Archivo de la etiqueta: rosario

VI edición del Festival Ciudades Felices

La Fundación El Desafío organiza, por sexto año consecutivo en Rosario, el Festival Ciudades Felices. Un encuentro para conversar sobre el rol de las ciudades en el desarrollo humano, social, económico y ambiental -y cómo podemos potenciarlo.

Un nuevo encuentro que busca generar conversaciones junto a la ciudadanía sobre construir y diseñar ciudades que tengan a las personas en el centro de la escena y no como un detalle marginal.

Organizados en 5 ejes temáticos: Educación y deporte; Movilidad & Urbanismo; Cómo ser realmente sustentables; Ciudades Saludables, y Ciudadanía & Innovación social. Esta edición cuenta con una grilla de más de 30 reconocidos conferencistas: hacedores y destacados especialistas tanto a nivel nacional e internacional.

Inscripción (Gratuita, cupos presenciales limitados de acuerdo a los protocolos vigentes) y programa www.ciudadesfelices.com

Lugar: Centro de Convenciones Mercado del Patio

LUGAR:

Junior 25

En este formato distinto Mauricio Junior Lescano sale a girar con un grupo de músicos amigos para realizar varios shows por Argentina.

Integrantes: Mauricio “Junior” Lescano, Ernesto Garfields Candenas, Heber Vicente, El Niño Ildarraz, Gastón Picazo y Gonzalo Serodino.

Lugar: La Sala de las Artes

LUGAR:

Ciclo: Rosario Suena a Tango

La iniciativa es una organización conjunta entre la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario y la Asamblea de Músicos Rosarinos de Tango (AMRT).

Programación

Sábado 4 de septiembre: La Maleva Orquesta. Grupo Furacero.

Sábado 18 de septiembre: Orquesta la 2×4 Rosarina. Grupo La Rompiente.

Sábado 2 de octubre: Sexteto Vendaval. Grupo Madreselva.

Sábado 16 de octubre: Orquesta de Carlos Quilici. Grupo El Rebusque.

Sábado 30 de octubre: Orquesta Municipal de Tango de Cañada de Gómez. Grupo Esa diablura.

Sábado 13 de noviembre: Orquesta Utópica. Grupo Bien Pulenta Trío.

Sábado 27 de noviembre: Orquesta de Tango Guastavino. Grupo Lagier- Querini.

Sábado 11 de diciembre: Orquesta Típica Mur. Grupo Masmédula.

En caso de mal tiempo, las actividades se trasladan al día domingo, según el cronograma vigente.

Lugar: Estación Embarcaderos

LUGAR:

La K’onga

La banda cordobesa liderada por Nelson Aguirre, Pablo Tamagnini y Diego Granadé se ha convertido en la banda de cuarteto más escuchada en todas las plataformas digitales, junto a artistas de renombre como lo son Nicky Nicole, Cristian Castro, Luciano Pereyra, Ke Personajes, Antonio Ríos, Emanero, Matías Valdez, entre otros.

Lugar: Anfiteatro Municipal

LUGAR:

Mau y Ricky

Los íconos latinos Mau y Ricky regresan a Rosario en el marco de su nuevo Tour Desgenerados.

Lugar: Salón Metropolitano

LUGAR:

Bardero$

Vuelve a Rosario una de las bandas referentes de la Música Urbana Argentina. Bardero$ está formada por C.R.O y Homer El Mero Mero y se presentarán en el marco de su gira Inmortales.

Tomas Manuel Campos, más conocido como C.R.O, nació el 11 de septiembre de 1998 en Neuquén. Con tan solo 11 años, inspirado en videos de rap que le mostraba su madre, comenzó su historia en la música.

Lucas Darío Giménez, conocido como Homer El Mero Mero, nació el 5 de junio de 1990 en Neuquén, sus comienzos en la música son en el 2013, cuando su hermano Lil Troca, lo hizo ver la película de Eminem “8 Mile”. Comenzó al poco tiempo a escribir sus primeras canciones. Siendo directo y claro en sus letras marca un estilo único para el rap, siendo hoy en Argentina uno de los mayores exponentes.

Homer y C.R.O se conocieron en las plazas de Neuquén, donde el fenómeno de la música había llegado como a todas las plazas. Luego de escribir sus primeras canciones juntos. Grabaron su primer disco “Pure Drug” que los hizo darse a conocer y comenzaron a tocar en localidades cercanas, y gracias a su segundo disco “Chicos del Barrio” pudieron viajar a realizar su primer show en Buenos Aires.

Desde el 2018 ya establecidos en Buenos Aires, han recorrido casi todo el país, produciendo sus shows de manera independiente sin disqueras ni contratos. En el 2019, han sido sold out en Chile, Uruguay, Argentina, México y España.

En 2020 lanzaron su tercer disco “Me Sueltan Los Ángeles”, producido por Grey Music Family. Un gran trabajo realizado durante muchos meses.

Lugar: Sala de las Artes

LUGAR:

Rodríguez Galati

El dúo humorístico Rodriguez Galati, presenta su último show «Modo Cochino», luego de cuatro años de exitosa gira por todo el país, desde el estreno de su primer show «Misa Cochina».

Lucas Rodríguez y Roberto Galati, 2 jóvenes comediantes, logran que te identifiques con sus observaciones y sus personajes a través de sus videos y sus monólogos de stand up.

El show de cuenta con monólogos, sketchs con personajes, juegos con participación del público, bromas telefónicas en vivo (al viejo estilo Tangalanga) y mucha, pero mucha, interacción con el público, lo que hace de cada función un show diferente.

Sumando más de 2 millones de seguidores en las diferentes redes sociales, Lucas y Roberto generan contenido humorístico diariamente (para Instagram, Facebook, Youtube,Twitter y Twitch)

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR:

AHYRE

La banda compuesta por Juan José Vasconcellos, Sebastián Giménez, Hernando Mónico, Federico Maldonado, junto a Guido Bertini, en percusión y batería, presenta su nuevo show “ECO acústico”.

Canciones como “Cómplices”, “La luna”, “Las Ideas”, «Nuestras flores» y “Cusco”, junto a grandes clásicos de la banda como “La Noche Sin Tí”, “Perdiste”, entre otras, sonarán en este concierto; una noche de música y encuentro con el público que será inolvidable.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

J’MENA

Jimena Barón regresa a Rosario para presentar Mala Sangre, su tercer álbum.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

Encuentro de Pianistas

Un encuentro de tres pianistas contemporáneos que se resisten a las etiquetas: Ignacio Montoya Carlotto, Lisandro Baum y Pablo Murgier. Cada uno a su manera, ha buceado por las diferentes músicas argentinas, el jazz y la música académica. Cada cual a forjado junto a sus respectivos grupos y ensambles un camino que contribuye a derribar fronteras poniendo la música en primer plano.
Los tres han realizado recientemente discos en el formato de piano solo: Los espejos (Pablo Murgier), Estuario (Lisandro Baum) y Reflexiones (Ignacio Montoya Carlotto) lo que resulta una excusa para esta cumbre del piano joven argentino, en un concierto que permitirá apreciar tres miradas actuales y provocadoras de la música argentina en un formato íntimo.

Invitado: Carlos Casazza

Lugar: Complejo Cultura Atlas

LUGAR: