Archivo de la etiqueta: rosario

Muestra fotográfica: «50 años de imágenes sensibles»

En el marco del 50º aniversario de Arteón, el fotógrafo Quicho Fenizi presenta esta muestra que está conformada por una selección de obras «sensibles» de sus mejores trabajos durante los últimos años en Arteón, organización de la cual es Presidente. Obras de teatro y escenas del rodaje de películas, entre otras animarán una muestra histórica.

Apertura: jueves 7 de abril a las 19:30

Lugar: Sala Augusto Schiavoni y Hall Central (Planta Baja) del Centro Cultural Roberto Fontanarrosa

LUGAR:

El viaje de la Kundalini

Por 5to año consecutivo, El Viaje de la Kundalini, vuelve a Rosario. Una obra de vanguardia, una experiencia sensoperceptiva que integra varias Artes Holísticas: Sonoterapia, Meditación, Yoga, Música, Aromaterapia, Reiki, EMF Balancing, VortexHealing® y mucho más…

Viaje Sensoperceptivo a través de los chakras con:
* Frecuencias Solfeggio
* Afinación 432
* Cuencos, Gongs, Tambores, Instrumentos Ancestrales…
* Canalización Energética: Reiki, EMF Balancing, Magnified Healing y VortexHealing®
* Aromas de la Tierra
* y mucho más…

*** Capacidad Limitada ***
*** RECOMENDAMOS VESTIR ROPA BLANCA ***

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Julián Venegas – Pablo Juárez

Presentación oficial del disco Dos Cauces. Marcado por la intimidad de esa formación mínima, a lo largo de sus canciones, Dos Cauces evidencia el talento autoral de estos jóvenes músicos rosarinos.

En la faceta interpretativa, Juárez brilla como un pianista sensible, atento al valor de los silencios, dúctil en su abordaje a rítmicas folclóricas con sutiles reminiscencias jazzísticas. Por su parte, Venegas asume aquí un excluyente rol como cantante, dejando de lado su faceta guitarrística para concentrarse en un desempeño vocal que, aunque ya conocido, vuelve a sorprender por su destreza y amplitud estilística.

En este contexto, Dos Cauces puede leerse como la cristalización de los puntos de encuentro entre dos creadores con trayectos individuales sólidos y personales, que aquí se prestan al juego de crear en conjunto. Y, de ese modo, traslucen una mirada en común en la que la canción urbana se reviste con aromas de raíz folclórica.

Lugar: Teatro Príncipe de Asturias – Parque España

LUGAR:

Muestra fotográfica: «Tres mujeres, la historia de muchas»

Historia y lucha de tres víctimas de violencia de género. Aurora, Fernanda y Rosalía, las protagonistas de este trabajo, son mujeres que transformaron el sufrimiento en lucha, y tomaron el desamparo de la justicia como bandera para seguir luchando. Elegimos contar sus experiencias no sólo por el valor que contienen, sino también para alentar a otras mujeres a hacer lo mismo. A hablar, a desnaturalizar situaciones de maltrato que consideran cotidianas, a buscar una salida colectiva a la violencia de género. Que puedan ver y sentir que otras alternativas de vida son posibles, y por sobre todo, que no están solas. En un país en el cual una mujer muere cada 30 horas víctima de femicidio, consideramos que este trabajo va directamente al núcleo de la problemática, contando con estos casos testigo lo arraigada que está la violencia de género en nuestra cultura.

La fotohistoria fue realizada por Julieta Pisano, Fernando Der Meguerditchian y Juliana Faggi, fotógrafos de la Cooperativa de Comunicación La Brújula.

Apertura: lunes 11 de abril – 19:00 Hs.

Lugar: Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos

 

LUGAR:

Néstor Basurto & Nahuel Pennisi

Ciclo Flok Club. La cosa es así, en encuentro mágico de la música podría ser mucho más mágico si en la escena también canta la amistad. Y éste es el caso. La amistad de un buen vino, una madrugada, unos duendes, unas guitarras, unas rimas, un patio, unos mates, unas risas, unas canciones y siempre la música, como un anzuelo humilde y andariego haciéndose canto entre los hombres.

Así está la cosa entonces. Los dos juntos amasando acordes y recordando raíces de nuestra música popular en algo más que un encuentro.

León Cuye

Lugar: Distrito 7

LUGAR:

Girda y los del Alba

Ciclo Los Bailes de la Vida. Grupo formado en el 2013 como un homenaje a Gilda. Fue la banda encargada de cerrar el carnaval de La Isla de los Inventos en el 2015 y se presentó en las escalinatas del Parque España junto a Miss Bolivia, también realizó un homenaje a la cantante junto a Leo García en el Teatro Vorterix. En lo que va de 2016 participó en numerosas actividades de veranos como cierres de temporada, carnavales y otros eventos, siempre trabajando con un show en el que interviene el público, actores y bailarines.

Integrantes:

Vanesa Baccelliere (voz y dirección)
Alejo Castillo (teclado y voz)
Angelina Spinelli (guitarra)
Walter Pinto (bajo)
Angelina Spinelli (guitarra)
Natalia Zatta (güiro)
Esteban Suárez (timbales)
Verónica Leal (bailarina)
Mumo Oviedo (presentador)
Luciana Tamburello y María Florencia Sanfilippo (producción)

Lugar: Gran Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Mauro Digerolamo

El cantautor rosarino presenta su tercer trabajo discográfico La TrituradoraGrabado en Romaphonic (Ex Circo Beat, Buenos Aires) y en El Color De La Mente (Rosario, Santa Fe), se trata de un disco crudo y honesto, oscuro y plateado, si hubiera que definir su paleta de colores. El tercer trabajo discográfico solista de Digerolamo lo muestra en su faceta más eléctrica.

Lugar: Gran Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR:

«Moreira delivery»

En moto o a caballo, con un facón o una nueve milímetros, bajo el cielo estrellado del campo o la maraña de cables y luces del Conurbano, escuchando un rezongo de guitarras o una cumbia, con botas o zapatillas; pero siempre huyendo, siempre al margen, signado por el mismo destino trágico. Alguien dijo una vez que hay mil Moreiras, y seguirán apareciendo.

Actúa: Pablo Felitti
Dirección: Pablo Felitti y Hernán Peña

Lugar: Sala Saulo Benavente – Teatro Vigil

LUGAR:

“Horacio, amigo de Hamlet”

Una reescritura de la tragedia shakespereana Hamlet contada como monólogo por Horacio, único protagonista sobreviviente y vocero de la tragedia del castillo de Elsinor. El espectáculo habla sobre los excesos y los límites de la transgresión y sus consecuencias. Aunque principalmente este es un espectáculo que trata de demostrar que la obra de William Shakespeare no es sólo para entendidos.

Actúa: Miguel Bosco

Dirección: Matías Martínez

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

“Rosa brillando”

Una invocación a la poética de Marosa Di Giorgio. Una ceremonia teatral inspirada en el voluptuoso y transgresor universo poético de Marosa Di Giorgio, una de las más notables autoras latinoamericanas.
Una «recitatríz» cortejada por un músico en escena que relata, canta, ofrenda frutas y flores y compone imágenes con objetos cotidianos.
Una celebración escénica que propone un encuentro entre la poesía, el teatro y la música.
«A la medianoche comenzó a oírse una música grave, inexplicable, como si sonaran juntos, o fuera uno solo, La Danza del Fuego y El Bolero de Ravel».

Actúa: Vanesa Maja

Dirección: Juan Parodi

Lugar: Subsuelo – Plataforma Lavardén

LUGAR:

“Ricardo, una farsa”

1483. Dos familias reales enfrentadas…una farsa. Ricardo y una corona en juego. Todos mienten… y el poder juega sus cartas. Ricardo, una farsa. 527 años después, en 2012, los restos del Rey Ricardo III son descubiertos bajo un estacionamiento en la localidad de Leicester Inglaterra.

Actúan: Raúl Kreig, Rubén Von der Thüsen, Alicia Galli, Camilo Céspedes y Javier Bonatti
Puesta en escena y dirección general: Sergio Abbate

Lugar: Teatro El Rayo

LUGAR: