Archivo de la etiqueta: rosario

«Julius»

Inspirado en el libro «Reportaje al pie de la horca«, de Julius Fucik, periodista checo que, preso por más de un año en una cárcel nazi y finalmente ejecutado, escribió este libro clandestinamente, con la complicidad de un carcelero.

Actúa: Rubén Pagura

Lugar: Teatro La Nave

LUGAR:

Muestra: «Del fondo del barril»

Exposición de Oscar Grillo. Nacido en Lanús en 1943 fue uno de los dibujantes cuya formación inicial se dio en la legendaria Escuela Panamericana de Arte, en su caso con Carlos Garaycochea como maestro, uno de los docentes de un cuerpo de profesores que incluía a ilustradores y guionistas como los italianos Hugo Pratt y Alberto Ongaro más Héctor Oesterheld, Alberto Breccia y otros monstruos. Después de haber trabajado como cadete del diario “Crítica”, empleado de farmacia y obrero en una fábrica, ingresó a la empresa Gil y Bertolini, pionera en la animación para televisión, que trabajaba para Estados Unidos. Poco antes había colaborado en la revista “Tía Vicenta” fundada por Landrú.

En 1969 y en busca de otros horizontes laborales, se radicó en España primero y en Italia después, trabajando en la ilustración de libros como “Esperando a Godot”, de Samuel Beckett; “El hombre sin atributos”, de Robert Musil; “Los cantos de Maldoror”, de Lautréamont; y “Los viajes de Gulliver”, de Swiff, entre otros. En 1971 planea un viaje de dos semanas a Londres, que se alargaron a seis meses y finalmente a su radicación definitiva.

Trabajó en los ’70 en una animación de “The Jackson Five”, el grupo de hermanos afro norteamericano que incluía al luego famosísimo Michael Jackson y en diseños para la película “Great”, ganadora de un Oscar de la Academia de Hollywood. En 1980, junto a Tony Rockley funda “Klactveesedstene Animations”, firma bajo la cual producen cortometrajes y comerciales, además de asesorar en animación a otras producciones. Dirigió, diseñó y animó la película «Seaside Woman», por encargo de Paul McCartney, con música de Linda McCartney, ganando la Palma de Oro en Cannes en 1980; posteriormente realizó otros cortos con canciones de Linda. Por su reconocimiento en el campo de la animación, en 1996 fue llamado como colaborador para el exitoso film “Hombres de negro”. Sigue trabajando en animación, en la edición diaria de su Blog para el que dibuja y selecciona música de jazz y en seguir sosteniendo una vocación no exenta de provocación y talento, de inteligencia y lucidez.

Apertura: jueves 5 de noviembre a las 20:00

Lugar: planta baja del Centro Cultural Roberto Fontanarrosa

 

LUGAR:

Muestra “El misterio es existir»

Fotografías sobre Skay Beilinson, de Iván Elian Candapaez. Su nombre artístico es Ivankan, es discípulo del maestro Rocambole, pasando por todos los movimientos pictóricos hasta la fecha.

Inauguración: jueves 5 de noviembre a las 19:30

Lugar: ECU – Espacio Cultural Universitario

LUGAR:

Maratón Star Wars

La saga de George Lucas se proyectará en vísperas del estreno del Episodio VII: El despertar de la Fuerza.
La maratón comenzará con la proyección de “Una nueva esperanza”, “El Imperio Contraataca” y “El retorno del Jedi”. Estos episodios componen la trilogía clásica ya que fueron las primeras películas de la saga Star Wars, producidas entre 1977 y 1983.
A continuación, se proyectará la trilogía de precuelas realizada entre 1999 y 2005. Estos episodios relatan los hechos que ocurrieron 35 años antes de los eventos de “Una
Nueva Esperanza”.
Es así que la maratón de la Guerra de las Galaxias se extenderá hasta la madrugada del
día domingo con la proyección de “La amenaza fantasma” y “El ataque de los clones”
para culminar con “La venganza de los Sith”.

Programa

Una Nueva Esperanza (1977) 121 min
El Imperio Contraataca (1980) 124 min
El Retorno del Jedi (1983) 134 min
La Amenaza Fantasma (1999) 136 min
El Ataque de los Clones (2002) 142 min
La Venganza de los Sith (2005) 140 min

Duración total de la saga: 13 Horas 20 minutos

Lugar: Salón de actos de la Facultad de Humanidades y Artes

LUGAR:

BBC National Orchestra of Wales

Función de clausura de la Temporada por abono 2015 de la Asociación Cultural «El Círculo», con la presentación por primera vez en Rosario, de una de las principales orquestas del Reino Unido, la BBC National Orchestra of Wales, bajo la dirección de Grant Llewellyn, y la participación de Catrin Finch, como solista de arpa.

Programa

Dance Overture, de Williams Mathias

Concierto para arpa y orquesta, Op. 25, de Alberto Ginastera

Cuatro interludios marinos de la ópera «Peter Grimes», de Benjamin Britten

Tres canciones galesas, de Huw Watkins

Sinfonía Nº 7, de Antonin Dvorak

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

«Sólo en Casa»

Martín Pugliese presenta su nuevo unipersonal. El comediante, guionista y locutor llega con lo mejor del Stand Up. Es uno de los más destacados cómicos de los últimos tiempos, entre otras cosas, por su labor en Macbeth y Cómico 5. Pugliese fue nominado al Martín Fierro como Labor Humorística en cable por su participación en el programa Stand Up VH1.

Nominado por ACE como Revelación 2008 y Mejor Espectáculo Concert (Bye Bye Humor). En Televisión fue pionero en incursionar en el Stand Up en el ciclo “Spa” convocado por Raúl Becerra, Alejandro y Adrián Korol (2007). Fue guionista y humorista en los programas “Usted qué hubiera hecho?” “Resumiendo” y “Con Sentido Público” de la TV Pública.

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

AADI Haciendo Caminos

La Asociación Argentina de Intérpretes presenta a Franco Luciani, Evelina Sanzo y la Orquesta Utópica en el marco de la octava edición del Festival de Música Popular.

La Asociación Argentina de IntérpretesAADI– es una entidad sin fines de lucro, representativa de los artistas intérpretes músicos, responsable de la percepción, administración y distribución de sus derechos, desde 1954.

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Rosario Repercute

5to Festival Internacional de Percusión. Organizado por la asociación civil TOCOLOBOMBO. Durante esos días músicos de diferentes géneros de la percusión (y de distintas partes de Latinoamérica) llevarán a cabo diversas actividades como conciertos, charla-debate y talleres en diferentes espacios de la ciudad.

Este año contará con la presencia de grandes músicos internacionales como: Thobos Lubamba (Congo), Jhonny Neves Pintos (Uruguay), Alioune Faye (Senegal), Leni Stern (EE.UU.), Música Orgânica trio (Brasil) y los bailarines Efuka Lontage (Congo) y Eshu Roblejo (Cuba). Entre los artistas nacionales se destacan Facundo Guevara (Mendoza), Sebastián Martínez y grupo Carayá (Concepción del Uruguay), a los Pandeirantes (Bs. As), Uli Gómez (Corrientes), Samba do bom fim (Corrientes), Augusto Pérez Guarnieri (La Plata) y Los Vapores (Córdoba).

Programación completa, actividades e inscripción a talleres en: www.tocolobombo.com.ar

LUGAR:

Sidernova

Presentación oficial de su primer álbum Hechizo Musical. Sidernova banda de Rock-pop nacida en Rosario. Se caracteriza por conseguir la mezcla entre el rock y el pop electrónico.
La banda nace en el año 2010, pasando por distintos nombres (Sicarius – Sicosis) y buscando los distintos sonidos que puedan llegar a identificarlos.
Desde muy temprano comienzan a tocar en los distintos boliches de Rosario (Willie Dixon, Café de la Flor, Pugliese, etc) y también por los alrededores (Perez , Casilda ) y Buenos Aires ( CBGB y Tecnopolis)
Durante el año 2012, cuando la banda se titulaba con el nombre “Sicosis”, participó del concurso Mi Banda I del Canal Encuentro organizado por el Gobierno y el Ministerio de Educación de Argentina. Gano el concurso, y como premió obtuvieron de manera gratuita un videoclip profesional y un programa donde mostraban la vida personal de cada integrante. El programa fue emitido por Canal Encuentro por 2 años y esa posibilidad abrió muchas puertas en los medios de comunicación.
En el año 2014, se consolida el nombre Sidernova para la banda y la idea de sonido anhelado. Aparece su primer disco con producción musical de Palmo Addario en dirección general de la música (Guitarrista en Coti, Diego Torres, y otros) y Nicolas Ottavianelli (Tecladista de Turf) en producción de teclados y sonidos electrónicos.
El disco se terminó de grabar, mezclar y masterizar , en Febrero del 2015.

Integrantes: Emanuel Ovando (Cantante), Martín Lopez De Vita (Guitarrista), Pedro Moreyra Albelo (Tecladista), Joaquin Nuñez Visconti (Bajista) y Fernando Dichio (Baterista)

Lugar: APUR

LUGAR:

Molotov

El «power mexicano» regresa a Rosario. El grupo estará presentando las canciones de su último álbum de estudio «Agua maldita«, editado a mediados de 2014 junto a todos los hits de su vasta trayectoria.

Integrantes:

Tito Fuentes (Guitarra y Voz)
Miky Huidobro (Bajo y Voz)
Paco Ayala – (Bajo y Voz)
Randy Ebright – (Batería y Voz)

Lugar: Teatro Vorterix

LUGAR:

39º Fiesta Nacional de Colectividades

La fiesta, que se convirtió en el evento más convocante de la ciudad, se realizó por primera vez en 1985 cuando un grupo de inmigrantes llegados de distintos lugares del mundo y sus descendientes, pertenecientes a diferentes colectividades extranjeras de Rosario, tuvieron la iniciativa de reunirse para organizar un encuentro festivo, sin distinción de credos ni razas.

Las colectividades que participan con un stand en esta edición del Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades son: Biblioteca Cultural Rusa ‘Alejandro S. Pushkin’, Asociación Civil Hogar Checoslovaco, Centro Asturiano De Rosario, Colectividad Iraní De Rosario, Asociación Familia Calabresa, Asociación Civil y Cultural Ucraniana de Rosario ’23 de Agosto’, Union Sionista Argentina de Rosario, Centro Gallego, Circulo Cultural Argentino Alemán, Centro Castilla y León, Asociación Civil Africana de Rosario, Asociación Italiana Alcara Li Fusi, Casa Paraguaya, Centro Navarro Rosario, Unión de Países de África del Oeste, Centro Vasco Zazpirak-Bat de Rosario, Asociación Rincón Murciano Rosario, Centro Cultural Argentino Yemení, Centro Palestino de Rosario, Centro Riojano Español de Rosario, Club Argentino Brasileño, Centro Cultural Peruano en Rosario, Asociación Eslovena Triglav Rosario, Centre Català de Rosario, Asociación Civil Tanzania en Rosario, Sociedad Polonesa Federico Chopin, Sociedad Libanesa de Rosario, Asociación Católica San Patricio, Centro Cultural Croata, Asociación Civil de Cultura Cubana de Rosario, Colectividad Boliviana de Rosario, Casa Balear de Rosario, Club Social Argentino Sirio, Asociación Civil de Venezolanos en Rosario, Casa de Austria, Asociación Civil Hermandad del Señor de los Milagros, Sei Italia (Familia Basilicata Rosario, Asociación Familia Abruzzesa, Centro Toscano, Asociación Familia Molisana, Familia Veneta), Centro Cultural Argentino Iraquí, Asociación Familia Marchigiana de Rosario, Asociación «La Colectividad Helénica» de Rosario, Centro Laziale de Rosario.

Además, estas colectividades serán parte solo con participación artística en el escenario principal: Centro Aragonés de Rosario, Centro Valenciano de Rosario, Agrupación Andaluza de Rosario, Asociación Japonesa de Rosario, Centro Cantabro de Rosario, Circulo Sardo de Rosario, Casa Suiza, Asociación Casa Familia Siciliana de Rosario y Centro Madrileño de Rosario.

Mapa ver la disposición de cada uno de los stands para Colectividades 2023.

Para consultar la programación ingresar acá.

Lugar: Parque Nacional a la Bandera

LUGAR:

«El Bululú»

Ciclo Montajes Mínimos. Unipersonal interpretado por el actor español radicado en Argentina, José María Vilches. Se convirtió en un éxito en los ’70.
Una grabación de ese espectáculo, basado en textos clásicos españoles, llegó a Osqui Guzmán cuando empezaba a estudiar teatro. Lo aprendió de memoria y presentó fragmentos cuando estudiaba en el Conservatorio de Arte Dramático.
A 25 años de la trágica muerte de Vilches, Osqui Guzmán y Leticia González de Lellis, presentan esta versión renovada de este recordado y querido El Bululú, recreándolo en la mezcla de las culturas española, la patria de Vilches, argentina, la patria de Osqui, y boliviana, la patria de sus padres.

Lugar: Teatro – Centro Cultural Parque España

LUGAR: