Archivo de la etiqueta: rosario

Kosovo

Presenta en sociedad su primer disco editado bajo el sello de la Editorial Municipal de Rosario tras resultar ganador –junto a Intemperie, del sexteto de tango Vendaval– del primer llamado 2015 del programa de coproducciones discográficas. El estilo musical que tiene Kosovo, está atravesado por muchas influencias, que van desde el rock clásico, hard rock hasta el progresivo.

Integrantes: Hernán Vicini (guitarra y coros), Alan Mansur (batería) y Federico Falco (bajo, teclados y voz)

Lugar: Galpón de la Música

LUGAR:

Diego Frenkel

Presenta oficialmente MEDUSAS, su nuevo CD. Se trata de su primer material compuesto íntegramente en piano, para lo cual además de tocar él en varios temas, convocó a sus amigos pianistas con la finalidad de grabar las canciones armadas a partir de esa paleta de sonoridades: pianos acústicos, Fender Rodhes y Wurlitzer, y también otros elementos fantasiosos surgidos del mundo tecnológico. Bases entre hip-hoperas, electrónicas, bajos profundos y sub low sostienen las canciones.

Lugar: Centro Cultural Güemes

LUGAR:

Carlos Aguirre Trío

Con un recorrido de tres décadas en el camino de la música argentina, el compositor y pianista entrerriano Carlos “Negro” Aguirre transita una nueva experiencia grupal en formación de trío, junto al santafesino Fernando Silva en contrabajo y al cordobés Luciano Cuviello en batería. En formación de trío, Aguirre explora nuevas sonoridades para composiciones que se despegan de la raíz folclórica y toman algunos recursos del jazz, el jazz rock y cierta música brasileña.

Lugar: Teatro Príncipe de Asturias – Parque España

LUGAR:

Zona 84

Presenta su nuevo disco «20 Aniversario». Para celebrar sus dos décadas de existencia, Zona 84 regrabó las canciones más representativas de cada álbum (incluídos los hace tiempo agotados discos “A pesar de todo” y “Niños Atómicos”) además de 2 temas nuevos.
Es el material más poderoso de la banda y algunas de las canciones han sido arregladas llevándolas a una versión totalmente diferente. Ha sido lanzado en CD (16 tracks) y vinilo (12 tracks), con diferencias en la lista de temas para hacerlos discos complementarios.

Integrantes: Juan (voz), Guille (guitarra y voz), Belisario (guitarra y coros), Diego Emilio (bajo) y Gula (batería)

 

LUGAR:

JAF

Juan Antonio Ferreyra llega a Rosario junto a su banda en el marco de la gira 2024. Su carrera comenzó a sus quince años, con su primera banda de barrio, y se extiende hasta la actualidad. El punto bisagra en su historia ocurrió a sus 27 años, cuando Pappo y Vitico (miembros fundadores de la emblemática Banda de heavy metal RIFF) lo convocaron para que se uniera al grupo, lo cual significó el despegue de la carrera artística de JAF hacia la gran escena musical argentina.
Luego de su paso por RIFF (que duró diez meses pero dejó un legado importante en la historia de la banda), JAF desarrolló su carrera como artista solista , que continúa hasta el día de hoy.
Su discografía incluye 14 álbumes hasta el presente, 5 discos de oro y 1 de platino.
Actualmente está presentando su nuevo disco NOCIVO, y como siempre todos sus grandes éxitos.

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

“Living”

Desde Buenos Aires llega el comediante Alejo de Santis con su espectáculo “Living”. Un show de humor, no sólo Stand up…donde la participación del público es su marca distintiva. En su unipersonal de una hora “Living” propone un show donde aplica herramientas del «stand up comedy», para desarrollar (con lenguaje adulto) su visión sobre los estereotipos sociales de la imagen y el comportamiento de mujeres y hombres y su evolución en la historia. Hablando en primera persona y generando espacio para la risa y también para el debate.

El comediante rosarino Tincho Zaragoza será el anfitrión y presentador del show.

Lugar: El Escaramujo

LUGAR:

Festival Nacional de Teatro Javier Daulte

Encuentro único en el interior del País en el que se fusionarán diferentes teatralidades de distintos rincones de esta nación partiendo de la reconocida dramaturgia del autor teatral y guionista argentino Javier Daulte.
Con el objetivo de fomentar e intercambiar estéticas teatrales diferentes del autor, el evento propone promover y difundir el amplio trabajo dramatúrgico del mismo, así como debatir, exponer y conjugar las diferentes formas de representación teatral en nuestro País.

Funciones:

Viernes 20 – 21.00 Hs. (C.E.C.) Paseo de las Artes y el Río

«EL VUELO DEL DRAGÓN» (Neuquén) La trama de esta comedia de ciencia ficción gira en torno a un grupo de personas con talentos especiales que, bajo el anonimato, tienen como objetivo proteger a la humanidad de catástrofes naturales, atentados terroristas o grandes accidentes. Sin embargo, en la vida real son completos fracasados, que no logran relacionarse con las demás personas ni entre ellos mismos.  Elenco: Silvana Feliziani, Nahuel Hernández, Alejandra Kasjan, Matías Palacio e Irma Tomasczik. Adaptación, puesta en escena y dirección Gustavo Lioy

———————————————

Sábado 21 – 21.00 Hs. (C.E.C.) Paseo de las Artes y el Río.

«LA FELICIDAD» (Mendoza) Comedia sobre el amor eterno y otras ficciones. Una historia repleta de mentiras y engaños. Una pareja de padres obsesionada por la felicidad de su hija Rosa, acepta un malvado plan: raptar al joven de quien la mujer está enamorada sin ser correspondida para narcotizarlo y poder crear una realidad ilusoria donde ellos estén juntos para siempre. Elenco: María Paz Giambenedetti (Rosa), Silvia del Castillo (Fina), Carlos Romero (Omar), Gonzalo Bendelé(Sergio), Diego Quiroga (Christopher) y Mónica Borré (Relatora) Asistente de dirección: Marcelo Rios /Autor: Javier Daulte / Dirección: Ariel Blasco

———————————————-
Lunes 23 – 19.30 Hs. (C.E.C.) Paseo de las Artes y el Río.

“¿ESTÁS AHÍ?” (Santa Fe) Es la pregunta fundamental de cualquier relación entre seres humanos: ¿me ves?, ¿me escuchás?, ¿me conocés?, ¿me querés? La obra gira en torno a estas preguntas y a la constante búsqueda de comunicación y comprensión. De algún modo, vuelve a la pregunta esencial: ¿existimos? ¿en qué consiste la existencia? ¿Hasta qué punto somos consecuencia de la mirada de los otros? ¿Cómo proyectamos nuestra propia mirada sobre los demás? Existir, vivir, entraña continuos cambios y modificaciones. En muchos sentidos, el ser humano es como la pizarra mágica que se utiliza en la obra: se escribe (inscribe), se borra, y después se escribe (crea) de nuevo, en un proceso de renovación continua. Y todas nuestras vivencias quedan registradas en la pizarra mágica del alma. “¿Estás ahí?” es una historia de amor. La simple y compleja historia de Ana y Francisco, que han decidido vivir juntos. Y el espectador, devenido en espía de la intimidad de una pareja que acaba de mudarse, compartirá sus angustias y alegrías. “¿Estás ahí?” es una obra maravillosa que conmueve con humor y ternura. Nos atrapará y estimulará a pensar, cuestionar y revisar lo que hemos visto (o creído ver) tanto dentro como fuera del teatro. ¿Qué hacemos con el universo conocido cuando la vida nos da un vuelco? Es la pregunta que surge y atraviesa todo el relato. Quizás la respuesta esté ahí, en cada nuevo comienzo. Intérpretes: Milagros Berli y Lucas Ranzani Asistentes de Dirección: Verónica Bucci y Susana Formichelli Dirección: Mari Delgado

Lunes 23 – 22.00 Hs. (C.E.C.) Paseo de las Artes y el Río.

«CAPERUCITA, UN ESPECTÁCULO FEROZ» (Rosario) Marita Vitta, como una madre sin escrúpulos, más hija que madre, más una hembra teatral que una dama de la escena. Juan Carlos Capello, una abuelita muy particular, todos los diablos del teatro desatados en vos y en él. Natacha Soboleosky, una bomba de Caperucita que estallará en tu corazón María Florencia Sanfilippo, un lobo, un verdadero hombre, todos y vos también. Direcciòn: Carla Saccani

Lugar: Centro de Expresiones Contemporáneas

Más información sobre el Festival: festivaldaulterosario.blogspot.com.ar/

LUGAR:

El fuego de la semilla

Presenta su segundo trabajo discográfico que se titula «CAE«. El grupo cuenta con una década de trayectoria y aborda un repertorio que incluye composiciones propias y obras del cancionero popular americano. El trabajo de ensamble, a partir de la creación de climas sonoros, del sostenimiento de grooves y de las variantes tímbricas permitidas por la diversidad de instrumentos, se orienta a profundizar posibles discursos de la canción entendida como palabra cantada.

Integrantes: Noelia García (voz), Pablo Elizondo y Marco Kofman (guitarras y coros), Matías Marcipar (vientos), Facundo Vázquez (bajo) y Luciano Ruggieri (percusión).

Lugar: Teatro Príncipe de Asturias – Parque España

LUGAR:

Ana Belén y Víctor Manuel

Presentan su nuevo disco: «Canciones Regaladas». Desde 1985, el año en el cual grabaron su último disco de estudio, “Para la ternura siempre hay tiempo” y algunos en vivo a lo largo de tantos años, que no habían vuelto a grabar.
Ahora, decidieron regalarse y regalar canciones que por una u otra razón siempre les habían gustado. En este trabajo muestran la diversidad y el eclecticismo de sus gustos.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

Manuel Wirzt

El cantante y compositor llega con su concierto Éxitos Acústicos.

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR:

Guillermo Rizzotto

Presenta su última producción «La Eterna Memoria». Un disco definitivo que pone de manifiesto la madurez del intérprete. Un viaje lleno de belleza, emoción y sutileza. Músicas para meditar, sanar, reflexionar sobre la vida, el amor y el paso por esta tierra.

Lugar: Petit Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR:

2ª ​​Edición del Festival Hors Pistes Rosario

Festival de la imagen en movimiento del Centro Pompidou (Francia) Proyecciones, intervenciones artísticas, conferencias, talleres y el estreno de producciones exclusivas.

Programación

Miércoles 11 – Alianza Francesa (San Luis 846)

Presentación del festival
20.30 Hs Proyecciones:
– Fricción, de Tomás García Conde. Primera realización exclusiva para Hors Pistes Rosario / 3 min/ 2015 / Argentina.
– Los sonidos de atrás. Proyecto Dobles, de Leticia Obeid / 6 min / 2014 / Argentina.
– Realización exclusiva para Hors Pistes Rosario de la Escuela Provincial de Cine y Tv de Rosario (EPCTV) de la cátedra de Realización audiovisual 1 a cargo de Leandro Rodríguez, coordinador del área realización, “Los niños de la Alianza” de la alumna Susel Berardo / 1 min / 2015 / Rosario.
– La Marsellesa, de Pierre Valls / 1 min / 2015 / México.
– L’expérience intègre, de Gurwann Tran Van Gie. Producción de HP París y del Centre Pompidou / 1h 15 / 2014 / Francia (subtitulada)

Jueves 12 – Facultad de Humanidades y Artes – UNR (Escuela de Bellas Artes, Corrientes 745 – Aula 5C)

14 Hs Conferencia Gabriela Golder Directora de la Bienal de la Imagen en Movimiento de Buenos Aires.
Edificio del Observatorio Complejo Astronómico Municipal- Sala Copérnico – (Av. Diario La Capital 1602)
19 hs Proyecciones:
– Fricción, de Tomás García Conde. Primera realización exclusiva para Hors Pistes Rosario / 3 min/ 2015 / Argentina.
– Realización exclusiva para Hors Pistes Rosario de la Escuela Provincial de Cine y Tv de Rosario (EPCTV) de la cátedra de Realización audiovisual 1 a cargo de Leandro Rodríguez, coordinador del área realización, del alumno Pablo Funes.
– BIM presenta VER, Panoramas de la creación audiovisual Latinoamericana obras presentadas en el Premio Norberto Griffa a la Creación Audiovisual Latinoamericana / 50 min / 2014 / BIM Argentina.

20 hs Nicola Costantino – La Artefacta, de Natalie Cristiani / 1h 15 / 2015 / Argentina.

Viernes 13  – Secretaría de cultura y educación ( Aristóbulo del Valle 2734)

20.30 hs Furgón flashero. Presentación e intervención artística de Fernando Aita.
21.30 hs Proyecciones:
– Fricción, de Tomás García Conde. Primera realización exclusiva para Hors Pistes Rosario / 3 min / 2015 / Argentina.
– Dictados, de Leticia Obeid / 26 min / 2011 / Argentina.
Selección de cortos de Walter Cáceres del Festival Mirada Oeste de Godoy Cruz de Mendoza:
– De los contratos, de Marcos Montes de Oca / 20 min / 2015 / Argentina.
– Esta es mi selva, de Santiago Reale / 20 min / 2014 / Argentina.
– Fuego, de Pablo Pencha / 12 min / 2015 / Argentina.
– Presente imperfecto, de Iair Said / 15 min / 2015 / Argentina.

Sábado 14  – Escuela de Bellas Artes de la Facultad de Humanidades y Artes – UNR (Entre Rios 758)

10 hs Fotos Flasheras. Taller de construcción de cámaras estenopeicas, armá tu propia cámara color. Fernando Aita. Entrada libre y gratuita. (inscripción previa).
Duración 2 hs.
Galería La Toma – UNR (Tucumán 1349)
19 hs Proyecciones:
– Pantalla, de Leticia Obeid / 3:16 min / 2008 / Argentina.
– Muestra de video mexicano contemporáneo. Curaduría de Santiago Rueda y Cristina Ochoa.

20 hs Karaoke Combat. Instalación – acción – evento de Cristina Ochoa / 2013.

21 hs Recital de Guerrilla Espiritual
Pauline Fondevila, Vir Negri, Conti Scelfo y Carla Colombo.
Visuales Melisa Lovera y Gonzalo Rimoldi.

LUGAR: