Archivo de la etiqueta: rosario

Noche Sabinera

Pancho Varona y Antonio García de Diego son coautores, junto a Joaquín Sabina, de más de cien canciones que, en la voz áspera del cantautor de Úbeda, desafiaron las barreras del espacio y del tiempo. Ahora giran, cuando Sabina descansa, con el espectáculo “Noche Sabinera”, un gran show nacido en Barcelona en el año 2006 y que ha viajado a lo largo de estos años por toda España y Latinoamérica.
Durante los últimos meses se ha incorporado a la gira Mara Barros, una de las voces más destacadas del país y actual corista de Joaquín sabina. Dividido en dos partes, en la primera, los tres escuderos de Sabina cantan parte del repertorio sabinero; en la segunda, el público puede subir con ellos a cantar el tema que elijan y ser “Sabina por un día”. En los conciertos en los que giran con toda la banda les acompañan otros músicos habituales de Joaquín Sabina: Jaime Asúa, José Antonio Romero y Paco Beneyto.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«Burlesque Show»

Revive la magia del Music Hall a través de la fantasía, el color, y el movimiento. Un viaje a través de distintas épocas y estilos. El brillo, el glamour, el arte y el humor refinado se conjugan para dar vida a las emociones y al placer, donde el espectador es partícipe de un momento inolvidable.

Idea y dirección : Petra Albano

Co-direccion : Paula Fassio

Elenco: Petra Albano, Paula Fassio, Guillermina Ferreira, Melany Grichener, Luciana Pelayo, Romina Scarabelli, e invitados especiales.

Lugar: Club Fosse

LUGAR:

«Monólogos de un señor»

Espectáculo unipersonal interpretado por el actor Gustavo Puchades. Cinco historias reales ficcionadas que hablan de la integración más allá de las diferencias. La identificación, la ambigüedad, y el respeto por el otro son parte de la temática abordada en estos monólogos. Un espectáculo abordado desde lo cotidiano, que habla de diferencias sociales y de la mirada del otro. El humor permite tocar estos temas , reírse y pensar..

Dirección: Alejandra Gómez

Lugar: Club Fosse

LUGAR:

«Y…se nos fue redepente»

Magalí Meliá interpreta a los entrañables personajes creados y reunidos por Niní Marshall. «Y…se nos fue redepente», es un unipersonal de humor negro que Niní estrenó a principio de los años ’70 con textos que había comenzado a escribir en los ‘40.
En esta obra, las inolvidables Catita, Cándida, Niña Jovita, Doña Pola, Mónica y doña Caterina visitan a doña Electra -personaje invisible, pero cuya presencia se advierte en todo el espectáculo- en el velorio de su marido don Pascual, el zapatero del barrio. También aparecen las voces en off de “el Mingo y el Nicola”, hermanos de Catita, a los cuales se los escucha hablar, discutir y pelear en la capilla ardiente.

Dirección: Ariel Leyra

Lugar: Petit Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Noelia Moncada

Presenta, junto a la Orquesta Victoria, «Llorarás» un disco que recorre con intensidad -casi teatralmente- una historia de desamor y frustración, donde la tristeza es invadida por una extraña belleza hasta sublimarse por completo. El repertorio contiene seis temas con letra de Homero Manzi, en su etapa más romántica, del 40′ al ’45. Grabado junto a la Orquesta Victoria, en su cuarto disco solista la cantante transita sin estridencias los sentimientos más viscerales.

Lugar: Plataforma Lavardén

LUGAR:

Paula Maffía Orgía

Presenta su LP debut, «Ojos que ladran», el nuevo proyecto musical de esta cantante, fundadora y miembro de Las Taradas cuya búsqueda transita ámbitos musicales que hacen eco del swing, la canzonetta napoletana, la música garage y el folk.
PMO nace a comienzos de 2014, dando forma definitiva al proyecto solista de Paula Maffía (Buenos Aires, 1983), cantante, fundadora y miembro de la orquesta de señoritas Las Taradas y del cuarteto de rock La Cosa Mostra, nos ofrece esta vez una veta más personal, en su primer disco solista pero bien acompañada, junto al elenco estable de esta orgía musical conformado por Carla Nicastro, Clara Testado, Nati Sabater y Lux Pérez.

Lugar: Terraza de la Cúpula – Plataforma Lavardén

LUGAR:

«Letra y Música»

Un espectáculo protagonizado por la conductora Silvina Chediek y el guitarrista Esteban Morgado. Se trata de un viaje por lo que podríamos llamar la banda de sonido de nuestras vidas. Las canciones con las que crecimos y que nos han marcado a fuego. Un viaje musical que contará con una grande del tango: Amelita Baltar como invitada.

Lugar: Plataforma Lavardén

LUGAR:

«Gedankenexperiment [experimento mental]»

“Gedankenexperiment [experimento mental], Ensayo sobre la colección Castagnino+Macro” con un recorrido guiado por Leandro Comba y Carlos Stia, autores del proyecto. Es una exhibición de la colección Castagnino+Macro pensada como un modo de explorar las similitudes y analogías entre física y arte contemporáneo.

Un recorrido planteado como una sucesión de experimentos, atravesado por ejes temáticos inspirados en ciertas ideas de la física del siglo XX, especialmente aquella del mundo microscópico, dominio de la mecánica cuántica. «Gedankenexperiment [experimento mental]» es un planteo interdisciplinar que invita a reflexionar sobre el rol, tanto de la física como del arte, de transformar la manera de ver y percibir el mundo.

La muestra está organizada por el Castagnino+Macro con el apoyo del CONICET y Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura.

Lugar: Museo Macro

LUGAR:

“No todas las palabras”

Una obra de TIMBRE 4. Encuentros inesperados, fortuitos, innecesarios entre vecinos. Personas desesperadas a las que la soledad y el miedo los agobia y mientras tanto se buscan, se necesitan, pero no logran encontrarse. Luchan contra la frustración de no ser la persona que soñaron.

Dramaturgia y Dirección: Lautaro Perotti

Elenco: Cecilia Cervini, Andrés Ciavaglia, Marcelo Mahmud, Mercedes Moltedo, Mercedes Saá, Tomás Sala, Lidia Suchin

Lugar: Berlin Café Bar

LUGAR:

Carajo

Presenta su nuevo trabajo discográfico Basado en hechos reales.

Lugar: Teatro Vorterix

LUGAR:

«Vivir para contarla»

Unipersonal de humor por Dali López. Numerosos personajes distintos y disparatados convergen en este espectáculo de humor. Ellos narran sus venturas y desventuras desde una composición despojada de maquillajes y artificios de vestuario. Aún en la pequeña obra teatral del cierre, prevalece el cuerpo y la voz que identifica a cada uno de los 6 personajes que la integran.

Lugar: Arteón

LUGAR:

«Cambalache. Una comedia lunfarda»

Espectáculo teatral con música en vivo. Un bolichón de arrabal. Bandoneón y vigüela listos para arrancar el show. El cantor, zorro viejo que se retrasa, es la oportunidad para que otros cantores pisen el escenario. Una muchacha con aires de Merello cae seducida en manos de un malandrino con aires de bacán. Un pebete criado a la ligera, con sueños de rapero, que no caben en la milonga. Todos conviven hacinados con ansias de triunfo. La traición como motor. Los engrupen poco a poco hasta quedar descolgaos.

Elenco: Cristián Medizza, Eduardo Masía, Iván Brodoloni y Ayelén Cano
Músicos: Facundo Abdo, Carolina Linch y Ciro Barbero
Coordinación Musical: Cristián Medizza
Asistente de dirección: Guillermina Durando
Dirección: Mariana Valci

Lugar: Teatro Caras y Caretas

 

LUGAR: