Archivo de la etiqueta: rosario

Lula Solis

Presenta su nuevo show Hasta Hoy. Canciones propias y reversiones de temas de Bersuit Vergarabat, Miguel Abuelo, León Gieco, Atahualpa Yupanqui y Carlos Vives, entre otros. Repertorio con raíces folklóricas incluyendo aires y sonidos pop.

Lugar: Plataforma Lavardén

LUGAR:

Señor Stets presenta «Cuerdo»

Con elementos de circo, de danza, manipulación de objetos y marionetas, Karl Stets conduce al público por un espectáculo que combina el juego ligero del payaso con la tensión de una película de terror. Junta material de varios años de espectáculos con diferentes constelaciones, y crea un solo de pocos elementos, cuerdas y ratoneras, e invita al público a entrar en su mundo. Un mundo de juego, de movimientos, de mucha sorpresa, y con la sencillez como base, acompañado por una cinta de casette y un rústico megáfono.

Karl Stets. Nacido en Dinamarca en el año 1974, estudió en Copenhague, en la Academy for Untamed Kreativety, y en Moscú, en la Escuela Estatal de Circo. Comenzó su carrera artística en el año 1992. Ha trabajado con el Circus Cirkor de Suecia y, en Dinamarca, con la coreógrafa Kitt Johnson en X-act y con la compañía False Majeure. En Barcelona, donde se instaló en 2002, creó junto con Katja Amtoft y Steffen Lundsgaard la compañía de circo Lice de Luxe que ha actuado durante cinco años en festivales de toda Europa y parte de América Latina. Ha actuado también en el espectáculo Rodó (Premi Nacional de Circ 2005), dirigido por Leandre Ribera. En la actualidad, compagina Cuerdo, su primer espectáculo solo, con colaboraciones con bandas de música callejera (Always Drinking Marching Band y Gadjo) y un proyecto circense con Manolo Alcántara.

Lugar: Subsuelo – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Miss Bolivia

Paz Ferreyra fusiona los estilos de cumbia, dancehall, folklore, hip hop, electrónica y reggae, combinando la frescura y provocación de lo digital con la potencia de los ritmos y elementos originarios. Su práctica artística se orienta hacia la inclusión, la tolerancia, la autogestión e independencia. El activismo a través de la música es uno de los ejes principales que motorizan el proyecto.
Desde 2008, Miss Bolivia editó 3 LP’s y 1 EP, y realizó giras por Europa y Latinoamérica, presentándose en reconocidos escenarios, salas, centros culturales y festivales de Argentina y el mundo. Con su trabajo anterior, Alhaja (2011), Miss Bolivia fue premiada como Mejor Artista Soundsystem en el Rototom Reggae Contest Latino 2011, y ha sido reconocida por la Legislatura Porteña por su activismo en Derechos Humanos.

El video del tema “Tomate el palo”, con la participación especial de Leo García cuenta con 12 millones de views.

Lugar: Teatro Vorterix

LUGAR:

S.I.A.M

La banda rosarina se presenta después de 2 años de no tocar en público y a días de comenzar a mezclar su segundo disco. En esta oportunidad la banda estará presentando su nueva formación y adelantando algunos temas de su próximo disco: «Echando pestes«, grabado en CH studio. También incluirán en el show un recorrido casi completo por “Envasado al vacío”, el disco debut de la banda.

Integrantes: Francisco Giunipero (voz y guitarras), Lucas Villarroel (guitarras), Martin Ramos (batería) y Osky Casa (Bajo)

Lugar: Teatro Vorterix

LUGAR:

Aloras

Celebra los 15 años de «Algo Vuela» con una re-edición del material y un gran show en Rosario. Artistas invitados: Mortadela Rancia, Bonzo Morelli & Banda (Tributo a «Pescado Rabioso» & «Beatles» ), más invitados sorpresa.

Lugar: Teatro Vorterix

LUGAR:

Festival Payasadas 2020

El Festival Payasadas 2020 se vivirá online a través del canal de YouTube del Teatro La Comedia, podrán verse funciones y galas de acrobacias, malabares, circo y teatro.

Los espectáculos fueron grabados en el acondicionado teatro municipal La Comedia, a través de múltiples cámaras, que otorgarán una visualización de asiento en primera fila desde la comodidad de cada hogar.

Como no puede faltar el tortazo de cierre, este año se editó una compilación de estos desde casa con artistas y público que participó enviando su video y podrá verse al final de la transmisión.

Organizado por la Escuela Municipal de Artes Urbanas, celebra su 20 edición reuniendo vía streaming a artistas locales, nacionales e internacionales en espectáculos para todo público. El Festival Payasadas hace de la expresión popular del teatro, el humor y el circo un modo de comunicar la esperanza, la alegría y la convivencia desde Rosario para el mundo.

La programación incluye números circenses de artistas internacionales y estudiantes de la carrera Intérprete de las Artes del Circo y ERA (Espacio de Residencia Alternativa) de la Escuela Municipal de Artes Urbanas; saludos de artistas que participaron del Festival Payasadas en estos 20 años y un gran tortazo virtual con toda la comunidad.

Participantes

La conducción del festival estará a cargo de Presentadores Plan B: no son los originales: Pataruco (Nicolás Palma), Sanchito (Carolina Martínez Torres) y Pipistrilo (Sr. Pipistrilo).

Actuaciones de estudiantes de 3º año de Intérpretes de las Artes del Circo de EMAU:

Grutal – Número de contorsiones a cargo de Sofia Coloccini.
Nano Circus – Número de parada de manos a cargo de Mariano Meza.
El Abuelo – Número de malabares a cargo de Nahuel Homer.
Metamorfosis – Número de cintas aéreas a cargo de Matías Astudillo.
Espirulina – Suspensión capilar a cargo de Agustina Isadora.
El Mozo – Número de trapecio a cargo de Lucas Grant.

Y la participación especial de artistas internacionales:

Fausto Ansaldi (Madrid) como Mierdo y su Medley de bocinas y cencerros
Nicanor De Elia (Francia) con Colective Anneaux, un número a pura destreza con el grupo NDE.
Julieta Oriol (Barcelona) con Circo Feminista, un número de malabares de extrema habilidad.
Avner Eisenberg (Estados Unidos) con The Napkin Eating (Comiendo servilletas) de Avner El Excéntrico.

LUGAR:

Ciclo La Gratis / Directo al DVD

Ciclo de cine compuesto por películas que han ganado distinciones y que fueron programadas en otras latitudes, pero que jamás pasaron por las salas de cine de Argentina.

Domingo 13 – Al filo de la mentira

Rachel Singer, una antigua agente del Mossad fue la encargada de capturar y llevar ante la justicia a un conocido criminal nazi, el cirujano de Birkenau. Treinta años después, un hombre afirma que el médico ha vuelto a aparecer. Rachel deberá volver a Europa del Este para descubrir la verdad sobre el asunto. Dirección: John Madden / Elenco: Helen Mirren, Jessica Chastain / Thriller / 114’ / EEUU – Inglaterra – Hungría – Israel 2010

Domingo 20 – Take shelter
Curtis vive en un pequeño pueblo de Ohio con su mujer y su hija, una niña sorda de seis años. En sueños, comienza a tener visiones apocalípticas . Sin saber si sus pesadillas son fruto de una enfermedad mental o verdaderas premoniciones, Curtis se esconde en un refugio “antitornados” para afrontar una eventual tormenta final. Dirección: Jeff Nichols / Elenco: Michael Shannon, Jessica Chastain / Drama / 123’ / EEUU 2011

Domingo 27 – Beginners
Tras la muerte de su padre, Oliver conoce a Anna. Mientras tanto, acuden a su mente recuerdos sobre su padre, un hombre que con 75 años y más de cuarenta de matrimonio decidió vivir abiertamente su homosexualidad. Oliver se esfuerza por amar a Anna con la valentía y el sentido del humor que su padre le transmitió. Dirección: Mike Mills / Elenco: Ewan McGregor, Christopher Plummer / Comedia dramática / 121’ / EEUU 2011

 

Lugar: Cine El Cairo

LUGAR:

Cool Confusion

Música en vivo con lo mejor del reggae, ska, rock y groove. La orquesta rosarina presenta su próxima producción discográfica y los clásicos de siempre.

Lugar: Terraza – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Mavi Díaz & Las Folkies

Presentan Todo Sí! su segundo disco. Mavi Díaz, integrante también de Viuda e Hijas de Roque Enroll, junto a su banda Las Folkies: Silvana Albano (piano), Pampi Torre (guitarra) y Martina Ulrich (percusión). Talento, encanto y sutileza femenina puestos al servicio del mejor folklore de raíz.

La apertura de la noche está a cargo de la cantora rosarina Clara Bertolini.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«Puro Bla Bla!»

En cada momento está el circo, el teatro, el cotidiano y las canciones. Aún en los silencios algo late, descansa y se vuelve risas. Los Bla Bla juegan y el público es quien que completa la ceremonia.

Allá por fines del siglo XIX nacía en Argentina el género chico criollo (pariente del género chico español). Se trataba de escenas breves de humor que hablaban de lo cotidiano y de la situación social y política de aquel entonces a través de personajes reconocibles y cercanos para el público. De la misma forma Puro Bla Bla! intenta reflexionar a través de la risa acerca de la conciencia, la igualdad, la identidad y variedad cultural de este país, de esta lengua.

Actúan: Manuel Fanego, Sebastián Godoy, Pablo Fusco, Julián Lucero, Tincho Loops
Música en Vivo: Sebastián Furman
Dirección: Guillermo Angelelli

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«Desencajados: filosofía + música»

Espectáculo de Darío Sztajnszrajber donde la filosofía dialoga con el rock nacional, con sus utopías. Un diálogo que puede ser sólo el pendular de dos formatos que se sostienen en lo suyo, o por el contrario que puede apostar por la contaminación, la intervención y sobre todo el desencaje.

Se abordarán canciones del rock nacional que se ven invadidas por textos filosóficos que continúan ese camino artístico de apertura. Pero también algunas de las temáticas filosóficas de nuestro ser contemporáneo que se ven atravesadas por la música más emblemática de nuestra historia e identidad.

La filosofía y la música son dos géneros independientes que sin embargo dialogan. “Desencajados: filosofía + música” es un diálogo de desmontaje. Algunas de las canciones del rock nacional se ven invadidas por textos filosóficos que continúan ese camino artístico de apertura. Pero también algunas de las temáticas filosóficas de nuestro ser contemporáneo se ven atravesadas por la música más emblemática de nuestra historia e identidad. Spinetta, Charly García y Fito Páez dialogando con Platón, Nietzsche y Derridá. ¿Cuál puede ser el resultado de un encuentro entre la filosofía y la música, sino el del sonido de un pensamiento que danza?

La filosofía está a cargo de Darío Sztajnszrajber, conductor del programa “Mentira la verdad”, y la música a cargo de Lucrecia Pinto (voz), Martín “Chino” Capici (guitarra), Juan Finger (bajo), Lucas Wilders (batería y percusión)

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

Kosovo

Presenta en sociedad su primer disco editado bajo el sello de la Editorial Municipal de Rosario tras resultar ganador –junto a Intemperie, del sexteto de tango Vendaval– del primer llamado 2015 del programa de coproducciones discográficas. El estilo musical que tiene Kosovo, está atravesado por muchas influencias, que van desde el rock clásico, hard rock hasta el progresivo.

Integrantes: Hernán Vicini (guitarra y coros), Alan Mansur (batería) y Federico Falco (bajo, teclados y voz)

Lugar: Galpón de la Música

LUGAR: