Archivo de la etiqueta: rosario

Julián Serrano

Jota Esse presenta «Esta es mi historia«. Un espectáculo novedoso e impactante. Actor, cantante y youtuber en un mega show, participativo y dinámico. Serrano canta en vivo una antología de sus éxitos de YouTube, mezcla de pop latino, reggaeton y rap, en un show muy prolijo en términos visuales y de puesta en escena.

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR:

R5

La banda estadounidense de rock alternativo y pop rock regresa por segunda vez a la Argentina. Formada en Los Ángeles, California, en 2009, la banda compuesta por Ross Lynch (voz principal y guitarra), Riker Lynch (bajo y voz), Rocky Lynch (guitarra y voz), Rydel Lynch (teclado y voz) y Ellington Lee Ratliff (batería y voz)
En abril de 2012, R5 firmó un contrato discográfico con Hollywood Records. Su álbum debut “Louder” fue lanzado el 24 de septiembre de 2013. En 2013 R5 debuto en el puesto 24 del Billboard Top 200 y llegó al número 2 en la lista de iTunes Pop, con su álbum debut “Louder”, producido por Emanuel «Eman» Kiriakou y Andrew Goldstein para Mod Squad Music Inc., y co-escrito por la banda.
El quinteto estuvo de gira por USA, Canadá, Australia, Inglaterra y Francia en 2013 con entradas agotadas y tuvo un regreso triunfal en Europa a principios de 2014.

Lugar: Metropolitano

LUGAR:

«Rosario Stand Up»

Un show que reúne a 5 comediantes rosarinos en una verdadera maratón de humor. El stand up es un género artístico en el que un comediante desarrolla en el escenario
una rutina unipersonal de humor, de su propia creación, hablándole al público, sin componer personajes.

Rosario Stand Up propone distintas miradas divertidas e irónicas sobre la vida cotidiana y el mundo que nos rodea, desde estilos de humor muy personales.

Actúan: Jorge Fossetti, Luciana Violeta, Martín Mazzucchelli, Camilo Orlando y Tincho Zaragoza

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

Bruno Arias

El cantante jujeño, embajador genuino de su región, viene a presentar su quinto disco solista Eterna risa.

Apertura: Clara Bertolini

Lugar: Galpón de la Música

LUGAR:

«Matar al diván»

¿Quién no ha tenido algún pasaje, efímero o prolongado, por el diván de un terapeuta para abordar esa cuota de sufrimiento inseparable de la condición humana? ¿Quién no experimenta curiosidad por saber lo que ocurre en una terapia individual o de parejas? ¿Quién no se preguntó nunca cómo es la vida íntima de su psicólogo? ¿Qué mejor terapia que abordar estas cuestiones que a través de la mirada redentora del humor?

Matar al Diván, la primer comedia escrita por Patricia Suárez, que aborda la misteriosa relación entre un psicólogo y sus pacientes en un día de locos…

Actúan: Liliana Gioia, Juan Carlos Abdo, Jorge Ferrucci, Juan Pablo Cabral, Ana Tallei, Maria Celia Ferrero, Juan Pablo Biselli y Camila Olivé.

Dirigen: Paola Chávez y Romina Tamburello

Dramaturgia: Patricia Suárez

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

«El territorio del poder»

Espectáculo de música, imagen y palabra. El actor Leonardo Sbaraglia y el músico y compositor Fernando Tarrés, están llevando a escena una nueva producción en conjunto: la obra El territorio del poder, basada en textos originales inspirados en las ideas del filósofo francés Michael Foucault. Tras su exitoso trabajo anterior en conjunto, dedicado al escritor y periodista Rodolfo Walsh, la dupla Sbaraglia-Tarrés llega ahora a esta nueva experiencia en escena.

El territorio del poder propone un recorrido, oscuro y profundo por distintos hitos de la historia que van desnudando la naturaleza de la condición humana. La obra está organizada en distintos cuadros que tienen como protagonistas a personajes, lugares y acontecimientos de la historia, pero el hilo del guión es el mismo: el afán de poder y dominación.

Leonardo Sbaraglia expresa con sutileza y maestría el equilibrio entre la lectura, el relato y la actuación en la interpretación de los textos. Fernando Tarrés es el director artístico de la puesta, y está a cargo del arte visual y la intervención del sonido en tiempo real, acompañado por dos de los mejores músicos argentinos, como son el violinista Damián BolotínJerónimo Carmona en contrabajo.

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR:

Síncope Blanco

Un hombre desterrado, perdido en algún lugar de la selva misionera. Un deseo prohibido, una marca del pasado, los monstruos de su propia naturaleza salvaje e indómita, la poesía infinita de los montes, la melodía desencajada del marginal.

Inspirada en la vida y la obra literaria de Horacio Quiroga, Síncope Blanco nos sumerge en una experiencia única, sensible, inesperada. Un naufragio de la conciencia, en la frontera incierta entre el sueño y la vigilia, lo humano y lo salvaje, la luz y las sombras.

Autor y dirección: Cecilia Bolis
Intérprete: Gustavo Maffei
Arte: Francisco Nakayama
Vestuario: Silvina La Calamita

Lugar: Teatro El Rayo

LUGAR:

Horacio Lavandera

8º función de la Temporada de Abono 2024 de la Asociación Cultural El Círculo. El prestigioso pianista se presentará junto a la Orquesta de Cámara Municipal de Rosario.

Programa 

Suite Holberg, de Edvard Grieg

Variaciones serias, Op. 54, de Félix Mendelssohn

Concierto Nº 1 para piano y orquesta, de Fréderic Chopin (versión Orquesta de cuerdas)

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

Orquesta Retorno de Tango

Ciclo de Tango del ECU. La Orquesta está integrada por Raúl Nofri (Piano), Osvaldo Paponi (Bandoneón), Domingo Porta (Contrabajo), Pedro Mario García, Rubén Varela, Oscar Gallucci, Francisco Plano y Roberto Cudny (Violines), y Rubén Sanchez (Voz). Presentación a cargo de Osvaldo Gandolfo.

Lugar: Espacio Cultural Universitario

LUGAR:

Metrópolis Tango Project

Tango instrumental con Ada Martinelli (piano) y José Luis Nocera (guitarra). En su repertorio incluyen versiones instrumentales de tangos tradicionales de diferentes épocas, con un estilo inconfundible que recuerda al legendario dúo Salgán-De Lío. Antes de su Gira Europea 2015, Metrópolis Tango Project se presentará junto a los músicos invitados Pablo Gori (bandoneón) y Manuel Giménez (violín)

Lugar: Teatro Empleados de Comercio

LUGAR:

Bonzo Morelli Trío

Ciclo «Midweek Session». El notable músico rosarino va despidiendo el año con un show especial.
Repertorio integrado por clásicos del blues y el rock argentino. Además, un set con invitados especiales.

Bonzo Morelli (guitarra, composición)
Federico Castaño (bajo)
Pupe Barberis (batería)

Lugar: BeatMemo

LUGAR:

«Los caminos invisibles»

Obra de teatro de títeres recomendado para chicos de entre 5 y 10 años. Las actrices titiriteras Sandra Antman y Ema Fernández Peyla en sus personajes Lunares y Rayas, respectivamente, se encuentran en un solitario cruce de caminos.

Las dos viajeras se impiden el paso mutuamente. Provienen de mundos distintos y enemistados: una pertenece al pueblo de las Rayas y la otra al de los Lunares. Aunque viajan en direcciones opuestas, en su enfrentamiento, algunas de sus pertenencias se mezclan y de esta mezcla de objetos surge inesperadamente un personaje -simpático, ingenioso y un tanto irreverente- que dice llamarse Pepo.

Un juego escénico que muestra lo enriquecedora que puede resultar la fusión de mundos y culturas diferentes. Una historia que habla sobre la búsqueda de caminos que están más allá de lo aparente… los caminos invisibles.

Autor: Silvina Reinaudi
Dirección: Mariano Cossa
Lugar: Teatro Empleados de Comercio

LUGAR: