La banda mexicana regresa a Rosario para presentar “Cama Incendiada Tour”. Un nuevo show, pero con la misma magia en vivo de siempre. Un nuevo disco, nuevas canciones, pero con imborrable impronta de su trayectoria.
Lugar: Estadio Marcelo Bielsa
TEMP. 0° | HUM. 0%
sábado 26 Jul de 2025 12:56am
La banda mexicana regresa a Rosario para presentar “Cama Incendiada Tour”. Un nuevo show, pero con la misma magia en vivo de siempre. Un nuevo disco, nuevas canciones, pero con imborrable impronta de su trayectoria.
Lugar: Estadio Marcelo Bielsa
La cantante, guitarrista y compositora argentina se consolida como una de las voces más encantadoras de América Latina.
Después de un año de ausencia forzada de los escenarios, la cantante, compositora e intérprete argentina radicada en México vuelve a la ciudad, en el marco de una extensa gira por el país.
A poco de reanudar sus conciertos en vivo, la ganadora de un Grammy Latino y un MTV Award sube al escenario para hacer un show íntimo, en donde con la sola compañía de la guitarra, dejará que su voz única, vuelva a brillar.
Lugar: Teatro Príncipe de Asturias – Centro Cultural Parque España
Estreno del documental que cuenta la vida del músico Isaco Abitbol, considerado el “Patriarca del Chamamé”. Su nombre representa un hito dentro de la evolución y el desarrollo de la música del litoral argentino; aunque en sus comienzos incursionó en el tango, el destino quiso que se dedicara al chamamé.
«El mejor bandoneonísta del país, por suerte se dedica al chamamé y no al tango…” dijo alguna vez Aníbal Troilo, admirador del músico correntino. Sencillo, auténtico y de espíritu libre, Isaco fue un permanente buscador de sonidos y su obra dejó huellas imborrables para nuestra música popular.
La proyección será acompañada por la actuación de Cristian Gustafsson en bandoneón y Pepe Ferrer en guitarra.
«Hoy Toca Isaco»
Producción general: José Abitbol y Florencia Abitbol
Cámara: Pablo Donadello e Ignacio Blaconá
Diseño gráfico: Santiago Noqué
Guión, Montaje y Dirección: Ignacio Blaconá
Productora: Doble o Nada
Año de producción: 2015
Lugar: Centro Cultural Roberto Fontanarrosa
Una mujer se anima a salvar su alma, tratando de volver a habitarse cuando su lucha interna, desaparezca, merme o de duerma. Tres ya no pueden convivir en un solo cuerpo. Volverá a recordar, dejará hablar a sus fantasmas, a sus miedos, se enfrentara a su propia mirada, a sus reflejos, a sus realidades, al desamor. Desear ser sólo una es un anhelo que la pujará a encontrarse con su destino. Necesitará creer en algo más, en un afuera que la ayude a perdurar.
Elenco: Aimé Fehleisen, Mirna Pecoraro y Ariana Daniele.
Dramaturgia y Dirección: Ariana Daniele.
Asistencia de dirección: Mauro Carreras.
Composición musical: Andrés Innamorato.
Diseño de escenografía y luces: Franco Pisano.
Diseño de vestuario y maquillaje: Ramiro Sorrequieta.
Fotografía, video y diseño gráfico: NoBar arte.
Audios: Santiago D’Agostino.
Producción: Aimé Fehleisen (Gente que produce)
Lugar: Teatro La Morada
Un grupo de actores dispuestos a sanar almas con su arte…Gente desesperada por no poder con las relaciones humanas…Ellos harán lo posible, para ser ese “otro” que aparece en sus vidas para salvarlos…
Pero cuando todo parecía estar bien, un giro inesperado, rompe el simulacro, fusionando la ficción y la realidad. Lo que sucede conviene…¿Lo real o lo imaginario?
Elenco: El Teatrillo
Dirección: Daniela Ominetti
Asistencia: Agustina López
Lugar: Sala APUR
Horarios
Diciembre
Viernes 4 – 20:30 y 22:30 Hs.
Lunes 7 – 20:30 Hs.
Martes 8 – 22:30 Hs.
La reina de la movida tropical presentará un recital que incluirá lo mejor de su discografía con hits como «Sin vergüenza», «Cómo te atreves», «Díganle», «Cuando digo tu nombre», «Haría trampa», «Te quise olvidar», «La Manipuladora», «Al igual que yo», «Hasta el fin del mundo», «Clávame tu amor», “Fuera”, “Corazón mentiroso”, «Lo dudo» y “Borré tus fotos” entre otros.
Lugar: Anfiteatro Municipal
El guitarrista, cantante y compositor presentará su nuevo disco Matriz Del Agua, una obra conceptual compuesta de diez canciones, resultado de una cercana relación sostenida con una familia de pescadores en un lugar llamado La Boca de la Milonga, pequeña isla ubicada en un brazo del Río Paraná. El disco plasma en diez canciones como escenas, la historia de esta familia.
Acompañarán a Martín Neri en la presentación todos los músicos que han sido parte del disco: Carlos Aguirre (piano, acordeón y flautas), Facundo Guevara (percusión), Fernando Silva (contrabajo y cello), Claudio Bolzani (guitarra y voz), José Piccioni (percusión), Agustina Schreider (violín), Julio Ramírez (acordeón) y Lucho Ruggieri (batería).
Lugar: Teatro Príncipe de Asturias – Parque España
De Mario G. Sáez para Erre que erre danza (Barcelona, España). Espectáculo de danza inspirado en la obra del artista digital Han Hoogerbrugge. Una pieza que busca corporeizar el trabajo de animación digital de dicho artista adaptándolo al lenguaje escénico. Si Hoogerbrugge supone la digitalización de un hombre con sus obsesiones, ansiedades y miedos, Hoogerman pretende ser la re-conversión de este mundo virtual en algo orgánico, la vuelta al cuerpo.
Si nuestra realidad se está trasladando de un mundo real compuesto de átomos a un mundo informático compuesto de bits, con esta pieza reflexionamos en torno a esta doble realidad y cómo nuestros avatares virtuales reflejan lo que somos en la realidad. A partir de una estética concreta inspirada en Hoogerbrugge y adaptada al lenguaje de Erre que erre, buscamos construir un discurso incisivo y emocional que arrastre al espectador a la identificación y lo introduzca en un universo ajeno a las reglas de la lógica: un mundo caótico que refleja nuestras obsesiones e inquietudes en estado puro y se alimenta del inconsciente individual y colectivo.
Lugar: Espacio Subsuelo – Plataforma Lavardén
Adrián Iaies vuelve a Rosario para presentar uno de los proyectos en los cuales el pianista ha puesto sus mayores esfuerzos y expectativas. En sociedad con Juan Bayón, talentoso contrabajista y compositor y una de las figuras sobresalientes de la nueva escena jazzística porteña, presentarán “The Raymond Carver Duo”, para el cual Iaies ha escrito un repertorio completo de música original.
“El dúo ha sido concebido con la ambición de encarar música original sin automatismos y lejos del estereotipo acerca de ‘como el jazz debe ser tocado’, sin perder de vista nunca al público y sin resignar nunca el cuidado de la melodía”, comenta Iaies.
Lugar: Espacio Cultural Universitario
La apuesta fuerte de la agrupación son siempre las propias canciones. En este caso, continúa repasando el álbum editado en 2015 y empieza a mostrar lo nuevo, que estará contenido en el próximo trabajo de estudio.
Para esta ocasión, la banda incluirá entre la lista de temas, un especial dedicado a The Doors, importante influencia para los músicos de Cámeron, no solo por el legado musical, sino también por las ideas revolucionarias, encarnadas y vivas en la poesía de Jim Morrison y todo lo que de allí se desprende.
Integrantes:
Fer Prieri: Voz y Guitarra
Fede Plano: Bajo
Gonzalo Prins: Batería y coros
Robinson Woods : Guitarra y coros
Lugar: Berlin Café
15º función de la Temporada por abono 2015 de la Asociación Cultural «El Círculo». Presentación de una Gala de Ballet, con los primeros bailarines del Teatro Colón: Nadia Muzyca y
Edgardo Trabalón, y solistas.
Programa:
– Pas D´Esclave, de El Corsario (Música de Riccardo Drigo)
– Pas de deux Copos, de Cascanueces (Música de Peter Tchaikovsky)
– Grand Pas de deux, de Don Quijote (Música de Ludwig Minkus)
– Carmen (versión integral) (Música de Georges Bizet)
Lugar: Teatro El Círculo
Tras su rotundo éxito junto a la Orquesta Filarmónica de los Ángeles en el afamado Hollywood Bowl, Ricky Martin regresa a Rosario para presentar sus grandes éxitos en un concierto único acompañado de 60 músicos clásicos.
Lugar: Autódromo Rosario