Archivo de la etiqueta: semana

«El territorio del poder»

Espectáculo de música, imagen y palabra. El actor Leonardo Sbaraglia y el músico y compositor Fernando Tarrés, están llevando a escena una nueva producción en conjunto: la obra El territorio del poder, basada en textos originales inspirados en las ideas del filósofo francés Michael Foucault. Tras su exitoso trabajo anterior en conjunto, dedicado al escritor y periodista Rodolfo Walsh, la dupla Sbaraglia-Tarrés llega ahora a esta nueva experiencia en escena.

El territorio del poder propone un recorrido, oscuro y profundo por distintos hitos de la historia que van desnudando la naturaleza de la condición humana. La obra está organizada en distintos cuadros que tienen como protagonistas a personajes, lugares y acontecimientos de la historia, pero el hilo del guión es el mismo: el afán de poder y dominación.

Leonardo Sbaraglia expresa con sutileza y maestría el equilibrio entre la lectura, el relato y la actuación en la interpretación de los textos. Fernando Tarrés es el director artístico de la puesta, y está a cargo del arte visual y la intervención del sonido en tiempo real, acompañado por dos de los mejores músicos argentinos, como son el violinista Damián BolotínJerónimo Carmona en contrabajo.

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR:

Latinarab Rosario

2° Semana de Cine Árabe. Las pantallas se llenan de luz para relatar historias que reflejan la riqueza cinematográfica del mundo árabe y la diversidad de miradas e identidades. Latinarab Rosario se proyecta con una apuesta ampliada para este 2016 que tendrá a Túnez como país invitado.

La programación está integrada por filmes premiados y reconocidos en distintos festivales del mundo -ficciones y documentales, cortos y largometrajes- que recorrerán las pantallas de las seis sedes de esta edición: El Cairo Cine Público, Sala Arteón, Museo de la Memoria, Espacio Cultural Universitario, Auditorio AMR (Cine Club) y Sociedad Libanesa de Rosario.

El costo de las entradas para las proyecciones es de $50. Las funciones en el Museo de la Memoria y en el Auditorio de la AMR son gratuitas.

Organiza: Imaginero del Mate y Asociación Civil Cine Fértil.

Programación:

Miércoles 26

ECU – Espacio Cultural Universitario (San Martín 750)
18:30 Conferencia de prensa
19:00 Gala de apertura
Palabras del Coordinador Ejecutivo en Rosario, Daniel Soso Azar
Conferencia “La experiencia tunecina: Transición a la democracia y perspectivas de
cooperación bilateral”. A cargo de Hiyem Bayoudh, Embajador de la República
Tunecina; Christian L. Mouroux, Director Artístico Cine Fértil y Edgardo Bechara El
Khoury, Director Ejecutivo de Latinarab.
20:00 Ágape. Con Aromas del Líbano y la Orquesta de Yusef Obayi en vivo.

—————————————————-

Jueves 27

El Cairo Cine Público (Santa Fe 1120)
20:30 Presentación oficial de la Segunda Semana de Cine Árabe – Latinarab Rosario
Función de apertura: Millefeuille (Mil Hojas), de De Nouri Bouzid.

—————————————————

Viernes 28

Museo de la Memoria (Córdoba 2019)
10:00 “Made in Qatar”. Cine para niños y adolescentes. Destinado a escuelas
Auditorio Asociación Médica de Rosario – Cine Club (España 401)
18:30 Proyección: Mother on the unborn, de Nadine Salib
21:30 Proyección: Out on the Street, de Philip Rizk y Jasmina Metwaly
El Cairo Cine Público (Santa Fe 1120)
20:30 Proyección: Bastardo, de De Nejib Belkadhi
Sociedad Libanesa de Rosario (Italia 1075)
23:00 Fiesta Latinarab Rosario. En vivo: Una Cimarrona. Dj y audiovisuales

—————————————————-

Sábado 29

Museo de la Memoria (Córdoba 2019)
15: 30 1º Foro sobre descolonización: “Nuestramérica-Palestina”
Música en vivo: Trío de música árabe con Daniel Chaya, José Obelli y Franco Dolci
Proyección: Selección de cortos palestinos de ficción
Disertaciones. A cargo de de Husni M.A. Abdel Wahed, Embajador del Estado de
Palestina en Argentina y Saad Chedid, Profesor Titular de la Cátedra de Estudios Palestinos
«Edward Said».
Arteón Espacio de Arte (Sarmiento 778 – Planta Alta)
18:30 Proyección: Madame Courage, de Merzak Allouache
21:30 Proyección: Fatima, de Philippe Faucon
El Cairo Cine Público (Santa Fe 1120)
20:30 Proyección: Jeudi Après-Midi, de Mohamed Damak

————————————————-

Domingo 30

Sociedad Libanesa de Rosario (Italia 1075)
16:00 Proyección: Capítulo Líbano, de la Serie Documental Musical Next Music Station, de
Fermin Muguruza
Arteón Espacio de Arte (Sarmiento 778 – Planta Alta)
18:30 Proyección: Selección de cortos: Waves, de Ely Dagher / Moul Lkelb, de Kamal Lazraq
/ Pére, De Lofti Achour / I Say Dust, de Darine Hotait / The aftermath of the inauguration of the
public toilet AT KM 375 , De Omar El Zohairy
21:30 Proyección: Los Hongos, de Oscar Ruiz Navia
El Cairo Cine Público (Santa Fe 1120)
20:30 Proyección: The Cinemonde, de Moslah Kraiem

LUGAR:

«La imaginación en su tinta»

Poesía visual, diálogos con los autores, muestras, espacios de producción y Maratón de Ilustradores Rosarinos en el marco de la VI Semana de la Lectura.

Programación

PABLO BERNASCONI / CHARLA + MUESTRA

Viernes 24, 18 hs: Pensamientos Ilustrados

Un encuentro para lectores curiosos. Pablo Bernasconi comparte certezas e intuiciones sobre la actividad creativa, ilustración, literatura y diseño.

19:30 hs: Finales / La Muestra

Una colección que reúne 70 obras de tres libros conceptuales de Pablo Bernasconi: Finales, Retratos y Bifocal.

 

MARATÓN DE ILUSTRADORES

Sábado 25 y Domingo 26

Desde las 13 hs: 11 artistas rosarinos se reúnen para compartir sus trazos y bocetos en una gran mesa de dibujo. Una invitación a ser parte del proceso creativo.

 

ANA GARRALÒN / CHARLA

Martes 28, 17 hs: De la idea al libro

¿Cómo ingresar al mercado editorial y no morir en el intento? La escritora española pone en escena los múltiples modos de editar y publicar en estos tiempos. Ana Garralón es docente, traductora y crítica literaria especialista en Literatura Infantil.

 

 ISIDRO FERRER / CONFERENCIA

Martes 28, 18:30 hs: Donde habita la cabeza

El ilustrador y diseñador Isidro Ferrer brinda una presentación audiovisual donde repasa sus trabajos recientes. Cosas que le gustaría que le pasaran, cosas que ya le han pasado, cosas que nunca le pasarán y cosas que le pasan por la cabeza.

 

Para dibujantes, ilustradores, diseñadores, editores y estudiantes:

Jueves 23, a las 17 hs.

Compañía Peligrosa / Clínica con PABLO BERNASCONI

Seguimiento de trabajos, crítica despiadada, acompañamiento terapéutico. Colgada masiva de obras y exposición comentada. Experimentos creativos y surgimiento de la voz de autor.

 

Lunes 27, de 17 a 20 hs. Martes 28, de 14 a 17 hs.

Piedra, Papel y Escalera / Taller con ISIDRO FERRER

Un espacio de producción para potenciar el carácter intuitivo y lúdico de los procesos creativos. La actuación espontánea e irracional, potencia del desorden y trabajo a partir de desechos, objetos inservibles y cachivaches para pasar de lo insignificante a lo significante.

 

Lunes 27, de 13 a 16 hs.

Conferencia Ilustrada / Taller con MÓNICA WEISS

Un encuentro de trabajo y producción para acercarse al mundo de los libros-álbum.

Mónica Weiss es ilustradora, docente, editora y arquitecta

 

Cupos limitados.

Informes e inscripción: eljardin@rosario.gov.ar – 0341 4802421

Lugar: Jardín de los Niños

LUGAR:

Ciclo de cine «Lecturas del Futuro»

La nueva edición de la Semana de la Lectura está dedicada a las visiones del futuro. De las artes, la literatura es una de las que más frecuentemente imaginó el mañana… pero ha sido el cine, adaptando sus palabras, el que ha plasmado el mundo por venir de manera más contundente. El ciclo Lecturas del Futuro reúne films representativos de este diálogo entre las letras y el arte cinematográfico, y otros que desde guiones originales proponen innovadoras lecturas sobre lo que vendrá.

Lugar: Centro Cultural Cine Lumiere

PROGRAMACIÓN

VIERNES 10 – 19.30 h

Blade Runner

Ciencia ficción / 02:02:00 / Estados Unidos, 1982. Director: Ridley Scott.

Actores: Harrison Ford, Rutger Hauer, Daryl Hannah

A principios del siglo XXI se crearon los replicantes, humanoides idénticos al hombre que trabajaban como esclavos en colonias extraterrestres. Tras una sangrienta rebelión los replicantes fueron desterrados de nuestro planeta. Rick Deckard, un ex policía y experto Blade Runner, debe localizar y eliminar a cuatro replicantes que han regresado a la Tierra. Este clásico de la ciencia ficción ofrece una de las visiones más detalladas y realistas de un futuro que poco a poco se convierte en el presente que habitamos. Basada en la novela de Philip K. Dick “¿Sueñan los robots con ovejas eléctricas?”.

 

SÁBADO 11 – 18:00 h

Alicia en el país de las maravillas

Fantasía / 01:48:00 / Estados Unidos, 2010. Director: Tim Burton

Actores: Mia Wasikowska, Johnny Depp, Helena Bonham Carter, Anne Hathaway

A sus 19 años Alicia asiste a una fiesta de la alta sociedad. Cuando está a punto de recibir una propuesta de matrimonio, sale corriendo tras un conejo blanco y regresa al País de las Maravillas. Allí se reúne con sus viejos amigos y descubre su verdadero destino: acabar con el reinado de terror de la Reina de corazones. A través de su particular mirada, Tim Burton dota de una sorprendente potencia visual a esta nueva adaptación de “Alicia en el país de las maravillas” de Lewis Carroll.

20:00 h

Rescate en New York

Ciencia Ficción / 01:39:00 / Estados Unidos, 1981. Director: John Carpenter

Actores: Kurt Russell, Lee Van Cleef, Ernest Borgnine

Año 1997. El avión del presidente de los Estados Unidos es secuestrado por un grupo radical, pero este sobrevive y se encuentra solo en las calles de Manhattan, que se ha convertido en una enorme prisión de alta seguridad. Ante la imposibilidad de lanzar una acción convencional, por miedo a que lo maten, se envia a un agente secreto para rescatarlo. El elegido es Snake Plissken, un conocido convicto al que todos daban por muerto. Una de las películas de ciencia ficción más influyentes de la historia, que inspiró al pionero del cyberpunk William Gibson con su novela “Neuromante” y a la serie de video juegos “Metal Gear”. Su personaje Snake Plissken fue elegido uno de los 100 mejores de la historia del cine.

 

DOMINGO 12 – 18:00 h

Idiocracia

Comedia / 01:21:00 / Estados Unidos, 2006. Director: Mike Judge

Actores: Luke Wilson, Maya Rudolph, Terry CrewsJoe

Bowers, un oficial del ejército de pocas luces  forma parte de un experimento militar para hibernar soldados. El proyecto es olvidado y Joe despierta 500 años en el futuro, descubriendo que debido a la degradación intelectual, ahora es el hombre más inteligente del planeta, convirtiéndose en concejero del Presidente Camacho. Esta implacable comedia del creador de “Beavis and Butthead” es una sátira demoledora de la cultura del consumismo estadounidense que generó una gran polémica en su país.

 

SÁBADO 18 – 18:00 h

WALL-E

Animación / 01:43:00 / Estados Unidos, 2008. Director: Andrew Stanton

En el año 2800 el pequeño robot WALL.E, un recolector de basura, descubre una nueva misión al encontrarse con una moderna y lustrosa robot. Se embarca así en un viaje espacial que decidirá el destino de la humanidad. Esta gran animación de los estudios Pixar ganó el Oscar, el Globo de Oro y el Bafta a mejor animación.

 

20:00 h

Sentencia previa

Ciencia Ficción / 02:24:00 / Estados Unidos, 2002. Director: Steven Spielberg

Actores: Tom Cruise, Colin Farrell, Max Von Sydow

Washington DC, 2054. La policía utiliza tecnología psíquica para arrestar y enjuiciar a los asesinos antes de que cometan un crimen. John Anderton es un oficial convencido de esta práctica… hasta que sorpresivamente él es acusado de cometer un futuro asesinato. A partir de allí, John deberá probar su inocencia mientras escapa de la ley. Los adelantos tecnológicos presentes en este gran film de Spielberg resultan llamativamente premonitorios de la tecnología que utilizamos en la actualidad. Basada en el relato “El informe de la minoría” de Philip K. Dick.

 

SÁBADO 25 – 18:00 h

La brújula dorada

Fantasía / 01:50:00 / Estados Unidos, 2007. Director: Chris Weitz

Actores: Nicole Kidman, Dakota Blue Richards, Daniel Craig

En un universo paralelo, una niña de 12 años viaja al lejano Norte para salvar a su mejor amigo y otros niños secuestrados de terribles experimentos realizados por una misteriosa organización. En el camino se encuentra con extrañas criaturas.Uno de los mejores exponentes del steampunk, subgénero de la ciencia ficción donde se recrea el pasado con elementos tecnológicos futuristas, conocido también como retrofuturismo. Ganadora del Oscar a mejores efectos visuales. Basada en la novela Luces del Norte: La brújula dorada de Philip Pullman.

 

20:00 h

Niños del hombre

Ficción / 01:54:00 / Gran Bretaña, 2006. Director: Alfonso Cuarón

Actores: Clive Owen, Julianne Moore, Michael Caine

Año 2027. La raza humana está al borde de la extinción. Los hombres han perdido la capacidad de procrear y se ignora por qué razón las mujeres son estériles. Al mismo tiempo, el mundo se estremece cuando muere un joven de 18 años, la persona más joven de la Tierra. En tales circunstancias, Theo, un ex-activista radical de Londres, es contratado por Julian para que proteja a la persona más buscada de la Tierra… una joven que ha quedado embarazada. Dirigida por el ganador del Oscar Alfonso Cuarón, Niños del hombre es considerada una de las mejores películas del Siglo XXI. Basada en la novela Hijos de hombres de P.D. James.

 

DOMINGO 26 – 18:00 h

Ceguera

Ciencia Ficción / 01:58:00 / Brasil – Canadá, 2008. Director: Fernando Meirelles

Actores: Julianne Moore, Mark Ruffalo, Gael García Bernal

Una curiosa epidemia de ceguera sacude un país. Las primeras víctimas de este accidente son encerradas en un hospital sin recibir explicaciones ni apoyo. Entre ellas está una mujer que conserva su vista en secreto para poder acompañar a su marido ciego. En el encierro se darán todo tipo de atrocidades y en la calle dominará el caos y el terror. Dirigida por el mismo realizador de Ciudad de Dios, Ceguera fue seleccionada para la Competencia Oficial de Cannes 2008. Basada en la novela Ensayo sobre la ceguera de José Saramago, Premio Nobel de Literatura.

 

MIÉRCOLES 29

9:30 h

Mesa: Visiones del futuro

En este encuentro se propone una especial lectura de los tópicos del futuro, a través de los cortometrajes Teclópolis y Albino, que serán analizados por especialistas desde la filosofía, la sociología y la arquitectura. (Completar especialistas).

Teclópolis

Animación / 00:12:10 / Argentina, 2009. Dirección: Javier Mrad

Había una vez…Revistas se agitan al viento, una cámara super-8 se arrastra sobre una mesa mientras una vieja frazada va y viene. De repente, un ratón y luego una civilización corriendo hacia su destino inevitable. La contaminación plástica ha llegado a ta punto que ni las más lejanas playas están a salvo

Albino

Ficción / 00:13:00 / Argentina, 2014. Dirección: Federico Telerman

En una sociedad donde los albinos son perseguidos por las características de su sangre, un grupo de rebeldes se levantará en armas.

 

LUGAR: