Archivo de la etiqueta: sala

Joel Tortul y Ariel Ardit

El piano de Joel Tortul y la voz de Ariel Ardit vuelven a reunirse en Rosario para ofrecer un Encuentro Tanguero, donde abordarán clásicos del género en versiones cantadas e instrumentales. En la oportunidad como artistas invitados: Martín Tessa (guitarra) y Gaby Estrada (voz).

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

«Concéntricos»

Qué pasa con la gente que nos rodea? Somos siempre los mismos?
Quizás el tiempo no sea tan lineal como pensamos.
La obra nos lleva a recorrer universos desconocidos y replantearnos cuán rutinarios pueden ser nuestros días y que hacemos nosotros para modificar nuestras acciones, cuánto hay de realidad en lo que vemos y vivimos día a día.
Hoy no es hoy. Sera algo más?

Dramaturgia: Soledad Otero- Diego García Soler
Música: Diego Garcia Soler
Elenco: Tomas Selle -Lucia Dethier – Hernán Olazagoitia – Marilina Orellano – Matías Morosin- María Belén Tolosa
Dirección y Puesta en Escena: Soledad Otero – Diego García Soler

Lugar: Sala Cultural de abajo

LUGAR:

Pedro y Pablo

El emblemático dúo de la canción argentina, Pedro y Pablo, integrado por Miguel Cantilo y Jorge Durietz, se reunirán durante los meses de septiembre y octubre para celebrar un reencuentro con su público a lo largo y a lo ancho del país conmemorando sus cinco décadas de vigencia.

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

Cielo Razzo + Bulldog

Dos de las bandas más importantes del interior del país vuelven a juntarse en el escenario para vivir una noche a puro rock.

Lugar: La Sala de las Artes

LUGAR:

«Estar Conmigo»

Conferencia de Julio Bevione. En tiempos inciertos, todos necesitamos tomarnos una pausa para hacer una reflexión profunda sobre nosotros mismos. Eso nos propone Julio Bevione en su conferencia ¨Estar conmigo, que recorrerá las principales ciudades de Argentina como parte de sus presentaciones en Latinoamérica.
«Vivimos en un tiempo donde la inmediatez nos ha ido apartando del disfrute de la vida y de nosotros. Hemos ido perdiendo la espontaneidad. Andamos irritados y tan distraídos, que necesitamos detenernos y volver a nosotros¨, dice Bevione. ¨»Creemos haber aprendido mucho, de todo, pero nos faltó mirarnos y aprender de nosotros¨.

Julio Bevione es autor de 14 libros de temáticas humanas y de espiritualidad, recorre cada año Latinoamérica presentando una manera más fácil de hablar de estos temas profundos, dirige la Escuela de Inteligencia Espiritual y conduce un espacio radial en la ciudad de Miami, donde vive desde hace 25 años.

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

ESA TE LA DEBO

Presenta su espectáculo “Sobreviviendo una vez más”. En este show la murga emprende un viaje donde recorren la realidad de la Argentina y América Latina con música, humor y un despliego escénico que convoca a la alegría y la reflexión.

La Murga ESA TE LA DEBO nació en 2016 y rápidamente se hizo conocida a partir de sus ingeniosas canciones presentadas en formato de video en redes sociales. Explorando el género del humor político, sus trabajos de viralizaron por un estilo particular de criticar al neoliberalismo y de abordar la coyuntura política y social.

Luego del éxito en las distintas plataformas virtuales, comenzaron las presentaciones en vivo, con una formación coral que toma aspectos de la murga uruguaya e incorpora guitarra eléctrica, bajo y batería americana para configurar una suerte de murga-rock.

Así la murga actuó para miles de personas en centros culturales y teatros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Conurbano, además de realizar giras por Entre Ríos, Santa Fe y distintas ciudades de la Provincia de Buenos Aires. También actuó para las Madres de Plaza de Mayo y fue convocada a numerosos actos políticos, y de apoyo a la lucha de organizaciones sociales y sindicales.

En noviembre de 2019, Esa te la debo lanzó su disco «Recuerdos del país #SíSePuede», grabado en vivo en el Teatro Municipal Roma de Avellaneda.

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

«Salvajes»

Ante una muerte inesperada y un cadáver que yace en el medio del garaje del edificio, los vecinos intentan resolver cómo ocultar el cuerpo para no ser cómplices del asesinato. Todos tienen algo que perder y eso los obliga a participar activamente del juego. «Los vecinos son como la familia, un accidente». «Salvajes» explora las miserias de un grupo de vecinos a través de un humor negro y ácido que refleja los recovecos de los seres humanos, hablando a viva voz de algunas cosas que socialmente no se dicen y reflejando varios aspectos por los cuales los espectadores se sentirán identificados en algún momento. Fluctuando de la risa a la reflexión sobre qué es lo que está causando tanta gracia, es un espectáculo no apto para quienes se espantan fácilmente.

ELENCO: Emilia BRENDA HEREDIA – Camilo RODRIGO BOSCHETTO – Alexandra JONATHAN FRÍAS – Leticia MARTINA DRUETTA/IRINA MOYANO – Bruce JOAQUÍN WELSCHEN – Claudio MATÍAS MIGRAÑA – Matilde MILAGROS MÜLLER

Libro: JUAN PAYA

Colaboración Autoral: HECTOR DIAZ

Adaptación y Dirección General : JESICA BLANCO

Vestuario: JONATHAN FRiAS

Escenografía: EUPHORIA PRODUCCIONES

Fotografía y Redes: MILAGROS MÜLLER/LEANDRO BLANCO

Asistente de Escenario: IRINA MOYANO

Asistente de Dirección: JOAQUÍN WELSCHEN

Prensa: MARIEL CORTEZ PIÑERO

Lugar: Sala Tandava

LUGAR:

Cortito y Funky

La histórica banda rosarina, Cortito y Funky, presenta Memorias, su primer EP/Película creado en conjunto con la productora audiovisual BRODA.

La apertura estará a cargo de la banda Suave Lomito.

Importante Comunicado de la Producción: «Dado el paro de ATE y UPCN, nos vimos en la situación de cambiar el show de Cortito y Funky de la Sala Lavardén a La Sala de las Artes. Las entradas emitidas mantienen su validez y el punto de venta de las mismas se mantiene».

Lugar: Sala de las Artes

LUGAR:

Mooncats

Presentan «Lo mejor de Elvis y del Rock&Roll«. Mooncats es una banda de Rockabilly inspirada en aquellas melodías bailables de los 50′ y 60′ comandadas por los mayores exponentes del Rock&Roll tales como Elvis Presley, Chuck Berry entre otros.

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

Fabricio Ballarini

Presenta «Me hackearon el cerebro». En este caso, el disparador es la tecnología y su impacto en nuestra forma de pensar, sentir y hasta de percibir al mundo. Vivimos hiperconectados e hiperestimulados a través de Internet, las redes sociales, el móvil y cientos de pantallas. De esta manera, por medio de la intervención tecnológica, nuestro cerebro se proyecta más allá de los límites del cuerpo.

Con humor y pensamiento crítico, Ballarini nos cuenta los últimos avances científicos sobre cómo hemos cambiado (casi) sin darnos cuenta. El sueño, la memoria, las emociones, las decisiones, las ideologías, las creencias y nuestros pensamientos se pueden hackear, modificar, alterar cómo nunca antes, conformando el nuevo paradigma de la mente humana.

Fabricio Ballarini es biólogo, investigador del CONICET y hace divulgación científica en radio, televisión y en redes sociales. Actualmente realiza el Podcast «Sin Turno», el cual se encuentra en el TOP 3 de los podcasts más escuchados de la Argentina. Tiene varios unipersonales que fueron presentados en Argentina y España.

Lugar: Cultural Fontanarrosa

LUGAR:

«Pecados devorados»

Año 1950, un hotel a las afueras de un pueblo. Azucena y Genaro se encuentran. Esta será la última vez que lo hagan. «Pecados devorados» es un melodrama teatral que muestra el sufrimiento en el ocaso de la pasión. La violencia del poder, ejercida por el hombre, en nombre de Dios.

De Patricia Suarez y Leonel Giacometto. PREMIO ARGENTORES/Teatro: Rubro Obra teatral para adultos

Actúan: Lorena Salvaggio, María Eugenia Ledesma, Diego Bollero, Natalia Nardiello

Dirección General Gustavo Maffei

Asistencia de Dirección Iván Tritten

Música original Natalia Nardiello

Escenografía: Francisco Nakayama

Vestuario: Paola Fernández

Iluminación: Pablo Romano

Lugar: Sala Tandava

LUGAR: