La voz femenina emblema del rock nacional presenta un recorrido por toda su vida junto a la música, toda su carrera y clásicos del rock.
Lugar: La Sala de las Artes
TEMP. 0° | HUM. 0%
lunes 07 Jul de 2025 1:11am
La voz femenina emblema del rock nacional presenta un recorrido por toda su vida junto a la música, toda su carrera y clásicos del rock.
Lugar: La Sala de las Artes
La banda formada por por José Matteucci (voz y batería), Alexis Thompson (guitarra), Julieta Sciasci (bajo) y Bruno Moreno (piano y arreglos) presentará una reedición de su primer espectáculo, en el cual se interpretarán las canciones de Confort y música para volar, el unplugged que en 1996 la banda realizó para la cadena MTV.
Desde el principio, Música para Volar se caracterizó por montar espectáculos que incluyen contenidos visuales en proyecciones multiplataforma que completan el clima emocional de cada canción. En este caso, los temas se combinarán con imágenes de la filmografía del cineasta Stanley Kubrick.
Lugar: Teatro Broadway
Una fiesta de humor con lenguaje desfachatado, inteligente y juguetón, donde por momentos el mundo se pondrá patas arriba (o se enderezará, según quién lo mire) y la Utopía, tantas veces soñada de un mundo más justo y equitativo, desbordará la escena.
Autor: Aristófanes
Actúan: Silvina Santos, Myriam Cubelos, Ligia Sarich, Mily García, Anna Herrera, Natalia Operto.
Asistencia: Roberto Malaguarnera
Dramaturgia y dirección: Rubén Pagura
Lugar: Teatro La Nave
Alicia Moreau, nacida en Inglaterra en 1885 y fallecida en Buenos Aires en 1986, llegó a vivir 100 años.
Fue, pues, una testigo privilegiada de un siglo de historia argentina y mundial.
Su biografía es, en consecuencia, otra forma de recorrer los principales episodios del siglo otorgando al espectador la posibilidad de mirarlo a través del espejo de una luchadora del feminismo, de la paz y de su particular versión del socialismo.
Jorge Luis Borges, Hipólito Yrigoyen, Eva y Juan Perón, Victoria Ocampo, Alfonsina Storni, Pablo Neruda, Alfredo Palacios y el fundador del Partido Socialista y padre de sus hijos, Juan B. Justo, acompañan al espectador en este apasionante viaje teatral por nuestra historia.
Actúa: Mirna Remes
Dramaturgia y Dirección: Walter Operto
Lugar: Teatro La Nave
Cuatro jóvenes acorraladas por un hecho traumático acontecido en la infancia.
La promesa de repararlo. El miedo y la culpa las obliga a custodiar el muro y estar atentas a lo que sucede detrás. Las promesas no se rompen… ¿o sí?
Actúan: Carina Ojeda, Emilia Sánchez, Sofía Maragliano, Camila Castillo
Realización vestuario: Graciela Monzón
Diseño y realización tablero de juego: Vanesa Pellegrini
Operación técnica: Federico Fernández Moreno
Dramaturgia y dirección: Gloria Piñero
Producción general: El Espejo Teatro
Lugar: Teatro La Nave
Exhibición de pinturas de Carlos Gatti correspondientes a etapas de su obra que han sido analizadas y seleccionadas por Rafael Sendra. Se trata de obras de las etapas El juego de las miradas, donde el referente es el entorno urbano y Sobre cielos, tierras y aguas donde el protagonismo lo asume el campo santafesino en la personal versión del pintor rosarino.
Inauguración: Viernes 14 de Agosto a las 19:00. Entrada libre y gratuita
Lugar: Museo Castagnino
Exhibición de obras de Alberto Osvaldo Macchiavelli (Rosario 1936-2010) con curaduría de Edgardo Donoso Santini. Pinturas, dibujos y grabados donde la forma y el color son protagonistas de ésta cuidadosa selección de obras.
Inauguración: Viernes 14 de Agosto a las 19:00. Entrada libre y gratuita
Lugar: Museo Castagnino
Artistas y talleres. Se exhibirá una breve selección de pinturas, fotografías y dibujos de la colección Castagnino+macro sobre escenas de taller, autorretratos y retratos de artistas en ese espacio. Pintores de todas las épocas nos han legado pinturas célebres de sus talleres, entre ellas, El taller en Les Batignolles de Henri Fantin Latour (1870), El taller del artista de Jan Vermeer (1662), El taller del pintor de Gustave Courbet (1854) o L´Atelier de Frederic Bazille (1870). La historia del arte ha interpretado estas escenas como alegorías de la pintura, como la reivindicación de la figura del artista o la afirmación de sus ideas.
Inauguración: Viernes 14 de Agosto a las 19:00. Entrada libre y gratuita
Lugar: Museo Castagnino
Legado de una experiencia local. Este proyecto curatorial de Sabina Florio y Cynthia Blaconá torna visible parte de la política cultural de la gestión de Hilarión Hernández Larguía como director del Museo Castagnino (1937–1946), en su compromiso con los procesos de modernización y circulación de la cultura erudita y la educación estética. Se expondrán registros de dispositivos pedagógicos como el Museo de Reproducciones Gráficas o exhibiciones como la Exposición de dibujos, acuarelas y trabajos prácticos de los alumnos de la Escuela Experimental “Dr. Gabriel Carrasco”, en cuyo marco la pedagoga Olga Cossettini pronuncia su conferencia El niño y su expresión, que se publica en el libro homónimo al año siguiente.
Inauguración: Viernes 14 de Agosto a las 19:00. Entrada libre y gratuita
Lugar: Museo Castagnino
Ahí están. El amor es la fiesta más corta y más larga. Ellos no se van a mover de ese enorme territorio redondo, ellos van a hacer todo lo posible, todas las escenas, van a mezclar, revolver y revivir ese rato que tienen juntos, para quedarse bien lejos del final.
Elenco: Paula García Jurado – Francisco Fissolo
Dramaturgia y Dirección: Romina Mazzadi Arro
Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén
Tres personajes deambulan en una casa encerrados en sus propios discursos y en tono jocoso se enredan en palabras que derivan en equivocaciones, malos entendidos que exponen un mundo equívoco y por momentos ridículo y absurdo. Por otro lado esta flotando el peligro inminente del «afuera» de la casa en donde cercano a la misma hay un polígono de tiro y los disparos pueden traer consecuencias nefastas para las vidas de los personajes. Trata sobre el femicidio, tema actual y de gran impacto contemporáneo. El machismo en su forma encubierta y de las distintas formas de manipulación verbal y física. Esta realizada dentro del género comedia dramática.
Autor: Daniel Veronese
Elenco: Andrea Lopez Mediza – Patricia Pareja – Julio Cejas
Dirección: George De Bernardis
Lugar: Cultural de Abajo
Uno de los principales exponentes de la nueva música instrumental argentina presentará sus nuevas composiciones. Kabusacki acaba de editar en Japón y Argentina su nuevo disco The Champion, una colorida colección de miniaturas, covers e improvisaciones en estudio en la que participan invitados como Loli Molina, Marina Fages, Fernando Samalea, Maxi Trusso, Santiago Vazquez, Matias Mango, Gaby Kerpel y otros invitados.
Acompañarán en el espectáculo a Fernando Kabusacki, Alex Anthony Faide en guitarra eléctrica y lap steel, Matías Mango en teclados, Julia Capoduro en voz y guitarra, y Pol Nada en voz y guitarra.
Lugar: Túnel 4 – C.C. Parque España