Archivo de la etiqueta: sin

«Sin nombre y sin sombrero»

Espectáculo de danza-teatro-poesía que reúne a bailarinas, actrices y músicos en vivo. La puesta en escena surge de una pregunta: ¿Cómo escribir una historia de las voces femeninas que atravesaron el arte más allá del silencio?

La obra surge del interés del cuerpo de baile por investigar y pensar un diálogo posible entre cuerpo-danza (flamenco) y poética desde los textos de Las sinsombrero, un grupo de artistas españolas pertenecientes a la llamada Generación del 27. La revalorización de las voces de estas mujeres, silenciadas durante mucho tiempo en la historia, posibilita el acto creativo-reflexivo y el gesto de deconstrucción de una mirada amplia sobre tradiciones, voces e ideologías.

La vida y obra de Las sinsombrero se aborda a partir de una multiplicidad de lenguajes y formas implicadas en la danza, en especial, el flamenco y la danza contemporánea. Todo confluye en escena para poder poner palabras al silencio de la historia, para decir con nuevas y disruptivas voces “la libertad es la página” y nombrar de frente, traer los rostros, bailar las palabras que manifiestan la historia de las mujeres que precediéndonos en el tiempo sembraron caminos de igualdad y vientos de cambio.

Dirección general: Natalia Alvarez
Al baile: Natalia Alvarez, María Chelini, María Cecilia Micetich, Carla Vega, Belén Vega, Constanza Lanese, Sofía Rocca, María Laura Solani, Malena Sader, Sofía Simioni y Rocío Ibañez
Músicos: Santiago Alustiza (al cante), Pablo Cándido (guitarra) y Maxi Gou (percusión)
Actrices: Patricia Almada y Mónica Neuman
Coreografía: Natalia Alvarez
Idea, guión y selección de textos: Natalia Álvarez y María Cecilia Micetich
Vestuario: Bibiana Garino

Sobre Las sinsombrero
Dentro de la llamada Generación del 27, en España, existió y triunfó un grupo de mujeres intelectuales que se desvincularon del prototipo de mujer de la época. Pintoras, poetas, novelistas, ilustradoras, escultoras y pensadoras disfrutaron en su tiempo de éxito nacional e internacional y, a través de su arte y activismo, desafiaron y cambiaron las normas sociales y culturales de la España de los años ‘20 y ‘30. Sin embargo, la libertad y la creatividad de esos años fueron cortadas de forma tajante con el estallido de la guerra civil, lo que supuso el exilio de la mayoría de ellas y, a su vez, el olvido histórico y cultural por parte de la sociedad.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«En la red sin red»

Propuesta artística pensada para el streaming del artista Salvador Trapani con funciones nuevas de manera mensual.

“En una coyuntura donde los teatros y los parques están vacíos, el desafío es retomar la conexión con el público a través de un soporte que no es el elegido, pero que es una oportunidad para estimular la creatividad y nuevos modos de encuentro” (Salvador Trapani)

El espectáculo se podrá ver en vivo de forma libre y gratuita, en el canal de YouTube del artista, con la posibilidad de colaborar a través de una «Gorra Virtual» (CBU: 0110444230044413511015 – ALIAS: HUMORSALVADOR)

LUGAR:

«Una noche sin luna»

Títeres de mesa para niños de 2 a 11 años.

Hace mucho tiempo en este mismo planeta las noches eran tan oscuras que nada podía verse. Claro, nuestro planeta no tenía luna,.. Doroteo con su esfuerzo y perseverancia logró hacer nacer a la luna, pese a su perro Roberto, a las hormigas, a la abeja y a la lluvia… y así cumplió su sueño: iluminar la noche.

Titiritera: Vanesa Gutierrez

Grupo: Cronología del Juguete

Lugar: Complejo Astronómico Municipal (No se suspende por lluvia)

LUGAR:

«Una mañana sin sol”

La delgada línea entre el éxito y el fracaso de dos teatristas y su lucha por amar llegando al ocaso de sus vidas aún sabiendo que sólo la muerte unirá el deseo de la piel en una mañana sin sol. Dos personas que dieron mucho para afuera, pero no llegaron a conocerse demasiado a sí mismos

Autor: Héctor Oliboni
Dirección: Victoria Hassan.
Actúan: Victoria Hassan y Rubén Deninno

Lugar: Teatro La Nave

LUGAR:

«Sin Codificar, 10 años»

Los humoristas Yayo, Pichu Straneo, Nazareno Mottola, Marcelo Ruiz Diaz y Walter López regresan a Rosario con su nuevo espectaculo.

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR:

«Al palo y sin globito»

Nazareno Casero debuta en la cartelera rosarina con su propio unipersonal “Al Palo y sin Globito” un espectáculo cargado de un humor extremo escrito y dirigido por  el dramaturgo Sebastián Irigo.

Nazareno luego de perder una apuesta es obligado a hacer una catarsis pública, en la cual tiene que hablar sobre todo lo que lo marcó en su vida. Un tobogán de incomodidades, ironía, sadismo, sexo y sus embarazosos problemas masturbatorios.

Lugar: Comedy Club Rosario (Pugliese)

LUGAR: