Archivo de la etiqueta: rosario

Grupo Testigos & Memoria

Presenta: “Canciones que no se van”. Un recital con canciones populares que vencieron al tiempo. Integrantes: “Charlie” Vázquez – Mito Sparn – Raúl Acosta – Néstor Mozzoni.

Lugar: Teatro Empleados de Comercio

LUGAR:

Gillespi

El reconocido trompetista, tecladista y cantante brindará un show que mezcla música, humor y proyecciones audiovisuales.

Sobre Gillespi
Nació en Monte Grande, Buenos Aires, en 1965. Desde adolescente se dedicó a la música, primero como guitarrista y posteriormente con la trompeta. Estudió armonía con Osvaldo Suarez, piano con el mono Fontana y también estudió psicología en la Universidad de Buenos Aires.
Debutó en 1984 en el Festival Mar del jazz 84, en un dúo de improvisación junto a Kike Sanzol en percusión. Posteriormente formó parte de La Sonora del Plata junto a Mex Urtizberea y Nono Belvis, con quienes grabó 2 discos para el sello Melopea.
También participó como músico invitado del grupo Sumo (1987) y Divididos (1988-1990), con quienes grabó el disco «40 dibujos ahí en el piso».
Formó parte del proyecto Pachuco Cadáver, junto a Roberto Pettinato y Guillermo Picolini, con quienes grabó «Life in la Pampa» (1991).
También formó parte del grupo Las Pelotas, con quienes grabó tres discos «Mascaras de sal. Amor Seco. La clave del éxito.»

Lugar: Casa de Buenos Aires

LUGAR:

El mato a un policía motorizado

El grupo se formó en La Plata en el 2003. Se autodescriben como una banda de autopistas de guitarras y melodías indelebles; emotivas explosiones de verdad y belleza y ladrillos de armonía cementados con distorsión y amistad. Los géneros musicales que pueden escucharse en sus creaciones son pop rock, punk, indie y pop.

Lugar: La Sala de las Artes

LUGAR:

Alucinaria + El Río

Alucinaria nace en Rosario en 2006. En Octubre de 2012 edita “La última rotación del sol”, su 1er álbum, que fue presentado a lo largo de dos años por todo el país. En Noviembre de 2014 participa del disco “Mañana, tributo a Los Gatos” con una libre adaptación de la canción «Chica del Paraguas». En febrero de 2015 sale “Paz (excepto para las almas despeinadas)” simple de difusión de su 2do LP, a salir durante la primavera de 2015. La banda está integrada por Pablo Comas (voz, guitarra y teclados), Federico Oti (bajo), Federico Toscano (batería y percusión) y Pablo Giulietti (guitarra)

El Río es una banda de Cumbia / Hip-hop con composiciones en inglés y español fundada en el año 2012. La componen dos amigos que fueron juntos a la universidad en Rosario, Federico Nini y Federico Pellegrini con la colaboración de Luciano Mastromauro, Pablo Ferrer y Ezequiel Quinteiro. Su álbum debut «So Old As To Have Become New Again» fue editado en Bandcamp y fue seleccionado para el mixtape 2012 de la revista española Plástica. Luego la banda recorrió Francia, Alemania, Inglaterra y Países Bajos. Durante el verano de 2013, la banda dio más de 20 shows en New York, que incluyen los legendarios Pianos y The Living Room en Ludlow Street, así como también locaciones privadas en rooftops y basements. En este 2015 la banda se mudó a Buenos Aires y cuenta con un puñado de nuevas canciones en Español

Lugar: McNamara

LUGAR:

Vanesa Martín

La cantante malagueña regresa a Rosario en el marco de de la gira «Placeres y Pecados”.

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR:

Carmen Rivas «La Talegona»

Una de las máximas exponentes mundiales del baile flamenco presenta su espectáculo «Bailaora» junto a los músicos Rodrigo González, Mariano Manzella, cante Alvaro González, Eugenio Romero y Juan Romero, y las bailaoras Julieta Dibidino, Camila González y Melisa Picón.

Carmen Rivas (Córdoba, España, 1976) comienza sus estudios en el Conservatorio de Danza Española y Arte Dramático de Córdoba con once años. Sus primeras experiencias como artista son junto a Javier Latorre en “Suite Española”, Paco Jarana, Enrique El Extremeño y Manolo Sevilla. En 1992, obtiene el primer premio en el Concurso Nacional de La Carlota y, desde los catorce años, empieza a compartir cartel en toda la geografía Andaluza con figuras como José Mercé, La Macanita, Chano Lobato, El Pele, Enrique Morente, José Parra, Pansequito y Aurora Vargas, entre otros. Participa y se distingue como solista en distintas compañías como la de Manolete, Cristóbal Reyes, Rafael Amargo, Juan Andrés Maya o Blanca del Rey y viaja junto a ellas por todo el mundo: Japón, Grecia, Turquía, Canadá, Inglaterra, Francia, Holanda, Taiwán y Brasil. Es figura en variedad de tablaos, tales como El Cordobés de Barcelona, Casa Patas, Sala Caracol, Café de Chinitas o El Corral de la Pacheca en Madrid. Además, coreografía y dirige el espectáculo de El Rincón de Chinitas en Marbella. Fue profesora titular en la Fundación Conservatorio Flamenco Casa Patas y, actualmente, imparte cursos en la escuela Amor de Dios, de Madrid.

Lugar: Teatro Príncipe de Asturias – Parque España

LUGAR:

Ciclo “Tributo a los Maestros”

El Centro Cultural Roberto Fontanarrosa distinguirá al pianista Eduardo Spinassi en el marco del recital que el mismo protagonizará.

Rosarino de nacimiento, es uno de los pianistas más personales de la música folklórica argentina, dueño de un toque sutil al que se suman, en algunas de sus interpretaciones y grabaciones, estructuras armónicas, fraseos e improvisaciones propias del universo del jazz, del que es confeso admirador; ha desarrollado una larga tarea artística que honra a sus ancestros y al legado que dejara Adolfo Ábalos, maestro del piano folklórico.

LUGAR:

Tunante Bellaco

Presenta su primer disco Ardés. Banda de rock que nació junto con el siglo XXI (año 2000) y que a través de estos quince años de escenarios, toques, viajes y experiencias vitales ha conseguido desarrollar un lenguaje propio en su forma de hacer música.

Con claras influencias del rock argentino de fines de los ’60 y comienzos de los ’70 (Manal, Vox Dei, Pescado Rabioso, Billy Bond y La Pesada del Rock & Roll, La Cofradía de la Flor Solar, Color Humano) Tunante Tellaco desarrolla sus shows entre temas propios y algunas versiones de clásicos a los que lleva a su propia interpretación.

Integrantes: Hugo Guastoni (bajo y voz), Nilo Costa (armónicas y coros), Ángel Verdano (guitarras), Francisco ‘Frank’ Matteucci (teclados y coros) y Lucas Guastoni (batería)

Lugar: ClubdeFun Bar

LUGAR:

Tito Libélula

Presenta su segundo disco Cunetas. Este material reafirma la exploración del Candombe Beat en fusión con los audios eléctricos y los sonidos primitivos de los tambores, sumando elementos del rock y el funk. De este modo, con letras que promueven la libertad y la conciencia, el disco ofrenda nueve canciones que terminan representando una síntesis musical de la banda.

Integrantes: Juan Barreto (Voz), Aldo Simón (Guitarras y coros), Cristian Oses (Bajo), Walter Pinto (Percusión y accesorios) y Tomás Arancibia (Batería)

Lugar: Gran Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Fernando Montalbano

El cantautor rosarino presenta «Serrat, Sabina, propias y Cía». Un concierto integrado por canciones de Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, propias y de otros autores.

Lugar: Mercado del Patio (Local 27) «Mi Tierra Bar»

LUGAR:

28° Festival Internacional de Poesía 2020

Bajo la consigna de Poesía Vital esta nueva edición propone sostener el encuentro y el intercambio apostando a que más gente pueda sumarse desde distintas plataformas digitales en el marco de la nueva modalidad en la que se vienen desarrollando las propuestas culturales.

En este marco, la grilla completa de las actividades podrá seguirse desde las redes del Festival y será transmitida íntegramente por el canal de Youtube del FIPR

Programación: www.fipr.com.ar

LUGAR:

Sobredosis de Soda

La banda tributo a Soda Stereo, celebra dos décadas de carrera con un show único y futurista que recrea e invita a recorrer el universo de Cerati.

Lugar: Jaguar Haüs

LUGAR: