáculo es una mezcla de teatro físico, comedia muda, clown y la manipulación de objetos cotidianos. Tiene como foco las relaciones de poder, el sexo el amor y la muerte, es una obra abierta a las múltiples interpretaciones del público.

21:00 – Subsuelo Plataforma Lavardén

Bufón Córdoba. Dramaturgia y dirección: Luciano Delprato. En escena: Julieta Daga
Desde de que existen los reyes existen los bufones. La contracara de todo poder, un cetro de juguete y una corona terminada en cascabeles los ungen como los soberanos del estiércol. Una falta total de respeto por todo lo sagrado los consagra cómo el hongo que corrompe la carne sellada y solemne del statu quo, el recuerdo lacerante de que la muerte nos acecha, de que todo viaja sobre su propia degradación hacia la entropía y que todo lo sólido se desvanece en el aire. Y que justamente por eso, deberíamos estar riéndonos a carcajadas frente a las fauces del abismo.

LUGAR:

Festival “Sonamos Latinoamérica”

XI Festival Internacional de Música Popular «Sonamos Latinoamérica» (Sede Rosario). Espacio generado por un grupo de músicos latinoamericanos que cooperativamente trabajan en proyectos de difusión de música popular de raíz folclórica de la región desde sus múltiples abordajes. Incluye seminarios, talleres, conciertos didácticos para niños y conciertos.

El Festival tiene su sede en Rosario desde 2011 y cuenta de tres noches de conciertos, junto a talleres formativos. Se realiza en simultáneo en varias ciudades argentinas, países latinoamericanos y europeos.

La iniciativa “Sonamos Latinoamérica” nace en Santa Fe en 2006 y desde allí se fue consolidando año tras año, convirtiéndose en una red internacional de espacios, músicos independientes y docentes con el objetivo de visibilizar y propulsar la música popular de raíz folclórica de la región, desde sus múltiples abordajes y amplitudes estéticas.

Uno de los aspectos esenciales del festival es el formativo, sumando a los conciertos un seminario internacional titulado “La Música Argentina en el Aula” con destacados docentes de Colombia, Perú y Argentina. Y el “Sonamos para los Chicos”, conciertos didácticos para alumnos de las escuelas públicas, centros de día y, ONG.

Viernes 27/10 – 21:00 – Distrito 7 – Ovidio Lagos 790

“Ensamble Baquiano” (Música llanera). Colombia
“Markay Labritjara” (Danza). San Marcos Sierra, Córdoba.
“Mami Wata” (Rumba Cubana). Rosario.
“Ensamble de Música de Brasil”. Brasil + Rosario.

Sábado 28/10 – 21:30 – Plataforma Lavardén – Gran salón (5to. piso) –  Sarmiento 1201

“Consuelo Jerí” (Música andina) – Perú
“Ruperto –Tico- Páez” – Venezuela
“Luis –Pato- Gentilini” – Argentina

Domingo 29/10 – 21:00 – Plataforma Lavardén – Gran salón (5to. piso) –  Sarmiento 1201

“Trío Picaporte” (Música andina) – Colombia
“Ensamble de Costa a Costa” – Argentina
“Guarura” (Música llanera) – Colombia

Más información sonamosrosario

LUGAR:

«Las mujeres entre los hielos»

Tres mujeres que huyen de una base científica en Alaska, dejando atrás a sus maridos científicos, llegan a un limbo poblado de recuerdos; imágenes que se cuelan por pequeñas grietas a pesar del intento de ellas por no recordar. La estancia en Alaska las ha colocado al borde de un abismo que no comprenden.

Las mujeres entre los hielos de Agustina Muñoz, recibió el Primer Premio Nacional de Dramaturgia en el año 2006.

Elenco: Nuris Pampiglioni, Alejandrina Quercia y Gioretti Maldonado Sánchez
Asistente de dirección: Nicolai Maurovich
Iluminación: Franco Pautasso
Vestuario: Andrea Carboni
Escenografía: Leonardo Marino
Dirección: Matt Lo Cascio
Dramaturgia: Agustina Muñoz

Lugar: CET – Centro de Estudios Teatrales

LUGAR:

Diego Torres

El cantante llega a Rosario en el marco de la presentación de su última gira «Mejor Que Ayer Tour».

Lugar: Metropolitano

LUGAR:

«¿Conoce usted a Gumersindo?»

Descubra la tragicómica historia de este singular personaje que bajo por cigarrillos y cuando volvió encontró todo cambiado. Una obra para sorprender al público con clásicas rupturas que van de la comicidad a la situación más trágica.

Actuación y dirección: Héctor Ansaldi

Iluminación: Manuel Lafranchi

Musicalización: Damián López

Traspunte: Carlos Máspero

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

Joaquin Levinton & Los Estuches

Joaquín Levinton, voz líder de la banda Turf, presenta a su nueva banda “Joaquín Levinton & Los Estuches”

«Los Estuches» son: Joaquín Levinton (voz), Agustin Della Croce (teclados), Indio Marquez y Pato Lange (guitarras), Gustavo Buchiniz (bajo) y Augusto Giannoni (batería)

Lugar: McNamara

LUGAR:

«Nadie muere en Navidad»

Para que sea una buena noche en Nochebuena, Claudia prepara la mejor fiesta para regalarle a su hijo Julián. Zambullidos en el vitel toné y en el calor de diciembre, esperan a un amigo muy especial de la madre: Jorge. Verano, villancicos, rusa, pionono, reno, chocolates, parientes, amigos de amigos, navidad. Una fiesta familiar y en esta noche estamos dispuestos a tolerar todo. ¡Ya están arrancando los fuegos artificiales!

“Nadie muere en navidad” aborda desde el grotesco las situaciones familiares forzadas que generan las fiestas de fin de año.

Actúan: Mario Vidoletti, María del Carmen Sojo y Luciano Ciarrocca.
Dramaturgia y Dirección: Carolina Torres

Lugar: Cultural de Abajo

LUGAR:

Fiesta de la Boga

Una iniciativa de la Municipalidad de Rosario junto con el ministerio de Innovación y Cultura.

Contará con las presentaciones en vivo de Fabiana Cantilo, Mamita Peyote, Los Cumbieros de Santa Fe, La Esencia, Leandro Lobato, Monchito Merlo y Duo Giaquinto Pereyra.

También habrá una Feria Gastronómica con platos tradicionales de pescados de río, feria de artesanos, buffet y una clase abierta de cocina.

La Fiesta de la Boga contará con la presencia de familias de pescadores del Paraná, que continúan trascendiendo generaciones en su oficio y manteniendo sus puestos de venta de pescado fresco en La Florida.

Lugar: Costanera y Ricardo Núñez

LUGAR:

“San Martín vuelve”

San Martín vuelve. ¿La causa? Una lucha inconclusa. La lucha que lo obsesionó en vida, lograr que el empecinado sueño se haga realidad. Que América toda sea una única Patria Grande.
Solo puede volver un día en el año. En el que la muerte se llena de vida, se viste con guirnaldas, pecheras y gorros de cotillón. Se leen discursos para festejarla, homenajearla y saludarla por haber elegido ese día para alojar en sus dominios al gran General.
Que sueña que vuelve. Un sueño hecho de desperdicios, de los descartes de la historia.
O ya no sueña. Se despierta una y otra vez en el territorio en el que se ha hundido, posiblemente, sin remedio. El de la derrota.

Actúan: Juan Manuel Arana, Maximiliano Arana

Dramaturgia y dirección: Pablo Felitti

Asistente de dirección: José Pierini

Vestuario: Cristian Ayala

Escenografía y objetos: Los Hermanos Arana

Producción: “Los Desconocidos de Siempre”

Lugar: Centro Cultural Roberto Fontanarrosa

LUGAR:

«ERRE»

La estación de los ojos mudos. Todo el mundo dice que el amor duele. Pero no, no es eso, el amor no duele. Duele la mentira, duele el alma, duele el estómago, el rechazo duele, el silencio. El amor no. La gente, usted, confunde eso con amor. Pero el amor es otra cosa.

Género: Drama

Actúa: Belén López Medina.
Dramaturgia y Dirección: Dana Maiorano
Producción General: Enjambre P.

Lugar: Teatro de la Manzana

LUGAR:

Brian Lanzelotta

Es uno de los personajes más comentados de 2015, siendo uno de los principales protagonistas del reality show Gran Hermano. Además, Brian, posee una banda de cumbia y reggaeton llamada Olinda en la que es cantante y tiene hits como Traicionera, Chica brasileña y Ángel.

Lugar: Jarana – City Center

LUGAR:

La Cocina de los Dramaturgos 2021

17° Edición – Versión streaming. Año a año se reúnen dramaturgos, directores y actores para saborear estas puestas. Las deliciosas obras que son breves y humorísticas van variando sus temáticas, y después de este tiempo vivido han variado aún más.

Obras

– «El piano» de Walter Brumatti, dirección Charly Rey, actuación Fernando Oyharbide y Claudio Introini
«Si sabía no lo invitaba» de Marcelo Troielli, dirección Doris García, actuación Héctor Bellomo
«La clase particular» de Lauro Campos, dirección Marcos Franchi, actuación Julio Chianetta, Isa Olivero y Gianfranco Cesso
«Coronavida… o el virus que los parió» de Nerina Ostuzzi, dirección Sergio Valdano, actuación Alejandro Silveyra, Patricia Barale y Carlos Vallejo.

Realizador: Fernando Foulkes
Lugar de realización: La tornería

LUGAR: