Archivo de la etiqueta: sala

Elvira Sastre

La poeta y escritora regresa a nuestro país bajo el marco de «Yo No Quiero Ser Recuerdo» – Argentina Tour. Elvira Sastre en su nuevo espectáculo, lleva la poesía a un escenario donde pocas veces ha estado y la viste de tal manera que quien acude a verla y escucharla no puede salir indiferente, ya que está contemplando algo inédito por primera vez. La poesía se siente, se disfruta, se llora, pero también se puede cantar, se puede bailar y se puede reír.

Elvira Sastre ofrece junto a su músico, Manu Míguez, un espectáculo difícil de definir. «Yo no quiero ser recuerdo» no es un recital al uso, no es un concierto de un músico: es una explosión de dos artes que, sin límites, confabulan a favor de un espectador que, anhelante y dispuesto, siempre sale del espectáculo siendo otro.

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

FIESTA QUIEREN ROCK

Participan: Los Vándalos + Rompiendo Espejos (Tributo a Callejeros) + Nocturno

Lugar: Sala de las Artes

LUGAR:

Pietro

Presenta “Dar vuelta el juego”, Libro + Disco. La obra cuenta con un álbum de 7 canciones y una autoficción de 7 capítulos en formato libro. Este viernes, Pietro estará presentando tanto el libro como el disco en vivo con su banda.

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

EMI

Emiliano Brancciari, cantante de No te Va Gustar, se emprende en una gira internacional presentando su nuevo álbum solista «Cada Segundo Dura Una Eternidad” que tendrá su parada en Rosario. El primer trabajo discográfico de EMI se estrena el próximo 16 de diciembre de 2022 y ya cuenta con tres sencillos adelanto (Korea, Rufián y Quise) que anticipan la variedad y riqueza musical.

Lugar: La Sala de las Artes

LUGAR:

LULA SOLIS

El cantautor de folklore regresa a nuestra ciudad para celebrar su década ganada con grandes composiciones en un encuentro íntimo con su público. Durante el año 2022, giró por distintos puntos del país y el exterior celebrando el camino.

En esta oportunidad nos regalará un encuentro íntimo de guitarra en mano repasando aquellas canciones que lo acompañaron y tantas otras que recién verán la luz en estos tiempos.

El cantautor de raíz folclórica nacido en Arroyo Seco, abre el libro de composiciones propias y clásicos de la música de raíz folclórica latinoamericana celebrando 10 años de canciones.

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

La Oh Happy Band

Ensamble de voces que comienza en 2018 como un taller de armonización de voces, con un repertorio que abarca tanto canciones del género del pop como del góspel, nunca dejando de funcionar como taller, sumando canciones que proponen los integrantes, invitando a cantantes solistas, generando un clima en donde la meta es contagiar a quién escucha, de la alegría que se genera cantando juntos, la esencia que se persigue: la música negra.

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

«LA CULPA ES DE GINEBRA»

Lourdes, una mujer enamoradiza, viaja indecisa sobre su silla de ruedas entre los corazones de dos hombres que la aman perdidamente. Tobías, un joven universitario que la enamora con su inteligencia y Matías, un artista rústico que aún no la olvida.
Una batalla de amor, que bajo los términos de Ginebra podría encontrar la solución. Una comedia cuyas reglas no están establecidas; no hay parámetros para el amor y mucho menos cuando todo se sale de control.

Libro: Juan Paya
Producción ejecutiva: 032 PRODUCCIONES
Producción general: GAMBRÉ producciones
Puesta en escena y dirección general: Esteban Prol
Actúan: Mercedes Lambre, Facundo Gambandé, Juanba Herrera.
Asistente de dirección: Verónica Peskin
Vestuario: Maia Bolotnicoff

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

BENITO CERATI

Nació el 26 de noviembre de 1993 en Santiago de Chile. Creció en un ambiente rodeado de instrumentos y música, características que lo llevaron a construir su identidad artística casi desde su nacimiento.
A los 18 años formó Zero Kill, grupo con el que editó 4 álbumes, los dos primeros producidos por Tweety González: «Trip Tour», «Alien Head», «Unisex» y «Lapsus». Con la banda recorrió escenarios de Argentina y Latinoamérica, presentándose en festivales de renombre como Ruido Fest, Personal Fest, Lollapalooza y Vive Latino.
En el año 2014 estuvo nominado por primera vez a los Premios Gardel en la categoría «Mejor Album Nuevo Artista Pop» con su disco «Triptour», y en 2018 y 2020 con los discos «Unisex» y «Lapsus» -respectivamente- compitió en la categoría «Mejor Álbum Alterativo».

A lo largo de su carrera, BENITO ha colaborado con varios artistas, entre los que se encuentran Marilina Bertoldi, Marina Fagés, Paula Maffia, Lucy Patané, Richard Coleman, Leo García, Virus, Charly García, Adicta, Jay Mammón y Soda Stéreo. Además es coautor de las canciones de los discos «Ahí vamos» y «Fuerza Natural» de Gustavo Cerati.

Actualmente se encuentra trabajando en las canciones de su nuevo álbum «Shasei», el primer trabajo discográfico que llevará su nombre. «Shasei» es un disco que está inspirado en aventuras durante la adolescencia, en la intensidad de los primeros encuentros, en los errores cometidos, el paso del tiempo y la convivencia entre la naturaleza y la tecnología. A la hora de componer, BENITO se inspiró en música ambient y soundtracks de películas de espionaje, logrando un disco con un sonido barroco, con muchas capas espaciales, nocturnas y sensuales.

Artista Invitado: LICHI

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

«Concha»

Luego de un exitoso año de Concha, y en pleno auge de su programa de radio #ConchaAlAire, las chicas invitan a un encuentro que genere un espacio de construcción en conjunto.

Sobre Concha Dalia Walker, Jimena Outeiro y Laura Passalacqua son tres amigas que se reúnen a hablar de los temas que las atraviesan como si no hubiera un micrófono adelante. Escuchar su podcast es formar parte de sus conversaciones más íntimas.

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

DOS MÁS UNO

Luego de su exitosa gira por Europa (Austria, Suecia y Eslovenia) y de realizar una única actuación en el año en Buenos Aires, Dos Más Uno llega a Rosario. Conformado por Marcelo Dellamea (guitarra y voz), Hugo Dellamea (guitarra y voz) y Ariel Sánchez (percusión), Dos Más Uno es hoy un representante indiscutido de nuestra música de raíz. En este concierto, el trío repasará obras de sus dos discos (Dos más uno y Reflejos) además de trazar un mapa por el cancionero popular latinoamericano.

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

Campedrinos

En el marco de la gira 2023 “La noche perfecta”, Sergio y Agustín regresan a Rosario con zambas románticas, zambas carperas, huaynos, cuecas y chacarera.

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

Caliope Family

Caliope Family estrena su tercer disco. 341 es la más ambiciosa de sus producciones musicales. Un material de once temas que supera en duración a los dos primeros: Rhythms and Rhymes (2018) y Chainz (2020). La pieza tiene una búsqueda sonora definitiva y el concepto bien marcado: representar el rap rosarino en todos lados.

Banda invitada: Spaghetti Western (Mendoza)

Lugar: La Sala de las Artes

LUGAR: