Archivo de la etiqueta: Santa Fe

Presentación del libro “CANCIONERO DE SANTA FE”

Presentación del Libro “CANCIONERO DE SANTA FE” por su autor Marcelo F. Muiños. En la muestra participarán los músicos NICOLAS DEL CAMPO y el grupo de música litoraleña DE A TRES, más otros invitados.

Se trata de la concreción de un trabajo desarrollado desde hace 3 años, donde el autor ha ido investigando sobre el Folklore de Santa Fe, analizando el corpus musical de la Provincia, sus influencias, ritmos, autores, realizando un estudio preliminar histórico, que fundamenta la recopilación y elección del repertorio de temas, cada canción se complementa con acordes y citas al pie que brindan información adicional al lector, sirviendo como un disparador para quien quiera profundizar más. El autor propone un recorrido por la identidad folclórica de la Provincia de Santa Fe a través de su música, autores y compositores.

La iniciativa fue declarada de Interés Cultural por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Rosario, y de Interés Cultural por la Cámara de Diputados de Santa Fe. Además cuenta con el apoyo de instituciones educativas y referentes de la música popular. La impresión de esta primera edición estuvo a cargo de la Imprenta Legislativa, con el apoyo del Senador Marcelo Lewandoski. Está en proceso una segunda edición a cargo de la Imprenta El Molinillo de la Biblioteca Vigil.

Sobre el autor. Marcelo F. Muiños (Bochi), es Abogado (UCA), cursó Maestría en Derecho Privado (UNR) y Especialización en Derecho del Trabajo (UNR). Mediador. Estudió Periodismo en el ISET 18 de Rosario (SF). Trabajó en Lt3 y Radio Rivadavia en el Programa “De Coplas y Viajeros” de Alejandro Damari, como columnista de historia y en las trasmisiones del Festival Nacional de Folklore de Cosquín. Escribe una sección denominada “Las raíces del canto” en el portal Decoplasyviajeros.com. Columnista de “La Canción quiere” Programa de Radio Sí 98.9 dedicado a la Música Popular que conduce Diego Montejo. Participo del Proyecto transmedia “Cancionero de Santa Fe” junto a Mariela Balbazoni, siendo pre seleccionados en Espacio Santafesino. Estudió guitarra con Martín Neri. Realizó el Taller de Interpretación de la Canción Popular en la Escuela Municipal de Música J. B. Massa de Rosario con Jorge Fandermole, Ethel Koffman y Marcelo Stenta. Miembro de la Asociación Civil Peña Saucera Espacio Cultural Santafesino. Participa en la Asociación Civil Taller Ecologista de Rosario.

Lugar: El Aserradero

LUGAR:

«Juntos por los inundados»

Participarán de este festival solidario: Rubén Goldín, Cristian Judurcha, Oscar Giunta, Dani Castro, Coqui Rodríguez, Fabián Prado, Vudú, Bonzo Morelli, Popono, Larva y Kutu de Los Vándalos, Patagonia Revelde y Fabián Gallardo. Todo lo recolectado será destinado a los afectados por las inundaciones de Santa Fe.

Organizan: Mercedes Onorato – Rubén Goldín – Fabián Gallardo y amigos.

Lugar: Plataforma Lavardén

LUGAR:

Muestra “El Rosario de Santa Fe”

Basada en un minucioso trabajo de investigación realizado por las historiadoras Agustina Prieto, Alicia Megías y Marcela Ternavasio, la muestra exhibe parte de su colección de historia Argentina, intentando reconstruir el devenir histórico nacional desde una mirada original, devolviéndole a Rosario su lugar protagónico.

La reconstrucción de la historia nacional se corresponde con la convulsionada etapa de institucionalización de nuestro país, desde el proyecto político de Justo J. de Urquiza y la Confederación, hasta comienzos del siglo XX. Se plasma en un relato interpretativo, que devuelve a la ciudad de Rosario su protagonismo en el curso de los hechos, para resignificar sus lazos pasados y presentes con la Provincia de Santa Fe y la República Argentina.

La muestra propone un recorrido vertebrado por tres ejes principales. El primero, atañe al avance de Rosario que, por el rol cumplido en los avatares de la Independencia nacional y por ciertas voluntades que así lo han determinado, dejó de ser una villa apenas poblada para transformarse en una metrópoli moderna. Su puerto, el ferrocarril, las entidades bancarias, el gran auge comercial y el crecimiento exponencial de la población a causa del impacto inmigratorio, fueron las condiciones óptimas de las que se valió para disputarle centralidad a Buenos Aires. El segundo eje rescata del olvido la importancia capital de Manuel Belgrano como el creador de la bandera nacional, y las costas de Rosario como el lugar elegido para enarbolarla por primera vez en 1812, en ocasión de su paso hacia Jujuy, para hacerse cargo del Ejército del Norte.Por último, el tercer eje reivindica la actuación del General Justo J. Urquiza el 9 de junio de 1852 que, en el contexto del plan de unificación nacional promovido por los partidarios de la federalización del país, honró a Rosario con la carta de ciudadanía destacando “su posición local, que la pone en contacto directo con el interior y exterior, su crecido número de habitantes y su comercio activo con todos los pueblos de la república”.

El lazo que da continuidad a los tres ejes propuestos para la muestra El Rosario de Santa Fe es un paisaje natural y es también un paisaje de cultura. El río Paraná, ese “mar dulce” desinteresado y perpetuo que escolta a la ciudad, y que ha cifrado su esencia simbólica y material, es el escenario elegido para representar más de cien años de historia de la región y develar que la presencia de aquella “Fiel e Ilustre Villa” de principios del siglo XVIII, ha sido ineludible para lograr la Independencia definitiva de nuestro país y construir una memoria e identidad propias.

Apertura: Jueves 27 de Agosto

Lugar: Museo Histórico Provincial de Rosario «Dr. Julio Marc»

LUGAR:

Ciclo de música “Santa Fe canta en Rosario”

En el marco de dicho ciclo se presentarán como solistas los músicos que integraron la delegación santafesina en Cosquín 2015. Organizado por El Aserradero y auspiciado por el ministerio de Innovación y Cultura del Gobierno de Santa Fe.

Programación

Domingo 12 de abril,  20:30 Hs.

Evangelina Aguirre (Armstrong)

Adrián Reinozo (Armstrong)

Sofía Crespo (Villa Gobernador Gálvez)

 

Domingo 19 de abril,  20:30 Hs.

Nessally León (Santa Fe)

Gonzalo Zabala (Rosario)

 

Domingo 26 de abril, 20:30 Hs.

Hernán Manu Álvarez (Cañada de Gomez)

Julieta Demagistris (Rosario)

 

Domingo 3 de mayo, 20:30 Hs.

Mario Sbrascini (San Genaro)

Federico Reschini (Casilda)

 

Domingo 10 de mayo, 20:30 Hs

Mili Seib (Santa Fe)

Emilio Massimino  (San Carlos Centro)

Adriana Flores (Rosario)

 

Lugar: El Aserradero

LUGAR: