Archivo de la etiqueta: rosario

Los Rebos

Grupo de humoristas de Peligro Sin Codificar interpretados por Yayo, Pichu, el Rebo Mago y el Rebo 4 que hacen chistes muy infantiles y clásicos pero que causan una gracia particular.

Lugar: Jarana – City Center

 

LUGAR:

José Larralde

“El Pampa”, uno de los máximos referentes de nuestro folklore, regresa a Rosario para presentar su nuevo espectáculo en el que refleja su pensamiento y vivencias sobre el campo, la soledad, la realidad social y las experiencias del peón de campo, sus alegrías y tristezas.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

Sué Mon Mont + Prima Limón

Ciclo #MesDeLaMujerRosario Bléfari se presentará con su banda Sué Mon Mont que llega por primera vez a Rosario para presentar los temas de sus dos producciones: el primer álbum editado con el nombre de la banda, que ofrece canciones de rock muy ágil y letras frondosas; y Contratiempo, un EP publicado on line en septiembre de 2015, donde la banda se interna en una zona más sombreada y de mayor densidad. Sué Mon Mont surge de la reunión de Gustavo Monsalvo (guitarra), Tifa Rex (batería), Marcos Díaz (bajo) y Rosario Bléfari (voz).

Prima Limón será la encargada de abrir la noche indie en el Teatro, presentando su álbum debut: Arena. Prima Limón es el proyecto solista de Julia Capoduro y conjuga una estética que se pasea entre el indie rock y el folk, utilizando diferentes afinaciones de guitarra, loops y sonidos sucios. Conforman la banda Ezequiel Fructuoso (bajo), Cristian Papalardo (batería), Emmanuel Gasser (guitarra) y Julia Capoduro (guitarra y voz).

LUGAR:

Julián Miretto y La Turbina + Cameron

Una noche a puro rock y buenas canciones. La banda de Julián “Ninja” Miretto (El Vagón, El Caño) arranca el 2016 con todo el rock and roll, adelantando temas que formarán parte de su primer disco.
Cameron sigue presentando su primer disco de estudio recientemente editado. Con un potente y afiatado repertorio basado en las propias canciones, la banda promete llenar de buenas vibras este 2016.

Lugar: Floyd NewConcept

LUGAR:

Alegre no tanto + The Blessed

Alegre no tanto se forma a principio del 2004 en Rosario. En sus comienzos, la banda fue incursionando en el reggae fusionando distintos estilos, entre ellos el funk, ska, rocksteady, rock y roots, dándole un sabor particular que los caracteriza dentro del estilo. Durante los últimos años compartieron escenario con Los Pericos, Natty Combo y Hugo Lobo de Dancing Mood y continuaron recorriendo la escena local y nacional. En este momento se encuentran trabajando en la producción de lo que será el próximo disco de la banda.

The Blessed banda de reggae roots iniciada a fines del mes de diciembre de 2015 en la ciudad de Villa Mercedes, Provincia de San Luis, Argentina. Tras la disolución de una de las bandas más convocantes del interior del país en marzo del 2015 (Kameleba), Iván Alturria, guitarrista y cantante, decide seguir con su carrera artística produciendo sus canciones y así dando origen a su nueva banda junto a Cristian Gerardi, tecladista.

Lugar: Distrito 7

LUGAR:

Diego El Cigala

El cantaor español regresa a Rosario para presentar su nuevo disco y nuevo espectáculo titulado Cigala Canta México, como así también sus mejores clásicos, en un show en el que desplegará su intensa personalidad y conmovedora interpretación a través de su repertorio de históricos boleros y rancheras mexicanas y donde no faltará un recorrido por sus grandes éxitos.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

Ciclo «Homenaje» In Memoriam Cristián Hernández Larguía

El tercer y último concierto del ciclo que organiza la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario y que en 2016 ha sido dedicado a la figura de Cristián Hernández Larguía, estará a cargo del Coro Polifónico de la Universidad Nacional de Rosario bajo la dirección de la Prof. Viviana Carozzi.

El Coro Polifónico de la UNR que este año celebra sus cincuenta años, fue dirigido en los primeros años por el Maestro Cristián Hernández Larguía, en su homenaje interpretará obras de Monteverdi, Gesualdo, Mozart, Mendelssohn, Pablo Casals, Wolf, Orrego, Salas, Soublette, Ben, Ovalle, Carlos Gardel y Atilio Stamponi.

Lugar: Museo Castagnino

LUGAR:

Festival Aéreo Rosario Vuela 2019

En estas dos jornadas se podrá disfrutar de demostraciones en vuelo de aviones acrobáticos, planeadores, helicópteros, vuelos de bautismo, ultralivianos y paracaídas.

Lugar: Aeródromo Alvear

LUGAR:

«Tiempo de gitanas»

Espectáculo de música, cantos y danzas tradicionales de inspiración gitana que nos trasladará en un mágico viaje desde la India hasta Andalucía. En homenaje a las mujeres de éstas y aquellas tierras; a las mujeres del mundo que construyen identidades desde el arte, la música, la danza; mujeres intensas y apasionadas que dibujan mapas de movimientos a través de la historia, borrando fronteras y creando nuevos territorios de lo femenino.
Tiempo de Gitanas, un recorrido por Turquía, India, Líbano, Rusia , Hungría, Rumania, Balcanes y España en esta noche de fiesta gitana.
Voces profundas y sentidas, palmas y zapateados chispeantes, faldas coloridas flameando en giros infinitos. Una riqueza de vestuarios adornados con chales, pañuelos, cucharas y panderetas. Abanicos que despliegan y ocultan miradas ancestrales, dejando la impronta de años y siglos de caminos transhumantes y transmutantes.

Dirección general, danzas, piano y percusión: Danae Mamet

Invitadas especiales
Joana Gea (España): Danzas Gitanas
Soraya Tonsich: Danza Oriental
Victoria Ivaldi Bryndum: Baile Flamenco
Carolina González: Violoncello
Noelia Campilongo: Canto
Asesora en arte y vestuario: Bibiana Garino
Proyección de obras de la artista plástica: Mariela Carbonari

Lugar: Plataforma Lavardén

 

 

LUGAR:

Evelina Sanzo + Estefanía Vega

Dos voces femeninas ganadoras de Espacio Santafesino sonarán en una misma noche. Evelina Sanzo recorrerá clásicos del tango argentino y composiciones propias, acompañada por el pianista Leonel Lúquez. Estefanía Vega presentará su disco «Con Sabor a Tango», donde reúne milongas y valses de todas las épocas.

Lugar: Terraza de la Cúpula – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Fiesta Provincial del Teatro de Santa Fe 2023

37° Fiesta Provincial del Teatro de Santa Fe organizada por el Instituto Nacional del Teatro junto al Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe. Un jurado integrado por tres prestigiosos referentes de la escena nacional de la talla de Virginia Fdel, Maiamar Abrodos y Guillermo Katz, convocados por el INT, seleccionaron las obras que forman parte de la programación de la Fiesta Provincial del Teatro de Santa Fe 2023. Además, decidirán cuáles de las 17 obras llegarán a la Fiesta Nacional del Teatro.

Programación

Lunes 24 de abril
19:00 – Sala Lavardén (Sarmiento 1201) – “Los cielos de la diabla” de Vilma Echeverría (Rosario)
22:00 – Micelio (Valparaíso 520) – “La Cripta. Exhumación Teatral” dirigida por Marcelo Díaz y Alejandra Anselmo (Rosario)
***************
Martes 25 de abril
19:00 – La Escalera (9 de julio 324) – “Historia del Pedro, el Luis y la Isolina”, dirigida por Enrique Norberto Torres (Santa Isabel)
20:30 – Tandava (9 de Julio 754) – “Martha (siempre vas a estar en mi)”, dirigida por Agustina Vivas (Venado Tuerto)
21:00 – Galpón 15 (Estévez Boero 700 – Franja del Río) – “Proyecto REC”, dirigida por Jesica Biancotto (Rosario)
22:00 – La Sonrisa de Beckett (Entre Ríos 1051) – “Bocatea de Mujeres Musas”, dirigida por María Luisa Zárate (Rosario)
****************
Miércoles 26 de abril
19:00 – Arteón (Sarmiento 778) – “Territorio coraje”, dirigida por Cielo Pignatta (Rosario)
20:30 – Sala Lavardén (Sarmiento 1201) – “Las entenadas”, dirigida por Eugenia Roces (Santa Fe)
22:00 – Sala Lavardén (Sarmiento 1201) – “El arbolito rojo” del grupo Rosario Imagina.
*****************
Jueves 27 de abril
19:00 – Arteón (Sarmiento 778) – “Ivimarae´y” dirigida por Alejandra Rodríguez Pez (Reconquista)
20:30 – La Tornería (Pasaje Amsterdam 1113) – “La sobrina”, dirigida por Mari Delgado (Santa Fe)
*****************
Viernes 28 de abril
19:00 – Sala Cultural de Abajo (Entre Ríos 579) – “Hasta el viento”, dirigida por Omar Jaquier (Santa Fe)
20:30 – La Morada (San Martín 771) – “Apurate, hermoso traidor”, dirigida por Mauro Lemaire (Rosario)
22:00 – La Sonrisa de Beckett (Entre Ríos 1051) – “Bodas de sangre”, dirigida por Edgardo Dib (Santa Fe)
*******************
Sábado 29 de abril
15:00 – Teatro Caras y Caretas (Corrientes 1518) – “El país del ignorimio”, dirigida por Agustina Toia (Rosario)
16:30 – Espacio Bravo (Catamarca 3624) – “Hamlet. Versión libre de Ricardo Arias”, dirigida por Ricardo Arias (Rosario)
20:30 – Sonrisa de Beckett (Entre Ríos 1051) – “Danza en pie de agua y viento…”, dirigida por María Inés Vitanzi y José Diego García (Rosario)
*******************
Domingo 30 de abril
19:00 – Espacio Bravo (Catamarca 3624) – “Bardo Carnal”, dirigida por Francisco Fissolo (Rosario)
20:30 – Teatro de la Manzana (San Juan 1950) – “Todavía no. Lo importante de acordarse”, dirigida por Felipe Haidar (Rosario)
22:00 – Sala Lavardén (Sarmiento 1201) – “La invocación” de Sebastián Roulet (Santa Fe)

LUGAR:

“S.O.S. Nací mujer”

Unipersonal interpretado por Carolina Papaleo. La obra está basada en su libro Ser Mujer es Caro (Ediciones B, 2013) Las relaciones con nuestros amigos, parejas, amantes y hasta con nosotros mismos, son el hilo con el que “S.O.S. Nací mujer” va tramando una red de la cual nadie puede escaparse y mucho menos no sentirse reflejado. Describiendo las relaciones femeninas en profundidad se entremete inexorablemente en el mundo masculino, haciendo así una descripción de modelos en las relaciones entre ambos sexos.

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR: