Archivo de la etiqueta: rosario

«El clásico binomio…qué cosa rara ser artista»

En su 8ª edición, Cuatro Cuartetos decide retomar esta pieza fundamental del teatro santafesino, desde una mirada experimental, haciendo coincidir el trabajo de actores, directores y músicos.

Escena 1
Actor: Juan Biselli / Actor-músico: Alejandro García / Directora: Romina Tamburello.

Escena 2
Actor: Severo Callaci / Actor-músico: Homero Chiavarino / Director: Ignacio Amione.

Escena 3
Actor: Jorge de la Rosa / Actor-músico: Fabricio Leocatta / Director: Gustavo Maffei.

Escena 4
Actor: Quico Saggini / Actor-músico: Raul Santángelo / Director: Gustavo Di Pinto.

Diseño de vestuario: Silvina La Calamita. Asesoramiento dramatúrgico: Clide Tello. Coordinación general: Cristina Carozza – Diego Ullúa.

Proyecto Cuatro Cuartetos. Surgió en 2007 como una propuesta del área de Artes Escénicas (Dirección General de Programación Cultural) y desde 2012 se realiza en el Teatro La Comedia. Más de 100 artistas de la ciudad pasaron por el ciclo. Se trata de una producción innovadora que convoca a artistas de distintas disciplinas de la ciudad de Rosario para abordar desde la investigación un tema específico. El formato consiste en cuatro monólogos articulados y sucesivos que conforman un espectáculo de una hora de duración.

El clásico binomio. Desde 1973 Rafael Bruza y Jorge Ricci han sido los autores y directores tradicionales del Equipo Teatro Llanura, de Santa Fe. Un buen día descubrieron que nunca habían estado juntos en un escenario, entonces decidieron armarse una historia a su medida. Así nacieron los entrañables Chiquito y Chiche, dos artistas que durante décadas buscan infructuosamente su módica trascendencia.
Desde su estreno en 1988, El clásico binomio se presentó en Santa Fe, en todo el país y en muchos festivales internacionales de habla hispana: Buenos Aires, La Paz, Asunción, Quito, Manizales, Cali, Caracas, Managua, San José de Costa Rica, Miami, Canarias, Porto, Logroño, País Vasco, Otoño de Madrid y Quijote de París.
En el año 2008, dos décadas después de su estreno, Bruza y Ricci volvieron a ponerle el cuerpo a estos personajes, en una versión dirigida por Mauricio Kartún en el Complejo Cultural de la Cooperación en Buenos Aires.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

El Kuelgue

El Kuelgue ha recorrido 20 años ofreciendo su propuesta multiestilística performática, logrando generar sorpresa entre propios y extraños, pues ningún show es igual al otro, ni lo será. En sus performances músico-actorales conviven las canciones, las noticias de hoy, el absurdo y su libre asociación provocando el baile, la risa y la identificación del espectador.

Con cinco discos editados, otros tantos singles, la banda crece en creación, dejando fluir la amplia paleta de influencias que habita entre sus integrantes.

Fusionando diversos estilos, El Kuelgue logra combinar con éxito los ritmos latinos, la improvisación y la canción.

Lugar: Bioceres Arena

LUGAR:

Dúo Coplanacu

Dignos representantes del folklore argentino tradicional, llegan a la ciudad de Rosario presentando su nuevo material discográfico “Mayu Maman”. El Dúo Coplanacu está compuesto por Roberto Cantos y Julio Paz, formado en 1985 en Córdoba, aunque ambos son oriundos de Santiago del Estero.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

“Fátima Superstar”

Fátima Flórez presenta su nuevo espectáculo, escrito y dirigido por Norberto Marcos, en una producción conjunta con Lino Patalano.

Esta nueva presentación de la multipremiada actriz promete una estética diferente a la de sus anteriores espectáculos, ya que su reconocido talento lucirá enmarcado por la última tecnología que aporta la combinación de pantallas de leds, efectos especiales y un sonido de última generación.

De la mano de esta inigualable actriz desfilarán en una alucinante galería personajes tan disímiles entre sí como Madonna, Gladys La Bomba Tucumana, Michael Jackson, Mirtha Legrand, Susana Giménez y aquellos que hacen referencia al humor político nacional.

No faltarán sorpresas – que incluyen la presentación de nuevos personajes- habrá participación del público y se mantendrán los acostumbrados sorteos de dinero durante el sketch de la diva de los teléfonos. Acompañada por Julián Labruna –el joven actor premiado en Carlos Paz como Revelación 2016 y mejor Stand Up- y el reconocido imitador Fernando Samartín a los que se suma un elenco de excelentes artistas entre bailarines, músicos, acróbatas y cantantes Fátima Florez seduce al público con esta nueva producción y promete una noche inolvidable.

Lugar: Auditorio Fundación

LUGAR:

Festival Internacional de Cine Ambiental-FINCA

2ª Muestra Itinerante organizada por el Instituto Multimedia DerHumALC (IMD). La programación que se exhibirá estará compuesta por documentales, cortometrajes y largometrajes nacionales e internacionales, ganadores de las últimas competencias y parte de la selección temática de los géneros animación, ficción y documental, proponiendo un enfoque social sobre las problemáticas medioambientales, eje conceptual que caracteriza al FINCA.

La muestra pretende hacer llegar a los rosarinos un recorrido por sus principales ejes temáticos: Biodiversidad y Sustentabilidad, Desechos y Contaminación, Minas y Petróleo, Soberanía Alimentaria. Se prevé que las proyecciones estén seguidas de un debate entre el público y algunas personalidades destacadas, convocando además a organizaciones sociales activas por las luchas medioambientales.

Programación:

Jueves 8 – 17:00 Hs. – Selección de Cortometrajes
Duración total de la función: 80’- Temática: agua potable, escuelas, escases de agua, pueblos originarios, explotación de recursos.

Los Angeles de la Basura (Les angeles dechets) Dir: Pierre M. Trudeau. 5’12’’- 2008- Canadá- Animación
Un divertido y magnífico corto animado, explora las insólitas interacciones sociales entre objetos inanimados desechados en un basural, que toman la morfología de animales.

Al otro lado Dir: Sofia Quiros. 15’01’- 2011- Argentina- Documental
El barrio Nicole está ubicado a 30 km del centro de la Capital Federal en el partido de la Matanza. Nació hace catorce años a partir de un plan de construcción de viviendas del gobierno bonaerense que nunca se concluyó. Cientos de familias se establecieron cerca de un río contaminado, sin saber que una verde montaña los separaba de uno de los rellenos sanitarios más grandes de la provincia. Hoy en día, luchan por sus derechos y por qué se cierre el CEAMSE.

Huellas Dir: Ignacio Ferrand y David Marchetti. 12’- 2013- Argentina- Documental
El ser humano parece haber llevado su actividad a límites inimaginables, pero a costa de su propia decadencia. El resultado es la pérdida no sólo de los valores que permiten la vida en comunidad, sino también del ambiente que permite la vida. Un cambio es necesario.

La Gallina que Burlo el Sistema (A galhina que burlou o sistema) Dir: Quico Meirelles. 15’- 2012-Brasil-Docuficción
En una granja industrial, una gallina tiene una visión: percibe los engranajes que gobiernan su vida y su destino. Aun estando encerrada junto con millones de gallinas que no comparten su angustia, ella cree que puede haber una vida diferente.

Vigia Dir: Marcel Barelli. 8’- 2013- Suiza- Animación
Mi abuelo me cuenta una historia que inventó y me pide que haga una película con ella.
La contaminación, los pesticidas y otras sustancias tóxicas hacen que una abeja decida abandonar su colmena e ir en busca de un hogar más agradable.

Shave it Dir: Fernando Maldonado y Jorge Tereso 4’- 2012- Argentina- Animación
En una selva donde gigantes máquinas topadoras rasuran la vegetación, un mono encuentra una afeitadora y decide usarla. Con apariencia humana viaja a la ciudad y se dispone a trepar los escalafones de la sociedad.

Mai el gran cazador Dir: Xavier Chávez. 3’- 2012- Ecuador- Animación
En el presente/futuro, Mai es un niño que vive en algún lugar del mundo, donde la existencia del agua es casi un sueño. Él dedica su vida a buscarla.

Fosca Liebre Dir: Victoria Karmín Zárate. 18’- 2014- México- Animación
Fosca, una liebre citadina que escuchó el llamado de la tierra, defiende junto con sus amigos la vida en el desierto que se ve amenazada por la construcción y explotación de una mina. Este cuento es también un poema lleno de figuras plásticas que nos revelan la antigua apariencia de paisajes naturales, hoy amenazados por su riqueza mineral.

19:00 Hs. Duración total de la función: 86’
Temática: Agrotóxicos

Desierto Verde Dir: Ulises de la Orden 86’- 2013- Argentina – Documental
“Desierto verde” es un largometraje documental sobre la producción de alimentos que descubre los mecanismos actuales de la industria agropecuaria y plantea la necesidad de visibilizar problemas asociados a este negocio, como la eforestación, la desertificación de los suelos y la contaminación con agroquímicos.

21:00 – Duración total de la función: 72’37’’
Temática: Cambio climático, calentamiento global

La Verdad de la Carne (Meat the Truth) Dir: Karen Soeters, Gertian Zwanikken. 72’37’’- 2008- Países Bajos- Documental
El documental conforma un polémico apéndice de películas anteriores sobre el cambio climático: se enfoca en demostrar que la cría de ganado en todo el mundo genera más gases de invernadero que todos los autos, camiones, trenes, barcos y aviones.

——————————————————————

Viernes 9 – 17:00 Hs. – Selección de Cortometrajes. Duración total de la función: 84’76’’
Temática: agua potable, escuelas, escases de agua, pueblos originarios, explotación de recursos

Guardianes del agua Dir: Jean-Charles L´Ami. 21’- 2011- Venezuela- Animación
Los animales de la montaña se enfrentaron cara a cara con los que no han entendido la importancia de cuidar el agua que viene de la montaña. No será nada fácil y hará falta la ayuda de los niños de la comunidad de Macanillas. Ellos se convertirán en los Guardianes del agua.

The End Dir: Eduardo Chapero Jackson. 26’38’’- 2009- España – Ficción
Dos familias norteamericanas se enfrentan por la escasez de un recurso vital: el agua.
Partiendo de los recursos del Western, el film juega entre el suspenso y el humor negro para retratar un conflicto ficticio, que cada día se acerca más a la realidad.

Leufu Dir: Fundación Espíritu Nativo, Maya Bazzini. 36’38’’- 2010- Chile/Reino Unido- Documental
En la Cordillera de los Andes, en una zona rodeada por volcanes, las comunidades Mapuche se están levantando a luchar por la defensa de su río – fuente de vida y espiritualidad – ante un inminente crimen en contra de la naturaleza y de sus derechos.
La compañía noruega SN Power planea construir una central hidroeléctrica que tomará el 95 por ciento de las aguas de 9 ríos principales, en el medio de la región Wiliche-Mapuche, amenazando la vida de las comunidades indígenas.

19:00 Hs. – Duración total de la función: 53’
Temática: Explotación minera en Argentina, megaminería

Megaminería, mentiras a cielo abierto Dir: Matías Pablo Estébez 50’- 2013- Argentina- Documental
A partir de la sanción de la Ley de Minería en 1993, las multinacionales extractivas fijaron su atención en Argentina. La ganancia económica que obtuvieron fue escasa, y el impacto ambiental que produjeron, desastroso. La lucha del pueblo de Loncopué en Neuquén es un ejemplo que nos demuestra que los pueblos organizados pueden resistir y detener el avance de este plan sistemático de saqueo.

20:30 Hs. – Duración total de la función: 120’
Temática: Pueblos originarios, explotación minera

Huicholes Dir: Hernán Vilches. 120’- 2014- México- Documental
La película se centra en la defensa de Wirikuta, el territorio sagrado Huichol, ante la amenaza de la explotación minera. Este pueblo originario emprende una cruzada espiritual para proteger la vida. Nos sumergimos en la cosmovisión de la cultura wixárika, según la cual la tierra y cada ser que la habita, cada elemento de la naturaleza, son sagrados. En Wirikuta crece el peyote, elemento central de la espiritualidad wixárika, ya que es la vía de acceso al diálogo con los dioses.

Lugar: Teatro Empleados de Comercio

LUGAR:

Silvina Moreno

En el marco de la apertura de “EnVestida de Diseño”, Silvina Moreno hará un repaso de sus temas del disco “Mañana” y del último titulado “Real”.

Sobre Silvina Moreno:  A los diez años descubrió su pasión por la música. En la adolescencia fue voz de A New Brick In The Wall y London Eye (bandas tributo a Pink Floyd). Con ellas llegó a los escenarios del Teatro Ópera, el Coliseo y el Metro de Buenos Aires.
Desde 2012, con la reedición de su primer disco, “Mañana”, realizó casi un centenar de shows entre Argentina, Colombia, Uruguay, Estados Unidos, Reino Unido, Holanda y Alemania. Tuvo la oportunidad de telonear a Gilberto Gil, Alicia Keys, Jorge Drexler, Alicia Keys, Axel, Coti Sorokin, Estelares, además de participar de la Noche de las Disquerías y del Personal Fest de ese año.
Su disco “Mañana” , de realización independiente fue grabado en Nueva York y producido por ella y el joven ingeniero de grabación indie Jeff Fettig. Para la reedición sumó como productor artístico integral a Alejandro Pont Lezica, con quién continua trabajando hasta la actualidad. Por éste disco, obtuvo una nominación al Premio Gardel 2013 en la categoría Mejor Álbum Nuevo Artista Pop.

Lugar: Centro Expresiones Contemporáneas

LUGAR:

Julián Rossi

Presenta oficialmente “Curvas a la recta”, su 4º disco como solista. En un concierto que intentará representar el universo curvo donde conviven las 12 canciones del álbum; en formato quinteto integrado por: Renzo Alberá (guitarras y coros), Sabrina Galimberti (Percusión, Guitarra nylon, Teclados y coros), Andrés Gonnella (Bajo, Guitarra acústica y Cuatro), Marcelo Bonano (Batería) y Julián Rossi (Piano, Guitarras y Voz); junto a músicos y artistas invitados.

Sobre Curvas a la recta: El disco fue íntegramente hecho en la ciudad de Rosario, compuesto, producido e interpretado por Julián Rossi. Grabado en “Adiós Gotas”, Mezclado por Álvaro Manzanero y Julián Rossi, y Masterizado por Carlos Altolaguirre en Blue Room; además la participación especial de artistas locales: Renzo Alberá (Guitarra eléctrica), Guillermo Copello (Violines), Álvaro Manzanero (Batería), Kenia Machado (voz), Dafne Usorach (Voz), Silvina Leto (Voz), Andrés Gonnella (Ronroco), Javier Suarez (Voz) y Alberto Perreta (trompeta)

Lugar: Gran Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Virus

El grupo liderado ahora por Marcelo Moura, luego del fallecimiento de su líder Federico Moura en 1988, festejará los 30 años de su disco «Locura», editado en 1985 y estrenado en la misma sala donde se realizará el concierto-homenaje.

«Locura» fue el quinto disco del combo editado en 1985 y el que le abrió las puertas para girar por todo el país y Latinoamérica con temas como «Pronta entrega», «Una luna de miel en la mano», «Destino circular», «Sin disfraz», «Pecado para dos» y «Lugares comunes», entre otros, con los que vendieron más de 200 mil copias.

Integrantes: Marcelo Moura (voz), Julio Moura (guitarra), Daniel Sbarra (guitarra), Ariel Naon (bajo), Fernando Monteleone (teclados) y Nicolás Méndez (batería)

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

Néstor Garnica

“Violinero del tiempo” y “Violinero del Apocalipsis” son algunos de los eufemismos utilizados para destacar la prestancia interpretativa de Néstor Garnica, músico bandeño que ejecuta el violín desde el alma y le pone corazón a cada una de sus interpretaciones.

Néstor Garnica, nació en La Banda, Santiago del Estero en octubre del 1972. En 1994 fue becado por la Universidad Nacional de Tucumán para viajar a Alemania donde recorrió diversas ciudades tales como Dusseldorf, Colonia y Bonn. Luego siguió perfeccionándose en Holanda en el Conservatario de Rotterdam. Visitó diferentes países de Europa integrando grupos de distintos géneros y estilos musicales, orquestas de cámaras, típicas como por ejemplo: Orquesta Tìpica de Tango de Rotterdam; Grupo Mariachi “Tierra Caliente” de Amsterdan y Trio “Caramba” junto con Lucio García (Cuba), Lorenzo Caballero (España), entre otros.

Tiene en su haber numerosos reconocimientos, entre ellos se destacan: Consagración Festival de La Salamanca, La Banda, Santiago del Estero (2003) -Consagración Festival Nacional de Cosquín (2004) – Consagración Festival de Doma y Folklore Jesús María, Córdoba (2005).

Su trayectoria discográfica es amplia, ya que desde sus comienzos en la ejecución del violín, acompañó a diversos artistas reconocidos en el ámbito folklórico tales como:Los Manseros Santiagueños (a la edad de 14 años); Mercedes Sosa, Horacio Banegas, Cuti y Roberto Carabajal, La Misa Santiagueña, Juan Carlos Carabajal, Chango Nieto, El Chaqueño Palavecino, Los Auténticos Decadentes, entre otros nacionales e internacionales.

Lugar: Complejo Cultural Gran Atlas

LUGAR:

Festival Celta Rosario 2017

Organizado por Anam Keltoi (primera banda de folk celta de la ciudad) con el propósito de difundir la música, la danza y la cultura de los pueblos con tradición celta.

En esta edición participarán: Bri Celtic Folk (Bs.As), Emeraldance – Danzas Irlandesas (La Plata), Leira do Son – Conjunto tradicional del Centro Gallego (Rosario), Alejandro Mahon – Danzas Irlandesas (Rosario), Anam Keltoi – Folk Celta (Rosario). Además habrá una feria temática con puestos de artesanías y música.

Lugar: Teatro Príncipe de Asturias – Parque España

LUGAR:

Electroxímoron

Los músicos interpretarán canciones propias y versiones muy personales de composiciones de otros artistas como Dedos, de Rubén Rada, Camafeo, Luis Alberto Spinetta, Come Together, de The Beatles y Master Blaster, de Steve Wonder. El sonido acústico-electromecánico (valga el oxímoron), donde el rhodes, hammond, piano y moog se completan con la personal batería de percusión acústica y dan lugar a diversos estilos: jazz-rock, second line, funk y dubstep.

El dúo Electroxímoron está compuesto por Mariano Braun (teclados electromecánicos y bajo synth) y Adrián Carlesso (batería)

Lugar: Tunel 4 – Parque España

LUGAR:

«Reflejos de una mente sin censura»

Show humorístico propuesto por las chicas de Área 69. Ellas son Melisa Unzuga & Estefanía Posadas. Todo lo que siempre pensaste y nunca te atreviste a decir…reflejos de una mente sin censura.

Lugar: KIKA Resto Art

LUGAR: