Archivo de la etiqueta: rosario

«Rayuela»

Nuevo trabajo de Magalí Tajes y Uke Geraci. Un espectáculo de humor donde interactúan stand up y sketches. Es una invitación a reírse y sorprenderse de los mundos posibles que uno puede habitar. Una invitación delirante a reflexionar sobre quiénes somos y las infinitas posibilidades que tenemos de ser.

Para llegar al cielo solo hace falta una piedrita y la punta de un zapato; ¿estás listo para jugar con nosotros?

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

«La Tempestad»

La Tempestad (de confabulaciones, traiciones y perdones) de William Shakespeare, con la adaptación y dirección de Raúl Saggini. Se trata de la obra ganadora de la edición 2016 de la Comedia Municipal Norberto Campos, coincidente con el 400º aniversario de la muerte del célebre dramaturgo de la literatura universal.

En estas obras el autor muestra su interés por las relaciones familiares y la reconciliación en un ambiente mítico. Fue representada por primera vez el 1 de noviembre de 1611 en el palacio de Whitehall de Londres.

Elenco: Juan Pablo Biselli, Sofía Dorna, Luciano Matricardi, Federico Cuello, Lucas Cristófaro De Vicenti y Verónica Leal

Director: Raúl “Quico” Saggini

Asistente de dirección: Héctor Román

Diseño de vestuario de actores y títeres: Ramiro Sorrequieta

Asistencia y coordinación de vestuario: Liza Tanoni

Jefe de realización de vestuario: Cristian Ayala

Realización de vestuario: María Carolina Leali y Cristian Ayala

Diseño de caracterización: Ramiro Sorrequieta

Pelucas y postizos: Marisa Correa

Maquillaje y peluquería: Florencia Brid

Música: Silvina Gandini

Animación: Elisa Pereyra, Marilén Armoa y Facundo Kaminsky

Diseño gráfico: Facundo Kaminsky

Diseño de escenografía y títeres: Jorge Nieto

Realización: Hilda Shenkel y Jorge Nieto

Diseño de iluminación: Gabriel Romanelli

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

Muestra: «Forchino. París | Rosario»

Guillermo Forchino nace en Rosario en 1952. Cursa estudios en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Rosario, donde obtiene el diploma de Licenciado en Artes Visuales. A principio de los años ochenta comienza a trabajar el volumen y a investigar diferentes materiales. Esta búsqueda, iniciada en la Facultad de Rosario, prosigue durante los estudios de Restauración y Conservación de Obras de Arte que realiza en la Universidad de la Sorbona, en París, tras haber obtenido una beca del gobierno francés. Esta formación lo introduce en el conocimiento de materiales tradicionales y técnicas antiguas, y lo lleva a trabajar especialmente con ceras, resinas vegetales, enduído de tiza y cola, adhesivos naturales y técnicas mixtas.

En el año 1984, regresa a la ciudad de Rosario donde se instala y abre su propio taller de restauración de obras de arte. Ese mismo año, es nombrado restaurador en el Museo de Bellas Artes Juan B. Castagnino. Por entonces, comienza a crear una serie de personajes cuyos cuerpos, fabricados con bandas de tela entrelazadas, dejan ver cabezas, manos y pies realizados a partir de papel maché tratado con pigmentos naturales y sumergido luego en cera virgen. En 1985, junto con los artistas Rubén Porta y Marcelo Castaño, realiza en la Galería «Krass Artes Plásticas» de Rosario la exposición Desafinados, que nos introduce en el mundo de los asilos de ancianos y las clínicas psiquiátricas. Una temática que Forchino aborda creando muñecos de expresión patética, prisioneros de sus cuerpos retorcidos, atrapados en sillas de ruedas o amarrados con tela y alambre, incluso encerrados en frascos asfixiantes. En octubre de ese mismo año regresa a París, donde se instala definitivamente.

En el año 1988, obtiene el primer premio de escultura en el «Salon Petits Formats» del Espacio Latinoamericano de París, otorgado por un jurado que preside Pierre Restany. Es a principios de los años noventa cuando comienza a utilizar resina de poliuretano y goma de silicona para crear nuevos personajes, pasando así del universo de los Desafinados, «esos seres que –según el pintor Juan Grela– viven otra realidad síquica», al mundo del cómic, en el que deja asomar cierta ironía. En 1994 crea, para la colección Remolins Zamora de Andorra, un relieve mural en resina de poliéster que representa un enorme atasco en la ciudad de Escaldes. En 1995 expone sus esculturas relacionadas con el mundo del cómic en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia y en el Centro Cultural Recoleta. En abril de 2001, nuevamente junto a Porta y Castaño, realiza Desafinados II, exposición que será presentada en el Palais de Glace de la ciudad de Buenos Aires y en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia.

En 2002, la sociedad «VM&M Concepts», con sede en los Países Bajos, comienza a reproducir y distribuir a nivel internacional sus obras de cómic. Desde entonces, viaja regularmente a la ciudad de Hui Yang, en el sur de China, donde se elaboran los prototipos para la reproducción técnica de sus obras, las cuales se distribuyen actualmente en 65 países. En el 2009, Forchino y los artistas Marcelo Castaño, Fernando Ercila, Hover Madrid y Daniel Pettit rinden homenaje en una muestra conjunta al profesor y amigo Rubén Porta.

En la actualidad expone regularmente en Francia, Argentina y los Países Bajos; vive y trabaja en su taller de París a escasos metros del cementerio Père Lachaise.

Lugar: Centro Cultural Roberto Fontanarrosa

LUGAR:

Yasí Yateré

Yasí Yateré -Guitarra Chamamé Trío- integrado por Andrés Tritten, José “Chey” Ramos y Javier Rivero presenta su disco “Andar Chamamecero

El grupo formado en la Escuela de Música de la UNR, desarrolla una experiencia camarística ligada directamente a la música del litoral. Interpreta clásicos del repertorio chamamecero, como así también obras poco conocidas del género, tomando como ejemplo a próceres del estilo tales como: Ernesto Montiel, Isaco Abitbol, Pocholo Aire, Roque Librado Gonzalez, Transito Cocomarola, Tarrago Ros y otros.

A lo largo de estos años, lleva una intensa actividad en cuanto a actuaciones se refiere, tocando en salas de la ciudad de Rosario como así también en salas de la provincia de Salta y Formosa, Entre Ríos y Córdoba. Fue invitado a tocar en el Festival Guitarras del Mundo, y a participar en Guitarras del Bicentenario (antesala del concurso María Luisa Anido), todos eventos de gran renombre en torno a la guitarra.

Se destaca su participación en la Fiesta Nacional del Chamamé 2016, donde fueron presentados como ganadores del certamen Pre-Chamamé en el rubro Conjunto Instrumental Tradicional.

Lugar: Teatro Empleados de Comercio

LUGAR:

Alessandra Rampolla

Presenta su show “Encuentros y Desencuentros: Del amor a las medias rotas». Sexóloga Clínica Certificada, autora de 3 best sellers (“Sexo… Y ahora… que hago?!” , “La Diosa Erótica” y “Sexo, y ahora qué digo?!” ), estrella de televisión consagrada en nuestro país, y por sobre todas las cosas, una mujer multifacética y apasionada.

En «Encuentros y Desencuentros: Del amor a las medias rotas» Alessandra habla de los misterios de la vida en pareja, cómo hacer que el deseo perdure y las relaciones prosperen a través del autoconocimiento y del conocimiento del otro.

Lugar: Centro de Convenciones – City Center

LUGAR:

El Bailongo de las Maravillas

Encuentros para bailar en familia, música en vivo con La Banda de las Maravillas. Grandes y chicos dando plena libertad al cuerpo y a los movimientos en una gran fiesta.

Lugar: Gran Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Magdalena Fleitas

Presenta su último disco Risas del sol. Las canciones que componen este material contienen elementos que recorren la infancia, la carrera musical y el oficio docente de Magdalena, cantautora y musicoterapeuta. El resultado es una música multicolor y variada, que refleja el alma y el trabajo de la artista en toda su carrera. Es así que viejos clásicos, conocidos y bellos para los niños vuelven a la luz de su mano, con arreglos modernos y emotivos. El repertorio popular de Colombia, México, África y Portugal, se presentan como un popurrí de temas seleccionados, incluyendo clásicos como Las mañanitas, Cielito lindo, La bamba, viejas danzas y cumbias re-versionadas. La Mucura, La pollera colorá para redescubrir este maravilloso repertorio, de la mano de padres y abuelos.

Lugar: Plataforma Lavardén

 

LUGAR:

«Morder la lengua»

Pieza de danza contemporánea creada por João Lima (Brasil), Anna Rubirola (España) y Cecilia Colacrai (Argentina), con el apoyo de Iberescena. Estrenada en el Centre Cívic Barceloneta en diciembre de 2014, posteriormente la pieza fue presentada en el Centre d´Arts Santa Mónica, en la muestra IN SITU y en Antic Teatre.
La pieza actualmente se encuentra en gira por 5 capitales brasileñas a través del Premio Klauss Vianna otorgado por la Fundación Nacional de Artes de Brasil (FUNARTE).

Cuerpo, boca, morder, lengua, lenguaje, palabras, verbos, acciones.

Morder la Lengua tiene como eje la tensión entre diferentes planos del lenguaje coreográfico. Abrir intervalos entre significado y significante a través de relaciones inusitadas entre gestos y palabras. Interrogar las posibilidades de expresión y comunicación, y reflexionar acerca de la alteridad.

Interpretación: João Lima y Cecilia Colacrai
Dirección artística y dramaturgia: João Lima

Lugar: Espacio Subsuelo – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Muestra: «Rapsodia Inconclusa»

La exposición de la artista rosarina Nicola Costantino, que representó a la Argentina en la 55º Bienal Internacional de Venecia en el año 2013, se centra en la imagen de Eva Perón y está compuesta por fotografías, videoinstalaciones e instalaciones que se dividen en cuatro estaciones desplegadas en todos los pisos del museo: Eva. El espejo, Eva. La fuerza, Eva. La lluvia y Eva. Los sueños. Se suman a esta muestra un cuerpo de documentos, notas y artículos sobre la artista y su obra y videos sobre el backstage del montaje en la Bienal además de la proyección de la película La artefacta.

Apertura: viernes 19 de agosto a las 19:00

Lugar: Museo de Arte Contemporáneo Rosario (Macro)

 

LUGAR:

“Agua de Arroz”

El Elenco Dominó presenta la obra teatral, en un acto, “Agua de Arroz” de Carlos Bueno. La historia cuenta las diferencias entre dos amigos, uno ocupado en su trabajo y familia y el otro tomándose irresponsablemente la vida.

Elenco: Carlos Monci – Ricardo Debuc – Nélida Demichelis – Hernán Costa – Teresa Mitelberg – Ana María Di Francesco – Eva Indelangelo – Zulema Carrascal – Patricia Domínguez

Dirección: Nélida Demichelis y Teresa Mitelberg

Lugar: Sala Nicasio Oroño

LUGAR:

“Mereces lo mejor ya mismo”

El periodista y escritor, Claudio María Domínguez, nos da las herramientas para vivir una vida plena, reconciliarse con uno mismo.

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR:

«Ahora o nunca»

«El mundo está en guerra porque ha perdido la paz» (Papa Francisco -26 de Julio de 2016). Todos queremos paz para el mundo, para nuestra familia, para nuestras vidas…pero.. hacemos algo para tenerla?…la hemos perdido? Podemos recuperarla? «Ahora o nunca»…un recorrido teatral musical y multimedia por la historia y la realidad… momentos de paz y guerra …de hoy y de siempre (hippismo, Vietnam, Malvinas, Juventud adicta a la tecnología…etc)

Elenco: Silvia Galizzi, Jaqueline Britos, Camilo Carbonel, Roxana Ruiz Diaz, Maxi Serrano y Sofía Terrazzino

Autor y director: Mauricio Svetaz

Lugar: Tándava

LUGAR: