Archivo de la etiqueta: sala

«La madre que los parió»

Comedia irreverente, picante, delirante y muy divertida que integra reflexiones acerca de la amistad, la lealtad, sus reglas y sus códigos. Seis amigos, un traidor… ¿Hasta dónde somos capaces de perdonar a un amigo?

Actúan: Julián Mautino, Franco Sosa, Paulo Livieri, Alejandro Molina, Ayrton Oviedo y Elián Domínguez.
Dirección: Leandro Aragón
Producción: Dionisio
Dramaturgia: Juan Paya

Lugar: Sala Bernardo Perrone (San Lorenzo)

LUGAR:

Alejandro Schujman

Presenta «Primero yo, después te quiero. No es egoísmo, es amor propio». El psicólogo y escritor argentino presenta una obra dinámica, interactiva y musical que invita a la construcción del amor sano. En más de una hora sobre el escenario y con la participación activa del público, el especialista en vínculos expone cómo nos relacionamos con los sentimientos y rompe tabúes para afianzar que “no es egoísmo, es amor propio”.

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

Hilda Lizarazu + Diego Frenkel + Leo García

En una noche que promete ser histórica, Rosario unirá a tres potencias del rock nacional: Hilda Lizarazu, Diego Frenkel y Leo García para disfrutar de sus grandes clásicos.

Hilda, una de las voces más importantes en la historia del rock argentino, llega a la ciudad en el marco de diversas presentaciones y después de un 2023 exitoso donde celebró sus 60 años con el concierto Sexygeniaria en un repaso de las canciones más emblemáticas de su carrera.
La artista, que comenzó con Sueter y Los Twist, tuvo su paso por los hits de Man Ray e incursionó como solista.


Por su parte Diego Frenkel, es un autor y compositor argentino. Fue integrante de grupos como Clap, La Portuaria, Belmondo, y posee una extensa carrera como solista.


Leo García cuenta con una larga trayectoria dentro del panorama under de Buenos Aires. Desde 1990 y hasta 1997 lideró Avant Press, un grupo de techno pop que marcó un espacio en la escena independiente. Con esta banda grabó tres álbumes «Amor entre rosas», «Avant press» y un maxi llamado «Boutique», producido por Gustavo Cerati.

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

Delfina

La cantautora presenta por primera vez en vivo su álbum Mi Valija. Siendo este el principio de un recorrido donde llevará «su valija» por diferentes puntos del país. El show contará con un formato novedoso con el sello de la artista, donde se fusionará música de estilo pop-rock, con una puesta en escena y un viaje por la historia y las canciones de Delfina.

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

Connie Isla

Connie presentará en vivo su nuevo álbum “Isla Mater” con un show conceptual. En el disco, construye su propio parque de diversiones espacial donde cada canción da vida a una atracción distinta de ese complejo y etéreo mundo pop. El trabajo está conformado por 14 canciones conectadas a la temática intergaláctica: lejana, desconocida e intrigante a la vez.
Con su debut en el Lollapalooza Argentina y con este nuevo álbum bajo el brazo, Connie se encuentra en un momento bisagra de su carrera: nuevos sonidos, propuestas y un concepto renovado.
“Isla Mater” se lanzó en el Planetario Galileo Galilei con un mega evento que sorprendió a la prensa e invitados. Lo presentó en el Teatro Vorterix con un show conceptual e invitados como Koino Yokan, Odd Mami y Marki, marcando una nueva etapa en su carrera.
En “Isla Mater” Connie nos invita a su parque de diversiones espacial donde cada canción da vida a un juego distinto dentro del parque, que lleva el nombre de este nuevo disco que está formado por 14 canciones conectadas a la temática espacial, intergaláctico, lejano, desconocido y a la vez intrigante.
Así como este es un disco conceptual y un tanto experimental a nivel visual, Connie buscó lo mismo a nivel sonoro, tomando una decisión determinante para poder explorar esta nueva faceta: la guitarra y el ukelele estuvieron prohibidos a la hora de componer.

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

La Sinfónica Rock

Presenta «Un concierto García». Homenaje sinfónico a Charly García. Interpretado por La Sinfónica Rock con la dirección y los arreglos del maestro Mario Esteban.

La Sinfónica Rock realiza conciertos en lenguaje de música académica sobre el repertorio de las más importantes bandas de nuestro rock nacional.

Entre su repertorio de conciertos se destacan Un Concierto Redondo, Homenaje a Patricio Rey y Sus Redonditos de Ricota y el estreno anunciado La Aplanadora Sinfónica.

La propuesta propone la participación de orquesta de cuerdas, coro mixto, piano y solistas vocales, con todas las combinaciones posibles entre ellos.

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

MILO J

Cantante, autor y compositor que sabe desenvolverse en todo tipo de canciones desde boleros hasta en temas de trap, rap y R&B. Dueño de un estilo propio, más la combinación inconfundible de la voz de un artista que rompe la escena musical a partir de su talento y una manera única de componer líricas con las que se sienten identificados más de 13 millones de oyentes mensuales en Spotify, que lo incluyen entre los 500 artistas más escuchados del mundo en esa plataforma.

Lugar: La Sala de las Artes

LUGAR:

«YO TAMBIÉN ME LLAMO HOKUSAI»

Luego de protagonizar la biopic de Fito Páez en Netflix, Iván Hochman recibe el llamado de un importante artista plástico que le recomienda aprovechar su esporádico minuto de fama para crear un unipersonal en el que demuestre sus «verdaderos dotes actorales» para despegarse de su papel de “rockero famoso”.
Para dicha misión, le pide ayuda a su mejor amigo de la infancia y juntos roban la obra «Yo también me llamo Hokusai», que cuenta la historia de un escritor sin nombre al que lo deja la novia para irse a salvar el mundo.

Intérprete: Ivan Hochman.
Texto original: Jose Emilio Hernández Martín.
Adaptación: Tomás Masariche e Ivan Hochman.
Diseño de video y sonido: Maga Clavijo.
Diseño de escenografía y vestuario: Laura Copertino.
Diseño de iluminación: Matías Sendón. Mentor y autor del cuadro: Ariel Mlynarzewicz. Comunicación y Prensa: Eugenia Sarubbi y Santiago Barneda.
Producción: Santiago Barneda.
Dirección: Tomas Masariche.

Lugar: Teatro Lavardén

LUGAR:

«Cosa de locos»

Parodia autobiográfica que toma diferentes conceptos —principalmente la locura—, para llevarlos a la comedia por medio de monólogos, satirizando situaciones de la vida cotidiana. 80 minutos de risas aseguradas dónde el espectador se sentirá tan aludido como interpelado. Su objetivo es encarar temas que muchas veces colapsan a las personas. De esa manera, propone al espectador analizar y reírse de sí mismo.

Enzo Aguilar en 2020 viajó desde su Tucumán natal hacia Buenos Aires para dedicarse al teatro. Durante la pandemia se vio obligado a tomar trabajos de otros rubros hasta que comenzó a crear contenido en las redes sociales, principalmente TikTok e Instagram. Comenzó a obtener reconocimiento a partir de videos en los que aborda y cuestiona temas de la vida cotidiana de manera graciosa. A fines de ese mismo año, estrenó con dos amigos su primera obra de teatro en calle Corrientes: “Tekila”.

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

PANCHO VERONA

2023 supondrá un punto y seguido en la carrera de Pancho Varona. De hecho, así se llama su gira, “Punto y seguido”, con la que varona recorrerá España y parte de Latinoamérica.

En su gira punto y seguido pancho varona hace un repaso a toda su carrera artística, 40 años junto a Joaquín Sabina y más de cien canciones compuestas con él, y otros tantos de la talla de Ana Belén, Miguel Ríos, y Manolo Tena entre otros. Pancho Varona ha sido productor, autor y no sé qué más para Estopa, Sabina y Ana Belén

En estos conciertos íntimos podréis escuchar las canciones que los llevan acompañando toda la vida, y también podréis saber algo más de ellas. Cómo, cuándo, o dónde nacieron. Tanto importa la canción como la historia que hay alrededor de ella. Y no sólo sonarán los grandes éxitos, también sacará del baúl las “caras b”, dándole su merecido homenaje.

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

«Querido diario»

Mientras goza del éxito de Las chicas de la culpa, Male sube al escenario con un show íntimo y sincero. Con la ironía y el humor que la caracterizan, Malena Guinzburg repasa temas de su vida como el amor (el desamor, en realidad), las redes, las dietas, el sexo, los boliches, los rompecabezas.
Recorre desde su infancia, pasando por su adolescencia, hasta su presente. Leyendo partes de su diario íntimo (que si hay algo que no es ahora es íntimo) y cartas que nunca debería haber escrito.
Esas cosas que todos queremos ocultar, Malena las saca a la luz con ternura para reírse junto al público.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

Música para Volar

Música Para Volar interpretará canciones de Soda Stereo, Charly García, Fito Páez, con arreglos originales para cuerdas y vientos de metal que se sumarán a la banda de rock.

Sobre el grupo. Música para Volar (@mpvolar) está integrado por José Matteucci (batería y voz), Alexis Thompson (guitarra), Julieta Sciasci (bajo y voz) y Bruno Moreno (piano).

Lugar: Teatro Lavardén

LUGAR: